Discover
Mente Aprende - The Learning Mind

Mente Aprende - The Learning Mind
Author: Jorge Franco
Subscribed: 2Played: 12Subscribe
Share
© Jorge Franco
Description
En este espacio, exploraremos juntos diferentes aspectos de la salud mental, la psiquiatría y la psicología, con el objetivo de educarnos y vencer el estigma asociado a los problemas de salud mental.
In this space, we will explore different aspects of mental health, psychiatry, and psychology together, with the aim of educating ourselves and overcoming the stigma associated with mental health issues.
In this space, we will explore different aspects of mental health, psychiatry, and psychology together, with the aim of educating ourselves and overcoming the stigma associated with mental health issues.
64 Episodes
Reverse
En este importante episodio de Mente Aprende, titulado "Rompiendo el silencio: Conversando sobre el suicidio y su prevención", abordamos el delicado tema del suicidio y las estrategias para prevenirlo. Nuestro objetivo es generar conciencia, educar y abrir un espacio seguro para conversar sobre un tema que afecta a millones de personas y sus seres queridos en todo el mundo.
A lo largo del episodio, exploraremos las estadísticas y factores de riesgo asociados al suicidio, discutiremos diversos enfoques y estrategias de prevención, y destacaremos el papel fundamental de la comunidad y las redes de apoyo. Además, analizaremos cómo fomentar la resiliencia y el bienestar mental, así como el impacto de las políticas públicas en la prevención del suicidio.
Únete a nosotros en esta valiosa conversación y contribuye a crear un entorno más empático y consciente en torno a la salud mental y la prevención del suicidio.
In this episode, titled "Breaking the Silence: Talking About Suicide and its Prevention," we will be addressing the delicate issue of suicide and strategies for preventing it. Our goal is to raise awareness, educate, and create a safe space to discuss a topic that affects millions of people and their loved ones around the world.
Throughout the episode, we will explore the statistics and risk factors associated with suicide, discuss various approaches and prevention strategies, and highlight the crucial role of community and support networks. In addition, we will analyze how to promote resilience and mental well-being, as well as the impact of public policies on suicide prevention.
Join us in this valuable conversation and contribute to creating a more empathetic and mindful environment around mental health and suicide prevention.
In this episode of Mente Aprende, we explore the complex relationship between childhood trauma, epigenetics, and their lasting effects on mental and physical health throughout life. We will discuss how adverse and traumatic experiences in childhood can leave invisible marks on our genes, affecting the way we develop and face challenges in adulthood. Additionally, we will address the brain and neurobiological changes associated with childhood trauma and how it can have long-term consequences on our mental and physical health.
We will also talk about the available interventions and therapeutic approaches to address trauma and its epigenetic impact, as well as the importance of prevention and promoting resilience. Join us in this important episode to learn more about how trauma and epigenetics can affect our lives and how we can work together to prevent and treat these effects over time.
En este episodio de Mente Aprende, exploramos la compleja relación entre el trauma en la infancia, la epigenética y sus efectos duraderos en la salud mental y física a lo largo de la vida. Discutiremos cómo las situaciones adversas y traumáticas en la infancia pueden dejar marcas invisibles en nuestros genes, afectando la forma en que nos desarrollamos y enfrentamos los desafíos en la vida adulta. Además, abordaremos los cambios cerebrales y neurobiológicos asociados con el trauma infantil y cómo este puede tener consecuencias a largo plazo en nuestra salud mental y física.
También hablaremos sobre las intervenciones y enfoques terapéuticos disponibles para abordar el trauma y su impacto epigenético, así como la importancia de la prevención y la promoción de la resiliencia. Únete a nosotros en este importante episodio para aprender más sobre cómo el trauma y la epigenética pueden afectar nuestra vida y cómo podemos trabajar juntos para prevenir y tratar estos efectos a lo largo del tiempo.
In this exciting episode of Mente Aprende, we delve into the complex relationship between our thoughts and emotions, exploring how they mutually influence our daily lives. Discover how our beliefs and thoughts can shape our emotions, and how our emotions can bias and affect our way of thinking.
Throughout this episode, we will examine the interplay between thoughts and emotions in decision-making, and offer you tools and techniques to effectively manage this relationship. From cognitive restructuring to mindfulness, you will learn valuable strategies to balance your mind and heart, and improve your emotional well-being.
Don't miss out on this fascinating episode of Mente Aprende and join us in this exploration of the bidirectional connection between thoughts and emotions.
En este episodio de Mente Aprende, nos adentramos en el complejo mundo de la depresión para explorar sus múltiples causas. Descubre cómo factores biológicos, psicológicos y sociales interactúan y contribuyen al desarrollo de la depresión. Aprende sobre la importancia de reconocer y abordar estas causas para facilitar el proceso de recuperación y prevenir recaídas. Únete a nosotros en esta importante conversación para comprender mejor la naturaleza multifacética de la depresión y cómo enfrentarla de manera efectiva.
En este emocionante episodio de Mente Aprende, nos adentramos en la compleja relación entre nuestros pensamientos y emociones, explorando cómo influyen mutuamente en nuestras vidas diarias. Descubre cómo nuestras creencias y pensamientos pueden dar forma a nuestras emociones, y cómo nuestras emociones pueden sesgar y afectar nuestra forma de pensar.
A lo largo de este episodio, examinaremos la interacción entre pensamientos y emociones en la toma de decisiones, y te ofreceremos herramientas y técnicas para gestionar esta relación de manera efectiva. Desde la reestructuración cognitiva hasta la atención plena, aprenderás valiosas estrategias para equilibrar tu mente y corazón, y mejorar tu bienestar emocional.
No te pierdas este interesante episodio de Mente Aprende y únete a nosotros en esta exploración de la conexión bidireccional entre pensamientos y emociones.
En este episodio, exploramos el tema de la salud mental y cómo identificar si estamos experimentando problemas en este ámbito. Primero, hablamos sobre las diferentes formas en que los problemas de salud mental pueden manifestarse, incluyendo cambios en el estado de ánimo, cambios en el comportamiento, problemas para dormir y otros síntomas físicos. Luego, discutimos cómo identificar estos síntomas en nosotros mismos y en aquellos que nos rodean. Hablamos sobre la importancia de prestar atención a los cambios en nuestro propio comportamiento y estado de ánimo, y de buscar ayuda si sentimos que algo no está bien. También compartimos algunos recursos útiles para aquellos que están preocupados por su salud mental o la de un ser querido. Si estás interesado en aprender más sobre cómo identificar y abordar problemas de salud mental, ¡no te pierdas este episodio!
En este episodio de Mente Aprende, titulado "La evolución de la enfermedad mental: Un viaje a través de la historia", exploramos cómo ha cambiado nuestra comprensión y tratamiento de las enfermedades mentales a lo largo del tiempo. Desde las interpretaciones de la antigüedad hasta los últimos avances en neurociencia, descubrimos las transformaciones y desafíos en el campo de la psiquiatría y la psicología. Acompáñanos en este fascinante recorrido histórico para descubrir cómo la humanidad ha enfrentado y abordado la salud mental, y reflexionemos sobre la importancia de continuar luchando contra el estigma y promoviendo la educación en este ámbito.
Hoy vamos a abordar un tema de suma relevancia en nuestra sociedad actual: la importancia de la salud mental en el siglo XXI. La salud mental, a menudo infravalorada, es un aspecto fundamental en nuestras vidas, que influye de manera significativa en nuestra felicidad, bienestar, calidad de vida, relaciones, productividad y en general en todas las áreas de nuestras vidas.
Hay dos formas diferentes de practicar el mindfulness: formal e informal. La práctica formal consiste en tomarse el tiempo necesario para permanecer sentado, tumbado o de pie, centrado deliberadamente su atención en la respiración, las sensaciones corporales, los sonidos, los sentidos externos, los pensamientos o las emociones. La práctica informal consiste en prestar atención a las actividades cotidianas, como comer, hacer ejercicio, llevar a cabo las tareas cotidianas o relacionarnos con los demás: cualquier actividad en suma, ya sea en el entorno laboral, en casa o en cualquier lugar en que se encuentre.
Bienvenido al día 2 de CULTIVANDO LA SEMILLA DEL MINDFULNESS. Mindfulness no es cambiar el momento presente, es cambiar tu relación con él, cultivando una relación consciente, amable, con apertura, sin juzgar; sin importar que el momento presente sea agradable, desagradable o neutro; esto es: ACEPTACIÓN.
Bienvenidos al primer episodio de 30 DÍAS CULTIVANDO LA SEMILLA DEL MINDFULNESS. Hoy les hablare de qué es y que no es Mindfulness, y luego compartiré con ustedes una práctica de meditación. Espero que este sea el inicio de un camino de atención y consciencia plena.
Este capítulo es una adaptación del en vivo realizado en nuestra cuenta de YouTube. Queremos que puedas escucharlo para que te ayude a detectar si estas sufriendo de estrés laboral.
En este episodio te contamos todo sobre el estrés y lo que tienes que tener en cuenta para prender alarmas porque puede ser crónico
Conocer más a cerca del estrés y la enfermedades que lo acompañan nos permite entender la forma como podemos trabajar en disminuir sus síntomas
El insomnio se puede convertir en un dolor de cabeza para quien lo padece, algunas recomendaciones para manejarlo las encontrarás en el podcast de hoy
En este episodio conoceremos más a fondo de qué se trata el Mindfulness y cuál es su aplicación a la psicología y la medicina.
Si Quieres conectar con el momento presente pero no tienes mucho Tiempo, realiza esta meditación todas las veces que lo desees
Hablar de depresión para muchas personas suele ser un sinónimo de tristeza o momentos de dificultad, pero en realidad ¿Cuál es la diferencia entre estar triste o tener depresión? En este episodio te hablaremos de la diferencia y de como los pensamientos contaminan la forma de ver la vida en las personas.