Discover
Dando Caña

Dando Caña
Author: Radio Libertad
Subscribed: 34Played: 11,867Subscribe
Share
© 2025 Radio Libertad
Description
De lunes a viernes, Dando Caña, programa de El Toro TV, vuelve para ser el azote a la política, el altavoz de las noticias que otros medios silencian y el espacio de debate que incomoda a las élites. Análisis, debate y actualidad en el programa que no se acobarda.
570 Episodes
Reverse
En el programa de hoy analizamos la condena de dos años de inhabilitación al Fiscal General del Estado a la espera de conocer la sentencia definitiva. Ya ha comenzado la cuenta atrás para la designación del nuevo Fiscal General y conocemos algunos de los nombres que ya están sobre la mesa. Además, repasamos los siete nombres cercanos a Pedro Sánchez que en estos momentos están imputados. Hoy citados para declarar en los juzgados de Catarroja, el dueño de El Ventorro y Pérez Llorca para intentar esclarecer los hechos del 29 de octubre de 2024. Santiago Abascal atiende a los medios en plena precampaña electoral de Extremadura desde Cáceres.
En el programa de hoy, hablamos con Francisco Franco, nieto del Caudillo en una fecha en la que se conmemora el 50 aniversario de su muerte. También, entrevistamos a Óscar Fernández, candidato de Vox para las próximas elecciones autonómicas de Extremadura del 21 de diciembre. Analizamos el último sondeo del CIS, en el que se dispara el PSOE mientras que el PP se hunde. Y charlaremos con Giuseppe Liberati por su último libro ‘Next’.
En el programa de hoy hablamos de la puesta en libertad de Santos Cerdán tras casi 5 meses en prisión preventiva en Soto del Real a la vez que analizamos el último informe de la UCO que es completamente demoledor contra el exsecretario de Organización del PSOE.
Además, también contamos que la Fiscalía Anticorrupción pide más de 20 años de prisión para José Luis Ábalos. Y repasamos todo lo que da sí la sesión de control en el Congreso con la corrupción como principal tema. En el apartado internacional analizamos el acuerdo de Pedro Sánchez con Ucrania.
En la mesa de análisis: Miguel Ángel Gómez, Josep María Francás, Julio Ariza, Arturo Moreno y José Ramón Ferrandis.
En el programa de hoy contamos que mañana Pérez Llorca presentará su candidatura para suceder a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana, y que Alberto Núñez Feijóo ha anunciado que Mazón dejará de ser presidente del PP Valenciano en las próximas semanas. Además, el PSOE ha anunciado que retira la ‘Ley Begoña’ al no contar con el apoyo suficiente aunque Félix Bolaños podría incluirla dentro de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En el apartado internacional, Zelenski visita España para intentar cerrar nuevos acuerdos.
Entrevistamos al Padre Javier Olivera Ravasi, que presenta su libro ‘La Contrarrevolución Cristera’.
En la mesa de análisis: Miguel Ángel Durán, Julio Ariza, Josep María Francás e Ignacio Basco.
En el programa de hoy, hablamos de la declaración de Carlos Mazón en la Comisión de Investigación sobre la Dana en el Congreso. También, de Leire Díez y de Javier Pérez Dolset quienes estaban citados en los Juzgados de Castilla por la ‘Trama de las Cloacas’ del PSOE. Óscar Puente ha anunciado que el Ave Barcelona-Madrid durará menos de 2 horas y está previsto realizar una estación en Parla para no tener que entrar en Madrid.
Muy pendientes de la última hora que nos llega desde Chile y de los últimos sondeos publicados por La Razón.
Entrevistamos a Rosa María Salort Buitrago, trabajadora y afectada por las intoxicaciones en el Hospital Universitario de Toledo.
En la mesa de análisis: Marcos de Quinto, Julio Ariza, Josep María Francás y Miguel Robledo.
En el programa de hoy, hablamos del encontronazo que Ana Redondo tuvo ayer con la presidenta de una Asociación de Víctimas de Violencia de Género o de como el Ministro Planas desvincula la gripe aviar con la subida del precio de los huevos. Analizaremos la no ruptura de Junts con el Gobierno y varios informes que nos muestran el momento económico que atraviesa nuestro país.
Entrevistamos a Jesús Manrique, vecino afectado por la decisión del Arzobispado de Madrid de vender 13 edificios que estaban en su propiedad a un fondo buitre; Y a José Antonio Sáenz de Santamaría, geólogo, que nos explicará si la Tierra puede llegar a ser una gran batería.
En la mesa de análisis: Miguel Ángel Gómez, José Ramón Riera y Josep María Francás.
En el programa de hoy hablamos de la sesión del control al Gobierno celebrada ayer por la tarde y la votación de una enmienda presentada por el PP para la prórroga de la vida activa de las centrales nucleares que finalmente no ha salido adelante tras la abstención de Junts. También, abordamos la decisión de la Audiencia de Valencia que ha rechazado investigar a Carlos Mazón por no pedir que se decretase el Estado de Emergencia tras la Dana.
Entrevistamos a Alexis Codesa, presidente de Defiende tu Avicultura, para abordar el confinamiento en toda España de las aves de granjas para evitar la Gripe A; y a Javier Borrego, Exmagistrado del Tribunal Supremo, para debatir sobre el informe de un abogado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que asegura que la Ley de amnistía no va contra la financiación de la UE.
En la mesa de análisis: Ignacio Basco, Luis del Pino, Josep María Francás y Roberto Marín.
En el programa de hoy, seguimos la última hora de la penúltima sesión en el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal General del Estado. Desde las 10h, estaban citados los agentes de la UCO para desarrollar sus informes.
También, estamos muy pendientes del Congreso de los Diputados porque Pedro Sánchez habla para dar cuentas sobre el último Consejo Europeo y la situación de los servicios públicos en España. Repasamos la declaración de Carlos Mazón de ayer, en la Comisión de Investigación de la Dana en las Cortes Valencianas. Además, hablamos de los últimos audios filtrados de Leire Díez, y de un nuevo fallo en las pulseras antimaltrato.
En el programa de hoy hablamos de la Comunidad Valenciana y la manifestación que han organizado los vecinos de Paiporta contra Pedro Sánchez el próximo 20 de noviembre. También, de las reuniones entre PP y Vox por el sustituto de Carlos Mazón, en directo hemos conocido que el hombre elegido por Alberto Núñez Feijóo ha sido Pérez Llorca. Nuevas noticias que apuntan directamente a Ángel Víctor Torres y a la financiación irregular del PSOE.
Además, entrevistamos a Isabel Pérez Moñino, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid para hablar de la campaña ‘Madrid sur en pie’; y con Alexis Codesal, presidente de Defiende tu avicultura para abordar la problemática de la gripe aviar.
En el programa de hoy analizamos las encuestas que publica El Mundo y El Español en las que dan un claro ganador: el PP aunque sería Vox el partido que más crecería hasta los 55 diputados, el PSOE y Sumar se desplomarían. También comentamos la entrevista de Santiago Abascal en La Vanguardia, y la de Pedro Sánchez en El País. A falta de confirmación por parte de Anticorrupción, se investigarán todos los pagos en metálico que se han realizado en la sede del PSOE. En directo, escucharemos la comparecencia de prensa de Alberto Núñez Feijóo desde Melilla donde está celebrando un Comité de Dirección del partido para abordar, entre otros temas, la inmigración. En página internacional, hablamos del despido del director de la BBC tras descubrirse que manipularon un vídeo de Donald Trump.
En el programa de hoy hablamos de la decisión de la Audiencia Provincial de investigar la Caja B del PSOE. Analizamos también las consecuencias que podría traer para el Gobierno la ruptura de Junts. Además, hoy, primera reunión entre PP y Vox para acercar posturas en la Comunidad Valenciana. En el apartado internacional, vemos cómo está la situación en Ucrania y Gaza.
Entrevistamos a Miguel Gabián, Presidente de Fertilitas; a Rubén Pulido, periodista especializado en inmigración. En la mesa de análisis: Julio Ariza, Miguel Ángel Gómez, Josep María Francás y José Ramón Ferrandis.
En el programa de hoy analizamos la rueda de prensa ofrecida por Junts en el Congreso para anunciar la enmienda a la totalidad de todas las leyes para las que necesitan su apoyo para sacarlas adelante. También, muy pendientes del último informe de Cáritas con el creciente aumento de la pobreza en nuestro país, más de 4 millones de españoles están en riesgo de exclusión social. Además, hablamos del Euro Digital que ya cuenta con el visto bueno del Banco Central Europeo. Ignacio Garriga será el encargado de Vox de llevar a cabo las negociaciones para el relevo de Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana. Ayer, en el Tribunal Supremo declararon periodistas implicados en el Caso del Fiscal General; y el juez Peinado, lejos de cerrar la causa contra Begoña Gómez, suma una nueva imputación de Moncloa. En la mesa de análisis: José Ramón Riera, Josep María Francás, Roberto Marín y Julián Victoria.
En el programa de hoy analizamos la comparecencia de prensa ofrecida ayer por el ministro Ángel Víctor Torres en la que se desmarca de cualquier acusación que le implicase en el caso de las mascarillas tras conocer el informe de la UCO. También, hablamos de la tercera jornada de sesión del juicio contra el Fiscal General del Estado con el interrogatorio a dos personas claves: Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera. Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal mantienen contacto telefónico para esclarecer el futuro de la Comunidad de Valencia tras la dimisión de Carlos Mazón.
Entrevistamos a Fernando Paz, historiador, para contextualizar la concesión de la nacionalidad española a los voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales.
En el programa de hoy analizamos los posibles sustitutos de Carlos Mazón para la presidencia de la Generalitat Valenciana y el calendario que se presenta para investir al nuevo presidente. Hablamos también de la segunda jornada del juicio contra el Fiscal General del Estado, citados esta tarde para declarar Miguel Ángel Rodríguez, asesor de Isabel Díaz Ayuso, y Alberto González Amador, pareja de Ayuso. También, mostramos el holocausto contra cristianos que se está produciendo en Nigeria. En el apartado económico, debatimos sobre los datos reales del paro y sobre cómo el SMI está cada vez más cerca del sueldo medio de los españoles.
En el programa de hoy hablamos del juicio contra Álvaro García Ortiz, Fiscal General de Estado, por supuesta filtración de datos de la pareja de Ayuso. También, de la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat de Valencia, así como todas las reacciones tras su cese. Además, analizamos todas las leyes que se podrían quedar en el tintero tras la ruptura de Junts con Pedro Sanchez. El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar a José Luis Ábalos Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama por la trama de mascarillas.
En el programa de hoy hablamos de la última hora del juez Leopoldo Puente que ha remitido a la Audiencia Nacional los testimonios sobre los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y a Koldo, una decisión que podría haber desencadenado tras el interrogatorio a Pedro Sánchez ayer en el Senado. Analizamos las novedades que entrarán en vigor a partir del 2026 en las Zonas de Bajas Emisiones y cómo el Ayuntamiento de Madrid ha reconocido fallos a la hora de cobrar la tasa de basuras. También, debatimos sobre el futuro de las centrales nucleares en nuestro país. Dedicamos el último tramo del programa a las novedades de Donald Trump en materia de armamento nuclear.
En el programa de hoy analizamos la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado en la investigación por el ‘Caso Koldo’. Sánchez ha tildado de “circo” la comisión de esta mañana y se ha negado a contestar preguntas que tenían que ver directamente con su hermano. También, a debate el Funeral de Estado celebrado ayer en Valencia con abucheos a Carlos Mazón pero también a Pedro Sánchez pese a que desde Moncloa se esforzaron por colocar al presidente de la Generalitat Valenciana en el centro de la diana. Además, les contamos la última hora de la presunta violación a una joven universitaria en Pamplona, este fin de semana, por cuatro magrebíes.
En la mesa de análisis: José María Francás, José Ramón Riera y Luis del Pino.
En el programa de hoy hacemos repaso de cómo están las zonas afectadas por la dana en Valencia a un día de que se cumpla el primer aniversario: ascensores sin funcionar, vehículos destrozados y garajes aún anegados por el agua. Además, analizamos el adelanto electoral en la comunidad autónoma de Extremadura y las consecuencias que podría traer en el resto de comunidades autónomas gobernadas por el PP. La ruptura de Junts con el PSOE pasará por una consulta a la militancia que se celebrará este miércoles y jueves.
Durante el programa entrevistamos a Elio Alfonso Gallego, director CEUS-CEFAS por su libro ‘Conservatismo’; y a Enric Armengou, psiquiatra y autor del libro ‘Romper el silencio’ con el que charlamos sobre el bullying. Hoy el Sindicato estudiantil ha convocado una huelga tras la muerte de Sandra, joven de 14 años, que se suicidó tras los ataques de bullying que sufría por parte de unas compañeras de instituto.
En la mesa de análisis: Ignacio Basco, Carmen Lovelle y Miguel Ángel Gómez
En el programa de hoy analizamos la reunión que Junts ha mantenido esta mañana en Perpiñán con su cúpula en que la ejecutiva ha acordado romper relaciones con Pedro Sánchez, ahora está por ver, en qué se traduce y si afecta o no a la legislatura. También, repasamos los homenajes que se han comenzado a hacer a dos días de que se cumpla un año de la tragedia de la dana en Valencia. Analizamos los nuevos cambios que Almeida quiere hacer en Madrid de cara al año que viene con la Tasa de basuras , y la fuga de un marroquí del Centro de Menores de Hortaleza. Además, contamos todo lo que ocurrió en Argentina tras la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas.
Entrevistamos a Javier Borrego, exmagistrado del Tribunal Supremo para debatir sobre la poca actividad legislativa que hace el Congreso.
En la mesa de análisis: Pablo Posse, Miguel Robledo, Josep María Francás y Alejandra Nuño.
En el programa de hoy damos voz al sector de los agricultores que se sienten asfixiados por la burocracia y por la falta de mano de obra. Analizamos también la repercusión que puede tener la ruptura de Junts con el Gobierno y la consiguiente moción de censura a Pedro Sánchez. Hablamos de los adelantos electorales que algunas comunidades autónomas se plantean al no conseguir apoyos para sacar adelante los presupuestos autonómicos. Y tratamos una problemática que va en aumento: la okupación.
Además, entrevistamos a Aníbal Martín, miembro de la junta directiva de ADELA para analizar los 500 millones de euros que el Gobierno ha anunciado que destinará a la ley ELA; y a Rosa María Salort, trabajadora del Hospital de Toledo que denuncia estar sufriendo una intoxicación los trabajadores del laboratorio.
En la mesa de análisis: Víctor Manuel Seligrat, Marcos de Quinto y Iago Soler.






















