Discover
LOS PODCASTS DE MEDICINA RESPONSABLE
LOS PODCASTS DE MEDICINA RESPONSABLE
Author: Medicina Responsable
Subscribed: 2Played: 4Subscribe
Share
© Medicina Responsable
Description
MEDICINA RESPONSABLE es una plataforma de información y divulgación sanitaria. En nuestros podcast trataremos de orientar, informar, divulgar y tranquilizar a quienes nos escuchen.
También conoceremos la opinión de distintos profesionales sobre temas muy concretos de la actualidad sanitaria.
Somos médicos, periodistas, farmacéuticos y enfermeros que pretendemos impulsar la humanización de la Medicina.
Visítanos en https://medicinaresponsable.com/
También conoceremos la opinión de distintos profesionales sobre temas muy concretos de la actualidad sanitaria.
Somos médicos, periodistas, farmacéuticos y enfermeros que pretendemos impulsar la humanización de la Medicina.
Visítanos en https://medicinaresponsable.com/
107 Episodes
Reverse
Un podcast de Medicina Responsable, humanizamos la medicina.
En esta nueva colección de podcast el Dr. Pedro Gargantilla hace un recorrido por lo más curioso de nuestro cuerpo.
En este episodio conoceremos de cerca la PIEL. ¿Sabías que es el órgano más grande de nuestro cuerpo? ¿y que se renueva de forma constante? ¿De qué depende el color de nuestra piel? ¡No te pierdas este episodio!
Encuentra más contenido interesante en Medicina Responsable, humanizamos la medicina.
Un podcast de Medicina Responsable, humanizamos la medicina.
En esta nueva colección de podcast el Dr. Pedro Gargantilla hace un recorrido por lo más curioso de nuestro cuerpo.
En este episodio conoceremos de cerca los VASOS SANGUÍNEOS. ¿Sabías que cada día pasan 7.200 litros de sangre por nuestros vasos sanguíneos? ¿Y que lo hace a una velocidad de 2 kilómetros por hora? ¿Te gustaría saber por qué las venas tienen ese color azulado? ¡No te pierdas este episodio!
Encuentra más contenido interesante en Medicina Responsable, humanizamos la medicina.
En esta nueva colección de podcast el Dr. Pedro Gargantilla hace un recorrido por lo más curioso de nuestro cuerpo.
En este episodio conoceremos de cerca los MÚSCULOS. ¿Sabías que tenemos más de 800 músculos? ¿Cuál es el músculo más potente? ¿De dónde viene la palabra "músculo"? ¡No te pierdas este episodio!
Encuentra más contenido interesante en Medicina Responsable, humanizamos la medicina.
Los MIR ya no eligen Medicina de Familia.
El médico de familia, el doctor José Antonio Gil-Lahorra habla de las razones por las que los Mir ya no eligen la especialidad de medicina de familia, a pesar de que es una especialidad completa y única en sus características.
Descubre más contenido en Medicina Responsable
José Ignacio Salmerón, jefe de servicio maxilofacial en Hospital General Universitario Gregorio Marañón, nos habla sobre los tumores de la cavidad oral y la importancia del diagnóstico precoz para que las secuelas sean mínimas.
Descubre más contenido en Medicina Responsable, humanizamos la medicina.
El médico rural en la España vaciada.
El médico rural ha jugado siempre un papel clave dentro de los miles de municipios rurales y, en los últimos años, con la denominada España vaciada, ha tomado aun mayor relevancia. Su implicación y abnegación para llegar a los lugares más recónditos es innegable.
Descubre más contenidos en Medicina Responsable, humanizamos la medicina.
El doctor José Manuel Aranda, experto en gestión sanitaria y epidemiólogo, hace una evaluación exhaustiva del panorama sanitario actual.
Descubre más contenido en Medicina Responsable, humanizamos la medicina.
El doctor César Casado habla sobre la cirugía plástica y los problemas que existen a su alrededor.
Descubre más contenidos en Medicina Responsable, humanizamos la medicina.
Luis de Val reflexiona sobre el fin de las mascarillas en interiores. "La retirada de las mascarillas va a ser muy variopinta y va a depender de en qué empresa te pille el cuerpo(...)"
Descubre más contenidos en Medicina Responsable, humanizamos la medicina.
Cuando llegan estas fechas, me recuerdo de niño, y mis primeros encuentros con la muerte, el martirio, la salud y el dolor. Podríamos decir que la Semana Santa es para mayores, pero pertenezco a una generación en la que la muerte y el dolor no se escondían en la vida cotidiana, y convivíamos con los enfermos en casa, y nos acostumbrábamos a su evolución y, a veces, fatalmente, al momento en que la Medicina ya no podía hacer nada, y de la cama el enfermo pasaba de la cama al ataúd que entraba en la casa.
Descubre más contenidos en Medicina Responsable, humanizamos la medicina.
Ejercer la Medicina es un trabajo complicado. No sólo bastan los amplios conocimientos que un profesional debe albergar, sino saber que no hay medicinas, sino enfermos, y que las terapéuticas pueden variar en razón del carácter del paciente y de sus circunstancias. Además de todo ello, a diferencia de otras profesiones -como la Arquitectura, donde los cálculos matemáticos no varían- la Ciencia Médica no es estática, sino que transforma criterios, y cambia, y gracias a los investigadores y los laboratorios, aparecen nuevas posibilidades de las que el médico debe estar al tanto.
Bueno, pues además de todo ello, además de exigir profesionalidad, entrega, humanismo, atención, y que el médico dedique gran parte de su tiempo libre al estudio, en algunas Comunidades Autónomas le exigen al médico que aprenda idiomas. (...)
Descubre más contenido en Medicina Responsable, humanizamos la medicina.
Ha habido manifestaciones sindicales en contra de la Sanidad Privada y poco menos que la solicitud de su cierre, pero si once millones de pacientes que tiene ahora la privada, se volcaran sobre la Sanidad Pública, pasarían de la saturación al desastre.
Descubre más contenidos en Medicina Responsable
En el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, debemos proyectar nuestro respeto por todas aquellas personas que han descubierto una desarmonía entre su constitución fisiológica y su sentimiento y emoción ante la sexualidad.
Descubre más contenido en Medicina Responsable
Es cierto que cualquier sociedad necesita más jueces, más policías, más profesores o más soldados. Pero los médicos de atención primaria son imprescindibles, y en España faltan más de 7.000.
Descubre más contenidos en Medicina Responsable
El día 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, que podría denominarse, también el Día Mundial de la Injusticia y el Despilfarro. Naturalmente, no toda el agua la empleamos para darnos duchas reconfortantes o lavar el automóvil. El 70% del agua la empleamos en la agricultura, pero cada vez necesitamos más, mientras el agua disminuye.
Descubre más contenido en Medicina Responsable
En este Día Mundial de la Salud, Luis del Val reflexiona "No apreciamos la salud mientras la disfrutamos".
Disfruta de todo el contenido en Medicina Responsable
Luis del Val reflexiona sobre la fatiga de nuestros sanitarios. Hablamos del Ejército y de la guerra, porque han sido las metáforas que, desde el primer momento, hemos usado para referirnos a nuestros médicos y personal sanitario en su lucha contra la pandemia.
Disfruta de más contenido en Medicina Responsable
Luis del Val reflexiona sobre la humanización de la medicina. Cualquier profesional, por excelente que sea, puede olvidar que lo importante es el enfermo, el lector, el cliente, es decir, las personas. Y nos sucede muy a menudo.
Disfruta de más contenido en Medicina Responsable
El Doctor Pedro Gargantilla nos explica los síntomas y las características del asma bronquial.
Encuentra más contenidos en Medicina Responsable, humanizamos la medicina.
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es un problema cada vez mayor que amenaza la seguridad sanitaria. En el año 2019 causó 1,27 millones de muertes y de no frenarlo, en 2050 podrían llegar a las 10 millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pedro Gargantilla, doctor de medicina interna del Hospital del Escorial, nos habla del por que de este problema de salud.
Disfruta de más contenido en Medicina Responsable























