Discover
Medicina Con Cabeza

Medicina Con Cabeza
Author: Carlos Yebra
Subscribed: 52Played: 328Subscribe
Share
© Carlos Yebra
Description
¡Encantado! Soy Carlos y soy residente de cardiología. No sé como has llegado hasta aquí pero me alegro mucho de que haya ocurrido. Aquí te vas a encontrar una forma completamente distinta de estudiar la cardiología porque la memorística pura (chapar) no tiene sitio.
Empecé este podcast hace 4 años (6º de medicina) después de muchas frustraciones durante la carrera, porque quería que la docencia en las ramas sanitarias (medicina, enfermería, farmacia..) se enfocara en entender la fisiopatología, fármacos y enfermedades.
Si quieres entender la medicina y no chaparla, este es tu sitio.
Empecé este podcast hace 4 años (6º de medicina) después de muchas frustraciones durante la carrera, porque quería que la docencia en las ramas sanitarias (medicina, enfermería, farmacia..) se enfocara en entender la fisiopatología, fármacos y enfermedades.
Si quieres entender la medicina y no chaparla, este es tu sitio.
298 Episodes
Reverse
Las patologías del pericardio son unas de las más frecuentes en el campo de la cardiología y que me encantan.
¿Sabes por qué?
Porque esconden muchísima fisiopatología pero eso también implica que tienen mucha dificultad en caso de que no las comprendas bien. Para eso estoy yo aquí, para que entiendas la Pericarditis Constrictiva de la A a la Z y no vuelvas a tener dudas.
Compártelo con tus amigos.
Se trata de una de las enfermedades más prevalentes en el mundo y que prácticamente todos tendremos en algún momento de nuestra vida. Como todas las enfermedades de las que hablamos, quiero que seamos capaces de entender los conceptos básicos para así no olvidarnos nunca.
¿Tienes ya tu caso clínico en la mente?
Uno de mis vídeos favoritos de este año fue uno en el que decían lo siguiente:
"Nunca te mientas a ti mismo"
Y es cierto, si te dices que vas a estudiar un tema, hazlo, si te dices que vas a entrenar ese día, hazlo.
Si lo dices y no lo haces el problema es que sientas un precedente en ti mismo y luego te costará más seguir con la disciplina.
Pocas cosas me daban más miedo de estudiante que las arritmias en cardiología. ¿Por qué? Desde mi punto de vista creo que son un tema que requiere tiempo para afianzarlo y al explicarlo a correr no se entienden y eso genera rechazo. Hoy quiero explicar las principales diferencias entre la Taquicardia por reentrada intranodal (TRIN) y las Taquicardias por vía accesoria (WPW y preexcitación).
Si consigo que lo entendáis solo con un podcast, me retiro.
Si no, tenéis un vídeo en YouTube para entenderlo bien.
Dejad un like.
La comunicación interauricular es una de las preguntas más repetidas en el MIR y hoy quiero que aprendamos TODO de ella, o por lo menos lo más básico. Recuerda que memorizar a veces te puede llevar solo 1h y aprender 3 pero a largo plazo agradecerás haber entendido lo que estudiabas.
Quédate y disfruta.
Ya hemos hablado anteriormente de la miocardiopatía dilatada así que hoy toca hablar de la última de ellas, la miocardiopatía restrictiva.
Con este capítulo lo que espero de ti es que entiendas la fisiopatología de la restricción y cómo va a verse afectada la diástole y cómo podemos evaluarla para saber diagnosticarla.
A por todas!
Ya hemos hablado anteriormente de la miocardiopatía dilatada así que hoy toca hablar de la 2º de ellas, la miocardiopatía hipertrófica.
Con este capítulo lo que espero de ti es que entiendas la fisiopatología de la obstrucción y cómo afecta la precarga a la evolución de la patología.
¡Razónalo para que nunca más se te olvide!
Hoy os quiero hacer un balance de como ha sido mi año como R1 de cardiología en todos los aspectos, desde los buenos a los malos y en todas las áreas (ocio, trabajo, salud, proyectos)...
También hago algunas reflexiones sobre las cosas que me gustaría haber hecho diferente y los nuevos propósitos que tengo para mi 2º año de residencia.
¡Recordad siempre buscar vuestra mejor versión!
Las miocardiopatías son uno de los grupos de enfermedades más interesantes de la cardiología por toda la fisiopatología que esconden... así que habrá que entenderlas y aprenderlas.
Hoy empezamos por una de ellas, la miocardiopatía dilatada, relájate y prepárate para entenderla.
Todo tiene su momento y llevaba tiempo queriendo que mi pequeño proyecto se “profesionalizara”. A raíz de esto nació el equipo de tutorías con la intención de ayudaros a conseguir todos vuestros objetivos, pero recordad que sin trabajo no hay resultados
Hay síndromes que tienen nombres raros pero que esconden mucha fisiopatología detrás por lo que conviene estudiarlos para así aprender todo lo posible. Hoy toca entender la relación entre la anafilaxia y el infarto de miocardio
En este capítulo quiero que hagamos un recorrido por todo lo que involucra la anemia: Entender lo que es, tener un esquema mental de las posibles causas, saber qué clínica va a dar en función de su origen y razonar como llegaríamos al diagnóstico y al tratamiento.
Hoy no vamos a hablar de ninguna causa en concreta (ferropenia, esferocitosis hereditaria, talasemias...) pero sí que conseguiremos hacernos un mapa mental para estructurar bien nuestro conocimiento.
¡No te lo pierdas!
Dani es uno de los creadores de contenido relacionado con la medicina que más está creciendo en España en el último año. Él está terminando 5º de Medicina y compagina Youtube con Twitch, Tiktok e Instagram. Hoy no vamos a hablar de medicina, hablaremos de miedos, inseguridades, problemas a la hora de emprender y muchas otras cosas que os pueden ayudar para entendernos.
Ya sabes, si te gusta, deja 5 estrellas para que traiga a más gente.
Los trastornos obstructivos como el EPOC son cada vez más prevalentes debido al consumo de tabaco y tóxicos que inhalamos en el ambiente. Para hacer un correcto diagnóstico tendríamos que hacer una espirometría pero lo más importante no es hacerla, es entenderla.
En este podcast vamos a aprender los conceptos más importantes y recuerda que tienes en Youtube un vídeo que te puede ayudar!
El equilibrio ácido-base es uno de los temas que más cuestan en química durante el colegio y que luego durante la carrera y el MIR juegan un papel importante. Hoy quiero que seamos capaces de entenderlo y evitar que nos de miedo interpretar una gasometría y especialmente sentirnos con los conocimientos para, en el futuro, manejar a un paciente que tenga una alteración de este tipo y poder salvarle la vida.
El amor propio ha dado para escribir numerosos libros, vídeos, charlas e incluso hay profesiones que giran alrededor de este concepto. En mi opinión la autoestima es saber lo que vales y para ello tienes que conocer tus virtudes, tus defectos y sobretodo aceptarlos.
La autoestima puede multiplicar x10 tu rendimiento en la vida (deporte, relaciones, trabajo..) o dividirlo en 1000, por este motivo me parece importante tener una autoestima adecuada, que no buena, adecuada.
Con esto me refiero a que tienes que saber lo que vales. Si eres buena persona ya vales mucho, me da igual que te sobren quilos, que no seas el más inteligente ni el más guapo, ya tienes motivos para tener una buena autoestima. También es cierto que no todo el mundo tiene que tener una autoestima alta, ¿por qué? pues porque igual no valen nada.
¿Qué intento hacer yo?
Identificar las cosas que me gustan de mi y ser consciente de ellas.
Identificar las cosas que no me gustan de mi. Las que puedo cambiarlas trabajar sobre ellas. Las que no dependen de mi, aceptarlas.
Con esto poco a poco voy queriéndome más y eso me está permitiendo seguir construyendo, ladrillo a ladrillo, mi vida futura y sobretodo disfrutando del presente.
Como moraleja final: Encuentra tu valor, quiérete y nunca dejes de intentar ser mejor.
Cuando haces guardias de urgencias y llega un paciente con disnea una de las patologías que siempre se te enciende en la cabeza es el TEP. El motivo es que es una patología bastante prevalente y que de no ser detectada y tratada puede tener consecuencias bastante perjudiciales. Hoy quiero que entendamos bien esta patología para que siempre la tengamos en mente y sepamos manejarla.
Por el instagram @medicinaconcabeza me habéis pedido mucho que explique bien y sencilla la fisiología de cardiología para ver si consigo que os enamore tanto como me enamora a mí. Hoy voy a ahondar en dos de los conceptos básicos y fundamentales para entender cómo se regula el gasto cardíaco y así entender el mecanismo por el que se producen muchas de las patologías cardiológicas.
Cuando un paciente está grave y necesita mejorar su oxigenación lo primero que podemos hacer es aumentar el oxígeno que le suministramos al paciente ya sea con cánulas nasales, mascarillas...etc. Cuando estas medidas fracasan y antes de llevar a cabo la intubación lo que podemos hacer es aplicar ventilación mecánica no invasiva que va a permitir mejorar la oxigenación del paciente sin todas las complicaciones que lleva asociada la intubación. Si quieres aprender más, este es tu podcast.
¿Quieres seguir creciendo como persona y cumplir tus objetivos?
1) Identifica tus puntos débiles
2) Aprende a priorizar
3) Sigue tu camino
Si eres capaz de hacer estas tres cosas te convertirás en una persona increíble.