Discover
Iglesia Bautista Emmanuel CUU

65 Episodes
Reverse
Miqueas cita a los montes citándolos como jueces para que sirvan de testigos de que han presenciado el comportamiento del pueblo y a su vez han visto lo que Dios ha hecho con el pueblo. El objetivo de que Dios ha convocado a su pueblo, es que el pueblo razone y piense sobre todo lo que Dios ha hecho. Los montes no han cambiado, Israel si ha cambiado; eso es lo que Dios quiere hacer resaltar aquí.
Dios anticipa la respuesta de Israel, en la pregunta del V6: ¿Con qué me presentaré? Dios sabe nuestras respuestas, así como sabía la respuesta de Israel. El pueblo se trataría de justificar diciendo que si esta cumpliendo con los deberes de la ley. La siguiente pregunta retórica habla sobre cuestiones externas, el postrarse, holocaustos, sacrificar becerros son manifestaciones externas que obviamente no se descartan. Pero si no tomamos en cuenta la actitud del corazón, no adoran en espíritu y en verdad.
¿Cómo puede un creyente agradar a Dios? Hacer justicia tiene que ver con nuestra relación para con otros, con nuestra conducta hacia los demás (externo), pero si analizamos, habla de un comportamiento externo no relacionado con sacrificios, sino con actitud hacia el projimo. Se puede ser excelente religioso y a la vez mal padre, mal hijo, mal vecino, mal compañero. Amar misericordia (fiel amabilidad) tiene que ver con nuestra actitud o disposición; lo que sentimos, pensamos, somos y todo aquello que nos mueve interiormente; Ser o andar humilde, claramente tiene que ver con nuestra relación con Dios. Pero esta palabra en particular solo aparece aquí, quiere decir modesto, sumiso o sujeto. Estas son las cosas que requiere Dios del verdadero adorador.
Como invitado especial de la Iglesia hermana "La Hermosa" de Cd. Cuauhtémoc, Chih., tenemos la predicación del P. Alfonso Esparza, con la misma jovialidad y elocuencia que lo caracteriza, en esta ocasión con la reproducción y video gracias a la tecnología de los hermanos de esa ciudad y la plataforma de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Ikc9vv4J9Eg
Dios es soberano. Él quiere hacer su gran voluntad en medio de lo insignificantes que podemos ser, el quiere hacer su voluntad independientemente del número de membresía de una congregación. De hecho el buscar ciertas características para satisfacer lo que nosotros esperamos, en cierta medida, implica falta de fe. El Mesías que nació en Belén quiere ser lo suficiente para tu vida. Nunca se trata de tamaño, influencia, alcance o impacto social, un mucho menos de infraestructura. Un solo profeta de Dios pudo mas que 450 profetas de Baal; 1 solo Dios demostró su superioridad ante las deidades egipcias; un solo hombre con el pelo largo como símbolo de la presencia de Dios en el derrotó a una canitidad grandísima de filisteos; 300 israelitas derrotaron a un ejército de 135 mil soldados (una proporción de 1 a 450); La sangre de una sola persona basta para salvar, santificar y restaurar a toda la humanidad.
Dios realiza sus propósitos mediante el remanente de escogidos, que siempre ha habido y siempre habrá. Nada puede frustrar los propósitos de Dios. Este remanente será como el rocío, el hombre no lo puede producir, es cosa espontánea y cae del cielo, de arriba. Así será el pueblo de Israel cuando Dios culmine su obra en él.
Cristo es el remanente necesario. Con Cristo, la iglesia nunca estará desprovista; Con Cristo, usted tiene lo suficiente; Con Cristo se suplen las necesidades de la sociedad.
Dios exhorta a su pueblo porque tiene la esperanza de que el mismo pueblo recapacité para seguir realizando su obra.
La Jerusalén fue caracterizada por su rebelión siendo influida por pueblos paganos. Dios espera sumisión a su palabra y humillación delante de Él. Dios trae paz por medio de la sumisión a el. Y a su vez el pasaje nos habla de productividad. Azadones y hoces no son instrumentos de conflicto. Pero son instrumentos de trabajo que son inútiles en manos perezosas. El plan de Dios en la creación fue la productividad en un ambiente de paz.
Las naciones no venían a Jerusalén para adorar sino para combatir. Ahora, vendrán para andar y caminar en el nombre de Jehová su Dios. Este era un mensaje para Israel y Judá que afectaría al resto de las naciones. Un error grave en el que caemos comunmente es pensar que la palabra de Dios no afecta. Por su puesto que lo hace, cambia nuestra manera de pensar, de vivir, nuestro entorno. Podemos decir que la iglesia no afecta al mundo por la carencia de la palabra. Lo que hacemos influye fuertemente en la gente a nuestro alrededor.
Termina el capítulo expresando que Dios es Dios de la historia pues tiene control de todo. ¿Por qué hay redención de pecados en Dios? Porque el quiere y el puede. El sacrificio de Cristo es el único medio para redimir al pecador. Miqueas a lo largo de su libro, lo único que ha hecho es resaltar la maldad, necedad, rebeldía del pueblo para manifestar la misericordia, gracia y favor de Dios que recibimos y aceptamos en gratitud y que demostramos por medio de obediencia.
Jefes y magistrados son los dos términos empleados. Son los que tienen el compromiso de saber más que los demás sobre la justicia de Dios, por lo que el juicio contra ellos será mas severo, por permitir la maldad y dirigir injustamente. En términos pastorales, se aprovechaban y lastimaban a las ovejas hasta arrancarles la piel. Eran abusos despiadados, los líderes habían se habían aprovechado a tal grado que habían despojándolo al pueblo de todo; trataban al pueblo como animales destinados al matadero y que necesitaban producir para que ellos fueran saciados.
Aplicado en la actualidad. Podríamos decir que si en realidad un pastor, maestro, misionero, anciano, ama a Dios y su iglesia se verá reflejado en la verdad que predique. No podemos utilizar el púlpito, ni cualquier oportunidad de enseñar la palabra de forma superficial o con engaño para obtener aprobación ganancia personal.
Oremos para que Dios mande, levante, restaure siervos para que prediquen su palabra de manera verdadera y fiel. Es una bendición cuando podemos encontrar un mensaje bíblico, cristocéntrico que nos lleve a depositar nuestra confianza en Cristo y a negarnos a nosotros mismos.
La palabra Ay es una exclamación de lamentación que expresa la calamidad. Miqueas después de explicar la justificación del cambio necesario, se lamenta de la condición del pecador de un pueblo pecador. Al pecador que no se arrepiente solamente le queda el lamentarse de lo que viene como consecuencia de su condición.
El pueblo demuestra su insolencia, su orgullo respondiendo a la predicación de Miqueas con descaro, no está dispuesto a escuchar al profeta.
Dios ofrece su reposo en Cristo. El egoismo destruye el reposo y priva al pueblo de sus bendiciones. La condenación del pueblo radicaba en ese pecado, al no reposar no le damos oportunidad a Dios para que el haga lo que quiere realiza. Su lugar o tierra ya no sería lo que era, por medio del uso que le dieron expresaron su falta de confianza en Dios. En el V11 se relaciona al vino y a los falsos profetas por el estado de inconsiencia que provoca el vino y por la falta de sabiduría de los profetas. El pueblo en su orgullo estaba en juicio, pensaba que Dios nunca los exhortaría, se creían autosuficientes por las condiciones de su terreno, no dejaron descansar la tierra y escuchaban a falsos profetas.
¿Cómo a pesar del juicio de Dios habrá salvación? Por la gracia de Dios, por su plan, su salvación expresado en su remanente. Un pueblo escogido por el para que anuncia las virtudes de quien los llamó de las tinieblas a su luz admirable.
Miqueas es un nombre común en Israel que significa ¿Quién como Jehová? Y su mensaje se centra en reconocer ¿Qué Dios hay como tú? Miqueas será enérgico en su exhortación, algo muy similar a Oseas y a Isaías. De la misma manera que otros profetas, hablara de juicio, la salvación que Dios ofrece y un llamado al arrepentimiento.
Miqueas estaba seguro de que Dios le había hablado y así es en el caso de todo profeta verdadero. Es dada para que los hombres sean siervos obedientes. Es una palabra en un tiempo y situación específica. ...en días de Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá; sobre lo que vio acerca de Samaria y Jerusalén. Y aunque es un mensaje para ese tiempo es una exhortación válida en nuestro contexto y por ultimo, es una palabra necesaria para todos ¡Oíd, pueblos todos! La profecía verdadera, bien entendida, contiene lecciones que todos los hombres deben oír.
En está porción podemos ver que Miqueas era un conocedor de su entorno conocía bien a su generación sus problemas y tragedias. Y es un llamado similar para nosotros ¿Cómo debemos actuar en la actualidad? No podemos precipitar a actuar si no conocemos bien nuestro entorno para poder llevar la palabra de una manera entendible y significativa. Pero no podemos ser indiferentes a la necesidad ni quedarnos callados ante la mentira. Debemos proclamar un mensaje que lleve a la gente a refugiarse en Dios para que sea transformada en medio de la crisis (juicio y decision).
Desde el principio del capítulo podemos ver la falta de discernimiento de Jonás respecto a la voluntad de Dios. El egoísmo siempre nos impedirá ver o interpretar correctamente lo que Dios está haciendo y cual es su voluntad. Jonás tenía en primer lugar su nacionalismo, sus ideas, su egoísmo. La misericordia de Dios desagradó a Jonás.
La necedad es tan seria, que nos llevará a interpretar el mensaje de Dios a nuestra manera. Una vez más vemos la intervención de con el crecimiento de una planta de la calabacera. De la misma manera que envía la tempestad y el gran pez, nuevamente controla la naturaleza. Jonás se pone contento por la comodidad que le trae la planta. Parece que tiene más valor sobre las cosas que sobre las personas, especialmente la gente de Nínive. Se alegró mas por su sombra que por la salvación de un pueblo.
El mensaje resalta el exclusivismo del pueblo que restringe el amor universal de Dios, un pueblo con esa mentalidad tan limitada está destinado a fracasar. El amor y la misericordia de Dios debe ser accesible a cada persona. Pero por nuestra comodidad callamos; por nuestra comodidad evadimos; por nuestra comodidad, toleramos. Si usted pretende vivir en comodidad, el seguir a Cristo no es para usted. Si usted pretende callar, evadir, tolerar para no meterse en problemas el seguir a Cristo no es opción para usted.
Aunque se muestra la compasión de Dios, para muchos se escribe como una crónica vergonzosa, dando entender que Jonás cuenta su historia de modo que no caigamos en eso, por tanto, este libro no se escribió tanto para mostrar la compasión de Dios sino para reflejarnos y desafiarnos a cumplir un destino como profeta a las naciones. Todos nosotros como cristianos somos herederos de esta misión profética al mundo entero.
Jonás recapacita sobre lo que Dios le ordena. Dios no reprende a Jonás, le repite la orden. Y me impacta, compromete, emociona como es el carácter insistente de Dios y la fidelidad de Dios hacia su obra. Dios no reprende a Jonás, le enseña quien es el, le cambia su perspectiva de Dios y nuevamente le repite la orden. Jonás dejó de centrarse en si mismo y en lo que el creía para enfocarse en Dios y lo que Dios ordenaba.
El mensaje de este libro es enfatizar el amor y la preocupación de Dios por las personas que necesitan este mensaje (incluido Jonás). Dios siempre tendrá la última palabra, y a pesar del rechazo su amor insistente, su compasión constante y su paciencia y verdad siempre presente nos lleva al arrepentimiento, perdón para recibir la vida abundante que él ofrece.
Una de las enseñanzas más interesantes de este libro, es la segunda oportunidad para obedecer el llamado de Dios. Vimos en los capítulos anteriores que es la voluntad y la acción de Dios lo que provee una nueva oportunidad a Jonás a pesar de su rebeldía. Cada mensaje es una oportunidad que Dios te da para que hagas su voluntad ¿Cuántas oportunidades llevas aprovechadas? La segunda oportunidad aprovechada de Jonás se vio reflejada en la salvación de una ciudad. Cuantas personas se han perdido por las oportunidades desaprovechadas de nosotros.
Jonás tenía una idea de Dios y una idea de Nínive, y Dios le manda algo que choca con su sistema de valores, lo cual lo lleva a huir. Pero le hace ver su interés en Nínive, su interés en las naciones representadas en la embarcación, pero también su interés en él.
Antes de usarte Dios quiere hablarte. Dios sabía todo el camino que implicaría el hablarle a Jonás. Por que servir, por servir en primer instancia es fácil. Pero que Dios doblegue tu orgullo, te quebrante y te use bajos sus condiciones no es sencillo.
Este libro tiene la intención de que entendamos que Dios quiere la salvación de todas las personas en el mundo. Y de la manera que preocupa por las grandes ciudades (como Nínive), se preocupa por los pequeños grupos (como los marineros), independientemente de sus tradiciones y sus valores morales Dios se preocupa por ellos. Pero también Dios se interesa en hablarle sus hijos de manera individual. Lo interesantes es que Dios quiere que Nínive reconozca a Jehová como su Dios y le obedezca; los marineros ofrecieron sacrificio e hicieron un votos de obediencia a Jehová; y con Jonás no es la excepción. Todos, creyentes o no, necesitamos el evangelio.
Este libro, aunque nos expresa el carácter de Jonás, resalta mas el amor y la preocupación de Dios por el mensajero y por las personas que necesitan el mensaje. Dios siempre tiene la última palabra, y aunque procura transformarnos en medio de las circunstancias, cuando lo rechazamos él sigue con su amor, su compasión, su deseo de que todos puedan conocerlo, arrepentirse de su maldad, recibir su perdón y recibir la vida abundante que él ofrece.
Dios obra a través de la historia, por medio de su pueblo y utiliza a sus siervos. Obviamente el hombre tiene voluntad, pero eso no quiere decir que Dios no ejerza la suya. No es una lucha de poder sino es comprender que Dios es quien tiene la autoridad y siempre, tarde o temprano esa autoridad la hará valida o la ejercerá en nuestras vidas.
La tempestad era tan fuerte que aun los marineros con toda su experiencia tuvieron miedo. Probablemente eran de distintos pueblos, por que cada uno invocaba a su dios. Cada uno ellos creyó que alguno de los dioses representados los estaba castigando por alguna ofensa. En su desesperación, oraron y para salvar la nave echaron el cargamento al mar. Posiblemente con menos pero sería mas fácil maniobrar. Clamaron a su dios y actuaron en su lógica ¿De que sirvió?
Muchas veces por hacer énfasis en la desobediencia y el carácter de Jonás, nos perdemos de una enseñanza sumamente importante con los marineros. Personas experimentadas con miedo ante algo que dominadan, oran a su dios, y frente a la magnitud de la tormenta toman la decisión de echar el cargamento al mar. Imagine la desesperación, su experiencia no fue suficiente, sus dioses menos, y toman la decisión de arrojar al mar el cargamento con el que posiblemente tendrían su negocio.
Ellos pudieron reconocer el poder de Dios. Mientras que los israelitas mataron a los profetas Tuvieron compasión por uno que no tuvo compasión sobre una ciudad entera. El efecto de su actuación fue inmediato; después de la furia de la tempestad reinó una perfecta calma. Y ellos adoraron a Jehová; reconocieron su poder sobre los elementos de la naturaleza. No se sabe que clase de sacrificios ofrecieron ni cuales fueron los votos que prometieron al Señor.
Este es de los relatos mas conocidos de la biblia, pero a pesar de eso es de los eventos menos comprendido o estudiado a fondo. Creyentes y no creyentes conocen el relato de Jonás que fue tragado por un gran pez, pero no han dedicado el tiempo suficiente para estudiar las enseñanzas tan impresionantes que nos deja este libro. Este libro del AT nos deja claro que Dios ama a todas las personas y nos ha dado a sus hijos la responsabilidad de predicar el evangelio a los para que se arrepientan y sean salvos del juicio de Dios ocasionado por el pecado.
El libro de Jonás también nos enseña que es inutil resistirse a la voluntad de Dios; Cada persona, esta capacitada y debe tener la oportunidad de conocer a Dios y obedecerlo; Dios ama a toda persona y se ocupa en su salvación; El ser creyente no es garantía de obedecer a Dios; El arrepentimiento salvar a las personas del juicio de Dios; Las tareas que Dios delega son de suma importancia y es algo que debemos obedecer; Es imposible escapar de la presencia de Dios; El predicar el evangelio es la expresión del amor de Dios por la humanidad y la expresión del amor de nosotros y obediencia hacia Dios.
Dios no tiene prisa, pero se ocupa por las personas que viven como en Nínive, en contra de su voluntad. Dios se preocupa por la maldad de las personas, al ser un reflejo de estar lejos de el, Dios envía a su mensajero para que conozcan su juicio y se refugien en su perdón. La única alternativa es arrepentirse y creer en Dios. Dios llama a su iglesia. 1 Pedro 2:9 dice: “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;” ¿Cuál será tu respuesta?
Este es de los relatos mas conocidos de la biblia, pero a pesar de eso es de los eventos menos comprendido o estudiado a fondo. Creyentes y no creyentes conocen el relato de Jonás que fue tragado por un gran pez, pero no han dedicado el tiempo suficiente para estudiar las enseñanzas tan impresionantes que nos deja este libro. Este libro del AT nos deja claro que Dios ama a todas las personas y nos ha dado a sus hijos la responsabilidad de predicar el evangelio a los para que se arrepientan y sean salvos del juicio de Dios ocasionado por el pecado.
El libro de Jonás también nos enseña que es inutil resistirse a la voluntad de Dios; Cada persona, esta capacitada y debe tener la oportunidad de conocer a Dios y obedecerlo; Dios ama a toda persona y se ocupa en su salvación; El ser creyente no es garantía de obedecer a Dios; El arrepentimiento salvar a las personas del juicio de Dios; Las tareas que Dios delega son de suma importancia y es algo que debemos obedecer; Es imposible escapar de la presencia de Dios; El predicar el evangelio es la expresión del amor de Dios por la humanidad y la expresión del amor de nosotros y obediencia hacia Dios.
Dios no tiene prisa, pero se ocupa por las personas que viven como en Nínive, en contra de su voluntad. Dios se preocupa por la maldad de las personas, al ser un reflejo de estar lejos de el, Dios envía a su mensajero para que conozcan su juicio y se refugien en su perdón. La única alternativa es arrepentirse y creer en Dios. Dios llama a su iglesia. 1 Pedro 2:9 dice: “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;” ¿Cuál será tu respuesta?
Ese castigo a Edom y a todas las naciones que van en contra de los planes de Dios es porque pretendian dañar al pueblo de Dios, nadie que esta en contra de Dios podemos decir que saldrá librado de la ira de Dios. A pesar de todo, los hijos de Dios estamos protegidos y podemos confiar en la esperanza que tenemos en Dios, Dios es soberano sobre su pueblo y sobre la historia.
Lo que se destaca en esta parte es la intervención divina. Dios es quien establece todo para que continué su remanente. Nuevamente nos refuerza la idea de que Dios es quien dispone y mueve de todo lo necesario para que su obra siga, incluyéndonos nosotros.
En la soberanía de Dios su pueblo es obediente. Y debemos de entender la soberanía de esa manera. Confiamos en que Dios es soberano porque en todo su mover universal estamos incluidos nosotros. Es incongruente creer en la soberanía de Dios y nos ser obediente a Él, su soberanía también abarca a sus hijos. Los hijos de Dios no juzgan a Esaú, pero forman parte del juicio al manifestar, vivir, expresar, hablar la voluntad de Dios.
2 Pedro 3:9 “El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento”. Dios no tiene prisa en cumplir su plan escatológio, pero al hombre si le urge entender ese juicio y aceptar esa salvación. “Y subirán salvadores al monte de Sion…”
Abdías usa el nombre Esaú para referirse a Edom. Se describe la destrucción de Edom de forma irónica utilizando dos ejemplos: los ladrones y vendimiadores dando a entender que el daño que recibiran por ellos es mínimo. Comparando a los ladrones, que solo toman lo que desean, los que se levanten contra Edom saquearán toda la nación. Y el contraste de los vendimiadores que en el tiempo de la cosecha dejan lo último para los pobres, los que se levanten contra Edom saquearán la nación. La destrucción de Edom es algo que solamente se debe esperar. Esos tesoros que eran el orgullo de Esaú ya no están. Sabemos que Edom simboliza lo que se opone a Dios, por eso Dios quiere destruir nuestro orgullo.
Podemos decir que las fallas de Edom fueron aprovecharse de la desgracia y de la ruina de Jacob, no apoyar cuando tuvo la oportunidad. En cambio la peor falla siempre será el oponerse a la voluntad de Dios al ir en contra de su pueblo.
Edom se complacía en la desgracia de Judá, tomó ventaja de la desgracia de Jerusalén, actuó malignamente en forma directa en contra de los israelitas matándolos cuando estos escapaban para salvar su vida, y traicionó a los israelitas al entregarlos a los babilonios cuando los sobrevivientes se quedaron en Jerusalén.
Esas razones reflejan cual era el corazón de Edom, y ese no puede ser el corazón del creyente. ¿Qué pudiera haber esperado Dios de Esaú? Apoyo como hermano mayor, responsabilidad, reconocimiento, apoyo, confianza y un regocijo en los logros de su hermano.
Predicación 16 de Julio 2023 Introducción a Abdías - Nada Escapa de la Soberanía de Dios
Abdías 1-4
Visión de Abdías.
Jehová el Señor ha dicho así en cuanto a Edom: Hemos oído el pregón de Jehová, y mensajero ha sido enviado a las naciones. Levantaos, y levantémonos contra este pueblo en batalla. He aquí, pequeño te he hecho entre las naciones; estás abatido en gran manera. La soberbia de tu corazón te ha engañado, tú que moras en las hendiduras de las peñas, en tu altísima morada; que dices en tu corazón: ¿Quién me derribará a tierra? Si te remontares como águila, y aunque entre las estrellas pusieres tu nido, de ahí te derribaré, dice Jehová.
Amós cierra su mensaje profético con la última visión y a su vez la esperanza que Dios quiere traer en esta porción a su pueblo y a su iglesia. Va a concluir la visión de las langostas, el consumir la tierra con fuego, la plomada de albañil y la canasta de frutas. Con esta quinta visión Dios quiere hacerle ver a su pueblo que nadie escapa de su ira.
Generalmente utilizamos el ejemplo de la mirada de Dios, como un consuelo, un refugio con ternura. En este caso, es todo lo contrario, es una mirada para enjuiciar y dictar una sentencia. Todo lo que hacemos está bajo la atención de Dios. Pero nos ha abierto un camino para cambiar nuestras acciones pecaminosas: solamente en Cristo el pecador encuentra “el camino, la verdad y la vida”.
La soberanía de Dios abarca la creación, incluyendo los acontecimientos históricos. En la exaltación de los versículos 5 y 6 nos enfatiza su soberanía sobre la naturaleza. Y en estos versículos vemos su soberanía sobre la historia y sobre el final de la misma. Pero, esa soberanía no la podemos separar de un propósito especial. Todo lo que aconteció con el pueblo tenía el propósito de que el pueblo se acercara a Él. Igual con su iglesia, igual con nosotros.
Necesitamos predicar y enseñar el mensaje de Amós en medio de una sociedad oprimida por la injusticia. El pecado reina en el gobierno, en las empresas, los gobiernos, en todo ligar donde el hombre se encuentre presente. Porque el problema no es el gobierno, sino el corazón de quien gobierna. Debemos señalar el pecado con la intención de conducir a Dios para restauración y llevar a la gente a Cristo primeramente para solución de su problema eterno.
Amós por medio de la respuesta de Dios a la visión, sabía que el fin de la nación era inminente, pero también sabía que los planes de Dios nunca llegan a su fin sin haber dado una esperanza al hombre. El plan de Dios no concluye aquí, sigue en la eternidad.
El comercio no es malo en si, pero el fraude en el comercio si. En los V4–6 Amós ataca el fraude con el cual obtenían la mayor parte de sus ganancias en el comercio. Utilizaron medidas menores que las del tamaño oficial y balanzas falsas. Lo hacían sin pensar en aquellos que compraban con sacrificio cada artículo de alimentación básico. Es importante notar que en aquella época en Medio Oriente únicamente los Hebreos tenían leyes que prohibían el uso de medidas fraudulentas
Hay algo peor que oír una palabra dura de Dios. Es: ¡no oír nada de él! La misericordia y la gracia de Dios se expresan por medio de la exposición de su palabra. Amós afirma habrá tanta escasez de la Palabra de Dios que ni sabrán de lo que tienen hambre. ¿Acaso no es esta la condición de muchas personas hoy en día cuando buscan satisfacer su hambre y sed con placeres, materialismo, dominio, egoísmo, superficialidad religiosa?
Estos últimos versículos nos dicen que el hambre más grave no se satisface con carne y pan. El pueblo tenía todos los bienes en abundancia; no había lujos del que ellos no pudieran obtener. Pero su corazón no estaba satisfecho porque desechaban la palabra de Dios
Disfrutemos la palabra, la oportunidad que tenemos de estudiarla, leerla, meditarla, aprender y aplicarla. Posiblemente usted no tiene sed o hambre del pan de vida. Y lo mas seguro es que ese sea un reflejo de una enfermedad espiritual.
En el caso de Amós, fue mas que un sueño, fue una manifestación de lo que Dios haría por medio de un sueño. Si una pesadilla es difícil de contar, imagine una pesadilla que está por convertirse en realidad. Creo que Amós no predicó ese mensaje por deseo de hacerlo, sino por una obligación que no pudo eludir.
La compasión de Dios se manifiesta cuando comprendemos que Dios está interesado en restaurar a su pueblo. Este pasaje nos enseña que aunque el pueblo manifiesta desinterés y desobediencia, Dios manifiesta su misericordia y la gracia por medio de la compasión.
Este capítulo nos hace ver el interés de Amos en el plan de Dios y en la restauración del pueblo. Son cosas que van de la mano. El no tuvo satisfacción en el juicio de Dios, por eso intercede por ellos y les súplica que busquen. Dios no se va a quedar de brazos cruzados. El levanta a siervos para dar su mensaje. El verdadero profeta no tiene otra alternativa, debe anunciar la Palabra que Dios mismo le ha encomendado.
El peligro de ser prosperados es que llegamos a pensar que no nos hace falta nada. El egoísmo no solo le hace pensar que no necesita a Dios, lo lleva a pensar que no necesita del mismo hombre. Que todo lo puede obtener y satisfacer por si mismo.
El hombre esta en búsqueda de la autosuficiencia perdiéndose de la bendición de una vida dependiente de Dios. Posiblemente si haga la pregunta de que si alguno de nosotros se encuentra en prosperidad material, puede que todos respondamos de forma negativa. Pero valdría la pena indagar en como es nuestra vida en aspectos que pudiendo ser sencillos podemos ser ostentosos sin pensarlo.
Amós expresa enojo al ver a los que tomaban vino en grandes copas mientras sus compatriotas morían de hambre frente a las puertas de sus palacios. En este país donde el 52% no tiene acceso a la seguridad social, 22.5% no tiene acceso a comida nutritiva, el 28.2% no tiene acceso a servicios de salud, en ese país hay un hombre con un patrimonio de 102 miles de millones de dólares.
Incluso, se jactaban de haber adquirido el “poder” con su propia fuerza y capacidad. Aún hoy día hay algunas personas que dicen con orgullo: “Nadie jamás me ha dado nada; todo lo que tengo lo he ganado con estas dos manos”. No se les ocurre pensar que Dios les está dando vida en el momento preciso que hacen su afirmación de orgullo. Frente a tal egoísmo, la única opción que le queda a Dios es quitarles todo.