DiscoverPLAYBOOK - Marketing para marketers
PLAYBOOK - Marketing para marketers
Claim Ownership

PLAYBOOK - Marketing para marketers

Author: Anita Figueiredo y Sebas Paschmann. Presenta Proteína Marketing

Subscribed: 0Played: 1
Share

Description

¿Estás con ganas de reflexionar sobre tu trabajo como marketer? El marketing es una disciplina, no una ciencia. Por esta razón, quienes hacemos marketing nos enfrentamos con cuestiones en las que puede resultar difícil o complejo decidir el camino a tomar. Especialmente en estos tiempos, en dónde la práctica se ha complejizado muchísimo y las maneras tradicionales de hacer ya no siempre funcionan. Sebastián Paschmann y Anita Figueiredo te acercan conceptos potentes, metodologías probadas e ideas frescas para que te nutras y repienses tu manera de hacer marketing. ¿Preguntas? ¿Comentarios? Escribinos a playbook@proteina.marketing @proteinamarketing
95 Episodes
Reverse
En este episodio, Anita, Sebas y Lu se animan a abrir la puerta del backstage emocional y operativo de las campañas. El lado que no aparece en los case studies ni en los premios: briefs confusos, validaciones internas eternas, presupuestos que no alcanzan, deadlines imposibles, imprevistos de último minuto y la adrenalina de lanzar algo que puede cambiar el rumbo… o no mover la aguja.A partir de anécdotas propias y de otros marketers, conversan sobre cómo gestionar caos, defender ideas, sobrevivir a la “muerte por comité”, reaccionar cuando todo sale distinto a lo planeado y medir resultados sin caer en vanity metrics. Un episodio honesto y necesario para cualquiera que haya pasado una noche entera ajustando piezas antes de salir al aire.
¿Qué hace que una campaña funcione? En un mundo hiperfragmentado, lograr que una idea destaque no es solo una cuestión de creatividad: es una cuestión de estrategia. En este episodio hablamos del trabajo que hay detrás de una campaña efectiva. Desde el rol del insight hasta la importancia de un buen gancho, pasando por la coherencia entre medios, mensajes y ejecución. Analizamos cómo se planifican, cómo se distribuyen los recursos, qué errores evitar y por qué una buena campaña siempre nace de una idea clara, pero funciona unicamente si tiene una ejecución inteligente. Una conversación para quienes hacen campañas, las aprueban, las sufren... o simplemente quieren entender mejor cómo se construyen esas ideas que logran quedarse en la cabeza de todos.
Este episodio explora algunas de las complejidades que enfrentamos al construir una marca, centrándose en las tensiones que enfrenta la construcción de marca en el trabajo del día a día: coherencia vs. adaptabilidad, rigor vs. emoción, control central vs. expresión local, forma vs. fondo, y consistencia vs. evolución. Sumate a la conversación y redescubrí la importancia de una identidad de marca viva, flexible y intencional y cuál es el verdadero rol del manual de marca. Hablemos, también, sobre preparar la marca para la evolución, atravesando crisis o cambios tecnológicos y construyendo brand equity en el tiempo.
A nivel tendencias, 2025 es un año de paradojas:Las personas buscan marcas humildes, pero que también las sorprendan. Quieren simplicidad digital, pero también conexiones reales. Consumen menos, pero esperan más. En este episodio, nos metemos de lleno en tendencias, revisando las principales tensiones que definen el presente y exploramos cómo pueden las marcas navegar este terreno complejo y lleno de oportunidades.
En este episodio, exploramos cómo decidir qué funciones de marketing tercerizar y cuáles mantener internamente. Cubrimos también cómo gestionar equipos internos y externos para garantizar una integración efectiva y evitar perder control sobre la estrategia. Con ejemplos y consejos prácticos, te damos las claves para que tomes las decisiones correctas y gestiones de manera efectiva y eficiente, sin perder el control.
Las marcas envejecen. Las propuestas de valor pierden vigencia. Y lo peor es que muchas veces no nos damos cuenta hasta que ya es demasiado tarde. ¿Qué pasa cuando perdemos el diferencial, o el ángulo? ¿Qué hacemos cuando la competencia se siente más fresca o novedosa? En este episodio exploramos las razones por las que las marcas pierden relevancia y cómo podemos evitarlo. Analizamos las señales de alerta y entendemos qué pasos dar para mantenernos siempre vigentes. ¡No dejes que el tiempo te juegue en contra! Escuchá la conversación entre Anita, Sebas y Lu que debaten las razones por las que esto nos pasa y la fórmula para hacer una marca atractiva hoy, mañana y siempre. 
El branded content evolucionó de ser un accesorio a convertirse en un pilar para la construcción de marcas. Según Leandro Africano y Marysol Antón (Multitud), la clave está en contar historias relevantes que aporten valor a la audiencia más allá del producto. Hoy los desafíos son diferenciarse en un entorno saturado, mantener coherencia entre marca y público, y medir impacto. Las buenas prácticas incluyen pensar primero en la audiencia, trabajar con equipos diversos y apostar a narrativas humanas. El futuro apunta a formatos inmersivos y colaboración con creadores y medios, que dejaron de ser simples canales de difusión para transformarse en socios narrativos.
¿Qué tan bien están realmente las marcas argentinas en su vínculo con los clientes? ¿Cuáles son las principales oportunidades —y también los autoengaños— que hoy atraviesan a las empresas en materia de experiencia? En este episodio, conversamos con Jalil Deguer y Cristina Miglio de la Asociación DEC Argentina, sobre el presente y futuro del Customer Experience en nuestro país.Hablamos de la madurez de las empresas, las expectativas del cliente local, los sectores que están marcando el camino, y los mitos que aún persisten sobre el rol del área. Además, nos cuentan sobre el lanzamiento del primer programa ejecutivo de formación en CX con la metodología DEC, y cerramos el episodio con consejos concretos para empresas en distintos niveles de evolución: desde las que todavía miran todo desde el producto, hasta las que ya pusieron al cliente en el centro de su estrategia.
En este episodio exploramos cómo construir y sostener una propuesta de valor realmente diferenciadora en mercados ultra competitivos. Conversamos con Julián Gurfinkiel, cofundador de Turismocity, quien nos compartió la inspiración original detrás de la plataforma y cómo lograron destacarse en el mundo del turismo.Abordamos la evolución del mercado desde su lanzamiento, los pilares estratégicos que sustentan la esencia de Turismocity, el rol clave de las alianzas y cómo integran las tendencias sin perder identidad. Hablamos también sobre la importancia de la experiencia del usuario, la fuerza del boca a boca y los desafíos pasados y futuros que fueron marcando el camino.Julián nos dejó aprendizajes fundamentales sobre construir propuestas de valor. Gran episodio para quienes buscan inspiración y claves prácticas para diferenciar su marca en entornos altamente competitivos.
En este episodio de Playbook Inspira, conversamos con Federico Barallobre, Chief Marketing Officer de MODO, sobre uno de los pilares clave de su estrategia de marca: las alianzas y colaboraciones. A lo largo de la charla, Fede nos comparte aprendizajes y criterios detrás de la construcción de una red de colaboraciones que posicionó a MODO como una de las marcas más activas e inteligentes en este terreno.Exploramos qué evalúan desde MODO al considerar una alianza, cómo equilibran su identidad en un ecosistema repleto de marcas fuertes, y qué desafíos enfrentan a la hora de construir vínculos con otras compañías. Fede reflexiona sobre cómo sostener relaciones de largo plazo que generen valor real y revela cómo es el proceso interno para activar una colaboración, qué señales lo hacen decir que no, y qué rol juega la afinidad entre audiencias a la hora de tomar decisiones.Este episodio ofrece herramientas, ejemplos y consejos prácticos para marcas que quieren crecer a través del poder de las alianzas. Ideal para quienes buscan inspiración real y aplicable sobre cómo construir junto a otros, sin perder la esencia propia.
En este episodio hablamos de como se transita ser el disruptor de una industria con Martin Bellocq, CMO de Ualá, nuestro invitado de lujo. Abordamos temas como la construcción y comunicación de una marca disruptiva, los obstáculos que se presentan al desafiar el status quo, la reacción de la industria, el papel de la innovación, cómo mantener una ventaja disruptiva, tácticas para conectar con segmentos de mercado desatendidos y el fomento de una cultura interna de innovación. También, le pedimos que nos deje consejos para quienes buscan irrumpir en una categoría.
¿Se puede desafiar al gigante de una categoría sin un presupuesto millonario? En este episodio de Playbook Inspira lo demostramos charlando con Santiago Castillo (Director) y Marina “Hito” Ogata (Marketing Lead) de Heinlein Foods, la empresa detrás de la marca Karinat Bites.Si sos marketer, emprendedor o simplemente amás la fruta con chocolate, este episodio te llenará de insights sobre agilidad, diferenciación y storytelling . ¡Dale play y descubrí cómo Karinat Bites convirtió cada oportunidad en crecimiento!
¿Cómo lanzar una marca al mundo? Hablamos con Luz Borchardt, Cofounder & Chief Growth Officer de HenryUnite a Anita y Sebas en este episodio de Go2Market, conversando con Luz Borchardt, cofundadora de Henry, la innovadora edtech que está transformando la educación en Latinoamérica. Descubrí cómo lanzaron su marca al mercado, las estrategias que utilizaron para captar la atención de múltiples audiencias y las claves para su expansión internacional. Si te interesa aprender sobre el go-to-market y el crecimiento de marcas en diversos contextos, este episodio es para vos.
En este episodio, exploramos el concepto de la pérdida de clientes y desafiamos el concepto de "retención" de clientes, enfocándonos en construir relaciones genuinas y de largo plazo. Exploramos las clásicas señales de alerta, el impacto de la desconexión emocional y qué hacer para construir relaciones que realmente perduren. También compartimos estrategias clave para reforzar el vínculo con la audiencia y convertir cada interacción en una oportunidad para fortalecer la relación. Escuchá este episodio y llevate tips para combatir la fuga de clientes.
¿Cuánto depende hoy el marketing de la tecnología? En este episodio, exploramos una realidad imposible de ignorar: su impacto y evolución. Basándonos en el informe de Proteína y Youniversal sobre la adopción tecnológica en marketing, publicado a fines de 2024, analizamos cómo se clasifican estas tecnologías y en qué estado se encuentra su implementación actual. Anita, Sebas y Lu comparten su visión y la de marketers expertos consultados sobre cómo adoptarlas estratégicamente y qué obstáculos frenan una implementación efectivaDescargá informe completo en forma gratuita desde el link en el perfil de Instagram de Proteína: https://www.instagram.com/proteinamarketing/
Marcas e influencers

Marcas e influencers

2024-12-1143:49

Anita y Sebas charlan con Juan sobre las tendencias del marketing de influencers actual, su visión y su experiencia. 
En el episodio de hoy, exploramos cómo diagnosticar el marketing que la organización necesita para diseñarlo y estructurarlo de manera efectiva. Discutimos la importancia de entender la complejidad de la industria y los distintos factores que afectan el negocio, en función de identificar los procesos adecuados y seleccionar el equipo, la tecnología y el nivel de inversión necesarios para alcanzar nuestros objetivos. Hoy es el día en el que evaluamos el estado de situación, sacamos la foto y entendemos la relevancia de adaptar el marketing a las necesidades específicas y la situación particular de la organización.
En este episodio Sebas y Anita se reencuentran con un alumno, hoy colega: Ezequiel Balducci, gerente sr. marketing digital de Sudamérica en Ford para conversar sobre el marketing en la industria automotriz.
En este episodio, exploramos la gamificación como mecanismo del marketing. Exploremos cómo las marcas utilizan desafíos, puntos y recompensas para enganchar a sus clientes, fomentar comportamientos y desarrollar lealtad. Revisemos cómo funcionan las mecánicas clásicas de la gamificación y  cuáles son las últimas tendencias que la afectan. Descubramos cómo transformar nuestra oferta con condimentos que la hagan más irresistible y envolvente.
Marketing en el Agro

Marketing en el Agro

2024-10-1640:46

En este episodio, Anita y Sebas conversan con Nicolás Gennaro, Director de Marketing Latinoamérica Sur en Syngenta, para explorar los desafíos del marketing en el agro y la evolución de la disciplina para esta industria en América Latina. Nicolás nos comparte su experiencia y visión sobre cómo el marketing puede impulsar el crecimiento de un sector clave para la región. 
loading
Comments