DiscoverDerecho en 5 minutos
Derecho en 5 minutos
Claim Ownership

Derecho en 5 minutos

Author: Edgar Humberto Campos Gómez

Subscribed: 2Played: 5
Share

Description

Pódcast destinado a crear cultura jurídica, no solamente para abogados o estudiantes de Derecho, sino también, para todo aquel que quiera aprender algo sobre el fascinante mundo de la Ley. El Profesor Universitario Edgar Humberto Campos Gómez nos llevará en un interesante viaje por el universo jurídico, contando anécdotas o historias del por qué o del origen de las leyes que tenemos.
140 Episodes
Reverse
Descripción En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos habla de alguna jurisprudencia del Consejo de Estado de la República de Colombia, sobre los hijos de crianza, en casos como el de pensión de sobreviviente y el de la indemnización en procesos de reparación directa. Fuentes: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/32/AC/19001-23-31-000-2008-00244-01(AC).pdf https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/23/S3/41001-23-31-000-1991-05930-01(18846).doc
En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos nos trae un interesante caso, el cual fue resuelto por parte de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. En este caso, una persona reclama la sustitución pensional, alegando ser hijo biológico del pensionado, sin embargo, en el curso del proceso, se demostró que no era hijo, sino nieto y en ese momento cambió su pretensión de sustitución pensional, alegando que era hijo de crianza. La Corte, luego del análisis toma drásticas decisiones, incluso en contra del pretendido hijo de crianza. En este episodio, les contamos que decidió la Corte. Fuente: https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bsep2022/Ficha%20SL2415-2022.pdf
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos, nos habla acerca del uso de la IA dentro del Derecho.Hará mención a un capítulo de la serie de dibujos animados llamada Los Supersónicos (1962-1963) "Hanna-Barbera" y su relación con la IANos hablará acerca de la definición de la Comisión Europea para la IA, del uso de motores de inteligencia artificial en la Superintendencia de Sociedades, en la Fiscalía General de la Nación y en la Abogacía General del Estado (España).
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de la sentencia T-372 de 2025 (septiembre 4) de la Corte Constitucional, la cual analizó el caso de una mujer que había sido compañera de un "caballero" (si escuchan el podcast, entenderán por qué las comillas), a quien se le negaron alimentos por cuanto no tenía la prueba de la declaratoria de la Unión Marital de Hecho (Sentencia, acta conciliación o Escritura Pública).La sentencia analiza el principio de libertad probatoria, del análisis del caso con perspectiva de género y revoca la sentencia que negaba los alimentos.Escuchemos el caso...
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de la sentencia C-412 de 2025, la cual determina que, los hijos maltratados no tienen obligación de suministrar alimentos sin importar su origen, "“Todos los hijos e hijas, sin importar si son biológicos, adoptivos o de crianza, pueden exonerarse de la obligación alimentaria cuando han sido víctimas de maltrato por parte de sus padres”
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de la reforma al Código General del Proceso y en especial, el trámite para el proceso ejecutivo de alimentos, tanto para el menor como el mayor de edad.
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de la ley 2541 de 2025, conocida como Ley Sarita. A nivel de introducción, nos contará una breve historia del porqué del nombre de la ley y los hechos que dieron lugar a la misma.Analizará algunas de las modificaciones en materia del proceso ejecutivo de alimentos y entrega de títulos judiciales, con lo que algunos artículos del Código General del Proceso, cambian.
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos, nos habla del arbitraje social de ejecución, haciendo énfasis en las características de este procedimiento, la designación de los árbitros y los árbitros voluntarios, así como , los convenios entre consultorios jurídicos de Universidades acreditas en alta calidad y los centros de arbitraje, destinados a permitir a los estudiantes de consultorio jurídico o en proceso de realizar su judicatura, para llevar la representación de las partes.
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca del proceso arbitral ejecutivo para el cobro de los créditos hipotecarios.¿A qué tipo de bienes no aplica el pacto arbitral?¿Cuáles son las obligaciones del Notario antes de autorizar la suscripción de la hipoteca que contenga pacto arbitral?¿Qué sucede si el Notario, omite hacer las advertencias al deudor hipotecario?Estas y otras preguntas, serán resueltas en este episodio.
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos, nos habla acerca de las distintas audiencias que se pueden surtir durante el trámite del proceso arbitral ejecutivo, por ejemplo, la audiencia de instalación, de definición de competencia, de practica de pruebas, etcétera.
En este episodio el profesor Edgar Humberto Campos, nos habla acerca de quienes son los árbitros ejecutores y los árbitros de medidas cautelares y las funciones de ambos; también se abordará el tema de los derechos del consumidor en este tipo de procedimiento y el tiempo de la ejecución.
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos, nos habla acerca del pacto Arbitral para estos procesos ejecutivos.¿Quién es el árbitro ejecutor?¿Quién es el árbitro de medidas cautelares previas?¿En dónde o en que lugar queda consagrado el pacto arbitral ejecutivo?
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de la reciente ley, la 2540 del 27 de agosto de 2025, en virtud de la cual se aprueba para Colombia el novedoso proceso arbitral ejecutivo.A partir de este episodio, se analizarán los alcances de dicha norma, qué tipos de ejecutivos pueden tramitarse por esta vía, quienes serán los árbitros encargados de tramitar la ejecución, qué pasa con los títulos valores; que sucede con el pacto arbitral, tanto en su modalidad de compromiso como de cláusula compromisoria.
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos, nos habla de la técnica del Recurso de Apelación de sentencias.¿Qué son los reparos?¿Cuándo se sustenta el recurso?¿Pueden solicitarse pruebas en la segunda instancia?
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla de las alegaciones finales.¿Cómo estructurar los alegatos?¿Cómo construir una frase de poder?¿Cómo citar lo dicho por las partes?Escucharemos también, la introducción a los alegatos de conclusión en uno de los episodios de la serie Shark, de la cadena CBS: https://www.youtube.com/watch?v=I0W88xiw5pALa frase de poder en los alegatos finales del juicio en contra de O.J. Simpson, año 1995, archivos de CBS: https://www.youtube.com/watch?v=Xjm67zZvjQ4La cita de lo dicho por una fiscal para construir el argumento de la defensa, juicio Rubiales, España: https://www.youtube.com/watch?v=gZ5tMi_rqmQ&t=426s
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos, dentro de la serie dedicada a las técnicas de juicio oral, nos habla acerca del Lenguaje Coproral.¿Cómo interpretar los mensajes que nos envía el juez, las partes, los testigos con sus gestos?¿Cuáles son esos gestos tranquilizadores?¿Cuáles son esos gestos que denotan nerviosismo?
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de las intervenciones de los menores de edad en juicios o investigaciones.¿Rinden testimonio o responden a una entrevista?¿Quien hace las preguntas, el Juez, el Defensor de Familia, los abogados, el investigado?¿El cuestionario de preguntas debe ser revisado previamente por alguién?
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla acerca de la segunda ronda de preguntas y las objeciones a las preguntas.¿Qué tipo de preguntas se realizan en la segunda ronda?¿Cuáles son las objeciones a las preguntas?¿Cómo objetar las preguntas?Fe de erratas: En el minuto 17:20 se dice "beso consentido", lo correcto es, "beso no consentido".
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos nos habla de la preparación de los testigos. Qué tipo de preguntas pueden hacerle, forma de contestar esas preguntas, pausas a la hora de contestar, dibujo o gráficos que puede realizar, nombres de personas quienes también conocieron los hechos, etcétera.También se abordará en este episodio:La forma de introducir nuevos testimonios,La manera en qué se debe dejar en la mente del juez, todo aquello que valida la teoría del caso.El uso de los adverbios interrogativos.El no decir mentiras y más, mucho más.No olvide responder a nuestra encuesta.
En este episodio, el profesor Edgar Humberto Campos Gómez, nos habla acerca de las técnicas de juicio oral y la manera de formular las preguntas.Recomendaciones a la hora de construir un interrogatorio.La bateria de preguntas, preguntas abiertas o cerradas, qué pretendo probar, etcétera.
loading
Comments