Discover
Batalla Cultural

Batalla Cultural
Author: Anfibia Podcast
Subscribed: 2Played: 10Subscribe
Share
© Anfibia Podcast
Description
La política es cultura.
Es los símbolos, la historia, las identidades.
La política son las relaciones de fuerza.
Las disputas, las alianzas, el poder.
La negociación, el diálogo y el conflicto.
La política es lo material y es lo ideológico.
La política es la pelea por conquistar el sentido común.
Lo que la gente cree que es razonable sin razonarlo.
La política no es la guerra.
La política es la batalla cultural.
Conducción: Iván Schuliaquer
Producción: Camilo Genoud y Ezequiel Fernández Bravo
Producción General: Tomás Pérez Vizzón
Es los símbolos, la historia, las identidades.
La política son las relaciones de fuerza.
Las disputas, las alianzas, el poder.
La negociación, el diálogo y el conflicto.
La política es lo material y es lo ideológico.
La política es la pelea por conquistar el sentido común.
Lo que la gente cree que es razonable sin razonarlo.
La política no es la guerra.
La política es la batalla cultural.
Conducción: Iván Schuliaquer
Producción: Camilo Genoud y Ezequiel Fernández Bravo
Producción General: Tomás Pérez Vizzón
50 Episodes
Reverse
De dónde vienen y cómo se organizan los jóvenes de derecha que militan a Javier Milei.
Charlamos con la socióloga Melina Vázquez, estudiosa de los vínculos entre juventudes y política. Vázquez es investigadora del Conicet y profesora de la Universidad de Buenos Aires. A lo largo de su carrera, estudió los vínculos entre juventudes y política. En este último tiempo, su foco estuvo en investigar a la juventud de derecha libertaria en la Argentina.
Con ella de vamos a hablar de cómo se organizan y articulan estos movimientos entre el liderazgo de Milei y nuevas y viejas agendas políticas, y de las implicancias que esto tiene para la democracia.
Batalla Cultural es una producción original de Anfibia Podcast.
Producción general: Tomás Pérez Vizzón
Narración y guión: Iván Schuliaquer
Comunicación: Vera Ferrari y Natalia Arenas
Diseño sonoro: Estudio Red
Arte: Ana Pfefferkorn
Las fallas y los horizontes del progresismo, el crecimiento y los límites de las derechas y el empate en la disputa por la hegemonía.
Conversamos con Álvaro García Linera, político e intelectual, referente clave de los proyectos progresistas latinoamericanos.
Batalla Cultural es una producción original de Anfibia Podcast.
Producción general: Tomás Pérez Vizzón
Narración y guión: Iván Schuliaquer
Comunicación: Vera Ferrari y Natalia Arenas
Diseño sonoro: Estudio Red
Arte: Ana Pfefferkorn
El crecimiento de la desconfianza social y del apoyo para opciones autoritarias y qué hay de cierto en eso de que la juventud se ha derechizado.
Conversamos con Noam Lupu, especialista en democracia y estudios electorales, profesor de la Universidad de Vanderbilt y director de LAPOP, desde donde mide los climas de opinión en América Latina.
Batalla Cultural es una producción original de Anfibia Podcast.
Producción general: Tomás Pérez Vizzón
Narración y guión: Iván Schuliaquer
Comunicación: Vera Ferrari y Natalia Arenas
Diseño sonoro: Estudio Red
Arte: Ana Pfefferkorn
La crisis de la democracia, el vínculo cada vez más tenso entre Estado, violencia y desigualdad y por qué en América Latina importa más ser oficialista u opositor que de izquierda o de derecha.
Conversamos con Juan Pablo Luna, profesor e investigador de la Universidad Católica de Chile, uno de los principales referentes de la Ciencia Política y especialista en el estudio de los partidos y la representación política.
Batalla Cultural es una producción original de Anfibia Podcast.
Producción general: Tomás Pérez Vizzón
Narración y guión: Iván Schuliaquer
Comunicación: Vera Ferrari y Natalia Arenas
Diseño sonoro: Estudio Red
Arte: Ana Pfefferkorn
En este episodio conversamos con la socióloga Mariana Gené, especialista en el estudio de los partidos y las negociaciones políticas. Es autora del libro La Rosca Política y coautora de El sueño intacto de la centroderecha, dedicado a estudiar a Juntos por el Cambio.
Con ella hablamos del escenario de cara a las elecciones presidenciales, de si sigue existiendo la centroderecha en la Argentina y de los desafíos de la coalición que encabeza Patricia Bullrich para ser competitiva.
Batalla Cultural es una producción original de Anfibia Podcast.
Producción general: Tomás Pérez Vizzón
Narración y guión: Iván Schuliaquer
Comunicación: Vera Ferrari y Natalia Arenas
Diseño sonoro: Estudio Red
Arte: Ana Pfefferkorn
En este episodio recibimos a Carlos Maslatón, abogado y bitcoinero que se autodefine como “liberal argentino”.
Maslatón participa permanentemente en el debate público como analista político y financiero y fue parte importante de La Libertad Avanza en sus comienzos, espacio del que luego se alejó.
Con él vamos a hablar del triunfo electoral de Javier Milei y del panorama de tercios entre la Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y Unión por la patria.
Batalla Cultural es una producción original de Anfibia Podcast.
Producción general: Tomás Pérez Vizzón
Narración y guión: Iván Schuliaquer
Comunicación: Vera Ferrari y Natalia Arenas
Diseño sonoro: Estudio Red
Arte: Ana Pfefferkorn
Conversamos con Juan Manuel Abal Medina, reconocido especialista en el estudio de los sistemas políticos y diseñador de las PASO. Con él hablamos de las implicancias que tuvo la implementación de las PASO sobre la política argentina, de las dificultades de las coaliciones políticas en nuestro país y de los desafíos de la democracia a nivel planetario.
Batalla Cultural es una producción original de Anfibia Podcast.
Producción general: Tomás Pérez Vizzón
Narración y guión: Iván Schuliaquer
Comunicación: Vera Ferrari y Natalia Arenas
Diseño sonoro: Estudio Red
Arte: Ana Pfefferkorn
En este episodio recibimos a Gabriel Vommaro, investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de San Martín. Vommaro es uno de los principales especialistas en el estudio de los partidos políticos de derecha y entre sus libros se cuentan Mundo Pro y La larga marcha de Cambiemos.
Con él vamos a hablar del triunfo de Juntos por el Cambio a nivel nacional, de la derrota del gobierno y de los horizontes políticos que se abren en Argentina.
Conducción: Iván Schuliaquer
Producción: Camilo Genoud e Ivan Schuliaquer
Diseño de sonido: Estudio Red
Comunicación: Vera Ferrari
Ilustracion: Ana Pfefferkorn
Producción general: Tomas Pérez Vizzón
El neoliberalismo trastocó nuestros proyectos vitales. Hoy está en crisis, pero sigue gestionando nuestros deseos. Por eso la izquierda del siglo XXI tiene un desafío: volver a disputar la idea del bienestar y de la felicidad, el derecho a vivir vidas que puedan ser felices. En el último episodio de la tercera temporada de Batalla cultural, Ivan Schuliaquer entrevistó a Iñigo Errejón para hablar sobre populismos y proyectos emancipatorios a ambos lados del Atlántico. Una producción original de Anfibia Podcast.
Conducción: Iván Schuliaquer.
Producción: Ezequiel Fernández Bravo.
Edición: Radio La Otra.
Diseño: Sebastián Angresano.
“En Argentina hay mucho analfabetismo ambiental: los discursos sobre cómo lidiar con la crisis socioecológica son superficiales”, dice Maristella Svampa. Para la socióloga, el modelo de desarrollo hegemónico no tiene respuestas para dar a la crisis actual. Hoy, son los sectores más vulnerables los que afrontan los costos del neoextractivismo. En el séptimo episodio de Batalla Cultural hablamos sobre las alternativas del ambientalismo popular, el futuro energético del país y las inversiones chinas en América Latina.
Conduce Iván Schuliaquer
Ilustraciones: Sebastian Angresano
"La democracia ha sido vaciada de contenido", dice la teórica política Chantal Mouffe. La lucha por la igualdad y la soberanía popular han sido eliminados como valores, pero surgieron resistencias que cuestionan la idea de que no hay alternativa. Por derecha y por izquierda vivimos un momento populista. En el sexto episodio de Batalla Cultural hablamos sobre pueblo, oligarquía, feminismos y poder.
Una producción original de Anfibia Podcast.
Conducción: Iván Schuliaquer.
Producción: Ezequiel Fernández Bravo.
Edición: Radio La Otra.
Diseño: Sebastián Angresano.
Son tiempos de polarización y trollizacion del debate público: cada vez es más difícil llegar a consensos mínimos. En Estados Unidos, Trump apostó otra vez por una estrategia de tierra arrasada e intentó llevarse puestas las elecciones ahora que no le fueron favorables. En este episodio de Batalla Cultural, Ernesto Calvo explica por qué su voto no creció con la mejora de la economía ni se erosionó con la crisis del Covid, analiza cuáles fueron los costos de gobernar para unos pocos y anticipa cómo afectará la elección de Biden a América Latina.
Una producción original de Anfibia Podcast.
Conducción: Iván Schuliaquer.
Producción: Ezequiel Fernández Bravo.
Edición: Radio La Otra. Diseño: Sebastián Angresano.
Para el sociólogo francés Michel Wieviorka los principales cambios que traerá la pandemia serán culturales. Hoy la fragmentación social y la desconfianza en un otro se agravaron y, con ellos, recrudecieron distintas formas de racismos. “No podemos aceptar las tendencias al autoritarismo si queremos vivir juntos con nuestras diferencias. Eso es lo contrario de libertad y democracia”, dice en en el cuarto episodio de Batalla Cultural. Una producción original de Anfibia Podcast.
Conducción: Iván Schuliaquer.
Producción: Ezequiel Fernández Bravo.
Edición: Radio La Otra.
Diseño: Sebastián Angresano.
La globalización no generó una salida coordinada a la pandemia: paradójicamente, condujo a un repliegue y a una competencia entre Estados. Quienes más padecieron el control de las fronteras y las políticas de seguridad son las personas migrantes y refugiadas, el chivo expiatorio de cada crisis. En el tercer episodio de Batalla Cultural hablamos con Javier de Lucas para entender la (in)movilidad humana en tiempos de Covid y por qué hay ciertas vidas que no importan.
Una producción original de Anfibia Podcast.
Conducción: Iván Schuliaquer.
Producción: Ezequiel Fernández Bravo.
Edición: Radio La Otra.
Diseño: Sebastián Angresano.
“Quitamos el hábitat a toda una serie de elementos vivos y llegó este virus joven y agresivo”, dice la socióloga Saskia Sassen. La pandemia es consecuencia de la destrucción sistemática de aguas, tierras y aire, pero no sabemos cuáles serán las nuevas manifestaciones de esta crisis. ¿Qué pasará con las nuevas generaciones? ¿Y con la globalización? ¿Seguirá como viene o empezará un declive? Segundo episodio de la tercera temporada de Batalla Cultural, una producción original de Anfibia Podcast.
Conducción: Iván Schuliaquer.
Producción: Ezequiel Fernández Bravo.
Edición: Radio La Otra.
Diseño: Sebastián Angresano.
La pandemia aceleró una crisis global en la que ni los proyectos emancipadores ni los neoliberales logran consolidarse. ¿Hay espacio para un horizonte que no tenga al mercado como faro? Del lugar del Estado, las batallas por el sentido común y las consecuencias políticas del Covid-19 hablamos con Álvaro García Linera, que inaugura la tercera temporada de Batalla Cultural, una producción original de Anfibia Podcast.
Conducción: Iván Schuliaquer.
Producción: Ezequiel Fernández Bravo.
Edición: Radio La Otra.
Diseño: Sebastián Angresano.
El gobierno de Alberto Fernández tendrá distintos desafíos. Dora Barrancos dice que, además de cuestiones acuciantes como el hambre, deberá reconfigurar el sistema científico y tener en cuenta al movimiento feminista, la irrupción política más importante de los últimos años. En la agenda aparecen la legalización del aborto y políticas de equidad de género. Son reclamos históricos del feminismo que se potenciaron desde el #NiUnaMenos y que esperan respuestas políticas. Como señala la socióloga, “falta mucho por deconstruir”.
Último episodio de la segunda temporada de Batalla Cultural.
Conduce Iván Schuliaquer.
Produce Ezequiel Fernández.
La crisis política de América Latina está marcada por la fragmentación, la falta de objetivos comunes y un confuso escenario sin una tendencia ideológica clara. Algo se sostiene: los enormes niveles de desigualdad y violencia. Si en este tiempo las derechas se adueñaron de la incorrección política y las críticas a la globalización, a las izquierdas les falta construir utopías realistas e interpretar mejor el capitalismo actual, dice Pablo Stefanoni en el anteúltimo episodio de Batalla Cultural. La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural.
Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural.
Conduce Iván Schuliaquer.
Produce Ezequiel Fernández Bravo.
La mesa chica de Cambiemos los marginó, pero en un probable gobierno de Alberto Fernández los armadores políticos serán centrales: tendrán que hacer un trabajo artesanal para mantener en armonía las voluntades e intereses de las distintas partes del Frente de Todos. Mariana Gené, autora de “La rosca política” (Siglo Veintiuno Editores), repasa quiénes fueron los expertos en articular, contener y negociar desde el alfonsinismo hasta la actualidad. Y detalla los códigos que comparten: no ningunear a los interlocutores y cumplir la palabra. La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural.
Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural.
Conduce Iván Schuliaquer.
Produce Ezequiel Fernández Bravo.
Como oposición, los gobernadores peronistas tendieron a cooperar. En el próximo gobierno serán centrales: si se repiten los resultados de las PASO, Alberto Fernández los necesitará para construir una coalición política que almacene poder. En Buenos Aires, Axel Kicillof y los intendentes tendrán un escenario y un desafío similar: ¿compartirán la gestión o negociarán en ministerios y el Congreso? En este episodio de Batalla Cultural, Germán Lodola analiza las alianzas dentro del peronismo y explica por qué el voto popular y los liderazgos políticos lograron suturar fracturas que parecían insalvables. La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural.
Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural.
Conduce Iván Schuliaquer.
Produce Ezequiel Fernández Bravo.