DiscoverLloviendo cine
Lloviendo cine
Claim Ownership

Lloviendo cine

Author: Josef K

Subscribed: 1Played: 10
Share

Description

Para ti, que cuando escuchas hablar de tu película favorita en la cola del cine te entran ganas de meter baza en la conversación, está hecho este podcast. Eso es lo que quiero que sientas con Lloviendo cine, un podcast para escuchar e interactuar con pasión del maravilloso séptimo arte.
160 Episodes
Reverse
En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a hablar de películas que no existen. Vamos a traer esas películas que en su momento pasaron desapercibidas por alguna u otra razón o que en la actualidad nos son totalmente desconocidas sin que tampoco tuviera que existir un motivo para ello. Porque en algunos casos están involucrados nombres destacados y consagrados de la historia del cine.Las músicas del podcast proceden de:https://freemusicarchive.org/music/Jahzzar/Home
En el programa de hoy de Lloviendo cine cerramos el especial que hemos dedicado a las óperas primas que no parecen ser óperas primas más importantes de la historia del cine. Continuamos con el repaso de las primeras películas de grandes directores, en concreto las que se realizaron desde la aparición de los representantes de la generación que cambió Hollywood hasta las óperas primas más destacadas de los últimos años y que tampoco parecen ser óperas primas.Las músicas del podcast proceden de:Musopen, Attribution, via Wikimedia CommonsPyotr Ilyich Tchaikovsky, CC0, via Wikimedia Commonshttps://musopen.org/music/2567-symphony-no-5-in-c-minor-op-67/
En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a hablar de óperas primas. Pero no de unas óperas primas cualquiera, sino de aquellas grandes primeras películas de grandes directores que no parecen en realidad sus primeras películas, dada la calidad de las mismas o lo primerizo de sus realizadores, en algunas ocasiones auténticos novatos a la hora de sentarse en la silla de director.Las músicas del podcast proceden de:Charles Gounod (composer)User:Erinaceus (uploader), CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commonshttps://musopen.org/music/43775-the-planets-op-32/Antonín Dvořák, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons
En el programa de hoy de Lloviendo cine hablamos de cine en blanco y negro. Pero de la era contemporánea. Van a venir a nuestro programa las películas más destacadas rodadas en esa infinita gama de grises a partir de la década de los setenta, fuera de la época clásica del blanco y negro, hasta nuestros días. Las músicas del podcast proceden de:https://musopen.org/music/25719-ma-vlast-vltava-the-moldau/Pyotr Ilyich Tchaikovsky, CC0, via Wikimedia CommonsLudwig van Beethoven, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons
En el programa de hoy de Lloviendo cine nos adentramos en las marcas de fábrica de los actores. Y de las actrices. Vamos a poner ejemplos de las marcas registradas de esos intérpretes para repasar las principales características de tal o cual actor cuando interpretan sus papeles en el cine. Las músicas del podcast proceden de:https://musopen.org/music/30798-string-sextet-op-40/
En el programa de hoy de Lloviendo cine cerramos el De la A a la Z que le hemos dedicado al actor Marlon Brando con motivo del centenario de su nacimiento. Rematamos la segunda parte del abecedario para repasar la vida y obra de uno de los nombres por antonomasia del séptimo arte, que terminó por crearse de manera voluntaria e involuntaria todo un aura en torno a su personaje y a su persona.Las músicas del podcast proceden de:Pyotr Ilyich Tchaikovsky, CC0, via Wikimedia CommonsLudwig van Beethoven, Public domain, via Wikimedia CommonsLudwig van Beethoven, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons
En el programa de hoy de Lloviendo cine regresamos con nuestro especial De la A a la Z para repasar la vida y obra de un actor, el llamado en su época el mejor actor del mundo: Marlon Brando. Aprovechamos el centenario del nacimiento del intérprete de La ley del silencio para dar con las claves de la carrera de uno de los mitos por antonomasia del séptimo arte y uno de los iconos de la cultura popular del siglo XX.Las músicas del podcast proceden de:https://musopen.org/music/25719-ma-vlast-vltava-the-moldau/Richard Wagner, EEF OAL-1 /commons.wikimedia.org/wiki/File:Richard_Wagner_-_The_Valkyrie_-_Ride_of_the_Valkyries.ogg>, via Wikimedia Commonshttps://musopen.org/music/2567-symphony-no-5-in-c-minor-op-67/
En el programa de hoy de Lloviendo cine no dormimos. Porque vamos a hablar de películas que nos pondríamos a ciertas horas de la madrugada una noche en la que llegamos tarde a casa o simplemente tenemos una sesión de insomnio inoportuno. Y nos apetece ver una película. Qué películas elegirías tú. Aquí os damos unas indicaciones de esas películas para no dormir.Las músicas del podcast proceden de:https://musopen.org/music/43775-the-planets-op-32/#google_vignetteMusopen, Attribution, via Wikimedia Commons
En el programa de hoy de Lloviendo cine celebramos de la manera más laica posible la semana de pasión. Y lo hacemos repasando aquellas películas en las que aparecen como protagonistas los representantes de la Iglesia católica romana: sacerdotes, santos padres, obispos y demás familia desfilan en Lloviendo cine ataviados de sus mejores galas.Las músicas del podcast proceden de:https://musopen.org/music/3879-st-matthews-passion-bwv-244/https://musopen.org/music/10953-stabat-mater/Membeth, Public domain, via Wikimedia Commons
En el programa de hoy de Lloviendo cine continuamos con el erial La música clásica en el cine. Y continuamos a su vez con las películas de Ingmar Bergman en las que el director sueco introdujo música seria para ambientar sus historias. En concreto hablaremos de Bach y de El silencio, de Mozart y Cara a cara al desnudo, de Brahms y Saraband y de Chopin y Gritos y susurros.Las músicas del podcast proceden de:https://musopen.org/music/4107-goldberg-variations-bwv-988/https://musopen.org/music/2646-fantasia-in-c-minor-k-475/https://musopen.org/music/2108-string-quartet-no-1-op-51-no-1/https://musopen.org/music/100-mazurkas-op-17/
En el programa de hoy de Lloviendo cine, nuevo episodio de nuestro serial La música clásica en el cine. Y lo vamos a hacer de la mano de un director que gustaba de incluir este tipo de música en sus películas: Ingmar Bergman. En concreto traeremos Fresas salvajes, Persona, El séptimo sello y Sonata de otoño. Las músicas del podcast proceden de:Composed by Johann Sebastian Bach, performed by Kimiko Ishizaka, CC0, via Wikimedia Commonshttps://musopen.org/music/3534-violin-concerto-in-e-major-bwv-1042/#google_vignetteMembeth, Public domain, via Wikimedia Commonshttps://musopen.org/music/6085-recorder-sonata-in-f-major-hwv-369/https://evokemusic.ai/music
Directores colindantes

Directores colindantes

2024-03-0430:46

En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a presentaros a directores colindantes. Esos realizadores que a veces confundimos por rodar películas similares, por proceder de la misma zona geográfica o por sencillamente tener el mismo nombre. Y les llamamos así, colindantes, porque en ocasiones dudamos de si tal o cual película fue dirigida por uno o por otro. Conozcamos pues a estos cineastas que tanto nos conducen a la confusión.
En el programa de hoy de Lloviendo cine escucharemos frases de cine. Y esta vez sí, serán frases contenidas en los guiones y en las historias de una película. Pero no serán unas frases cualquiera, sino que tendrán la condición de ser definitorias del carácter de un determinado personaje. Serán frases que pongan a cada uno de ellos en su sitio y que en algunas ocasiones han entrado en el Olimpo de momentos inolvidables del séptimo arte. Y estrenamos sintonía.Las músicas del podcast proceden de:Pyotr Ilyich Tchaikovsky, CC0, via Wikimedia CommonsLudwig van Beethoven, CC BY-SA 3.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0>, via Wikimedia CommonsMusopen, Attribution, via Wikimedia Commons
En el programa de hoy de Lloviendo cine estamos de aniversario. Cumplimos tres añitos y lo celebramos con un programa especial en el que seguiremos transmitiendo esa cosa llamada amor que nos entra cuando pensamos en el séptimo arte. Celebramos nuestro cumpleaños con la idea de compartir ese amor y de que cada vez seamos más los irredentos cinéfilos de Lloviendo cine.Las músicas del podcast proceden de:https://pixabay.com/es/music/ocasiones-especiales-happy-birthday-4-version-166418/https://musopen.org/music/25719-ma-vlast-vltava-the-moldau/Ludwig van Beethoven, CC BY-SA 3.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0>, via Wikimedia Commonshttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pietro_Mascagni_-_Cavalleria_Rusticana_-_Intermezzo_Sinfonico.ogghttps://freemusicarchive.org/music/Jahzzar/HomeThe United States Marine Band, Public domain, via Wikimedia Commonshttps://evokemusic.ai/music
Palabra de cineasta

Palabra de cineasta

2024-02-1229:41

En el programa de hoy de Lloviendo cine escucharemos frases de cine. Pero no sacadas de ningún diálogo de película, sino de la boca de sus directores. Por cuanto vamos a conocer cuál es el concepto de cine de esos realizadores en forma de frase y sabremos cuál es el concepto que del séptimo arte tienen los mismos. También haremos una breve reflexión sobre la entrega de los Premios Goya recientemente celebrados en Valladolid.Las músicas del podcast proceden de:Musopen, Attribution, via Wikimedia Commonshttps://musopen.org/music/2635-piano-concerto-no-21-in-c-major-k-467/https://musopen.org/music/8167-sinfonietta-op-60/https://musopen.org/music/36718-string-quartet-no-3-op-66/
En el programa de hoy de Lloviendo cine, nuevo episodio de nuestro serial La música clásica en el cine. Lo hacemos con un invitado que, musicalmente hablando, ya ha aparecido por nuestros programas, el compositor ruso Piotr Ilych Tchaikowsky. Y de la mano de Tchaikovsky viene Aki Kaurismaki, el realizador finlandés, otro habitual de Lloviendo cine, que en su última película Fallen leaves utilizó la Sinfonía número 6 de aquel autor para ambientar la historia de sus dos protagonistas. Algo, lo de echar el lazo a esta sinfonía, que Kaurismaki había hecho ya antes en más de una ocasión.Las músicas del podcast proceden de:zero-project, CC BY 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/4.0>, via Wikimedia CommonsPyotr Ilyich Tchaikovsky, CC0, via Wikimedia Commonshttps://evokemusic.ai/music
En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a hablar de finales de cine. Pero no de unos finales cualquiera. Vamos a repasar aquellos finales en los cuales los directores decidieron que sus protagonistas dieran término a esas historias de espaldas a la cámara, de espaldas al espectador. Y vamos a comprobar además que en la mayoría de las ocasiones se dan la mano unos finales espléndidos con unas películas acordes a los mismos.Las músicas del podcast proceden de:https://musopen.org/music/25719-ma-vlast-vltava-the-moldau/#google_vignettehttps://pixabay.com/es/music/clasico-chaplin-116224/N/A, Public domain, via Wikimedia CommonsJohn BarbirolliHalle Orchestra,, Public domain, via Wikimedia Commonshttps://freemusicarchive.org/music/Lovira/Experiments/02_-_Lovira_-_Experiments_-_Birthday_present_CC-BY-SA/Jason M. C., Han, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commonshttps://evokemusic.ai/music
En el programa de hoy de Lloviendo cine le damos un repaso a la actualidad cinematográfica. Tocan dos estrenos: el de la película norteamericana Los que se quedan, del director Alexander Payne, y Fallen leaves, del cineasta finlandés Aki Kaurismäki.Las músicas del podcast proceden de:Ludwig van Beethoven, Public domain, via Wikimedia CommonsJason M. C., Han, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commonszero-project, CC BY 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/4.0>, via Wikimedia Commons
En el programa de hoy de Lloviendo cine toca repaso de la actualidad cinematográfica, con dos estrenos. El primero viene de la mano de la realizadora francesa Justine Triet, que consiguió la Palma de Oro del festival de cine de Cannes con su película Anatomía de una caída. Y el segundo es una animación española del director Pablo Berger titulada Robot dreams y basada en la novela gráfica de Sara Varon.
¿Un 2023 de cine?

¿Un 2023 de cine?

2024-01-0154:37

En el programa de hoy de Lloviendo cine le damos carpetazo a 2023. Porque 2023 ya es historia. Y aquí en Lloviendo cine vamos a dar un repaso desde el punto de vista cinematográfico a los pasados 365 días. Vamos a recordar a las gentes del cine que nos han dejado en este año que acabamos de dejar atrás, hablaremos de lo más especial que ha dado el séptimo arte en 2023 y terminaremos con una carta muy especial a los Reyes Magos en la que incluiremos nuestros deseos cinéfilos para este 2024 que acaba de dar su pistoletazo de salida.Las músicas del podcast proceden de:https://musopen.org/music/6201-music-for-the-royal-fireworks-hwv-351/https://evokemusic.ai/music
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store