DiscoverLa Primera de El Economista
La Primera de El Economista
Claim Ownership

La Primera de El Economista

Author: El Economista Podcasts

Subscribed: 19Played: 972
Share

Description

"La Primera de El Economista" concentra las notas más relevantes de la portada del periódico, con el contexto y análisis que marcan la agenda económica del día.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
1301 Episodes
Reverse
José Buendía, reconocido periodista de la columna "Página Cero" en el prestigioso diario Excélsior, se une a nosotros para analizar de manera minuciosa los aspectos cruciales de la política interna y su interconexión con la política exterior. Juntos desentrañaremos los temas más relevantes, proporcionando una perspectiva informada y esclarecedora
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el INEGI, presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, cuyo objetivo  es proporcionar un panorama estadístico  en cuanto al monto, procedencia y distribución de los hogares, pero además, contiene información sobre la ocupación de los integrantes del hogar, así como la infraestructura de la vivienda y cómo está equipado el hogar.  Visita: ⁠www.eleconomista.com.mx⁠ ¡Suscríbete y recibe beneficios únicos! ⁠https://servicios.eleconomista.com.mx/SuscripcionesOnline/Default.aspx⁠
Nearshoring, oportunidad para México y Costo de Oportunidad, bajo el análisis de Pamela Díaz Loubet, Gabriela Siller y Janneth Quiroz, expertas de BNP Paribas, Banco Base y Monex. En el marco del Día Internacional de la Mujer, 8M
En este episodio exploramos cómo la publicidad en Connected TV (CTV) está transformando el marketing digital. Con el auge de las plataformas de streaming y el consumo de contenido bajo demanda, la CTV permite a las marcas conectar con audiencias de manera precisa y medible. Junto a la experta Antonella Camelione, Vicepresidenta de Ingresos para América Latina en Kivi, analizamos las ventajas de CTV frente a otros canales, el potencial de segmentación avanzada, las nuevas métricas para medir el ROI y las oportunidades que esta herramienta ofrece para empresas de todos los tamaños.
En este primer episodio de la tercer temporada de Economía sin monotonía nos acompañó Sebastian Estrada, reportero de esta casa editorial, especializado en temas de financieras tecnológicas, y Daniel Mazzuchelli, director de Expansión y vocero de Sumsub, plataforma global de verificación de ciclo completo de identidad, quien nos contó que el fraude de identidad en criptomonedas en América Latina creció 50% el año pasado, principalmente a través de la falsificación de documentos y el deepfake por medio de la inteligencia articial. Daniel también nos habló sobre Libra, el último escándalo en el mundo de las criptomedas en Argentina. No se lo pueden perder.
El campo mexicano produce para el mundo.¿Podrá sostenerse frente a sequías e inundaciones?
Marketing digital e industria editorial eran conceptos que no se juntaban, sin embargo, en los últimos tiempos, esto cambió. Para demostrarlo, platicamos con Pilar Gordoa, experta en comunicación y mercadotecnia digital, quien desde hace 18 años trabaja en Penguin Random House, encabezando los esfuerzos publicitarios de la editorial. Además, es autora del libro “El arte de conquistar lectores”, el cual es una guía práctica de cómo impulsar las ventas de los libros.
Se estima que la economía tendrá un crecimiento entre 2 y 3% del Producto Interno Bruto.Este intervalo es menor al de este año, cuando se planea crecer entre 2.5 y 3.5%. Y aquí se empieza a poner bueno, porque el menor crecimiento para el primer año del nuevo gobierno, esto gane quien gane la elección, se debe a que la buena inercia de los sectores que abrieron después del cierre del Covid 19 se terminó; Estados Unidos crecerá menos y ya se nos acabaron los ahorros.
El próximo 18 y 19 de abril se llevará a cabo la 87 Convención Bancaria en el puerto de Acapulco, la sede será Palacio Mundo Imperial, en la zona diamante, uno de los hoteles que recibió menos daños durante el huracán, y la logística está preparada para recibir al menos a 2,000 personas, pues este año hay mucha expectativa por escuchar a las candidatas a la presidencia de la República y al candidato. Hace seis años Andrés Manuel López Obrador también acudió como candidato
Me animé a hablar de la tasa de interés porque la semana pasada mi prima me dijo que una conocida quiere comprar casa, pero está esperando a que las tasas de interés bajen. Amigos, amigas, si el Banco de México baja la tasa, que en este momento se encuentra en 11.25%, esto no implicaba que las hipotecas van a bajar su tasa como por arte de magia, ni ningún otro producto financiero.
La sequía está afectando la producción de azúcar en México. El azúcar enfrenta una inflación promedio de 35% respecto a hace un año. Juan Carlos Anaya Castellanos, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, nos dijo que en el mundo se producen 180 millones de toneladas de este producto, México es el octavo productor a nivel mundial y el sexto exportador, pero este año, en la zafra 2023-2024 difícilmente llegaremos a 4.8 millones de toneladas, que se comparan con 5.2 millones de tonadas de la zafra previa, del ciclo 2022-2023. Los mexicanos consumimos 4.2 millones de toneladas, por lo que somos autosuficientes, el resto se exporta y esos compromisos hay que cumplirlos.
Iniciamos la nueva temporada de Economía sin Monotonía para hablar del papel de la mujer en la economía. Conversamos con Fernanda García, directora de Sociedad Incluyente del Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, quien nos presenta una serie de datos en donde destaca que más de la mitad de las mujeres que pertenecen a la Población Económicamente Activa trabaja en la economía informal ganando la mitad del salario que tendría si trabajara en la economía formal. Mientras un hombre gana 100 pesos, una mujer percibe 84 pesos, en promedio, pero la brecha puede ser mayor dependiendo del sector. Las mujeres emprenden un negocio como resultado de un mercado laboral que no es flexible. Esto y mucho más, pase a escuchar.
"La Primera de El Economista" concentra las notas más relevantes de la portada del periódico, con el contexto y análisis que marcan la agenda económica del día.¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!#ElEconomista #EETV #Portada
En Futuro 2050 analizamos cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo laboral. ¿Qué trabajos desaparecerán? ¿Cuáles se adaptarán? ¿Y qué habilidades serán clave en el futuro?
En este episodio de Futuro 2050, Rodrigo Riquelme y Ana Karen García analizan el sistema de cuidados en México y su impacto en la economía y la equidad de género. Con la participación de Fernanda García, directora de Sociedad Incluyente en el IMCO, exploramos la necesidad de un Sistema Nacional de Cuidados, los desafíos actuales y cómo podríamos llegar a un modelo más equitativo y sostenible en 2050.
En este episodio analizamos la participación de las mujeres en carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) y la tendencia de esta brecha de género hacia el futuro.
En este episodio analizamos, con la ayuda de la doctora María Ascensión Ramírez, profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la UNAM, cómo se integra el sistema de pensiones en México y cuáles son sus limitaciones a la hora de entregar pensiones dignas.
¿Sabes que es el comercio electrónico? En este episodio exploramos desde su definición básica hasta su impacto en los negocios. Descubre cómo las plataformas de e-commerce están transformando la forma en que compramos y vendemos, las ventajas que ofrecen frente a las tiendas físicas y cómo puedes iniciar tu propio negocio en línea. Además, analizamos datos sorprendentes sobre el crecimiento del e-commerce y compartimos recomendaciones prácticas para emprendedores. 
¡Bienvenidos al episodio número 52 de Bistronomie y Turismo, un podcast de El Economista, soy Paty Ortega y hoy les cuento una experiencia muy especial: la Fiesta Amigos de Mazatlán 2024. Esta celebración, un evento clave para la industria turística de Mazatlán, está diseñada para mostrar lo mejor del destino a nivel nacional e internacional, una especie de mini Tianguis Turístico, pero enfocado exclusivamente en los encantos de Mazatlán. Después de una pausa por la pandemia, esta fiesta regresa con más fuerza, renovando alianzas y creando nuevas experiencias que prometen sorprender a los visitantes y fomentar el crecimiento turístico de la ciudad.
¡Bienvenidos al episodio número 50 de Bistronomie y Turismo, un podcast de El Economista, soy Paty Ortega y hoy te llevaremos a un fascinante recorrido por eventos, sabores y experiencias únicas. Te invitamos a descubrir la esencia culinaria y cultural de Tijuana y a explorar la extraordinaria Fiesta de la F1 GP Racing Night en Ciudad de México.
loading
Comments