DiscoverConversaciones con un Barista misántropo
Conversaciones con un Barista misántropo
Claim Ownership

Conversaciones con un Barista misántropo

Author: Barista Misántropo

Subscribed: 1Played: 6
Share

Description

El momento del café, ese preciso instante en que uno combina el hedonismo del placer de beber café con el de la lucidez que este mismo elixir causa, es el ideal para la charla, la reflexión, las ideas (descabelladas o conservadoras), porque si algo tiene en particular nuestro barista además de ser n profesional en la elaboración del café de especialidad (visítenlo en @fielalatierra) es dudar de absolutamente todo.
20 Episodes
Reverse
_El huevo de la serpiente_ es una de las películas del cineasta sueco Ingmar Bergman, quien, a través de una producción estadounidense crea una historia un tanto extraña de la Alemania entre guerras. Conversamos con Philipp Wilfurht, un alemán que nos comparte su perspectiva sobre la forma en que Bergman aborda este periodo de la historia.invitado: Philipp WilfurthVoz intro y outro: Kevin GaleanaMúsica de Intro: Kevin GaleanaGrabado en el café y librería Fiel a la Tierra, ubicado en Mérida 215, Roma Norte, Ciudad de México.
Poesía expandida

Poesía expandida

2025-07-0732:41

Rocío Cerón es una de las poetas que ha experimentado la creación más allá de la palabra escrita: experiencias sonora, ambiental que, performáticamente, es única, irrepetible. Acompáñenos en conocer cómo ocurre este proceso sino también de qué hablan sus poéticas.Voz intro y outro: Kevin GaleanaMúsica de intro: Kevin GaleanaImagen digital creada con Inteligencia Artificial Kimi, basada en figuras geométricas y colores metálicos.Grabado en el café y librería Fiel a la tierra, ubicado en Mérida 215, Roma Norte, Ciudad de México.Todas las opiniones son responsabilidad de quien las emite.
¿Cómo se llega a ser el café que somos? ¿Por qué el café puede ser más que una bebida, un disfrute, un deleite? ¿En dónde nos situamos política y filosóficamente? Estas interrogantes se comentan entre el Barista Misántropo y el parroquiano Kevin Galeana, invitado de la semana.Voz intro y outro: Kevin GaleanaMúsica Intro: Kevin GaleanaGrabado en el café y librería Fiel a la tierra, ubicado en Mérida 215, Roma Norte, Ciudad de México.Todas las opiniones son responsabilidad de quienes las emiten.
Platón cimentó, de acuerdo con Jeremías Marquínez, la poesía actual. Sin embargo, lo hizo denostándolos. Y con ello la deformó hasta nuestros días. Construyó, según Marquínez, cinco mitos alrededor de esta.Entrevista: Jeremías MarquínezVoz intro y outro: Kevin GaleanaMúsica de Intro: Kevin GaleanaGrabado en el café y librería Fiel a la tierra, ubicada en Mérida 215, Roma Norte, Ciudad de México.Las opiniones emitidas son responsabilidad de quienes las emiten.
Enrique Terán estudia actualmente la carrera de Literatura dramática y teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México. En su naciente carrera, ya ha hecho varias incursiones no solo en el teatro sino en otras disciplinas escénicas. Conversamos con él para tener una aproximación de las nuevas generaciones teatrales que, según parece, vienen recargadas y con la espada desenvainada.Invitado: Ricardo Terán.Voz intro y outro: Kevin GaleanaMúsica de Intro: Kevin GaleanaGrabado en el café y librería Fiel a la tierra, ubicado en Mérida 215, Roma Norte, Ciudad de México.
Poeta, crítico, lector, pensador, pero sobre todo, apasionado por la poesía, Josué Ramírez retoma una entrevista que hace ya casi seis lustros dejamos inconclusa: ¿de qué escriben los poetas? Lector como pocos de lo que actualmente se publica, Ramírez nos ofrece su visión, por demás interesante, de lo que los poetas están escribiendo.Invitado: Josué Ramírez.Voz intro y outro: Kevin GaleanaMúsica de Intro: Kevin GaleanaGrabado en el café y librería Fiel a la Tierra, ubicado en Mérida 215, Roma Norte, Ciudad de México.
Uno de los poetas más importantes de la poesía mexicana es sin duda el escritor Roberto López Moreno (Huixtla, Chiapas, 1942) aquí entrevistado por el barista misántropo, pero también por Sergio Valero, quien asegura es el poeta vivo más importante de las épocas recientes.Invitados: Roberto López Moreno y Sergio Valero.Voz intro y outro: Kevin GaleanaMúsica de Intro: Kevin GaleanaGrabado en el café y librería Fiel a la Tierra, ubicado en Mérida 215, Roma Norte, Ciudad de México.
En este nuestro primer episodio de la Segunda Teporada, conversamos con Abril Torres, una de las lingüistas más brillantes, de las generaciones más recientes. El lenguaje, la lengua, nos aclara, se adapta al hablante y no viceversa. Ya que no es solo una evolución o cambios que se dan por las mezclas de otras lenguas o por influencias de otras culturas. La transformación obedece también a una cuestión política inherente a nuestro ser.Invitada: Abril Torres, lingüista, académica, feminista y activistaVoz intro y outro: Kevin GaleanaMúsica de Intro: Kevin GaleanaGrabado en el café y librería Fiel a la Tierra, ubicado en Mérida 215, Roma Norte, Ciudad de México.
Ahondar en la historia de uno de los festejos más representativos de la era en que vivimos, la Era Cristiana, es decir, la Navidad, implica necesariamente hablar de costumbres religiosas que no pueden ser disímiles. Así, por ejemplo, la narración que nos da la historiadora Karin Vogt, pues ella crece con dos tradiciones distintas en su natal Alemania: la visión católica y la protestante. z Así, este episodio se enmarca como el final de nuestra primera temporada. Ya volveremos para 2024 con más conversaciones.
Conversamos con la psicóloga Mariel Ollivier, quien nos habló de las energías, el cosmos y la visión que tenemos de nosotros mismos. Charla, por demás, interesantísima.
Conversamos con las escritoras Cristina Guillermo y Liliana Martínez para que nos compartieran sus opiniones acerca de su experiencia como escritoras mujeres. En un país tan lleno de escritores como México, el trabajo ha sido arduo y difícil. Veamos los vericuetos que estas escritoras nos plantean.
Para hablar del origen del Halloween y el día de muertos, nos remitimos con una especialista, una alemana que desde siempre se percibió como bruja (y con ello completamente feminista), y cuyos orígenes se entremezclan con la noche de todos los muertos y el día de muertos: Karin Vogt.
Conversamos con la escritora Raquel Castro, quien nos hizo un esbozo de la estructura de la literatura infantil y juvenil, qué es, cómo se está escribiendo, cómo se está publicando y cómo es que se está consumiendo. No van a creer lo que nos dijo.
Conversamos con la escritora Marina Porcelli sobre los derroteros que un lector, un escritor y cualquier consumidor de literatura y arte puede seguir: continuar con las recomendaciones de las grandes editoriales y un extenso aparato cultural o seguir sus propios caminos.
Conversamos con el narrador y ensayista Fernando de León sobre El extranjero, de Albert Camus, y sobre esas peculiaridades que nos dotan de condición humana, pero que también nos hacen ver como extraños. ¿O como alienados? ¿Extranjeros?
Ya en otras ocasiones, el Barista Misántropo nos ha dado sus puntos de vista sobre lo que es el café de especialidad. Sin embargo, es mejor preguntarle a un experto, para ello, charlamos con Manú Castillo, de Café Feral, quien nos da detalles sobre lo que es un café de especialidad.
Los Pessoa de Pessoa

Los Pessoa de Pessoa

2023-09-1827:28

Libro del desasosiego, de Bernardo Suarez (heterónimo de Fernando Pessoa), es una de las obras más significativas en la literatura mundial. Pero no solo eso: es El Libro de misantropía por excelencia. Para ahondar más en el escritor portugués Fernando Pessoa, su obra y sus heterónimos, invitamos a tres poetas: Ramón Barbosa, Rodolfo Fonseca y Sergio Valero (el fundador de la Academia Libre de Pensamiento Lírico), quienes tienen mucho que decirnos de este fascinante poeta.
Hablamos de las mentiras con tres expertos en mentir: escritores: Fernando de León, Ovidio Ríos y Virgilio Zarco. Pero, ¿qué tanto valoramos o desestimamos a las mentiras? ¿Por qué sentimos esa necesidad de mentir? ¿Es un lubricante social? De esto y otros temas conversamos con nuestros invitados. No se olviden de suscribirse y ranquearnos.
Hablemos de comida

Hablemos de comida

2023-08-2829:36

¿Qué hay detrás de esos deliciosos tacos de la esquina? O no tan deliciosos? ¿Dónde sí están los deliciosos changarros de comida callejera? Pávido Návido (@pavidonavido) y Pablo Doblell (@PDoblell) nos cuentan de su visión de la comida
En este episodio cero, el rector de la Academia Libre del Pensamiento Lírico habla con el Barista Misántropo para que nos explique de qué va este podcast y cómo es que este profesional del café se ha convertido en un misántropo.
Comments