Discover
Emprendedoras Inspiradoras, 25 historias de mujeres empresarias

Emprendedoras Inspiradoras, 25 historias de mujeres empresarias
Author: Emprendedoras Inspiradoras Podcast
Subscribed: 3Played: 1Subscribe
Share
© Emprendedoras Inspiradoras Podcast
Description
Pódcast creado por IMFE (Ayuntamiento de Málaga) para reconocer la labor de las mujeres empresarias y celebrar así el 25º aniversario de Amupema. A lo largo de la serie de capítulos, hacemos un recorrido por la historia de 25 mujeres malagueñas que inspiran con sus decisiones, su forma de afrontar los retos y superar los obstáculos en su camino emprendedor.
23 Episodes
Reverse
Marta Garín siempre quiso ser médica, lo de tener su propia consulta... no lo tuvo tan claro. Pero hacer las cosas a su manera la llevo por el camino del emprendemiento y es el que se encuentra ahora mismo. Reconoce que la duda siempre está ahí, pero tan mal no lo debe de estar haciendo cuando es, según Doctoralia, la mejor pediatra de España. Desde su perfil de Instagram y su blog hace una importante labor de divulgación y hace muy poco ha publicado su primer libro sobre mitos de la pediatría. Con Marta hablamos de confianza, culpa, maternidad y todo lo que implica ser mujer y tener tu propia empresa. Con ella, además, cerramos la aventura de "Emprendedoras Inspiradoras". ¡Muchas gracias!
"Si tú dejas hoy tu trabajo, yo mañana dejo el mío". Esto fue lo que le dijo Susana a su hermana Carmen cuando le propuso que dejaran los trabajos que tenían para fundar una empresa juntas. Carmen Vega es la gerente de Dos Vegas Gourmet, una compañía que empezó a caminar hace 7 años con 5 empleados que hoy tiene 47 y es líder en la distribución dentro del sector cárnico. ¿Cómo lo ha hecho? ¿Cómo lo dejó todo con 3 hijas pequeñas y una hipoteca? Carmen dice que ni ella misma lo sabe, pero lo hizo.
Durante este 2024, Grupo Vértice cumple 45 años de historia. La empresa de e-learning malagueña, es líder en su sector, y obviamente en sus inicios en 1979 tenía poco de términos anglosajones y entornos online. Aquella pequeña academia ubicada en barrio de La Paz se fue transformando y asumiendo retos en un mundo también cambiante. Cristina Cruzado conoce perfectamente la historia de la compañía: primero porque fue su padre quien la fundó, Juan Cruzado, y después porque años más tarde daría sus primeros pasos profesionales en ella. Cristina se convirtió hace unos años en directora general, un cargo que asumió con responsabilidad pero con ganas de seguir innovando día a día y marcar su propio rumbo.
A Emily G. Cebrián le interesó siempre conocer otras culturas, países y costumbres. Se licenció en derecho, fue becaria del ICEX y trabajó en Malasia, Marruecos o Brasil, país en el que estuvo los últimos 7 años hasta volver a Málaga. Junto con otros dos socios fundó Froged, una plataforma dedicada a Costumer success, startup que empezó a comercializar en plena pandemia. Con Emily hablamos en este episodio de dar saltos de rana, de sentirse más delfín que tiburón, de liderazgo femenino... y mucho más.
Desde la carrera, Gema Casquero ya estaba interesada en el mundo digital y tecnológico. Gema es periodista y desde el año 2002 lidera junto a su socio (y marido) Internalia Group, empresa líder en el desarrollo de aplicaciones móviles de gestión para otras compañías. Un episodio en el que hablamos de la suerte, que según Gema se busca y trabaja. Gema es, además, empresaria del año de Amupema en 2018 y forma parte de la Junta Directiva actual.
Matilde Verdugo es ingeniera electrónica y actualmente la CEO de Enanddes, una empresa dedicada a la venta, reparación, formación e impresión en 3D. El emprender, en su caso, tuvo poco de épico. Fue, en un momento de su vida, la única salida que encontró para poder seguir hacia delante. Algo que no ha sido perfectamente compatible para Matilde y su socio con convertir Enanddes en un referente en su sector.
Aunque se siente muy cómoda con las connotaciones del término “jefaza”, Estefi Martinez no se siente jefa, no va con ella… ella es más una lider. Y de eso no hay duda. Y no solo porque sea la creadora de una de las marcas más reconocibles del panorama gráfico actual sino porque además es profesora, conferenciante, speaker, mentora, podcaster, tiene varios libros en el mercado… y además cumple 10 años al frente de Pedrita Parker. Hacemos balance con ella en este episodio del pódcast.
Ana María García empezó en el mundo de los rent a cars muy joven y sin mucha idea, pero pronto empezó a dominar el negocio. Tras pasar por una empresa como empleada y en otra como socia, la vida la llevó a emprender, en principio, para buscarse un autoempleo pero su negocio empezó a crecer y Ana María tuvo que ir adaptándolo a lo que el mercado le demandaba. Un trabajo que combinó durante varios años con la presidencia de Amupema, colectivo al que le guarda un enorme cariño.
Raquel Serrano es ingeniera de diseño industrial y al acabar la carrera, se encontró sin trabajo. Eso, que en principio se lo tomó como algo malo, se acabó convirtiendo en la oportunidad para acabar dándole forma a Fiixit, la empresa creadora de férulas con impresión 3D. Una idea que le valió numerosos premios y reconocimientos, incluso, desde el Premio Junior para empresas de IMFE a la Orden al Mérito Civil que otorga el Rey.
Cuando Susana García decidió en el año 2000 sacar al mercado su propio vino, la tradición en Málaga de vinos tintos o blancos era cortísima. Aun así, se lanzó. En su recorrido al frente de La Capuchina tiene grandes hitos y reconocimientos, pero también se ha enfrentado a grades obstáculos y retos en un mundo, el del vino, eminentemente masculino. Por algo Susana tiene el merecido Premio Victoria de Amupema.
En 2016, María Monasterio abrió su taller en un pequeño espacio que le cedió su tío, también ceramista. Al principio pensó en abandonar varias veces, pero el encargo de una vajilla personalizada para un restaurante de Marbella supuso el principio del idilio de la cerámica de María con la gastronomía. Con María, arquitecta de formación, hablamos sobre emprender en artesanía, sobre la importancia de diversificar y sobre el reto que supone crear a diario. Por cierto, cuando grabamos este episodio María estaba embarazada de su segundo hijo que nació a los dos días de pasar por el pódcast. Sin duda, este capítulo tiene algo especial.
Cuando Maryam Blanes, licenciada en Ciencias del Trabajo y Máster en Administración de Empresas, dejó su trabajo, el proyecto de Julieta Brand ya llevaba meses ocupando su cabeza, su corazón y el salón de su casa. Por eso decidió dar el salto y poner en marcha esta marca de moda que lleva a gala lo "Made in Málaga", la sostenibilidad y la pasión. Con Maryam hablamos de lo que ha significado para ella emprender con Julieta: una gestión constante de la incertidumbre y un aprendizaje continuo. Porque en el negocio de la moda no hay dos días iguales, algo que puede llegar a ser agotador pero que a Maryam, confiesa en este capítulo, le encanta.
A Lola Ramírez todo el mundo la conoce como "Lola Framaluz" y eso dice mucho de cómo ha hecho marca en estos 25 años como gerente de la empresa. Un cargo que comparte al 50% con su marido en una empresa familiar, también trabajan sus hijos, que intenta siempre estar a la vanguardia de la rotulación y la publicidad exterior. Con Lola hablamos del reto que es separar lo laboral de lo doméstico, de innovar, incluso en los momentos más complicados, y de cómo ha evolucionado el emprendimiento femenino.
La educación siempre ha estado en el centro de la carrera profesional de Sonia Díez, una emprendedora y empresaria nata. Se autodefine como posibilista: crea posibilidades para que las cosas sucedan y en su día a día siempre tiene presente el "¿y por qué no? Ha fundado colegios, ha sido vicepresidenta de una organización empresarial de mujeres en España, aparece habitualmente en reportajes y en rankings de mujeres influyentes, es patrona de la Fundación Unicaja y preside el Changemaker College... entre otras muchas responsabilidades.
Inés Vega es ingeniera en telecomunicaciones y maestra heladera: lo primero por formación y lo segundo por auténtica pasión. De pequeña no leía cuentos, sino libros de repostería de su madre y eso la llevó a embarcarse en una heladería propia, en la que ella misma elaboraba sus sabores, con 22 años. Con la llegada de sus hijos, se dio cuenta de que no quería esa vida para ella y su familia, lo dejó todo de un día para otro y montó su propio obrador. Ahora, imagina, crea y elabora sabores de helados que han probado desde jefes de estado hasta los comensales de los restaurantes del Grupo Dani García. Con Inés hablamos de apostar por ti, de confiar pero también de crecer de una forma que te permita conciliar... algo importante para ella.
María Sánchez Izquierdo es la fundadora de Izansdance, academia de danza líder en España en preparar a opositores y con una certificación internacional de la UNESCO. Empezó a bailar muy pequeña, pero antes que bailar... jugaba a enseñar: por eso completó su formación como bailarina con pedagogía y psicología. En 2010, tras un voluntariado en Brasil, decidió que tenía que poner en pie su ideal de academia y lo hizo. Sus alumnos hoy día están en importantes compañías nacionales e internacionales, algo que María lleva con orgullo. Con ella hablamos de conciliar como madre soltera, del destino y de cómo ha llegado a "estar donde quiere estar".
Makyre fue la primera agencia en Málaga dedicada 100% a los eventos, RRPP y protocolo... y claro, lo de ser pionera tuvo su historia hace ahora 17 años. La fundó Macarena Regueira que encontró en los tacones no sólo un complemento diario, sino un símbolo que se acabaría convirtiendo en marca: eventos con dos tacones. Macarena, además, fue presidenta de Amupema entre los años 2012 y 2020, dos legislaturas clave para la historia del colectivo. Con ella hablamos de innovar, de asumir retos, de diversificar, de salir de Málaga... y de saber saltar los inconvenientes. En su caso, casi siempre, con los tacones puestos.
Chabela García es malagueña, licenciada en Historia por la UMA y siempre quiso trabajar en moda. Y lo consiguió. Se fue a Madrid, se formó y su talento la llevó a hacerse una carrera de más de 15 años trabajando en las principales cabeceras de moda de este país. Ha sido directora de moda de Esquire o SModa y ha trabajado en Vogue, la revista por excelencia. En 2020 decidió apostar por ella, por su nombre y su trabajo y empezó una carrera como estilista freelance. Actualmente es la directora de Forbes Women y, desde ahí, pone el foco en mujeres influyentes y líderes en el mundo de la empresa. En este capítulo, hablamos del "feroz" sector de las revistas de moda, de conciliar, de confiar, de querer (a veces) tirar la toalla y de qué tienen las mujeres que nos influyen y nos inspiran. Sin duda, Chabela es una de ellas.
Será este cielo, será este mar... o será que hablar que compartir charla con Laura Insausti siempre es inspirador. Laura es licenciada en Comunicación Audiovisual pero su camino profesional lo recorre en la música y lo hace liderando la banda Dry Martina, un proyecto que ha compaginado en ocasiones con otros. Con Laura hablamos de si funciona siempre diversificar, de ser la capitana del barco, de delegar, de reinventarse y de emprender en la música, un sector nada fácil pero al que Laura Insausti siempre vuelve.
Esther García es doctora en Ingeniería de Telecomunicaciones y una apasionada de la investigación. Pero siempre tuvo claro que quería innovar y usar la tecnología para "tomar partido" y hacer la vida mejor de quien nos rodea. Por eso en 2010 fundó Eneso junto con otros compañeros de la Universidad de Málaga, una empresa dedicada a desarrollar tecnología por y para la accesibilidad. Premio Junior de IMFE, Spin Off de la UMA, mención de AJE... y a finales de 2023, Esther ha recibido el galardón de Empresaria del Año de Amupema. Con ella hablamos de emprender por responsabilidad, también de la presencia de mujeres en el sector tecnológico y cómo es su día a día en su profesión siendo además... joven y andaluza.