DiscoverSin Escamas: experiencias con salmón
Sin Escamas: experiencias con salmón
Claim Ownership

Sin Escamas: experiencias con salmón

Author: Salmonexpert

Subscribed: 1Played: 5
Share

Description

Es un programa de conversación producido por Salmonexpert, con destacados representantes de todas las áreas que involucran a la industria salmonicultora chilena, es decir, empresas productoras, proveedoras, gremios y academia. Se emite dos veces al mes por las plataformas de Spotify, Apple Podcasts, y en el canal de YouTube, Salmonexpert TV.
23 Episodes
Reverse
En este episodio tenemos como invitada a Berta Contreras, gerente general de Benchmark Genetics Chile. Berta es Química Marina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con un MBA de la Universidad del Desarrollo. Desde muy joven, comenzó a construir una sólida carrera en la acuicultura nacional y en 1995 ingresó a Marine Harvest Chile, hoy Mowi Chile, para formar parte del equipo del “Laboratorio de Microbiología Alimentaria y Química de Piensos”.  Gracias a sus competencias y profesionalismo, ocupó diversos cargos gerenciales en la compañía, y entre 2009 y 2012 fue directora técnica y luego asumió el desafío de dirigir el Área de Asuntos Corporativos. En 2016 formó su propia empresa de consultoría, pero en 2019 retornó al área productiva en Cermaq Chile como directora técnica y de I+D. En 2023 asumió su actual cargo, mismo año en que fue reconocida con el galardón “Mujer salmonera” en los Premios por la Sostenibilidad del Salmón 2023.
En esta oportunidad, entrevistamos a Andrés Sepúlveda Cid, gerente de Producción de Agua Dulce de Salmones Austral. Andrés es Ingeniero en Ejecución en Acuicultura del Instituto Profesional de Osorno IPO, Andrés cuenta con 35 años de experiencia en acuicultura. Es experto en producción de salmonídeos en sistemas de flujo abierto y recirculación, así como el manejo del área Logística y Operaciones. Desde hace más de 20 años se ha abocado a la especialización en el cultivo de salmones en su etapa de agua dulce, y desde el 2013 a la fecha ocupa su cargo actual.
En este capítulo conversamos con Gianfranco Nattero, reconocido profesional de la industria salmonicultora quien luego de 20 años de carrera profesional, tomó la decisión de hacer una pausa y vivir un momento de exploración, como él confiesa, pero siempre con miras a nuevos desafíos. Gianfranco es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez, Executive MBA de la Escuela de Negocios Adolfo Ibáñez School of Management en alianza con la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas de España, con sólida trayectoria local e internacional en empresas de alimentos y productos del mar, en compañías líderes en el mercado local y global, como Empresas Carozzi y la salmonicultora noruega Mowi.
En este primer capítulo de la segunda temporada, Alejandro Santibáñez abordó sus comienzos en la industria, su trayectoria profesional como Técnico Mecánico Naval, Oficial Motorista de la Marina Mercante, e Ingeniero en Administración de Empresas. El dirigente gremial comenzó su carrera profesional en naves nacionales en rutas turísticas en la Naviera Skorpios y desde el 2001 al 2019 se desempeñó como jefe de departamento de máquinas de naves tipo wellboats dedicadas al transporte de peces en la industria del salmón en Patagonia Travelling Service. Hace 5 años se desempeña en una naviera que presta servicios a la industria salmonicultora Complementario a su carrera profesional, desde 2004 a la fecha ha desarrollado una participación activa y de liderazgo en el área sindical y gremial, donde ha podido aportar al mejoramiento de las relaciones laborales dentro de la industria.
Hace 37 años, en febrero de 1987, Alexis Bolados migró desde Antofagasta donde estudió Ingeniería en Acuicultura, y llegó al sur, como el mismo cuenta con una maleta, una caja de cuadernos de la universidad, con las ganas de conquistar esta zona y buscar un espacio para desarrollar lo que había estudiado. A los tres meses de haber llegado comenzó a trabajar como asistente en un centro de cultivo y actualmente es el Gerente de Farming de Ventisqueros. Recientemente, recibió la distinción a la trayectoria en los Premios "Orgullo Salmón", organizados por la empresa salmonicultora.
En este episodio, conversamos con Carlos Arenas, Ingeniero Civil en Informática de la Universidad Austral de Chile, quien comenzó su dilatada carrera profesional en la industria del salmón en 1990 cuando ingresó a hacer la práctica en la empresa salmonicultora Aguas Claras. Desde entonces ha ejercido diversos cargos de liderazgo tanto en empresas productoras como proveedoras, siendo el actual CEO de ScaleAQ en Chile.
El Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile y Diplomado en Epidemiología Veterinaria de la Universidad de Chile, con más de 30 años de experiencia en el desarrollo, estudio e implementación de diferentes proyectos y problemáticas en el área salud de la industria acuícola, producción e inocuidad alimentaria y quien actualmente se desempeña como Subgerente de Salud y Área Técnica de Australis Seafoods, destacó su liderazgo dentro del equipo veterinario de salud agua de mar y agua dulce de la compañía salmonicultora, compuesto por veterinarios y un equipo especializado en baños antiparasitarios, siendo además el responsable de la implementación y ejecución de las estrategias sanitarias de la empresa.
El Técnico Pesquero, emprendedor y actual Gerente General de Patagonia ROV, comenta sus más de 33 años de trayectoria en la acuicultura chilena. En esta amena entrevista, el profesional aborda temas muy variados, su experiencia en el área productiva y prestación de servicios, así como los desafíos de los emprendedores y cómo la tecnología, en particular la robótica submarina, puede ser de mucha utilidad para la toma de decisiones productivas en la salmonicultura.
En este episodio conversamos con el psicólogo organizacional de la Universidad Central y diplomado en Gestión de Unidades de Negocio de la Universidad Adolfo Ibáñez y actual gerente de Gestión de Personas, Seguridad y Salud en Salmones Aysén. En esta amena entrevista, el profesional aborda temas muy variados, su experiencia en la gestión de personas y la visión comprometida con la que arribó a Salmones Aysén para ser parte del proceso de crecimiento de la compañía.
Este episodio, la Ingeniero Pesquero de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y magíster en Gestión con mención en Control de la misma casa de estudios, abordará sus 12 años de trayectoria profesional, en los cuales se ha dedicado principalmente al relacionamiento comunitario y al vínculo con los gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil. Igualmente se referirá al fructífero trabajo que ha desempeñado en la coordinación de equipos y comunidades en territorios urbanos, rurales, de zonas extremas y de pueblos originarios, y el rol que cumple actualmente en Blumar, desempeñándose en ocho comunas de las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes, donde tiene operaciones la compañía, y trabajando con más de 50 organizaciones de la sociedad civil.
En este episodio, la Ingeniero Pesquero de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con una larga trayectoria en la acuicultura chilena, abordará sus más de 40 años en la salmonicultura, su carrera profesional y su connotada labor como académica e investigadora de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
En este episodio, el Médico Veterinario de la Universidad de Chile aborda sus 31 años de trayectoria en la industria salmonicultora, en distintas áreas de la cadena de valor del salmón; desde la producción de agua dulce y engorda en el mar, control de alimentación, implementación de nuevas tecnologías de cosecha, control de calidad en planta, control de gestión, nutrición, temas medioambientales y regulatorios.
En esta amena entrevista, el Médico Veterinario de la Universidad de Concepción, con más de 35 años de trabajo en el campo del diagnóstico, investigación, prevención y control de enfermedades en acuicultura, especialmente en salmonídeos, aborda temas muy variados, particularmente su trayectoria profesional, su experiencia siendo parte de diversos comités técnicos y de investigación, así como la relación que ha construido la industria salmonicultora junto a la academia.
En esta oportunidad, el profesional de la industria con más de 32 años de trayectoria, se refirió a sus comienzos en la salmonicultura, cómo ha visto su desarrollo, lo positivo de la tecnología que ha adquirido a través de los años para mejorar sus procesos y las similitudes y diferencias que ha podido percibir entre las industrias salmonicultoras de Chile y Noruega.
Adolfo Alvial nos comentará sobre su labor y experiencia profesional durante 37 años en la industria salmonicultora y la acuicultura en general, así como también la importancia del impacto que ha tenido la salmonicultura en las comunidades donde está inserta, y el fundamental rol que juega la innovación en el desarrollo de esta actividad productiva.
En esta amena entrevista, el médico veterinario abordará temas muy variados, particularmente sus 35 años de trayectoria en la industria salmonicultora, en distintas áreas tanto productivas como en la prestación de servicios, así como su experiencia liderando, organizando y administrando empresas de mediano tamaño relacionadas directa e indirectamente con la actividad acuícola.
Loreto Seguel aborda diversos temas, particularmente cómo su actual cargo volvió a conectarla con el sur de Chile y su infancia, ya que vivió 14 años en Coyhaique. Igualmente se refirió a su veta emprendedora, su desarrollo profesional en el ámbito público y privado y cómo ve la industria salmonicultora, desde la vereda de potenciar el entramado social que esta posee y lo relevante que ha sido para la macrozona sur del país.
Óscar Garay, profesional de la industria con más de 36 años de trayectoria, se refiere a sus comienzos en la industria, cómo ha visto su desarrollo, lo positivo de la tecnología que ha adquirido a través de los años para mejorar sus procesos y el rol que debiera tomar la salmonicultura en relación a las diversas discusiones regulatorias que se han sucedido en el último tiempo.
Claudia Paredes nos cuenta sobre sus motivaciones para dedicar su carrera al fortalecimiento de la educación técnico profesional, la labor que ha hecho en esa materia ONG Canales y cómo la industria salmonicultora se ha vinculado con los estudiantes para propiciarles un espacio de desarrollo profesional.
La Doctora en Ciencias de la Acuicultura, Margarita González, nos comenta sobre su desarrollo profesional, sus más de 15 años de experiencia en proyectos de investigación y cómo comenzó su carrera de Bióloga Marina colaborando en un proyecto sobre copépodos parásitos del centro i-mar, lo que la llevó a especializarse en Caligidosis.
loading
Comments 
loading
Download from Google Play
Download from App Store