Discover
Psicoflix

Psicoflix
Author: Psicoflix - Jay Prasad y Darío Benítez
Subscribed: 117Played: 2,980Subscribe
Share
© Psicoflix - Jay Prasad y Darío Benítez
Description
¡Hola! Somos Psicoflix, un podcast de psicología para psicólogos/as. Cada semana, te acercamos entrevistas exclusivas con referentes internacionales en Terapias Contextuales y Análisis de la Conducta, compartiendo herramientas prácticas y basadas en evidencia científica para mejorar nuestra práctica profesional.
Detrás de Psicoflix estamos Jay Prasad, Darío Benítez y Juanjo Macías, tres psicólogos apasionados por compartir conocimiento y generar impacto en la comunidad profesional. Nos mueve el compromiso contigo y con las personas a las que servimos. 😊
Detrás de Psicoflix estamos Jay Prasad, Darío Benítez y Juanjo Macías, tres psicólogos apasionados por compartir conocimiento y generar impacto en la comunidad profesional. Nos mueve el compromiso contigo y con las personas a las que servimos. 😊
306 Episodes
Reverse
Hoy en Psicoflix hablamos de la Filosofía del final, reflexionando sobre la muerte y la construcción de sentido.Nuestro invitado en este episodio es Pedro Narcob (Pedro Naranjo Cobo), psicólogo y Doctor Internacional en Filosofía. Es docente en la Universidad Internacional de La Rioja y en la Universidad del Atlántico Medio, y miembro del grupo de investigación “Filosofía Aplicada: Sujeto, Sufrimiento, Sociedad” de la Universidad de Sevilla. Compagina su labor académica, con publicaciones y congresos internacionales, con la coordinación de proyectos de formación en empresas como Óptimo Sport & Science. Bajo el seudónimo Pedro Narcob ha desarrollado también una destacada trayectoria literaria, desde En vasos vacíos y El mirlo que se ahoga —finalista del Premio Multiverso— hasta el premiado Ceniza bajo la soga y su obra más reciente, Metafargo.✅ Curso Vivir con la Muerte (plazas abiertas solo hasta el 5 de octubre): https://psicoflix.comEn el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- Relación personal con la muerte- La Filosofía como herramienta terapéutica- El mercado y la trampa del autoconocimiento - Responsabilidad ética del terapeuta- Dogma, polarización e ideología en consulta- ¿Es la terapia un dispositivo biopolítico?- ¿Es la vida una oportunidad?- ¿Es la Muerte compasiva o indiferente?- Espirtualidad vs. materialismo en terapia- Ejercicios en ACT y muerte como no-experiencia- Transhumanismo e inmortalidad- Narrativas culturales y ficciones sobre la muerte- Spoiler curso: Vivir con la MuerteOtros episodios relacionados:- El arte de vivir la muerte con Alejandro G. J. Peña | Episodio 308- Morir para vivir: el trabajo con la muerte en terapia con Juanjo Macías | Episodio 272- Vida, muerte y experiencialidad con Darío y Jay | Episodio 306- Acompañamiento en duelo desde ACT con José Ignacio Cruz Gaitán | Episodio 293- Abordaje del duelo por suicidio desde ACT con José Ignacio Cruz Gaitán | Episodio 276- Duelo perinatal desde ACT con Emma Rodríguez | Episodio 303Redes de Pedro Narcob:- Twitter: @PedroNarcob- Linkedin: Pedro Naranjo Cobo- Orcid: Pedro Naranjo Cobo- Artículos en Jot Down: https://www.jotdown.es/autores/pedro-narcob/Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos de la Psicooncolgía y los Cuidados Paliativos con María del Mar Campos. Si te ha gustado el episodio, recuerda suscribirte y dejarnos un comentario con tu parte favorita, que siempre nos hace ilusión :)
Hoy en Psicoflix hablamos de "El arte de vivir la muerte", reflexionando sobre la muerte, el duelo y la construcción de sentido.Nuestro invitado para este episodio es Alejandro G. J. Peña, Doctor en Filosofía, escritor y profesor de la Universidad Internacional de La Rioja, donde imparte clases en el grado de Psicología. Actualmente está realizando su segunda tesis doctoral en Comunicación, y ha cursado los másteres en Filosofía, Ciencia y Ciudadanía y en Ciencias Cognitivas. Sus líneas de investigación se centran en las áreas de tanatología, la antropología y la filosofía de la muerte. Además, es autor de múltiples artículos de investigación y libros, entre ellos: “El arte de vivir la muerte”.✅ Descuento exclusivo para el curso "Vivir con la Muerte": https://bit.ly/4pbHiVQEn el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- Relación personal con la muerte- Primer choque existencial- Filosofía, psicoterapia y muerte- La búsqueda de sentido en la vida- ¿Vivir es una oportunidad?- Inmortalidad, finitud y sentido- La finitud como organizadora de prioridades- ¿Puede haber compasión en la muerte?- Transhumanismo y continuidad vital- Legado y memoria a través del arte- La calidad de vida frente a la inmortalidad- Vivir con los ojos "hacia fuera"- El amor como motor de sentido- Libro: El arte de vivir la muerteOtros episodios relacionados:- Morir para vivir: el trabajo con la muerte en terapia con Juanjo Macías | Episodio 272- Vida, muerte y experiencialidad con Darío y Jay | Episodio 306- Acompañamiento en duelo desde ACT con José Ignacio Cruz Gaitán | Episodio 293- Abordaje del duelo por suicidio desde ACT con José Ignacio Cruz Gaitán | Episodio 276- Duelo perinatal desde ACT con Emma Rodríguez | Episodio 303Redes de Alejandro G. J. Peña:- Instagram: @alejandrogjpena- Linkedin: Alejandro G.J. Peña- Google Scholar: Alejandro G. J. Peña- Libro: "El arte de vivir la muerte"Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos de la Filosofía del final con Pedro Narcob (Pedro Naranjo Cobo). Si te ha gustado el episodio, recuerda suscribirte y dejarnos un comentario con tu parte favorita, que siempre nos hace ilusión :)
Hoy en Psicoflix reflexionamos sobre la perfección y sus reglas asociadas, y como nos impactan a nivel personal y profesional como terapeutas.En este episodio, Darío Benítez y Jay Prasad, voces de Psicoflix y terapeutas especializados en el trabajo con terapias contextuales, reflexionamos sobre el perfeccionismo, la flexibilización de reglas personales, la influencia del perfeccionismo en la vida diaria y en la terapia, y la importancia de la flexibilidad en la práctica psicológica.✅ Lista de espera curso de duelo: https://bit.ly/4pbHiVQ (Kelly Wilson, Anne Finucane, Rachel Menzies, y muchas otras voces referentes en el campo)En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- Kelly Wilson en Psicoflix :)- Reglas tempranas en nuestra historia personal- El coste de no soltar- El perfeccionismo estrecha el repertorio- Cronificación e insensibilidad del terapeuta- Crisis del terapeuta- El trabajo creativo en terapia- La conversación clínica desde ACT y FAP- Higiene del trabajo terapéutico, agenda y límitesOtros episodios relacionados:- Trabajando la hiperreflexión en terapia con Darío y Jay | Episodio 305- Revisarnos como terapeutas con Darío y Jay | Episodio 295- Identidad y valores en terapia desde ACT con Darío y Jay | Episodio 284- Crisis en terapia con Dario y Jay - Episodio 242- Incomodidades en terapia con Darío y Jay - Episodio 221- Bloqueos en terapia con Darío y Jay - Episodio 207- Operativizar valores desde ACT con Darío y Jay - Episodio 249Redes de Darío y Jay:@psicojay - https://www.instagram.com/psicojay@dariobenitezpsi - https://www.instagram.com/dariobenitezpsiNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos de "El arte de vivir la muerte" con Alejandro G.J. Peña. Si te ha gustado el episodio, recuerda suscribirte y dejarnos un comentario con tu parte favorita, que siempre nos hace ilusión :)
Hoy en Psicoflix reflexionamos sobre el trabajo con la muerte, los valores y la experiencialidad.En este episodio, Darío Benítez y Jay Prasad, voces de Psicoflix y terapeutas especializados en el trabajo con terapias contextuales, abrimos la nueva temporada tras el parón veraniego y compartimos reflexiones sobre el descanso, el trabajo, la muerte y el sentido a nuestras elecciones. ✅ ¡Abrimos la suscripción! - Accede al Netflix para psicólogos/as (sólo hasta el 10 de septiembre): psicoflix.comEn el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- ¡Novedades en Psicoflix! Abrimos la suscripción- Vacaciones y pausa como exigencia- Tomar notas en consulta mediante IA- Consentimiento informado, ética y protección de datos- La muerte como organizadora de la vida- Espiritualidad y religión en terapia- Pragmatismo contextual: los pensamientos como herramientas- Cambiar el lenguaje mediante el lenguaje- Experiencia vs. intelectualización- Infusionar experienciasBibliografía comentada:- El arte de vivir la muerte - Alejandro G.J. PeñaOtros episodios relacionados:- Trabajando la hiperreflexión en terapia con Darío y Jay | Episodio 305- Revisarnos como terapeutas con Darío y Jay | Episodio 295- Identidad y valores en terapia desde ACT con Darío y Jay | Episodio 284- Crisis en terapia con Dario y Jay - Episodio 242- Incomodidades en terapia con Darío y Jay - Episodio 221- Bloqueos en terapia con Darío y Jay - Episodio 207- Operativizar valores desde ACT con Darío y Jay - Episodio 249Redes de Darío y Jay:@psicojay - https://www.instagram.com/psicojay@dariobenitezpsi - https://www.instagram.com/dariobenitezpsiNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos del convivir con el perfeccionismo. Si te ha gustado el episodio, recuerda suscribirte y dejarnos un comentario con tu parte favorita, que siempre nos hace ilusión :)
Hoy en Psicoflix hablamos del trabajo con la hiperreflexión en terapia.En este episodio, Darío Benítez y Jay Prasad, voces de Psicoflix y terapeutas especializados en el trabajo con terapias contextuales, abordamos el trabajo con la hiperreflexión en terapia y su impacto como clase funcional.📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita aquí: psicoflix.comEn el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- Gestión de nuestros descansos - Libertad, control aversivo y valores- Operativización de objetivos en terapia- Fenomenología y experiencia terapéutica- Ambigüedad de ACT y sobreexplicación del modelo- Exploración de valores en sesión- Evaluación funcional momento a momento- Pros y contras de la IA en terapia- Soledad, vínculos y generalización funcional- Iatrogenia de los terapeutas- Relación terapéutica como modelo relacionalOtros episodios relacionados:- Revisarnos como terapeutas con Darío y Jay | Episodio 295- Identidad y valores en terapia desde ACT con Darío y Jay | Episodio 284- Crisis en terapia con Dario y Jay - Episodio 242- Incomodidades en terapia con Darío y Jay - Episodio 221- Bloqueos en terapia con Darío y Jay - Episodio 207- La evitación dentro y fuera de la terapia con Darío y Jay - Episodio 263- Operativizar valores desde ACT con Darío y Jay - Episodio 249- La compasión en terapia con Darío y Jay | Episodio 275Redes de Darío y Jay:@psicojay - https://www.instagram.com/psicojay@dariobenitezpsi - https://www.instagram.com/dariobenitezpsiNos tomamos unas pequeñas vacaciones de verano y estaremos de vuelta el jueves 4 de septiembre a las 20:00 con un nuevo episodio y muchas novedades para la nueva temporada.Si te ha gustado el episodio, no olvides seguir el podcast y dejarnos un comentario contándonos cuál ha sido tu parte favorita.¡Un fuerte abrazo y gracias por acompañarnos una temporada más! 🌎♥️
Hoy en Psicoflix abordamos el trabajo de la Psicología Forense en las agresiones sexuales.Nuestra invitada para este episodio es Andrea García Beato, psicóloga experta en Psicología Forense por el Consejo General de la Psicología en España, con formación especializada en agresión sexual, memoria y psicología del testimonio. Es psicóloga general sanitaria, miembro de la Junta de Gobierno del COPCLM y miembro del área Psicología y Transformación Digital del Consejo de la Psicología en España. Además, es creadora del servicioSomos Psicología, donde ofrecen servicios de terapia y de psicología forense.📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita aquí: psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- Alternar registros en lo forense y lo sanitario- Datos sobre las agresiones sexuales en España- Caracterización de las víctimas y agresores- El contexto sociocultural como factor de riesgo- Errores comunes de terapeutas ante el relato de agresión sexual- ¿Cómo actuar ante la revelación reciente de un abuso?- Manejo del consentimiento y alianza terapéutica- Abordaje de abusos ocurridos en el pasado- Negación social y negligencia en las respuestas en terapia- Peligro de hacer preguntas sugestivas o inductivas- Metodología de evaluación forense de menores y adultos- Nuevas formas de agresión sexual digital (deepfakes, porn revenge, IA...)- Propuestas de mejora legislativa y procedimental- Evitar la revictimización y retraumatización de la personaOtros episodios relacionados:- Psicología Forense con Ana Isabel Gutiérrez Salegui – Episodio 171- Evaluación psicológica forense con Susana González Trujillo – Episodio 196- Experiencias de una Psicóloga Forense en las cárceles de Nueva York con Virginia Barber – Episodio 174- Psicología en Instituciones Penitenciarias con Jessica García Luna – Episodio 72Recursos para víctimas de agresiones sexuales:Teléfonos de atención inmediata (España)016 – Atención a víctimas de violencia de género (gratuito y no deja rastro en la factura). Disponible 24h.112 – Emergencias en caso de riesgo inminente.Fundación ANAR – Atención a niños/as y adolescentes: 900 202 010 - Más información: www.anar.orgInstituciones públicasCentros de la Mujer (según tu comunidad autónoma): atención psicológica, jurídica y social gratuita. Consulta el centro más cercano en la web del Instituto de la Mujer de tu CCAA.Servicios Sociales Municipales: apoyo directo a menores, mujeres y familias en situación de riesgo. Consulta con tu ayuntamiento.Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito – Ministerio de Justicia, directorio completo por provincias: https://www.justicia.es/servicios/ciudadania/victimas-del-delitoRedes de Andrea García Beato:- Instagram: @somospsicologia.es- Web: somospsicologia.esNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con el último episodio antes de unas pequeñas vacaciones de verano. Si te ha gustado el episodio, recuerda suscribirte y dejarnos un comentario con tu parte favorita, que siempre nos hace ilusión :)
Hoy en Psicoflix abordamos el duelo perinatal desde ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso).Nuestra invitada para este episodio es Emma Rodríguez, psicóloga clínica con más de 10 años de experiencia, especializada en salud mental perinatal. Trabaja desde enfoques basados en evidencia como ACT, DBT y TCC. Forma parte ad honorem de la Comisión de Psicología Perinatal y la Comisión de Duelo y Ajuste a la Pérdida del Colegio Profesional. Es también la creadora de la campaña "Con Cada Latido", una iniciativa que reivindica el derecho al duelo perinatal y busca transformar la forma en que la sociedad acompaña a los dolientes. 🏖️ Hasta 45% de descuento en todos nuestros cursos hasta el 14 de julio: formacion.psicoflix.com📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita aquí: psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- ¿Qué es el duelo perinatal?- Psicopatologización y mercantilización del duelo- Cambios en la sensibilidad personal / profesional al ser madre- Metáforas para entender el duelo- Los duelos invisibles- Estigma e impacto en la identidad de los padres/madres- Duelo por decidir no ser padres/madres- El duelo perinatal en los hermanos/as- La importancia funcional de los rituales- Proyecto "Con Cada Latido"- Bibliografía para el trabajo con duelo perinatalBibliografía recomendada:- “Duelo perinatal” - Pilar Gómez-Ulla y Manuela Contreras García- “Psicología del embarazo” - Patricia Fernández Lorenzo e Ibone Olza- “Psicología del posparto” - Esther Ramírez Mateos- "Croquis: una guía clínica de la Terapia de Aceptación y Compromiso" - Fabián Maero- “Manual para soltar: practicando la aceptación radical de la DBT” - Joaquím Soler- "Comunicación compasiva" - Corinne R. StoewsandOtros episodios relacionados:- ACT en Psicología Perinatal con Emma Rodríguez | Episodio 302- Psicología Perinatal con Mamen Bueno – Episodio 203Redes de Emma Rodríguez:- Instagram: @psico.emmarodriguez- Recursos terapéuticos elaborados por Emma: https://linktr.ee/psico.emmarodriguezNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos de la Psicología Forense en las agresiones sexuales con Andrea Beato. Si te ha gustado el episodio, recuerda suscribirte y dejarnos un comentario con tu parte favorita, que siempre nos hace ilusión :)
Hoy en Psicoflix abordamos la aplicación de ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso) en el trabajo en Psicología Perinatal.Nuestra invitada para este episodio es Emma Rodríguez, psicóloga clínica con más de 10 años de experiencia, especializada en salud mental perinatal. Trabaja desde enfoques basados en evidencia como ACT, DBT y TCC. Forma parte ad honorem de la Comisión de Psicología Perinatal y la Comisión de Duelo y Ajuste a la Pérdida del Colegio Profesional. Es también la creadora de la campaña "Con CadaLatido", una iniciativa que reivindica el derecho al duelo perinatal y busca transformar la forma en que la sociedad acompaña a los dolientes. 🏖️ Hasta 45% de descuento en todos nuestros cursos hasta el 14 de julio: formacion.psicoflix.com📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita aquí: psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- Falta de protocolos humanizados y formación en evidencia- ¿Qué aporta ACT a la Psicología Perinatal?- Violencia obstétrica estructural- La terapia no debe ser cómplice del sistema- Psicopatologización de la ambivalencia- Reglas verbales ante la maternidad- Interseccionalidad en las maternidades- La maternidad como factor de riesgo para la salud mental- El trabajo con la identidad en el proceso- Idealización de la coparentalidad- El plan de postparto- Sexualidad y postparto- ACT como propuesta de acompañamiento- Espacios seguros para las madres y sus bebésOtros episodios relacionados:- Psicología Perinatal con Mamen Bueno – Episodio 203Redes de Emma Rodríguez:- Instagram: @psico.emmarodriguez- Recursos terapéuticos elaborados por Emma: https://linktr.ee/psico.emmarodriguezNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos del duelo perinatal desde ACT con Emma Rodríguez. Si te ha gustado el episodio, recuerda suscribirte y dejarnos un comentario con tu parte favorita, que siempre nos hace ilusión :)
Hoy en Psicoflix abordamos una aproximación relacional a la psicosis desde la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP).Nuestra invitada para este episodio es Alba Verdugo, Residente de Psicología Clínica de 4ª año y doctoranda en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente trabaja en una unidad de hospitalización breve de adolescentes, haciéndose cargo de los grupos de psicoterapia, además de realizar intervenciones individuales y familiares desde una perspectiva contextual. Participa en diversas investigaciones sobre intervenciones realizadas en la sanidad pública, es coordinadora del manual “Una aproximación relacional de la psicosis” y es presidenta de la Sociedad Madrileña de Psicología Clínica.📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita aquí: https://psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- ¿Por qué una aproximación relacional?- Puentes entre la fenomenología y el contextualismo- FAP en el trabajo con el yo- La ruptura del yo pre-reflexivo- Aislamiento, soledad y relación terapéutica- La tolerancia al malestar del terapeuta- Identificar las T-1 del terapeuta- Formulación de casos desde lo relacional- Co-construcción de narrativas- El trabajo con alucinaciones y delirios- Reconstrucción del yo en experiencias psicóticas- Trabajo grupal en psicosis mediante FAP- Intervención con familias- Libro: una aproximación relacional de la psicosisOtros episodios relacionados:- La fenomenología en la psicosis con Gabriel Ródenas – Episodio 226- La formación del Yo desde FAP con Carmen Ortíz-Fune – Episodio 225- La relación terapéutica en Psicosis con María Marín Vila – Episodio 137- Cambio de paradigma en la psicosis con Juan Antonio Díaz Garrido – Episodio 178- Marco de Poder, Amenaza y Significado (Marco PAS) con Robert Polanco – Episodio 172- Estigma en psicosis con Adolfo Cangas – Episodio 179Redes de Alba Verdugo:- X: @psicoApigmalion- Libro: Una aproximación relacional de la psicosisNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos de la ACT en Psicología Perinatal con Emma Rodríguez. Si te ha gustado el episodio, recuerda suscribirte y dejarnos un comentario con tu parte favorita, que siempre nos hace ilusión :)
¡Hoy estamos de celebración en Psicoflix! Cumplimos 300 episodios y más de seis años compartiendo psicología, aprendizaje y conversaciones que nos transforman. Todo esto ha sido posible gracias a cada invitado/a que ha pasado por el programa... y, sobre todo, gracias a ti, que estás ahí cada semana ♥️Para esta ocasión tan especial, viajamos a Madrid a grabar un episodio que se venía cocinando desde hacía meses junto a nuestra querida amiga Carla Palafox (@dbtmadrid), quien, con todo su mimo, esfuerzo y generosidad, hizo posible que esta idea cobrara vida: una entrevista donde compartimos los entresijos personales y profesionales del proyecto.Nuestro agradecimiento especial también para nuestra querida Lara (@zurdezas), por su hospitalidad y por haber cuidado hasta el último detalle de la grabación y la edición de este episodio. Somos gracias a vosotras/os.📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita aquí: https://psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- ¿Cómo nos conocimos?- Elección del nombre de "Psicoflix"- ¿Por qué un podcast para psicólogos/as?- El trabajo invisible- Despsicoterapizar la terapia- Dinámicas internas y reparto de roles- El manejo de conflictos- Evolución a lo largo de 300 episodios- La comunidad que nos sostiene- Futuro y sostenibilidad del proyecto- Ejercicio experiencial: un viaje al pasado ♥️Grabación y edición a cargo de Lara (@zurdezas)Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos de una aproximación relacional de la psicosis desde FAP con Alba Verdugo.Gracias por dejarnos acompañarte en tu día a día. Cuéntanos en los comentarios desde dónde nos escuchas, cuándo llegaste a Psicoflix o qué episodio te marcó, nos hará mucha ilusión leerte. Gracias por estar ahí. Un abrazo grande.Con cariño,Juanjo, Darío y Jay ♥️
Hoy en Psicoflix hablamos del modelo DNA-V (ACT en adolescentes).Nuestro invitado para este episodio es Gabriel Genise, Doctor en Psicología, psicólogo clínico, sexólogo, y Magíster en Psicología Clínica Infantojuvenil. Forma parte del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi-CONICET), donde investiga procesos de regulación emocional desde un enfoque conductual-contextual. Es además director de TCM Cognitiva, un centro dedicado a la formación, supervisión y desarrollo profesional de terapeutas. Compagina su actividad clínica con la docencia universitaria, la supervisión clínica y la divulgación científica.📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita aquí: https://psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- Interés por ACT y el modelo DNA-V- ¿Qué aporta el DNA-V distinto a ACT?- Componentes y clases funcionales del modelo- Adaptación del lenguaje terapéutico al mundo adolescente- Trabajo con la familia- Prevención de imposición de valores- Adaptación al colectivo LGTBQI+- Concepto de protovalores- Ejercicios para el trabajo con valores en adolescentes- Diferencia entre valores y vitalidad- La defusión del consejero - Recursos recomendadosBibliografía recomendada:- Recuros gratuitos: dnav.international- El adolescente próspero - Louise L. Hayes & Joseph Ciarrochi - Your Life, Your Way - Louise L. Hayes & Josephh Ciarrochi- What Makes You Stronger - Louise L. Hayes & Josephh CiarrochiOtros episodios relacionados:- Identidad, Teoría del Marco Relacional (TMR) y ACT con Jorge Ruiz | Episodio 292- La Teoría de los Marcos Relacionales (RFT) con Francisco J. Ruiz – Episodio 95- Rumia y flexibilidad psicológica con Bárbara Gil-Luciano – Episodio 157- Sufrimiento y Lenguaje con Carmen Luciano – Episodio 125- ACT en infancia y adolescencia con Marina Bazaga – Ep. 105- ACT en Trauma con Russ Harris | Episodio 268 (ESP/EN)Redes de Gabriel Genise:- Instagram: @dr.gabrielgenise- Linkedin: Gabriel Genise, PhD- Youtube: Gabriel Genise- Web: gabrielgenise.comNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con nuestro episodio especial 300, ¡esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros grabándolo! Si te ha gustado el episodio, recuerda suscribirte y dejarnos un comentario con tu parte favorita, que siempre nos hace ilusión :)
Hoy en Psicoflix os traemos un episodio especial, Darío y Jay volamos hasta Valencia al XXIV congreso de ANPIR (Sociedad Española de Psicología Clínica), para hacer el podcast en directo entrevistando a Virginia Martínez López y Laura Zaragoza Ferrando.Virginia es Integradora social, Psicóloga Clínica (Vía PIR), formada en análisis funcional de la conducta y en Neuropsicología clínica infanto/juvenil. Es Máster especialista en nuevas intervenciones en psicosis y Facultativa especialista del Servicio Andaluz de Salud.Laura es Psicóloga Clínica (Vía PIR) en la Generalitat Valenciana, Máster en investigación en Salud Mental, especialista en abordajes psicológicos de la psicosis y terapeuta formada en Terapia Basada en la Mentalización. Ambas son coordinadoras del grupo de trabajo de Discapacidad de la Sociedad Española de Psicología Clínica (ANPIR).📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita aquí: https://psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- Creación del grupo de trabajo (GT) de Discapacidad- ¿Por qué realidades diversas?- Líneas de trabajo y objetivos del GT- Integración vs inclusión universal- Sensibilidad institucional al cambio- Barreras de acceso a las plazas PIR - Falta de información sobre las plazas- Renunciar a la plaza PIR por no estar adaptada- Interseccionalidad y otras realidades invisibilizadas- Capacitismo en terapia- ¿Cómo adaptar las técnicas de intervención?- Desconexión entre la investigación y las necesidades sociales- Propuestas del proyecto y contacto con el GTOtros episodios relacionados:- PIR 2020 con Álvaro Mancho (plaza nº 1) y Virginia Martínez (plaza nº 188) – Episodio 64- Congreso ANPIR: Trastorno Mental Grave (TMG) con Margarita Laviana, Laura Armesto y Andrés Caballo – Ep. 255- Supervisión y tutorización de residentes PIR con Juan Antequera | Episodio 282 - Marco de Poder, Amenaza y Significado (Marco PAS) con Robert Polanco – Episodio 172- Precariedad, condiciones de vida y salud mental con Laura Armesto – Episodio 244- Despatologizar la vida cotidiana con Pablo Rodríguez – Episodio 235- Críticas y avances en la evidencia científica con Christian López y Alejandro Román | Episodio 289Redes del Grupo de Trabajo de Discapacidad:- Twitter / X: @virginiamlo- Instagram: @avapir.anpir- Instagram: @anpir_psicologiaclinica- Facebook: Sociedad Española de Psicología Clínica - Web: www.anpir.orgNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos del DNA-V en adolescentes con Gabriel Genise. Si te ha gustado el episodio, recuerda suscribirte y dejarnos un comentario con tu parte favorita, que siempre nos hace ilusión :)
Hoy en Psicoflix hablamos de la Teoría del Marco Relacional (TMR) en consulta.Nuestro invitado para este episodio es Luis Ignacio de Amores, Psicólogo contextual con más de 5 años de experiencia en población infantojuvenil y adulta. Es Máster en intervención en trastornos del neurodesarrollo por ABA España y cuenta con el MAES especialidad orientación educativa. Ha publicado de diferentes artículos y capítulos relacionados con el análisis de conducta aplicado y las terapias contextuales, y junto a José Luna, es cofundadorde Atentos Psicología, un centro de psicología contextual en Sevilla. ✅ Curso intensivo de ACT (plazas solo abiertas hasta el 3 de junio): https://formacion.psicoflix.com/courses/intesivo-act-hombros-gigantes📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita aquí: https://psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- Evolución personal en la comprensión de la RFT- Críticas y malentendidos desde el análisis de la conducta- Razones por las que estudiar RFT- Integración de la RFT y ACT- Lenguaje, psicopatología y evitación experiencial- Jerarquía de objetivos terapéuticos- El problema de la reestructuración cognitiva clásica- IA y RFT- Claves para usar las metáforas eficazmente en terapia- Coherencia verbal como reforzador- Jerarquías de reglas y desempaquetar la coherencia - Experiencialidad y silencios en sesión- Ética y humildad en la práctica clínicaOtros episodios relacionados:- Identidad, Teoría del Marco Relacional (TMR) y ACT con Jorge Ruiz | Episodio 292- La Teoría de los Marcos Relacionales (RFT) con Francisco J. Ruiz – Episodio 95- Rumia y flexibilidad psicológica con Bárbara Gil-Luciano – Episodio 157- Sufrimiento y Lenguaje con Carmen Luciano – Episodio 125Redes de Luis Ignacio de Amores:- Instagram: @atentospsicologia- Instagram: @luisdeamorespsicologia- Twitter / X: @mrlidac- Web: atentospsicologia.comNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con el episodio que grabamos en directo en las jornadas de ANPIR en Valencia, hablando de realidades diversas con Virginia Martínez y Laura Zaragoza. Si te ha gustado el episodio, recuerda suscribirte y dejarnos un comentario con tu parte favorita, que siempre nos hace ilusión :)
Hoy en Psicoflix hablamos de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en personas con lesión medular.Nuestro invitado para este episodio es Juan Ignacio Stecco, neuropsicólogo clínico con perspectiva conductual contextual, psicólogo especializado en terapias contextuales, en concreto en ACT y FAP, complementando su enfoque terapéutico con entrenamiento en mindfulness y compasión. Ejerce como supervisor de prácticas en la Universidad Nacional de Córdoba y forma parte del equipo docente del Diplomado en Neurorehabilitación. Además, es cofundador del portal Conciencia Contextual, coordina grupos de estudio en ACT, supervisa profesionales y facilita talleres en mindfulness y autocompasión.✅ Accede a la lista prioritaria del curso intensivo de ACT y obtén un descuento exclusivo: https://dashboard.mailerlite.com/forms/245010/153632561888756799/share📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita aquí: https://psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- Primer contacto con personas con lesión medular- El modelo biomédico como reforzador del control aversivo- Discapacidad vs Diversidad funcional- El marco terapéutico ante la diversidad funcional- La horizontalidad en terapia- Obstáculos y resistencia para acudir a terapia- ACT en personas con lesión medular- Operativización de la demanda terapéutica- Reglas verbales asociadas a la identidad- Estrategias de evitación habituales- El trabajo con valores- Emergencia de nuevos valores- Mindfulness y conciencia corporal- La vivencia del cuerpo como lugar aversivo- La irreverencia como recurso terapéutico- Visibilización, activismo y contexto social- ¿Qué puede aprender la psicología clínica de la LM? Otros episodios relacionados:- Momento presente en sesión con Débora Landart | Episodio 290- Abordaje psicológico desde ACT en personas con amputación con Andrea Criollo - Episodio 240- Dolor Crónico y ACT con Simón Díaz Muelle – Episodio 83Redes de Juan Ignacio Stecco:- Instagram: @juanignaciostecco- Instragram: @concienciacontextual- Email: juanignaciostecco@gmail.comNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos de la TMR aplicada a la clínica con Luis Ignacio de Amores. Si te ha gustado el episodio, recuerda suscribirte y dejarnos un comentario con tu parte favorita, que siempre nos hace ilusión :)
Hoy en Psicoflix hablamos del proceso constante de revisión como terapeutas.En este episodio, Darío Benítez y Jay Prasad, voces de Psicoflix y terapeutas especializados en el trabajo con terapias contextuales, reflexionamos acerca de nuestra conducta como terapeutas, valorando el impacto de nuestros sesgos de género, el papel de los abandonos en el terapeuta y los factores de cambio en terapia.✅ ¡Curso intensivo de ACT! (Disponible la lista prioritaria a partir del 12 de mayo): https://psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- La presencia del terapeuta- Mindfulness como parte de todo el proceso- ¿Qué me estoy perdiendo en sesión?- Sesgos de género en terapia- Detección de sesgos como terapeutas hombres- Revisión de nuestra socialización- El abandono terapéutico- Microrupturas y rupturas en la relación terapéutica- ¿Qué función tiene el abandono del proceso terapéutico?- ¿Qué explica el cambio en terapia?- El análisis funcional del terapeutaOtros episodios relacionados:- Identidad y valores en terapia desde ACT con Darío y Jay | Episodio 284- Crisis en terapia con Dario y Jay - Episodio 242- Incomodidades en terapia con Darío y Jay - Episodio 221- Bloqueos en terapia con Darío y Jay - Episodio 207- La evitación dentro y fuera de la terapia con Darío y Jay - Episodio 263- Operativizar valores desde ACT con Darío y Jay - Episodio 249- La compasión en terapia con Darío y Jay | Episodio 275Redes de Darío y Jay:@psicojay - https://www.instagram.com/psicojay@dariobenitezpsi - https://www.instagram.com/dariobenitezpsiNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos de ACT en lesiones medulares con Juan Ignacio Stecco. Si te ha gustado el episodio, recuerda seguir el podcast y dejarnos un comentario con tu parte favorita 🤗
Hoy en Psicoflix hablamos de los atascos de los terapeutas contextuales.Nuestras invitadas para este episodio son Paula Aimaretti y Florencia Fermi. Paula es es psicóloga, docente y formadora en terapias contextuales. Se formó en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y ha ampliado su recorrido profesional con entrenamientos en mindfulness, habilidades de DBT y activación conductual. Florencia es psicóloga, docente y formadora especializada en terapias contextuales. Se graduó en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con un Máster en Psicología Contextual en MICPSY.Juntas son cofundadoras y codirectoras de Psiconoa, un espacio de formación, supervisión y clínica comprometido con una mirada contextual del sufrimiento humano.✅ ¡La suscripción está abierta!: https://psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- ¿Para qué hablar de nuestros atascos?- Barreras culturales en la formación contextual- Evitación, miedo y exigencia, las barreras del terapeuta- Rigidez e inflexibilidad del terapeuta- Discriminar nuestra propia conducta como terapeutas- Errores frecuentes en supervisión- No mirar funcionalmente las conductas- Hablar de ACT en lugar de hacer ACT- Estrategias para prevenir la intelectualización- Derivación de casos y limitaciones del terapeuta- El trabajo con valores: dificultades y atascos- Uso de metáforas en sesión- Supervisión y vulnerabilidad del supervisor- El proyecto de Psiconoa :)Otros episodios relacionados:- Miedos e inseguridades del psicólogo con Sandra Parmo – Episodio 201- Autocuidado del terapeuta y gestión de agenda con Paula Cabal y Gema García – Episodio 192- Bloqueos en terapia con Darío y Jay – Episodio 207- Miedos y situaciones difíciles en la práctica clínica con Miriam Rocha – Episodio 247- Crisis en terapia con Dario y Jay - Episodio 242Redes de Paula Aimaretti y Florencia Fermi:- Web: psiconoa.com.ar- Instagram: @psiconoa- Facebook: Psiconoa- Email: psiconoaargentina@gmail.comNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos Darío y Jay hablaremos de revisarnos como terapeutas. Si te ha gustado el episodio, recuerda seguir el podcast y dejarnos un comentario con tu parte favorita 🤗
Hoy en Psicoflix abordamos el acompañamiento en duelo desde ACT.Nuestro invitado para hoy es José Ignacio Cruz Gaitán, psicólogo. Máster en psicoterapia, especializado en el trabajo con terapias contextuales y miembro del equipo CEFI Contextus en Brasil. Es investigador y autor de artículos y capítulos de libros sobre suicidio y duelo, es coautor del libro "Duelo: tratamiento basado en ACT", y autor de: “Más allá del duelo: acompañamiento psicológico para el duelo desde ACT”📩 Webinar gratutio y newsletter gratuita aquí: https://psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- Interés por el duelo- Lenguaje, cultura y emociones ante el duelo- Dimensión existencial y cultural en el duelo- Impacto en la identidad y el trabajo con el self- Indicadores de adaptación flexible- La función de los rituales desde las terapias contextuales- Modelo de procesamiento dual y ACT- El vínculo como brújula en el trabajo terapéutico- Iatrogenia y patologización del duelo- IA, simulación de seres queridos y duelo- Experiencia personal trabajando en duelo- Libro: "Más allá del duelo: acompañamiento psicológico para el duelo desde ACT"Otros episodios relacionados:- Abordaje del duelo por suicidio desde ACT con José Ignacio Cruz Gaitán | Episodio 276- Prevención del suicidio con Miguel Guerrero – Episodio 109- Superviviente del suicidio con José Carlos Soto – Episodio 116- Intervención en el suicidio con Pedro Martín-Barrajón – Episodio 114- Habilidades terapéuticas ante el suicidio con Eden Medina – Episodio 121- Algoritmo de intervención telefónica en el suicidio con Beatriz Alba Carmona – Episodio 186- Suicidio, autolesión y nuevas tecnologías en la adolescencia con Luis Fernando López – Episodio 188- Multidimensionalidad del suicidio con Miguel Guerrero – Episodio 189- El suicidio desde un punto de vista contextual-existencial con Susana Al-Halabí – Episodio 190- Intervención en conducta suicida desde ACT con Mercedes Cavanillas | Episodio 271 Redes de José Ignacio Cruz Gaitán: - Instagram: @jicruzg | https://www.instagram.com/jicruzg/- ResearchGate: José Ignacio Cruz-Gaitán- Google Scholar: José Ignacio Cruz Gaitán- Web: https://cefipoa.com.br/es/home- Nuevo libro: Más allá del duelo. Acompañamiento psicológico para el duelo desde la Terapia de Aceptación y Compromiso - José Ignacio Cruz Gaitán-Libro: Duelo. Tratamiento basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) - José Ignacio Cruz Gaitán- Libro: Guía Clínica de Evaluación y Tratamiento del Comportamiento Suicida - Michel André Reyes Ortega y Kirk Strosahl (con capítulo de José Ignacio)Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos de los atascos de los terapeutas contextuales con Florencia Fermi y Paula Aimaretti, directoras de Psiconoa. Si te ha gustado el episodio, recuerda seguir el podcast y dejarnos un comentario con tu parte favorita 🤗
Hoy en Psicoflix hablamos sobre la construcción de la identidad, la Teoría del Marco Relacional (TMR) y ACT.Nuestro invitado para este episodio es Jorge Ruiz Sánchez, psicólogo, Doctor en Psicología y docente en el Grado de Psicología de la Universidad de Burgos. Ha centrado su trayectoria en la investigación y práctica clínica desde un enfoque contextual, con especial interés en el desarrollo del lenguaje, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y laTeoría del Marco Relacional (RFT). Ha colaborado en proyectos nacionales e internacionales sobre memoria, ansiedad y regulación emocional, y forma parte del equipo docente de MICPSY (Madrid Institute of Contextual Psychology).📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita aquí: https://psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- El lenguaje como operante relacional- Tipos de operantes / enmarques relacionales- El enmarque deíctico- El enmarque jerárquico- La transformación de funciones- Concepto de identidad- Coherencia verbal y narrativa del yo- Función evolutiva del yo y la percepción subjetiva- La identidad social- Racismo, homofobia y exclusión desde la TMR- Construcción de valores- El conflicto entre valores personales y el contexto- La rumiación como conducta verbal y su impacto en la flexibilidad psicológica- Estrategias terapéuticas desde la RFT y ACT- Futuro de la RFTOtros episodios relacionados:- Rumia y flexibilidad psicológica con Bárbara Gil-Luciano – Episodio 157- Sufrimiento y Lenguaje con Carmen Luciano – Episodio 125- La Teoría de los Marcos Relacionales (RFT) con Francisco J. Ruiz – Episodio 95Redes de Jorge Ruiz- Email: ljruiz@ubu.es - Instagram: @phycscienceNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos del acompañamiento en duelo desde ACT con José Ignacio Cruz Gaitán. Si te ha gustado el episodio, recuerda seguir el podcast y dejarnos un comentario con tu parte favorita 🤗
Hoy en Psicoflix hablamos de la experiencia personal y profesional de cambiar de modelo terapéutico.Nuestra invitada para este episodio es Beatriz De Ureta, psicóloga contextual e instructora de mindfulness, especializada en comunicación interpersonal, regulación emocional y gestión de conflictos. En su proyecto, Pronoia Psicología, combina intervención clínica y formación con el objetivo de ayudar a las personas a entender y modificar los patrones que mantienen su sufrimiento.📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita aquí: https://psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- Acercamiento inicial a la psicología- Paso por varias escuelas: psicoanálisis, sistémica...- Crisis: ¿por qué algunos pacientes no mejoran?- ¿Por qué cuesta tanto dejar un modelo terapéutico?- Juicio de compañeros ante el cambio- ¿Cómo explicó el cambio de modelo a sus clientes?- Mitos acerca de la figura del analista de la conducta- La identidad del terapeuta- El análisis funcional como mapa- Integración técnica y operativización conductual de técnicas de otras corrientes- Conductismo en la culturaOtros episodios relacionados:- Miedos e inseguridades del psicólogo con Sandra Parmo – Episodio 201- Crisis en terapia con Dario y Jay – Episodio 242Redes de Beatriz de Ureta:- Web y newsletter: pronoiapsicologia.com- Instagram: @pronoia_psicologia- Tiktok: @pronoiapsicologiaNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos de Identidad y RFT con Jorge Ruiz. Si te ha gustado el episodio, recuerda seguir el podcast y dejarnos un comentario con tu parte favorita 🤗
Hoy en Psicoflix hablamos del momento presente en sesión.Nuestra invitada para este episodio es Débora Landart, es psicóloga especializada en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) e instructora de Mindfulness, con formación en FAP, DBT y CFT. Es presidenta electa del Chapter Argentino de la ACBS, cofundadora del portal "Conciencia Contextual" y líder del proyecto Global ACL "Vivir con Conciencia, Coraje y Amor". Además, coordina grupos de estudio en ACT, supervisa profesionales y facilita talleres en mindfulness y autocompasión. Desde 2021 impulsa el espacio gratuito para psicólogas "El Machismo que nos tocó".📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita aquí: https://psicoflix.com/En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:- Impacto personal del trabajo con el momento presente- El momento presente como apertura a otros procesos- Mindfulness formal e informal- Quietud ante un sistema que nos lleva a la prisa- ¿Por qué cuesta abandonar ciertos comportamientos?- La desesperanza creativa y el pozo- Los límites del lenguaje en terapia- Uso del cuerpo y de la experiencia somática- El trabajo con el futuro y los valores- El trabajo con la muerte en terapia- Cómo trabajar el momento presente- Desafíos y resistencias en la aplicación en consulta- Resistencias del terapeuta (el ego profesional)- El sufrimiento es inevitable- Cambio social y transformación desde la terapiaOtros episodios relacionados:- Morir para vivir: el trabajo con la muerte en terapia con Juanjo Macías | Episodio 272- Mindfulness y Psicosis con Álvaro Langer – Episodio 175- Mindfulness y psicoterapia con Óliver Jiménez – Episodio 43Redes de Débora Landart:- Instagram: @deboralandart- Instragram: @concienciacontextualNos vemos el próximo jueves a las 20.00 con un nuevo episodio en el que hablaremos de Identidad y RFT con Jorge Ruiz. Si te ha gustado el episodio, recuerda suscribirte y dejarnos un comentario con tu parte favorita, que siempre nos hace ilusión :)