DiscoverEscápate
Escápate
Claim Ownership

Escápate

Author: Seminario de Guadalajara

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Acompáñanos en este podcast, donde te invitamos a darte un espacio para escaparte de la rutina, el estrés, y los problemas cotidianos para platicar, reflexionar y profundizar sobre diferentes temas de la vida y su destino. Te esperamos todos los jueves a las 8:30 a.m. Ven con nosotros y... ¡Escápate!
98 Episodes
Reverse
México se encuentra en medio de un proceso electoral singular. Acompáñanos en este episodio en el que tenemos como invitado al maestro Arnold Jiménez, donde analizaremos la realidad en la que se encuentra el país y daremos pautas para orientar a nuestros escuchas para el voto que darán en las próximas elecciones.
¡Estamos de regreso en Escápate! Y el día de hoy hablaremos sobre un tema bastante relevante y urgente: durante estos días hemos celebrado la «semana de oración por la unidad de los cristianos», donde, como cristianos católicos, nos reunimos con otras personas que pertenecen a diferentes denominaciones cristianas para hacer juntos oración y que así podamos lograr, por los diferentes esfuerzos que se hacen, el ser uno con Cristo, en quien creemos según su propia palabra: «Para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado» Juan 17, 21 ¡Quédate con nosotros para reflexionar en este tema y saber qué puedes hacer tú para colaborar en esta unidad!
¿Te consideras un pet-friendly? ¿Eres de los que trata a su perro como a un hijo? ¿Gastas grandes sumas de dinero en la comodidad de tu mascota? ¿Prefieres una mascota en lugar de un hijo? ¡Este episodio es para ti! Acompáñanos a charlar un poco acerca de esta tendencia pet-friendly aparentemente inofensiva y de moda, pero que, distorsionada, tiene un trasfondo que está afectando profundamente a nuestra sociedad actual y su desarrollo.
La Jornada Mundial de la Juventud es el evento de la Iglesia que reúne a jóvenes cristianos de todo el mundo en un lugar específico, donde comparten sus culturas y formas de pensar, todos en una misma fe en Jesucristo. El Papa Juan Pablo II fue su principal impulsor, y hasta la fecha todos los Papas han querido, alentado y participado en estas manifestaciones de fe. Por ejemplo, la pasada que se realizó en Lisboa, Portugal en el mes de agosto con la participación del Papa Francisco. Precisamente, algunos de nuestros hermanos han tenido la oportunidad de participar en la pasada jornada y hoy queremos compartir contigo su testimonio desde el ámbito cultural, social, pero sobre todo, su experiencia de fe y el compromiso que queda frente a la esperanza que nos brindan los jóvenes que están dispuestos a luchar por la verdad. Quédate con nosotros y ¡escápate! ¿Te animarías a vivir una Jornada Mundial de la Juventud?
Cada 12 de octubre en Guadalajara, tenemos una celebración importante que es la «Romería» o la «llevada de la Virgen», que incluso ha sido declarada como «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad» por la UNESCO. Ese día se logra reunir hasta 2.4 millones de fieles (cifra del 2022) que caminan fervorosos a acompañar a la Virgen de Zapopan de vuelta a su casa desde la Catedral Metropolitana. Hoy en día, nuestro pueblo pareciera que se divide en dos: desde los más fervorosos que con sus obras de piedad piden a la Bendita Imagen su favor y protección, hasta aquellos que se quejan del caos vial y social que esta pueda causar… pero, ¿sabes qué papel juega la imagen de Nuestra Señora de Zapopan en nuestra ciudad? ¿sabías que esta imagen nos ha dado una identidad? Te invitamos a que conozcas con nosotros el papel que ha jugado la Virgen de Zapopan en nuestra historia y nuestra identidad; para juntos entender que nos dice el día de hoy ante el cambio social y de pensamiento que estamos viviendo. Esto es ¡Escápate!
¡Hablemos sobre la vida y su destino! Ahora, gracias a ti, tenemos la oportunidad de seguir compartiendo contigo en nuestra cuarta temporada y hemos preparado una gran variedad de temas que seguramente te llevarán a inquietarte, pero también a reflexionar y aprender con nosotros. Acompáñanos a pensar más y, a propósito de esto, ¿te has preguntado sobre qué es pensar? ¿crees que el hombre actual piensa adecuadamente? ¿qué implica el hecho de pensar? ¿por qué es importante pensar, más el día de hoy? ¡Caminemos juntos en esta nueva temporada!
Personas tóxicas, ¿habías escuchado este concepto? Parece que se ha hecho muy popular últimamente y al parecer no es algo positivo. ¿Quién puede ser una “persona tóxica”? Puede ser tu novi@, papá, mamá, tu jefe, un compañero de la universidad…todos tenemos cerca de nosotros a alguna persona que por su forma de relacionarse nos puede quitar la paz o alterarnos. ¿Cuál es la solución? Acompáñanos en este nuevo episodio de Escápate para que juntos podamos analizar a una personalidad tóxica y qué tanto me puede afectar.
Cuanta confusión nos genera la cantidad de información que nos encontramos en internet, pareciera que, al contrario de lo que se pensaba hace 30 años, la revolución tecnológica en los medios de comunicación, con tantos datos disponibles, nos lleva a una frustración por no saber quién dice la verdad, no hay referencias claras. Y entre tantas voces de “expertos” terminamos perdiendo la esperanza sobre La Verdad, y nos conformamos con “nuestra opinión”. ¿Será que realmente no exista una Verdad? ¿Será que ha obtenido el triunfo la opinión?
Hace algunas semanas se ha publicado el documental «Amén. Francisco responde» de Disney, y ha provocado muchas opiniones y posturas muy diversas en muchos ámbitos de la sociedad. Te invitamos a hacer un análisis de esta propuesta cinematográfica que también ha llamado nuestra atención, de manera que juntos podamos entender las diversas posturas que se nos presentan y dar una respuesta desde la propia Iglesia.
La pandemia nos ha permitido explorar la posibilidad de ir más allá en el tema de las telecomunicaciones, en temas laborales, sociales y de educación, también de entretenimiento. Sin embargo, se han vuelto muy populares estas nuevas plataformas para “fans” que muestran cierto contenido sexual explícito, mediante una transacción monetaria. Este tipo de “gestiones” se ha normalizado en muchos ámbitos, pero la realidad es que destrás de estas plataformas se esconden temas muy delicados como el mercantilismo del cuerpo, la contribución a la pornografía y la sexualización de menores. Acompáñanos a explorar el lado oscuro de este tipo de plataformas que para nada reconocen el valor de la persona.
¿Eres de lo que cree que pare reducir los problemas del mundo hay reducir a la población? Durante decadas se ha dicho que el ser humano es una especie de “plaga” en el mundo, que no aporta, ni beneficia en nada y que, en su defecto, es la causa de sus males. En medio de tantos desafíos humanitarios se piensa que traer un ser humano al mundo es una acto egoísta. O que también ya somos “demasiados” en el mundo y que hay gran sobrepoblación. La realidad es que hemos sido ENGAÑADOS por muchos años… te diremos por qué. Acompáñanos en este episodio a hablar una vez más sobre la vida y su destino.
Una vez escuché que la Iglesia católica tiene tanto dinero, que podría sacar al mundo entero de la pobreza. También se dice que la Iglesia posee tantos bienes materiales que podrían venderlos para ayudar a los pobres, pero ¿qué tan cierto es este tipo de aserveraciones? ¿qué hay detrás de esas “ideas”? La Iglesia es muchas veces víctima de críticas, juicios y desprecios a causa de su amplia riqueza histórica y cultural. Pero, ¿no es esa misma Iglesia una de las instituciones mundiales que más hace por la humanidad y contra la pobreza? Te invitamos reflexionar un poco sobre lo que se dice acerca de “La Iglesia y sus riquezas” y que con esto, puedas sacar tus propias conclusiones sobre el tema.
¿Qué es la felicidad desde el campo de la salud mental? En este episodio abordaremos el tema desde una perspectiva científica y filosófica de la mano de Eduardo Rodríguez, psicólogo y maestro en terapia cognitiva y conductual.
Las redes sociales son un ámbito en que, como sociedad, han tenido un impacto impresionante, sobre todo en los últimos años. Los influencers son aquellas personas que muestran su vida, sus actividades, su entorno dentro de estas redes sociales: pareciera, en muchas de las ocaciones, que todo lo que se vive es perfecto y que, también, por esta situación, las personas los imitan. Pero… ¿será cierto que todo lo que se presenta es tan perfecto? Te invitamos, en este episodio, donde Karen Hutch, comunicóloga; y nuestro hermano José de Jesús, psicólogo, nos ayudarán a hacer un análisis sobre este fenómeno, que invade por completo nuestros medios de comunicación y que, también, influyen en nuestra manera de pensar y ver el mundo.
Nos encontramos en el mes de febrero, comúnmente caracterizado, entre muchas cosas, por la celebración del “Día del amor y la amistad”. Quizá te has percatado de que mucho se habla de ese día: el romanticismo que lo caracteriza, muchos globos en forma de corazón; las estrategias mercadológicas y desde luego, el expreso reconocimiento del valor de una auténtica amistad. Pero, ¿qué es una verdadera amistad? Podríamos definirla hablando de lo que NO es una amistad. Queremos compartir y reflexionar contigo sobre el valor de la amistad que el día de hoy es olvidada o mal reconocida.
La enfermedad forma parte de nuestra experiencia humana…nunca estamos preparados…puede aparecer en cualquier momento. Pese a los múltiples avances en las ciencias médicas, tan útiles y necesarios, no existen las posibilidades de evitar desarrollar, en algún momento de nuestra vida, la enfermedad. Sin embargo, la sociedad de hoy rechaza toda forma de vulnerabilidad y fragilidad humana, entonces ¿qué sucede con los enfermos? ¿cómo puedo hacer más humana la experiencia de la enfermedad? Acompáñanos en el marco de la XXXI Jornada Mundial del enfermo, con un mensaje lleno de esperanza para ti y para aquellos que viven la enfemedad.
Te habías preguntado ¿qué es el Vaticano? ¿Cómo funciona? ¿Qué aporta a la Iglesia? ¿Por qué el Papa Francisco vive ahí? ¿Cómo vive el Papa Francisco? Hemos visto muchas películas que hablan del estado más pequeño del mundo, pero no todas proveen información real. Con frecuencia nos preguntan cosas acerca de la Iglesia y desde luego del Vaticano, hay mucha información que puede ser falsa y otra más que da esperanza a la humanidad, después de todo, la Iglesia es ese “faro” que irradia luz a todo el mundo, pues tiene la misión de iluminar, con la luz del Evangelio, la oscuridad de la humanidad entera. En este episodio nos acompaña el diácono Rodrigo Fernández de Castro, quien nos compartirá un poco de su experiencia en Roma y tratará de ayudarnos a responder estas preguntas tan recurrentes que sin duda alguna, nos disiparan muchas dudas acerca de este interesante tema.
T3. E20 Oikouméne

T3. E20 Oikouméne

2023-01-2638:14

Oikoumene, es la palabra griega con la que hoy en día se denomina al ecumenismo. Durante esta semana, hemos celebrado el octavario de oración por la unidad de los cristianos: el movimiento ecuménico nos invita a orar por la unidad de las diferenetes denominaciones de cristianos, para que juntos, logremos unir los puntos en común, que el principal es Cristo. ¿Quieres enterarte cómo es que surge esta inicitiva y qué puedes hacer desde tu trinchera? Escúchanos en este episodio, donde la Dra. Franca Peraro, especialista en el tema, nos habla de la importancia que tiene hoy en día en la Iglesia este movimiento.
Y tú, ¿qué música sueles escuchar? ¿tienes algún testimonio positivo o negativo de lo que ha hecho la música en tu vida? Parece exagerado, pero la música influye tanto en el cerebro que el tipo de música que escuchas puede cambiar tu manera de pensar, incluso, de ver el mundo. En este episodio, buscaremos analizar el impacto de la música que escuchamos usualmente, y que muchas veces no es precisamente un impacto positivo, es decir, mucho de lo que consumimos y consideramos “música” no es precisamente música, y mucho de eso puede definir nuestro comportamiento o hasta la forma de concerbir la realidad en la que vivimos. Aquí te lo explicaremos.
En diversos contextos educativos y culturales se insiste mucho en fomentar la lectura en nuestra sociedad, pero… ¿Toda lectura es realmente provechosa? Te invitamos a reflexionar sobre el efecto cultural tan importante que tiene la lectura y como a través de este “instrumento cultural” se puede también ideologizar, y colonizar a sectores de la sociedad para la consecución de intereses muy particulares que poco tienen que ver con el cultivo del espíritu.
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store