DiscoverLa Guía Falopa del Espacio Tiempo
La Guía Falopa del Espacio Tiempo

La Guía Falopa del Espacio Tiempo

Author: NERDS.RAR

Subscribed: 1Played: 18
Share

Description

Podcast dedicado exclusivamente a analizar los viajes en el tiempo en la cultura pop.
Divulgación científica, análisis literario, filosofía, nerdismo y humor absurdo. En otras palabras: mucha, mucha falopa.

Conducido y producido por Paul Noguerol y Mariano Rosales.
Locución: Angélica Giménez.
Edición: Santiago Pereyra
Jingle: Mariel Guillamón
Foto de Portada: Paula Maneyro
Música: Paul Noguerol
17 Episodes
Reverse
Si el universo es un completo caos, el tiempo es mucho más desordenado. Y no se nos ocurre una mejor manera de organizarlo que crear instituciones y reglas que logran transformar ese caos en un caos mucho más complejo. En este episodio vamos a hablar sobre Instituciones y Burocracia en los viajes en el tiempo, con dos grandes invitados: Rodrigo Bastidas @totoptero, editor y divulgador de ciencia ficción, y @iansilber.ok, burócrata y una de las voces de @pizzabirramarvel . Porque si existe, existió o existirá, se puede borocratizar. Atención: el episodio contiene spoilers de la novela “El fin de la eternidad”, de Isaac Asimov” y de la serie “Loki”.
Ya sea para hacernos ganar la copa, cambiar los resultados de las elecciones, combatir la inflación o espiar los encuentros entre San Martín y Belgrano, los argentinos siempre hemos tenido la necesidad de viajar en el tiempo. En este episodio hablamos sobre los viajes en el tiempo en las ficciones argentinas, sobre todo en la literatura. Para eso tuvimos la colaboración de Luis Pestarini, editor de la mítica revista Cuásar y eminencia de la difusión de la ciencia ficción en el país. Además nos acompañó Anto Romano para recomendarnos la obra de la autora Marisa Potes, que mezcla los viajes en el tiempo con la divulgación de la historia argentina. Un episodio plagado de recomendaciones con sabor local. PD: agradecemos a @gabocastillo87 por haber tirado en un chat de un stream nuestro el concepto que es núcleo de este episodio. Homenajeamos también a Pablo Correa por otra de las ideas que usamos en nuestro radioteatro.
Se termina un ciclo e inmediatamente empieza otro. Y aunque el panorama parezca cada vez más desolador, siempre hay razones para festejar. En este episodio especial de Solsticio hablamos sobre los viajes en el tiempo que pasan en las fiestas de fin de año, particularmente en la navidad pero también otras celebraciones de solsticio. Para eso contamos con la colaboración de Lu, del podcast Intereses Conectados, que nos regaló una explicación de por qué nos gustan las películas de navidad de Hallmark y por qué tantas de ellas tienen viajes en el tiempo.  En este episodio hablamos de: -Cuento de Navidad, de Charles Dickens, y sus infinitas adaptaciones. -"Qué Bello es vivir", la película de Frank Capra de 1946  -Un montón de películas de Hallmark, entre las que se destacan "Next Stop Christmas", "Timeless Christmass", "Back to christmas" y muchas más!
Aunque parezca que no, las personas no heterosexuales, blancas ni privilegiadas también viajan en el tiempo. ¿Y cómo lo hacen? En este episodio que atravesó un proceso de búsqueda de su propia identidad contamos con la ayuda de Rocío Tapias @ro_tapias y (artista visual y redactora de PopCon Cine) y Lorna Grant @hereis_lor (periodista digital e integrante de Héroe) para dejarnos atravesar por temporalidades alternativas y no hegemónicas y explorar el modo en el que las disidencias viven la experiencia del tiempo en la ficción. Atención: Este episodio contiene spoilers de las siguientes ficciones. Predestination Paper Girls Legends of Tomorrow. Lightyear ¡Y muchas más! No te lo pierdas.
El amor y los viajes en el tiempo se han entrecruzado en diversas ocasiones. ¿Que pasaría si pudieras viajar en el tiempo para conocer al amor de tu vida? ¿O utilizarlo para conquistar a esa persona? ¿O si de tanto viajar en el tiempo te enamoraras de tu compañere de viajes? En este episodio contamos con la voz de nuestra guía, Angie de Chick Flicks, otro podcast de nuestra productora, para hablar sobre una selección de películas romanticas que usan el viaje en el tiempo como Plot Device, o para explorar a otro nivel el complejo mundo de las relaciones amorosas. Atención: Este episodio contiene spoilers de las siguientes películas y series About Time Outlander La Casa del Lago Your Name Somewhere in Time El Día de la Marmota Palm Springs y muchas más. ¡No te lo pierdas!
¿Que pasaría si pudieras modificar algún punto importante del pasado (véase: la Segunda Guerra Mundial, la muerte de Cabral, tu última compra, o los resultados de las elecciones)? Es probable que a partir de ese momento se desarrolle una serie de acontecimientos en paralelo, cuya única función sera remarcar la innegable importancia que tuvo ese punto en su primer lugar. En este episodio hablamos sobre UCRONIAS, en la literatura, el cine y los videojuegos, y para eso contamos con la participación de Algieba, la YouTuber de historia, que nos acompañó para desentrañar este tema tan contrafactico como historiográfico. Ah, y en el medio desentrañamos un resurgir del dominio mundial español. ¡No te lo pierdas!
En este episodio que es el último de la temporada y el final de la guía hablamos sobre la AUTOVISITACIÓN, es decir, sobre lo que pasa cuando te encontráis con vos mismo en cualquier punto del espacio tiempo…Hasta que las cosas salieron mal y terminamos en un VIVO EN TWITCH hablando sobre viajes en el tiempo en la vida real y otras falopas. ¡No te pierdas este episodio 100% audiovisual cargado de sorpresas!
Esta vez hablaremos sobre viajes al futuro y el concepto del futuro en sí mismo: ¿Cómo son los futuros que imaginamos? ¿Por qué imaginamos futuros? ¿Es posible viajar al futuro? Todas esas preguntas serán respondidas y además hablaremos con Laura Ponce, editora, escritora y una de las importantes figuras de la ciencia ficción latinoamericana, que nos explicará por qué es necesario visualizar futuros posibles. También nos hablará Javier Vitale, director del Centro de Estudios Prospectivos de Cuyo, que nos explicó cómo la prospectiva tiene una aplicación en la vida real. ¡No te lo pierdas! Como viajamos al futuro, sabemos que este episodio te va a encantar. 
¡No te lo pierdas! ¡Nuevo episodio! En este episodio exploramos una y otra vez el mundo de los BUCLES TEMPORALES cerrados al estilo de "El Día de La Marmota". En múltiples iteraciones rastreamos su origen científico y ficcional, reflexionamos sus raíces filosóficas, y tuvimos dos invitades de lujo. Con Caro Panero, escritora, guionista traductora, gamer y comisión directiva de @WomeningameAr, hablamos sobre los bucles en los videojuegos y la importancia que tienen en los videojuegos en sí. Con Lucas Valli del podcast Camino del Héroe intentamos descifrar el por qué de las historias de bucles y nos recomendó muchísimas películas que tienen que ver con los bucles cerrados, en un episodio que es una especie de secuela espiritual de su episodio dedicado a Palm Springs.Además, en una de esas, si escuchás este episodio aprendés a romper un bucle. ¡Nuevo episodio! ¡No te lo pierdas!
¡NUEVO EPISODIO! ¿Qué pasaría si por cada vez que cometés una equivocación se creara un mundo en el que nunca te habías equivocado? Imagínate un manojo de realidades con ligeras variaciones, e infinidad de posibilidades. En este quinto episodio de La Guía Falopa del Espacio-Tiempo nos introducimos en la teoría de los MULTIVERSOS. Además, tuvimos una entrevista multiversal en la que charlamos simultáneamente y en paralelo con @lacuentadeflor, @lulauramujica y @marielguilla sobre "Everything, Everywhere, all at once", la película de Daniel Kwan y Daniel Scheinert que rompió todo en la última entrega de los Oscars. Este es el episodio más ambicioso de la temporada, en el que los dones de edición de nuestro Santiago Pereyra y la voz de nuestra locutora Angie Gimenez llegaron a otra dimensión. ¡No te lo vas a perder! ¡Hay al menos un universo en el que no te lo perdiste!
¿Qué es el tiempo? La gente que estudia física lo define como "lo que marca el reloj", pero la respuesta es muy poco satisfactoria. En este episodio (el primero, en algunas cronologías) nos dedicamos a explicar algunas de las diferentes maneras de percibir el tiempo que operan y han operado en el imaginario popular a lo largo de la historia. Muchas de ellas son las bases de las diferentes teorías de viajes en el tiempo que vemos en las ficciones. Y todas son maneras en las que la humanidad crea su propio tiempo para poder lidiar con el tiempo, entenderlo, definirlo, manipularlo o anularlo. Mientras explicábamos, la Guía Falopa nos presentó diferentes temporalidades existentes y hablamos de Giorgio Agamben, Dragon Ball, Naruto, Bleach y muchas cosas más.
¿Qué pasaría si viajaras al pasado e intervinieras en la batalla de San Lorenzo? En este episodio hablamos sobre la clásica fantasía de viajar al pasado, modificarlo y obtener un resultado. Te explicamos las teorías científicas que alguna vez plantearon esa posibilidad (sí, Volver al Futuro tiene algún sustento científico después de todo), y reflexionamos sobre otra manera de viajar en el tiempo en la vida real: recordar. Además, revisitamos un tópico habitual de los viajes en el tiempo: evitar la muerte de Hitler. Y vuelve La Guía con algunos consejos para crononautas. En este episodio hablamos de Volver al Futuro Parte 1 y Parte 3, Prince of Persia: Warrior Within, Ted Chiang, y muchas otras cosas más.
En este segundo episodio nos introducimos al mundo de las paradojas en los viajes en el tiempo. ¿Qué es una paradoja? ¿Cuáles son los tipos de paradojas más comunes? Y, sobre todo: ¿Qué pasa si viajo en el tiempo para asesinar a mi abuelo? Todas esas preguntas (no) tienen respuestas que vas a poder encontrar dentro de la Guía Falopa.
Estimades crononautas:  ¡Bienvenides a la Guía Falopa del Espacio Tiempo! En este primer episodio presentamos las teorías más comunes que aparecen en la mayoría de las ficciones sobre viajes en el tiempo.  Y para introducirnos en el tema entrevistamos a Benjamín Marcolongo (físico y tucumano)  Además, vas a conocer a los dos elegidos para este viaje único, y vas a escuchar por primera vez la voz de la mismísima Guía Falopa. ¡Escuchalo! ¡No te pierdas en un vortex! 
Si un detective tuviera una máquina del tiempo podría utilizarla para saber exactamente si el coronel mostaza asesinó a la criada con el candelabro. O también podría ocasionar una serie de paradojas espaciotemporales que destruirían el universo. Si un policía tuviera una máquina del tiempo, probablemente se pondría la gorra y la usaría para arrestar a gente por crímenes que nunca cometió. En este episodio volvemos a hablar con nuestro abogado invitado por excelencia @iansilber.ok para que nos cuente cuál es la influencia del viaje en el tiempo en el derecho penal y la criminalistica, y viceversa. Hablamos sobre Minority Report y la idea de prevenir los crímenes antes de que sucedan. ¡No se lo pierdan!
Lo que tenés frente a tus oídos es otro de los FASCÍCULOS COLECCIONABLES de La Guía Falopa del Espacio-TIempo, una serie de episodios independientes dedicados por completo a analizar los viajes en el tiempo en alguna ficción en particular. En esta ocasión nos juntamos con nuestra amiga Leticia Bellini de Por el Largo Camino para repasar probablemente la mejor serie sobre viajes en el tiempo que exista: ¡Doctor Who!. Atención: contiene Spoilers de los siguientes episodios: "Father's Day" (Episodio 8 de la primera serie, 2005) "Blink" (Episodio 10 de la tercera serie, 2008) "Vincent and the Doctor" (Episodio 10 de la quinta serie, 2010) ¡Se recomienda escuchar solo si no te interesa spoilearte o si sos super fan de Doctor Who!. ¡No te lo pierdas!
Lo que tenés frente a tus oídos es uno de los FASCÍCULOS COLECCIONABLES de La Guía Falopa del Espacio-TIempo, una serie de episodios independientes dedicados por completo a analizar los viajes en el tiempo en alguna ficción en particular. En esta ocasión nos juntamos con nuestros amigos Pancho y Rodrigo de Futurama El Podcast para repasar todos los capítulos de las primeras siete temporadas de la serie animada Futurama que incluyen algún viaje en el tiempo. Atención: contiene Spoilers de los siguientes episodios: "Todo anda bien en Roswell" (S03x09) "El Difunto Philip J. Fry" (S06x07) y la película "El gran golpe de Bender", entre otros spoilers, incluso uno muy grande sobre la historia de Fry. Se recomienda escuchar solo si no te interesa spoilearte o si sos super fan de Futurama. ¡No te lo pierdas!
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store