Discover
Conversaciones sobre Derecho Internacional Privado

Conversaciones sobre Derecho Internacional Privado
Author: Angel Roberto Osorio Ordoñez
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© Angel Roberto Osorio Ordoñez
Description
Un podcast para apoyar a los estudiantes asignados al curso de Derecho Internacional Privado del Centro Universitario de Izabal -Cunizab-, de la Universidad de San Carlos de Guatemala
29 Episodes
Reverse
En este episodio, continuamos desarrollando los temas de aplicación práctica del Derecho Internacional Privado, en específico, la adopción, el registro civil, las sucesiones y la autonomía de la voluntad.
Se desarrollan las reglas de Derecho Internacional Privado que se aplican para la ausencia, el matrimonio, el divorcio, paternidad y filiación, legitimación, los alimentos, la patria potestad; y la tutela y la curatela.
En esta ocasión, estudiamos temas relacionados al Derecho Mercantil, la lex mercatoria, los Incoterms, cómo estos son utilizados y el arbitraje internacional.
En este episodio, entre otros temas; desarrollaremos lo relativo a los estatutos de refugiado y de asilo político en Guatemala; y el fundamento jurídico para estas formas jurídicas para que un extranjero se encuentre en Guatemala.
En esta ocasión, vemos las visas guatemaltecas; aquellas que se extienden por el Instituto Guatemalteco de Migración para permitir el ingreso de extranjeros a Guatemala. Se explicó de forma sumaria el caso de las figuras jurídicas del asilo y del refugio, cómo están regulados en Guatemala y que son figuras que no deben confundirse; así como el procedimiento para obtener el estatuto de refugiado en Guatemala. Por último, se hizo una breve explicación de cómo se conforma un expediente de solicitud de residencia permanente en Guatemala por un centroamericano con hijos guatemaltecos.
En esta ocasión, estudiamos las disposiciones relativas a la clasificación que se le da a los extranjeros en Guatemala, cuáles son los estatus migratorios existentes.
Continuamos estudiando lo que la doctrina y la legislación preceptúa respecto al estatus jurídico que tienen los extranjeros en la República de Guatemala.
En esta ocasión, empezamos el tema de los extranjeros, cuál es el régimen legal al que se encuentran sujetos y cuáles son sus derechos y obligaciones.
Continuamos desarrollando el tema de la nacionalidad. En esta ocasión, la nacionalidad de las aeronaves, de las embarcaciones; y se estudian casos específicos, como el caso Nottebohm y el caso Hendrix vs. Guatemala.
Estudiamos la pérdida, revocatoria y recuperación de la nacionalidad, de conformidad con la ley guatemalteca; y la nacionalidad de las personas jurídicas en Guatemala.
Estudiamos la naturalización de los extranjeros, y los tipos de naturalización que se otorgan en Guatemala, la concesiva y la declarativa.
En esta ocasión, vemos el tema de la nacionalidad, cómo se le entiende en la doctrina; así como los sistemas de determinación que existen, el ius soli y el ius sanguini.
En esta ocasión, estudiamos algunos ejemplos prácticos de sentencias provenientes del extranjero que fueron ejecutadas en Guatemala, y analizamos las formas de calificación y los efectos de las sentencias extranjeras.
En esta ocasión, estudiamos la doctrina que regula la ejecución de sentencias dictadas por jueces extranjeros, usando leyes extranjeras; y analizamos un bosquejo del ordenamiento jurídico guatemalteco que regula esto.
En esta ocasión, estudiamos las disposiciones del ordenamiento jurídico guatemalteco, en cuanto a los documentos provenientes del extranjero, sus requisitos para ser considerados auténticos, ser inscritos en registros públicos, ser traducidos al idioma español, como idioma oficial en la República de Guatemala y su íntima relación con el Derecho Notarial.
En esta ocasión, estudiamos qué es un documento, brevemente analizamos la diferencia entre documento público y privado, las reglas del Derecho Internacional Privado que aplican para estos casos y cómo se encuentra regulado en el ordenamiento jurídico guatemalteco.
En este episodio, estudiamos cuándo y cómo se aplican leyes extranjeras en Guatemala, cuáles son los supuestos que deben cumplirse, dónde están regulados estos supuestos; y las limitaciones que encuentra esta limitación. Vemos la teoría de las calificaciones, la teoría del orden público, la teoría del reenvío y la teoría del fraude de ley; como limitantes para aplicar leyes extranjeras, y su fundamento legal en Guatemala.
En este episodio analizamos un poco más a detalle el principio por el cual, los Estados respetan los derechos que son adquiridos en el extranjero, al amparo de legislación extranjera; y cuáles son los requisitos y limitantes para que esto ocurra.
En este episodio, continuamos desarrollando el tema del estatuto personal, pero para el caso de las personas jurídicas; identificando cuál es el sistema que se utiliza en Guatemala para establecer bajo qué leyes se rigen las personas jurídicas, según su naturaleza.
En este episodio, continuamos desarrollando las reglas que rigen al Derecho Internacional Privado en Guatemala, y exploramos cómo se define el estatuto personal de las personas individuales según la doctrina y según la legislación guatemalteca.