Discover
INEAF Hablando

INEAF Hablando
Author: Educa Edtech
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© 2023
Description
Domina la ley: webinars y podcast sobre temas jurídicos.
¿Te gustaría saber cómo dominar la ley? ¡Entonces nuestros webinars y podcast sobre temas jurídicos son perfectos para ti! Descubre cómo navegar por las complejidades de la ley y aprende a hacer respetar los derechos de los demás en lugar de establecer derechos para los demás, tal y como dijo Clarence Darrow.
¿Te gustaría saber cómo dominar la ley? ¡Entonces nuestros webinars y podcast sobre temas jurídicos son perfectos para ti! Descubre cómo navegar por las complejidades de la ley y aprende a hacer respetar los derechos de los demás en lugar de establecer derechos para los demás, tal y como dijo Clarence Darrow.
41 Episodes
Reverse
En este seminario exploraremos cómo la privacidad y el cumplimiento normativo pueden ser un valor estratégico para las empresas, reforzando su reputación y confianza, sirviendo como motor de buenas prácticas para ir más allá del cumplimiento legal. También discutimos los retos actuales derivados de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
En este seminario analizaremos de forma simple y práctica qué implica casarse en régimen de separación de bienes. Explicaremos sus ventajas, sus posibles riesgos y en qué casos puede ser la mejor opción. A través de ejemplos reales veremos cómo proteger el patrimonio sin perder de vista el equilibrio y la confianza en la pareja. Una sesión pensada para resolver dudas, y tomar decisiones informadas con seguridad.
¿Sabías que tienes derecho a ausentarte del trabajo sin perder nada de salario en determinadas situaciones personales o familiares? En este seminario analizaremos en profundidad los 10 permisos retribuidos reconocidos por el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, a los que tienen derecho todas las personas trabajadoras por cuenta ajena. Aprenderás cuándo puedes disfrutar de estos permisos, cómo se computan (¿días naturales o laborables?), y qué requisitos o documentación pueden exigirte. También resolveremos dudas frecuentes sobre el momento de inicio del permiso y generales sobre como aplicar correctamente la norma.
Explorar cómo los inversores pueden proteger y hacer crecer su dinero en medio de un entorno económico lleno de incertidumbre. Analizar estrategias prácticas y herramientas clave para invertir de manera inteligente y gestionar el riesgo, incluso cuando los mercados están volátiles. Descubrir cómo mantener la calma, diversificar tu cartera y aprovechar las oportunidades en tiempos difíciles.
Este episodio aborda las claves para optimizar el ahorro en un entorno económico desafiante. Exploraremos estrategias prácticas, herramientas y consejos que pueden ayudar a cualquier persona a gestionar sus finanzas personales y empezar a ahorrar de manera efectiva, incluso en tiempos de inflación y incertidumbre económica.
Este seminario mostrará algunos de los procesos más importantes por los que debe pasar un ciudadano extranjero que se encuentra en España.
Para ello debemos tratar el derecho de extranjería, el cual, resulta de aplicación a tod@s l@s ciudadan@s extranjeros que se encuentran en España, de ahí la importancia de su conocimiento. En este seminario, nos vamos a centrar en el nuevo reglamento de extranjería, el cual, entrará en vigor el próximo 20 de mayo del presente año y que afectará a ciudadan@s de origen extra comunitario, es decir, ciudadan@s con nacionalidades no europeas.
Descubriréis las principales novedades introducidas en esté régimen general de extranjería, donde conoceréis las mejoras que serán de aplicación.
Este episodio aborda las claves para optimizar el ahorro en un entorno económico desafiante. Exploraremos estrategias prácticas, herramientas y consejos que pueden ayudar a cualquier persona a gestionar sus finanzas personales y empezar a ahorrar de manera efectiva, incluso en tiempos de inflación y incertidumbre económica.
En este webinar descubrirás que la propiedad intelectual y los derechos de autor en el entorno digital representan uno de los mayores desafíos jurídicos de nuestra era. En este contexto, estos derechos adquieren una dimensión especialmente compleja cuando hablamos de inteligencia artificial, por lo que en este seminario hablaremos el funcionamiento, protección de los derechos de autor en el entorno web así como de los riesgos y consecuencias de la vulneración del correspondiente régimen legal.
En este seminario, aprenderás concienciación, planificación e implementación del uso de la IA en las organizaciones, sean públicas o privadas. Además, la guía de IA en el ADN de la organización y sincronización de la RPT (Relación de puestos de trabajo) y de los stake-holder (socios de negocio) con el uso de la IA en una organización.
Vamos a explorar cómo el derecho se adapta a los avances tecnológicos, regulando aspectos como la protección de datos, la ciberseguridad, el comercio electrónico, los contratos inteligentes y la propiedad intelectual.
En este webinar descubrirás cómo proteger tu derecho al trabajo frente a decisiones arbitrarias, asegurando tu estabilidad laboral y personal. Abordaremos temas clave como la protección contra despidos arbitrarios y discriminatorios, la libertad sindical, la reincorporación al puesto de trabajo, la indemnización tarifada, y la carga probatoria dinámica, entre otros. Aprende cómo defender tus derechos, evitar situaciones injustas y obtener la compensación que te corresponde. ¡No pierdas la oportunidad de conocer tus derechos laborales y cómo garantizar tu seguridad en el trabajo!
En este webinar, exploraremos cómo las herramientas de inteligencia artificial gratuitas pueden ser utilizadas por estudiantes, becarios, paralegales y letrados para optimizar su trabajo y aumentar su eficiencia. Hablaremos sobre la importancia de la adopción de cautelas frente a las “alucinaciones” de la IA y cómo obtener resultados más precisos a través de técnicas efectivas de búsqueda y procesamiento de datos.
No se trata de que la IA te reemplace, sino de cómo los abogados que dominan estas tecnologías pueden marcar la diferencia. Como se dice en el ámbito legal: “La IA no te va a quitar trabajo, te lo va a quitar el abogado que sepa usar la IA mejor que tú”.
¡No te pierdas esta oportunidad de actualizarte y fortalecer tu perfil profesional en el mundo digital del derecho!
Los y las autoras de las creaciones audiovisuales desconocen qué derechos tienen reconocidos por la Ley de Propiedad Intelectual, incluso se desconoce quién es el AUTOR/A o AUTORES de una obra audiovisual. En esta entrevista definiremos los conceptos de OBRA y AUTOR según la LPI y descubriremos cuales son los derechos morales y de explotación recogidos en la ley y cómo cederlos para poder divulgar nuestra obra audiovisual o cinematográfica.
Solo hay dos certezas en esta vida: que la tortilla está más rica con cebolla y la muerte.
Y si hay un sitio donde nos hartamos de ver muertes (aunque no tortillas con cebolla) es en Juego de Tronos.
Vamos, que un abogado de herencias en los Siete Reinos sería más rico que los Lannister.
Por eso, esta mítica serie es un escenario ideal para que te hable de herencias, de cómo se distribuyen los bienes y quién hereda, pero aquí, en España, que los inviernos son más cortos y no tenemos. Caminantes Blancos… por ahora.
La evidencia digital tiene una serie de problemas específicos de ella, que no comparte con otros tipos de pruebas: puede ser creada en cualquier momento de la nada. Eso no significa necesariamente que sea una evidencia más difícil de analizar; sino que tiene sus peculiaridades a la hora de gestionar una cadena de custodia. La ventaja que tiene la evidencia digital es que, por otro lado, si la cadena de custodia está bien realizada, se pueda asegurar independientemente de la fiabilidad de los actores por lo que haya pasado la evidencia después de haber comenzado la cadena de custodia; las pruebas realizadas sobre las evidencias serán siempre repetibles -porque serán pruebas no destructivas-, y además se podrá reproducir la evidencia todas las veces que sea necesario para que todo el que sea procesalmente pertinente tenga acceso a la evidencia sin que por ello se degrade esta.
España es un destino cada vez más atractivo para los negocios. La combinación de su clima, su rica historia, su cultura y la creciente infraestructura digital la han convertido en una opción más que viable para aquellos que buscan un equilibrio entre trabajo y calidad de vida. Pero, ¿resulta su normativa igual de atractiva para los teletrabajadores y nómadas digitales?
En este seminario, nos sumergiremos en la fiscalidad española con el fin de evaluar su impacto en el teletrabajo. Exploraremos bajo qué condiciones un ciudadano es considerado residente fiscal en España, abordaremos las obligaciones formales que esto implica y analizaremos las ventajas y desventajas actuales de establecer la residencia fiscal en este territorio.
Abordaremos los temas esenciales que inciden en aquellos que buscan flexibilidad en su vida laboral y discutiremos estrategias efectivas para optimizar la carga impositiva y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Se ha hablado mucho de la cláusula rebus sic stantibus en los últimos años. Primero con la pandemia y, más adelante, debido al potencial impacto en nuestra economía de la guerra de Ucrania. Pero identificar un supuesto de aplicación de la rebus y enfrentarse a la preparación de una demanda no es una tarea sencilla. En este seminario analizamos los aspectos clave que, desde un punto de vista de la práctica procesal, son necesarios para construir un caso rebus de forma sólida.
En los últimos años han aflorado empresas innovadoras que ofrecen alternativas a la banca tradicional en un formato no presencial. Estas nuevas figuras generan interés a la vez que incertidumbre, pues es nuestro dinero el que ponemos en sus manos. En este seminario te contaremos que, aunque existen varios modelos, todos están regulados por estricta normativa financiera y, en particular, te contaremos qué es una entidad de dinero electrónico desde un punto de vista regulatorio y de negocio, pero con un lenguaje accesible a todo el mundo.
Para cualquier autónomo/a, es fácil saber los gastos que tiene en su día a día con su negocio, pero hay otros muchos que desconoce que pueden ser declarados en renta o en IVA como gastos de la actividad y otros que, aun creyendo que son gastos deducibles, no lo son o no saben cómo documentarlos correctamente en caso de inspección.
La familia, como la sociedad en general, no para de evolucionar, por ello, plantea nuevos y múltiples interrogantes para articular jurídicamente.
En este seminario, abordaremos múltiples cuestiones prácticas sobre el domicilio familiar en el derecho común, conforme nuestro código civil y la jurisprudencia actual, dado que la vivienda es una de las cuestiones que más problemas suscita en el ámbito del derecho de familia.
Por ello, vamos a tratar, entre otras cuestiones, qué ocurre con el domicilio familiar cuando se establece la guarda y custodia compartida, la especial protección de este tipo de viviendas o qué ocurre cuando se extingue el uso tras una determinada fecha.