Discover
Si el problema no es el hambre, la comida no es la solución

Si el problema no es el hambre, la comida no es la solución
Author: Ylenia López-Llata
Subscribed: 9Played: 55Subscribe
Share
© Ylenia López-Llata
Description
Mi nombre es Ylenia López-Llata. Soy Dietista-Nutricionista y Coach Nutricional especializada en Psiconutrición. Y he creado este podcast sobre nutrición después de 15 años en el sector para hablar sin tapujos y lo más responsablemente posible sobre por qué si el problema no es el hambre, la comida no es ni será nunca la solución.
Web: ylenia-lopez-llata.com
IG profesional: https://www.instagram.com/ylenialopezllata
IG personal: https://www.instagram.com/ylelolla
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=LjAnbLYOGzY
Web: ylenia-lopez-llata.com
IG profesional: https://www.instagram.com/ylenialopezllata
IG personal: https://www.instagram.com/ylelolla
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=LjAnbLYOGzY
16 Episodes
Reverse
Cada vez tengo más claro que las personas avispadas o con cierta sensibilidad “para”, desarrollan de sus propias dificultades ese “lo que mejor sé hacer” como un medio o modo de vida. Y de eso sabe bastante después de un problema de insomnio la persona que hoy nos acompaña.Licenciada en periodismo y relaciones internacionales, y bailarina en sus ratos libres, descubrió el yoga a raíz de un problema de sueño. Co-fundadora y CEO de Zuy MADRID, centro de referencia donde se imparten clases de yoga de diferentes tipos de forma presencial y Online y otras actividades, cursos, talleres y charlas con diferentes especialistas que abordan de forma multidisciplinar el bienestar de las personas. Co-fundadora del movimiento FreeYoga. Y también da clases regulares de vinyasa yoga y sigue formándose tanto en España como en el extranjero.Mercedes es un ser muy especial, conectado, pausado y amoroso que sienta bien tener cerca y por eso quería invitarla a este podcast: hablamos de la importancia de conectar con el cuerpo y con la emoción, hablaremos de que es meditar y cómo hacerlo, de la práctica del Yoga, de lo espiritual como algo superior fuera de los dogmas y de muchas cosas más. Espero que os guste y sirva.Recuerda que me puedes encontrar en https://www.ylenia-lopez-llata.com/
Mi segunda invitada en esta tercera temporada es Yolanda Mozota, Yolanda es Terapeuta Gestalt y Socióloga, autora de dos poemarios preciosos, formadora, tutora, miembro y colaboradora de numerosas formaciones, escuelas y asociaciones, y debido a su historia personal, es un gran referente en el abordaje del Trauma a nivel terapéutico. Además de directora y fundadora de su propio centro, Landa. Yolanda está aquí no solo porque sea un referente en el mundillo de los que se toman en serio esta profesión de acompañar a los que necesitan y quieren sanar, sino porque desde hace casi dos años es mi terapeuta.En este podcast hablaremos de nuestras heridas, de la profesión de acompañar y del trauma y del apego desde el corazón y para el corazón.
“Las mujeres de mi familia somos trabajadoras y responsables. Demasiado. Hasta el punto de enfermar o morir por ello. Más de una vez he escuchado en casa que mi abuela Emili falleció de tanto trabajar. Mi madre está enferma por todo lo que ha trabajado.Me atrevo a decir que, en el linaje femenino de mi familia, el trabajo ha servido de refugio y que lo hemos empleado para ello. Yo también he enfermado por trabajo, pero sé que me voy a curar…”Así empieza el libro “7.300 miligramos de escitalopram” de la persona que me acompaña hoy. Iratxe Etxebarria, autora, periodista, coach de bienestar y desde hace un tiempo: mi paciente.En este capítulo hablamos de que hacer cuando te para la vida de golpe, del poder del linaje femenino entre generaciones y cómo dejarlo de lado para sanar, de la adición a la comida y al trabajo y de cómo crear una fortaleza para empezar a aprender a vivir una vida más amable y a tu medida.
Mi primera invitada en esta tercera temporada es Maria Rosa Plana. María Rosa y yo nos conocemos desde hace un poco más de un año y lleva 25 kilos menos (aún seguimos en proceso de descenso). Llegó a mí después de años trabajando por estar mejor, tras un diagnóstico médico que ella misma nos cuenta. Hablamos de años de mucho dolor, fatiga y sufrimiento y también de aprender a reinventarse, de aceptación y de practicar activamente la gratitud, algo que me fascina de su persona. Ha venido expresamente desde Barcelona para grabar este capítulo y me apetece que todo el mundo la conozca porque creo que un ejemplo del que todos podemos aprender muchas cosas, yo la primera.
Mi cuarta invitada en esta temporada de entrevistas es Gema Inglés. Gema y yo nos conocemos desde hace algunos años. Llegó a mí tras una recomendación de un amigo, con ciertos años de terapia a las espaldas, más de 100 kilos y una vida desde muy pequeña marcada por ese jueguito constante que usa la comida como un castigo y un premio a partes iguales.
Cómo ella dice: ya es una persona delgada desde hace un tiempo largo y no por lo que pesa sino por cómo piensa y se trata. Y justo por eso mismo he querido que esté aquí. Porque es un ser tremendamente trabajador, agradecido y sobre todo tiene un don (el cual supongo que tenemos todos si pedimos una buena ayuda y le ponemos ganas: y es el de transformar traumas en crecimiento, conciencia, madurez y ser mejores en esta vida con quien nos rodea pero sobre todo con nosotros mismos).
De eso de ser hija y ahora ser madre, de esa frase de “somos lo que vemos y comemos en casa” y de muchas más cosas quiero que hablemos hoy.
Mi tercera invitada en esta temporada es Arantxa Lafuente. Arantxa lleva unos cuantos meses siendo mi paciente, confiando en el proceso que comenzamos juntas un día después de muchas intentonas a las espaldas de todo tipo.
Cuando pensaba en personas para invitar a esta temporada basada en entrevistas, claramente se me vino su nombre a la cabeza no porque ya estemos en la fase de mantenimiento y no nos quede camino por recorrer sino porque claramente el discurso con el que se enfrenta a su vida real desde que nos conocimos es muy diferente y lo suficientemente potente para que sea escuchado. Después convivir muchos años con las tres cifras, de dos operaciones bariatricas a las espaldas con su consecuente subida de peso posterior más esa sensación de derrota absoluta de regalo, hoy me gustaría hablar con la máxima honestidad posible sobre cómo es eso de meterse en un quirófano pensando que al salir ya todo sería diferente y encontrarte con que el problema sigue estando ahí… entre muchas otras cosas.
Mi segunda invitada en esta temporada de entrevistas es Mercedes Zubizarreta, cofundadora junto con su hermana Elena de Zubi Design. Marca que todas empezamos a conocer hace ya muchos años por sus míticos bolsos de tela estampados que fueron un verdadero boom y hoy es el día en que han llegado a poder vestir íntegramente a la mujer Zubi, como ellas la llaman, con patrones y prendas que favorecen a todos los cuerpos (doy fe) y confeccionadas en talleres de nuestro país.
Mer no solo esta aquí como empresaria y creadora de éxito, ni como una persona con un mundo y una conversación que a cualquiera atrae, sino como mi paciente. Juntas hace mas de un año comenzamos un camino de sanación, de toma de conciencia potente y de colocar en su sitio cosas aún pendientes como la comida y todos esos límites a su alrededor que tanto nos condicionan, sin apenas saberlo.
Hablamos de límites, de decir no, de colocarse como absoluta prioridad, de no perder el foco en todo que hagas en la vida y de la seguridad que desprende allá por donde pisa, entre otras muchas cosas más.
Me puedes encontrar en:Mi web: ylenia-lopez-llata.comMi IG profesional: https://www.instagram.com/ylenialopezllataMi IG personal: https://www.instagram.com/ylelollaMi canal de YouTube: https://youtu.be/LjAnbLYOGz
Mi primer invitado en esta nueva temporada de entrevistas es alguien al que quiero y admiro a partes iguales, no sólo como persona sino como profesional en su campo. Yo lo describo cuando hablo de él como un ser tremendamente fino en lo que hace, con un afán constante de aprender y de autotrabajarse, humilde y con una sensibilidad especial para conectar con la herida del que tiene enfrente, además del mejor compañero de aventuras o de vida del mundo (o al menos de mi mundo.)
Olmo Algarra es psicólogo clínico formado en terapia Gestalt, Psicoanálisis y terapia Sistémica. Está especializado en la rama de la psicología y la psicoterapia humanista. Él mismo cuenta que su labor como profesional es acompañar a cada persona con la que trabaja, en el proceso que restaure su equilibrio natural en plano corporal, mental y emocional.
Hablamos del proceso psicoterapéutico de pacientes con TAC, de nuestros propios procesos terapéuticos, de la vida y de cómo entendemos como profesionales eso de estar al servicio del paciente en su camino hacia la sanación.
Me puedes encontrar en:
Mi web: ylenia-lopez-llata.comMi IG profesional: https://www.instagram.com/ylenialopezllataMi IG personal: https://www.instagram.com/ylelollaMi canal de YouTube: https://youtu.be/LjAnbLYOGz
Aparentemente la dignidad humana y la alimentación no parecen términos que necesiten estar relacionados. Sin embargo, algunas conductas en relación a la comida deberían ser revisadas y cambiarlas para ayudarnos a aumentar el respeto hacia nosotros mismos y el que los demás nos tienen.Por último, en la sección “Desmontando mitos”, hablamos sobre las etiquetas y denominaciones de los alimentos que podemos comprar para casa.Me puedes encontrar en:Mi web: ylenia-lopez-llata.comMi IG profesional: https://www.instagram.com/ylenialopezllataMi IG personal: https://www.instagram.com/ylelollaMi canal de YouTube: https://youtu.be/LjAnbLYOGzY recuerda que si quieres enviarme dudas o comentarios que pueda responder en los siguientes capítulos del podcast los puedes enviar en forma de audio al: +34 623 06 82 47.
En el episodio de hoy os hago una reflexión acerca del uso de cualquier tipo de atajo o de remedio milagroso para bajar de peso, los cuales además de no tener en muchos casos evidencia científica, nos hacen olvidarnos de lo más importante: sólo cuidando nuestro cuerpo, nuestra salud mental y teniendo una relación sana con la comida podremos controlar nuestro bienestar.
En la sección de preguntas de los oyentes, hablamos de salud mental asociada a la alimentación y sobre esa necesidad de dulce antes de dormir o de qué pienso sobre los lácteos y comer determinados alimentos a partir de cierta hora del día.
Por último, en la sección “Desmontando mitos”, te contaré el peligro que tiene tratarnos cuál máquinas programadas en a la hora de perder peso por más que algunos medios y supuestos profesionales sigan empeñadas en ello.
Me puedes encontrar en:
Mi web: ylenia-lopez-llata.com
Mi IG profesional: https://www.instagram.com/ylenialopezllata
Mi IG personal: https://www.instagram.com/ylelolla
Mi canal de YouTube: https://youtu.be/LjAnbLYOGz
Y recuerda que si quieres enviarme dudas o comentarios que pueda responder en los siguientes capítulos del podcast los puedes enviar en forma de audio al: +34 623 06 82 47.
En el episodio de hoy os cuento algunas ideas sobre mi forma de entender la relación óptima entre paciente-terapeuta y viceversa y, porque esta relación tiene que basarse en el amor por encima de todas las cosas para que de verdad lo que se quiere trabajar; salga bien y el paciente sane.
En la sección de preguntas de los oyentes, hablamos de recomendaciones básicas pre, durante y post embarazo, y también doy mi opinión sobre la suplementación.
Por último, en la sección “Desmontando mitos!, hablo de eso que entendemos como “Comida Real” y qué peligros puede tener en nosotros.
Me puedes encontrar en:
Mi web: ylenia-lopez-llata.com
Mi IG profesional: https://www.instagram.com/ylenialopezllata
Mi IG personal: https://www.instagram.com/ylelolla
Mi canal de YouTube: https://youtu.be/LjAnbLYOGz
Y recuerda que si quieres enviarme dudas o comentarios que pueda responder en los siguientes capítulos del podcast los puedes enviar en forma de audio al: +34 623 06 82 47.
En este programa comentaré (y desmontaré) algunas de las creencias que solemos tener asociadas al comer saludable.
¿Todo lo que hacemos es realmente sano? ¿Es mejor comer comida casera? ¿Qué efectos tiene saltarnos comidas, o sustituirlas por otro tipo de ingestas? ¿Qué hay de lo natural, lo bio, lo eco, los superalimentos o la satanización contra los ultraprocesados?
Hablo de todo esto y, como siempre, las secciones con preguntas de los oyentes y "Desmontando mitos"
Me puedes encontrar en:
Mi web: ylenia-lopez-llata.com
Mi IG profesional: https://www.instagram.com/ylenialopezllata
Mi IG personal : https://www.instagram.com/ylelolla
Mi canal de YouTube: https://youtu.be/LjAnbLYOGz
Y recuerda que si quieres enviarme dudas o comentarios que pueda responder en los siguientes capítulos del podcast los puedes enviar en forma de audio al: +34 623 06 82 47.
En este programa no voy a hablar de kilos ni de peso ni de tallas.
¿Se puede tener mente de delgado pero tener sobrepeso? ¿Y estar en tu peso pero aún así comportarnos como si tuviésemos mente de gordo?
Hoy analizo qué quiere decir tener mentalidad de delgado (que no de flaco) y por el contrario qué significa tener mente de gordo y cómo esto puede condicionarte en un sinfín de comportamientos más allá de la comida.
Me puedes encontrar en:
Mi web: ylenia-lopez-llata.com
Mi IG profesional: https://www.instagram.com/ylenialopezllata
Mi IG personal : https://www.instagram.com/ylelolla
Mi canal de YouTube: https://youtu.be/LjAnbLYOGz
Y recuerda que si quieres enviarme dudas o comentarios que pueda responder en los siguientes capítulos del podcast los puedes enviar en forma de audio al: +34 623 06 82 47.
En este nuevo episodio hablamos de cómo los ejemplos que vemos en casa son muy importantes para el desarrollo de nuestros hábitos alimentarios y nuestra salud mental y emocional.
Me puedes encontrar en:
Mi web: ylenia-lopez-llata.com
Mi IG profesional: https://www.instagram.com/ylenialopezllata
Mi IG personal : https://www.instagram.com/ylelolla
Mi canal de YouTube: https://youtu.be/LjAnbLYOGz
Y recuerda que si quieres enviarme dudas o comentarios que pueda responder en los siguientes capítulos del podcast los puedes enviar en forma de audio al: +34 623 06 82 47.
En este capítulo hablaremos de entender cómo la comida como algo necesario para la vida que nos tiene que gustar pero también puede actuar como una droga en nuestro cerebro y organismo.
Me puedes encontrar en:
Mi web: ylenia-lopez-llata.com
Mi IG profesional: https://www.instagram.com/ylenialopezllata
Mi IG personal : https://www.instagram.com/ylelolla
Mi canal de YouTube: https://youtu.be/LjAnbLYOGz
Y recuerda que si quieres enviarme dudas o comentarios que pueda responder en los siguientes capítulos del podcast los puedes enviar en forma de audio al: +34 623 06 82 47.
Querido oyente:
Mi nombre es Ylenia López-Llata. Soy Dietista-Nutricionista y Coach Nutricional especializada en Psiconutrición. Y he creado este podcast después de 15 años en el sector para hablar sin tapujos y lo más responsablemente posible sobre por qué si el problema no es el hambre, la comida no es ni será nunca la solución.
Me puedes encontrar en:
Mi web: ylenia-lopez-llata.com
Mi IG profesional: https://www.instagram.com/ylenialopezllata
Mi IG personal : https://www.instagram.com/ylelolla
Mi canal de YouTube: https://youtu.be/LjAnbLYOGz
Y recuerda que si quieres enviarme dudas o comentarios que pueda responder en los siguientes capítulos del podcast los puedes enviar en forma de audio al: +34 623 06 82 47.