Discover
Tu condominio al día
Tu condominio al día
Author: Melissa Pellicier
Subscribed: 0Played: 2Subscribe
Share
© Melissa Pellicier
Description
¿Y quién dijo que la vida en condominios es sencilla?
El desconcierto, deberes, reglas de convivencia y responsabilidades, jamás pasaron por tu mente al momento de realizar la compra de tu apartamento.
Soy la licenciada Melissa Pellicier y la información compartida en este podcast, es parte de la misión educativa que llevo en estos temas por más de 20 años como titular, miembro de Junta, representante y abogada.
Es por esto que te invito a que saques lápiz y papel, porque aquí aprenderás información actualizada, estrategias y consejos para hacer que la vida en condominios sea una amena y deje de ser un dolor de cabeza.
Aquí conocerás sobre las leyes, reglas y buenas prácticas que deben regir el trabajo administrativo en un condominio. De igual forma discutiremos las responsabilidades, deberes y derechos de los titulares, que en esencia es quien traza el rumbo de su propia comunidad. También le daremos gran atención a lo que se consideran las mejores prácticas para organizar, comunicar y prevenir conflictos entre las partes que participan en la vida de un condominio. Porque la prevención siempre es la mejor opción...
Acompáñame para demostrarte que la sana convivencia en los condominios es posible y más aún, necesaria.
El desconcierto, deberes, reglas de convivencia y responsabilidades, jamás pasaron por tu mente al momento de realizar la compra de tu apartamento.
Soy la licenciada Melissa Pellicier y la información compartida en este podcast, es parte de la misión educativa que llevo en estos temas por más de 20 años como titular, miembro de Junta, representante y abogada.
Es por esto que te invito a que saques lápiz y papel, porque aquí aprenderás información actualizada, estrategias y consejos para hacer que la vida en condominios sea una amena y deje de ser un dolor de cabeza.
Aquí conocerás sobre las leyes, reglas y buenas prácticas que deben regir el trabajo administrativo en un condominio. De igual forma discutiremos las responsabilidades, deberes y derechos de los titulares, que en esencia es quien traza el rumbo de su propia comunidad. También le daremos gran atención a lo que se consideran las mejores prácticas para organizar, comunicar y prevenir conflictos entre las partes que participan en la vida de un condominio. Porque la prevención siempre es la mejor opción...
Acompáñame para demostrarte que la sana convivencia en los condominios es posible y más aún, necesaria.
38 Episodes
Reverse
¿Otra alerta más? Ya sabemos lo que necesitamos.Con cada temporada de huracanes, llegan las mismas advertencias, las mismas listas, los mismos mensajes de “prepárate ya”.Pero seamos honestos: ya no es falta de información. No estamos en cero. Después de María, Fiona, apagones, escasez de agua… sabemos lo que necesitamos. Tal vez no tengamos todos los recursos, pero sí tenemos el conocimiento y la experiencia.Este episodio no es una alarma más. Es una invitación a ver esta temporada como una oportunidad para organizarte mejor y fortalecer a tu condominio.Hablamos de:✅ Cómo transformar la temporada de huracanes en una oportunidad, no una amenaza.✅ Por qué no todo depende del plan escrito, sino de las conexiones humanas y comunitarias.✅ Acciones simples que puedes empezar a fomentar desde hoy, incluso si no formas parte de la Junta.✅ Cómo el curso “Crea o actualiza el plan de emergencia de tu condominio” te ayuda a cumplir con la ley sin complicaciones.No necesitas volver a improvisar. Esta vez puedes estar lista, de verdad.📲 Encuentra el curso aquí: sosparacondominios.comUna guía clara para que, cuando llegue la próxima emergencia, tu condominio no tenga que improvisar.Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @tucondominioaldiaelpodcast y en Facebook como @tucondominioaldia
¿De qué sirve tener un plan de emergencia si nadie lo va a ejecutar?En este episodio hablamos de una verdad que muchas veces se pasa por alto: No hay plan de emergencia sin una administración activa.Puede que tu condominio tenga un documento bien escrito, incluso aprobado por el Consejo…Pero si no hay una estructura administrativa que lo implemente, lo revise y lo practique, ese plan simplemente no existe.Y esto no es para asustarte. Es para ayudarte a ver lo urgente que es actuar ahora, especialmente con la temporada de huracanes a punto de comenzar y con la exención del IVU para artículos de emergencia del 23 al 26 de mayo.Aquí te comparto:Por qué un plan de emergencia no es solo “buena organización”, sino una obligación legal.El rol de la administración (más allá de cobrar cuotas o enviar correos).Qué pasa cuando no hay quien lidere este tema, y cómo eso pone en riesgo a toda la comunidad.Y cómo puedes comenzar a organizarte hoy mismo con el curso en sosparacondominio.com.Este episodio está pensado para ti, seas parte de una Junta, administradora o simplemente alguien que quiere proteger a su comunidad.🎧 Escúchalo en Spotify, Apple Podcast o tu plataforma favorita.📲 Encuentra el curso aquí: sosparacondominio.comUna guía clara para que, cuando llegue la próxima emergencia, tu condominio no tenga que improvisar.Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @tucondominioaldiaelpodcast y en Facebook como @tucondominioaldia
No pude dejar de compartir una experiencia reciente en un cierre de compraventa de un apartamento donde una certificación de deuda, mal emitida, puso en riesgo la transacción. Hoy en Tu condominio al día hablamos de los errores comunes en este tipo de documento, la falta de protocolos en muchos condominios, y lo que toda persona involucrada en una compraventa, especialmente nosotros los que asesoramos, nos encargamos del trámite, debe verificar.📌 Temas clave:¿Qué debe incluir una certificación de deuda?¿Quién puede emitirla?¿Qué pasa si está mal hecha?Recomendaciones prácticas para titulares, asesores legales y juntas.🎧 Escúchalo y compártelo con quienes trabajan en el mundo legal, las bienes raíces o administran condominios.Y si ya están en tu condominio con “el agua al cuello” sin un plan de emergencia listo y aprobado, visita sosparatucondominio.com y accede a mi curso inmediatamente. ¡Es hora de convertir la frustración en acción 🚀 y proteger a tu comunidad! Porque esperar puede salir muy caro y te puedo ayudar ahora.
La frustración del último apagón general en Puerto Rico es inmensa. 😡 ¡Entendemos tu indignación! Pero, ¿qué estás haciendo para que tu condominio esté listo para la próxima emergencia?En este episodio de Tu condominio al día, exploramos las situaciones más comunes que enfrentan los condominios: desde apagones, seguridad, filtraciones, inundaciones e incendios. Además, te explico cómo evitar multas con el DACO y la información clave que debes enviar antes del 30 de abril de 2025. ¿Quieres la clave para armar un plan de emergencia efectivo? Visita sosparatucondominio.com y accede a mi curso inmediatamente. ¡Es hora de convertir la frustración en acción 🚀 y proteger a tu comunidad! Porque esperar puede salir muy caro y te puedo ayudar ahora.
La semana pasada, tras los terremotos que sacudieron Indonesia y Birmania, nos hicimos las mismas preguntas: ¿Y si nos pasa a nosotros? ¿Qué pasa si esta noche ocurre una emergencia en tu condominio? ¿Quién responde?En este episodio, reflexionamos sobre lo que muchas veces damos por sentado y sobre la urgencia de tener un plan claro y accesible para protegernos como comunidad.Además, te comparto una herramienta práctica para que no tengas que inventar desde cero: 📌 Mi curso en línea 👉 www.sosparacondominio.comCon este curso vas a poder:✅ Entender la importancia de tener un plan✅ Redactar un plan de emergencia paso a paso✅ Usar un modelo✅ Cumplir con los requisitos legalesPorque esperar puede salir muy caro.Nos escuchamos, y recuerda: la organización empieza con la información.
¿Por qué AHORA es más urgente tener un plan de emergencia en tu condominio?En este episodio de Tu Condominio al Día hablamos sobre algo que no puede esperar: la necesidad real y legal de que tu condominio tenga un plan de emergencia. Con los recortes en fondos de monitoreo, los retrasos en respuesta gubernamental y el aumento en exigencias por parte de aseguradoras, la responsabilidad recae más que nunca sobre cada comunidad.¿Tu condominio tiene claro qué hacer si ocurre un huracán, terremoto o apagón? Si no, es hora de actuar.Además, te presento el taller SOS para Condominios, creado para ayudarte a redactar o mejorar tu plan de emergencia sin gastar miles de dólares en consultores. Un curso online con lecciones prácticas, modelos de documentos y actualizaciones legales incluidas.📌 Accede hoy a la oferta especial en 👉 www.sosparacondominio.comTe espero en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @tucondominioaldiaelpodcast y en Facebook como @tucondominioaldia
Después de una breve pausa, regreso con más energía, nuevas ideas y con el compromiso de ayudarte a poner "Tu condominio al día".En este nuevo episodio del podcast, analizamos un caso reciente del DACO que nos deja una gran lección: ignorar a los titulares y no atender sus solicitudes puede costarle caro a la administración y a la Junta de Directores.¿Qué pasó en este caso? Una Junta de Directores ignoró la solicitud de un titular para realizar una instalación de un cargador eléctrico para autos en su estacionamiento. No respondieron a tiempo, impusieron requisitos innecesarios y, como resultado, terminaron en DACO con una multa de $1,000.⚠️ Tres errores que este caso nos enseña a evitar: ❌ No responder a tiempo a las solicitudes de los titulares. ❌ No tener un procedimiento claro y documentado para atender peticiones. ❌ Poner obstáculos innecesarios en lugar de buscar soluciones.Y claro, te cuento qué pudo haberse hecho mejor y cómo evitar que tu condominio cometa los mismos errores.¿Tu condominio tiene procesos claros para manejar solicitudes? Cuéntamelo a través de mi Instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este episodio de "Tu condominio al día", hablamos de una reciente decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico que puede afectar directamente a los Consejos de Titulares.
Descubre la importancia de una póliza vigente con el Fondo del Seguro del Estado (CFSE) y qué riesgos legales y económicos pueden enfrentar los condominios que no cumplen con su obligación de mantener una póliza con el Fondo.
Carrasquillo v. Condominio Parque 352 ilustra claramente por qué no podemos dejar de vencer esta póliza.
Enlaces mencionados:
Carrasquillo v. Condominio Parque 352: https://melissapellicier.com/wp-content/uploads/2024/10/2024tspr101.pdf
Te espero en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi instagram @tucondominioaldiaelpodcast y en Facebook como @tucondominioaldia
En este episodio de “Tu condominio al día”, te cuento los 3 errores más comunes que muchos condominios cometen con relación a su plan de emergencia.
Estos errores no solo pueden causar caos y confusión en momentos críticos, sino que también ponen en riesgo la seguridad de todos los residentes.
No incluir a todos los residentes en la discusión del plan; no revisar ni actualizar el plan regularmente, y; dejar de invertir en mantenimiento. Y por supuesto que te traigo sugerencias…
¿Quieres saber más?
Para evitar estos errores y llevar la seguridad de tu condominio al siguiente nivel, no te pierdas mi curso “Plan de Emergencia para Condominios”, donde te comparto las fases y pasos para crear un plan efectivo que realmente funcione cuando más lo necesite tu comunidad.
Para más información accede a ➡️ www.tucondomunioaldia.com/planemergencia
Episodio mencionado: Los 3 primeros pasos para comenzar el plan de emergencia
🎧 Spotify: https://open.spotify.com/episode/5fZiG8ddDTTUbPgKH54AMZ?si=d1ce5f8c9d304208
🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/t2-ep10-los-3-primeros-pasos-para-comenzar-el-plan/id1653985165?i=1000669136225
Te espero en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi instagram @tucondominioaldiaelpodcast y en Facebook como @tucondominioaldia
Hoy te cuento cómo un plan de emergencia debe ser adecuado para proteger vidas, propiedades y asegurar el cumplimiento con la ley. Antes de tener que contratar a expertos y gastar dinero puedes:
1️⃣ formar un Comité de Emergencia
2️⃣ identificar riesgos,
3️⃣ realizar una evaluación de necesidades, e
4️⃣ identificar los recursos al alcalde todos y todas.
Todo eso puedes hacerlo mucho antes de tener que invertir en este instrumento de vida tan importante.
Pero si aun así esto te preocupa y abruma, desarrollé un curso práctico y accesible que te guía paso a paso en el proceso. Luego de atender preguntas de titulares como tú, decidí crear un recurso que responda todas esas dudas y ofrezca soluciones claras y efectivas para cada tipo de emergencia.
El fin es asegurarme de que cualquier titular de condominio, sin importar su experiencia, tenga acceso a herramientas y conocimientos necesarios para crear un plan que realmente funcione.
Para más información puedes acceder a ➡️ www.tucondomunioaldia.com/planemergencia. Te espero en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi instagram @tucondominioaldiaelpodcast y en Facebook como @tucondominioaldia
Ha sido difícil para todos mantenernos al día con nuestras labores y compromisos, especialmente después de la secuela que nos dejó la tormenta Ernesto. Seguimos lidiando con apagones constantes y la falta de respuesta efectiva por parte de las agencias gubernamentales, así que retomar la rutina se siente como una misión a veces imposible. Pero aquí estamos, haciendo lo que podemos, paso a paso, para regresar a la normalidad.
Ernesto nos ha recordado lo vulnerable que es nuestro Puerto Rico durante la temporada de huracanes. La verdad es que no sabemos cuándo llegará el próximo reto, y tener un plan de emergencia bien estructurado no es un lujo, es una necesidad. No podemos dejarlo para después; la seguridad de nuestra comunidad depende de las acciones que tomemos hoy.
Y de eso conversamos y de seguro será tema de los próximos episodios porque algo tenemos que aprender después de tanta vicisitud junta y seguida…
Te espero en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi instagram @tucondominioaldiaelpodcast y en Facebook como @tucondominioaldia
¿Qué pasó con el comité de conciliación?
Hay tantos temas y situaciones que surgen en las dinámicas de los condominios que hoy dedico este episodio a una figura dejada atrás por la nueva “Ley de condominios”.
Demonizada por muchos, la verdad es que bien llevada, era una gran herramienta para lidiar con situaciones administrativas del diario vivir. En esta ocasión te cuento sobre el comité de conciliación.
Para quienes desconocen la figura del comité de conciliación, o no la recuerdan, les repaso lo que fue, lo que debió haber sido y de lo que debe ser un comité de conciliación, en el contexto de los condominios.
¿Qué hacen entonces algunos condominios para darle prioridad a la resolución pacífica de conflictos? También te lo cuento…
Tener un comité de conciliación no solo puede ayudar a resolver conflictos de manera eficiente, sino que también fortalece el sentido de comunidad y colaboración entre residentes. La clave es la buena voluntad y el compromiso para hacer que funcione.
Te espero en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi instagram @tucondominioaldiaelpodcast y en Facebook como @tucondominioaldia
¡En este episodio te traigo un tema que está a fuego! 🔥
¿Cómo afecta a los condominios el desahogo de titulares en las redes sociales? ¿Crees que se afecta? Analizo para ti el por qué de esta conducta que en muchas ocasiones es más que justificada y el cómo estas acciones pueden afectar la reputación de la comunidad y el mercado.
Claro, también traigo posibles soluciones para mitigar esos daños.
Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para la comunicación y la comunidad, pero es crucial usarlas con responsabilidad. Bien saben, que por mi parte, son el medio de comunicación más efectivo con mi comunidad. No obstante, es necesario abordar los problemas que traen estos desahogos desde la raíz del problema y cuidarnos para que no terminemos pagando las consecuencias de nuestros propios actos.
Confío en que esta discusión te proporcione información valiosa y estrategias útiles para manejar los desahogos en redes sociales y se atiendan las situaciones de verdad.
Te espero en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi instagram @tucondominioaldiaelpodcast y en Facebook como @tucondominioaldia
En este nuevo episodio traigo un tema crucial para titulares, residentes y administradores de condominios. Y es que en esta bendita isla ya estamos en plena temporada de huracanes. Por ello el episodio de hoy trata sobre: el seguro de condominio. 🚨Disclaimer: NO SOY AGENTE DE SEGUROS NI PRETENDO SERLO.
No obstante, con frecuencia nos toca revisar los términos y condiciones de estas pólizas para orientar adecuadamente a los titulares, Junta de Directores o atender pormenores de alguna reclamación en curso. Por eso te comparto cómo funciona la cobertura de seguro de condominio en Puerto Rico.
Dado que la temporada de huracanes ya está aquí, es crucial asegurarse de que cada condominio en Puerto Rico esté adecuadamente protegido. Además, te recuerdo que, es el Consejo de Titulares quien escoge la compañía aseguradora y el tipo de póliza. El Agente de Seguros presenta opciones, contesta preguntas y se vota al final.
Para más información en el tema les invito a escuchar el Episodio #11 de la 1era Temporada donde entrevisté a Liz Febles, agente de seguros y con vasta experiencia en condominios.
🎙️Episodio #11 - ¡El dichoso mundo de los seguros en condominios! |Lizbeth Febles. Spotify & Apple Podcast
Éxito en esa gestión porque recuerda es una de las gestiones más importantes en cuanto a la administración de un condominio se refiere.
Te espero en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi instagram @tucondominioaldiaelpodcast y en Facebook como @tucondominioaldia
En esta nueva temporada de "Tu condominio al día" seguimos dándole duro al tema de la fiducia y la rendición de cuentas.
En el pasado episodio hablamos de los problemas que trae la falta de transparencia y la rendición de cuentas en los condominios. Pero, y ¿qué hacemos cuando la administración se niega a rendir cuentas?
Muchos de ustedes me enviaron esa pregunta y en este episodio les contesto.
Varios artículos de la Ley 129-2020 y algunas disposiciones del Reglamento 9380 del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), que te indican qué procedimientos seguir a la hora de quejarse y dar esos primeros pasos para cambiar la situación en los condominios.
En resumidas cuentas, te explicamos lo que podemos hacer cuando se viola el deber de fiducia, negándose a rendir cuentas.
Gracias por su sintonía, apoyo y nos vemos en sus comentarios y mensajes.
Documentos mencionados para descargar:
Ley 129: https://melissapellicier.com/wp-content/uploads/2024/05/NUEVA-Ley-de-Condominios-Ley-129-2020.pdf
Reglamento 9380: https://melissapellicier.com/wp-content/uploads/2024/05/Reglamento-9380.pdf
Te espero en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @tucondominioaldiapodcast o en Facebook como @tucondominioaldia
¡Bienvenid@s a un nuevo episodio de "Tu Condominio al Día"!
En esta ocasión profundizo en el tema de la transparencia y la rendición de cuentas como un pilar esencial en la administración de condominios. De igual forma te cuento cómo podemos fortalecer esa gran práctica usando herramientas digitales, sin dejar de lado a aquellos que podrían no estar tan familiarizados con la tecnología.
La rendición de cuentas es vital para construir y mantener la confianza dentro de un condominio, sobre todo cuando se trata de la claridad en el uso de las cuotas y derramas. La rendición de cuentas no es solo una práctica recomendada, sino un requisito. Pero más allá del requisito legal podemos hacer mucho más que el mínimo requerido.
La digitalización puede mejorar significativamente la transparencia y la eficiencia en la gestión de un condominio. De igual forma reconocemos que no todos los residentes están cómodos con el uso de la tecnología digital. Así que cada condominio tiene que alcanzar su “happy medium” con esto.
Al combinar tecnología con métodos tradicionales, facilitamos que todos los titulares, independientemente de su habilidad tecnológica, accedan a la información y participen activamente en la gestión del condominio. Esto es abono para mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la comunidad en general.
Te espero en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @tucondominioaldiapodcast o en Facebook como @tucondominioaldia
En este episodio te cuento sobre quién es titular en el contexto de los condominios, enfatizando sus derechos, deberes y roles en cuanto a la administración y convivencia dentro de los espacios compartidos.
Hay mucho que hablar sobre este tema y por ello, en este episodio empezamos por lo básico, lo que fundamenta la vida en propiedad horizontal: Ser Titular.
Aprovechamos y te detallo algunos de los derechos y obligaciones, a la vez que, analizamos la importancia de entender las políticas y documentos específicos de cada condominio.
El rol del titular es fundamental para el funcionamiento, administración y conservación de cada condominio. Pero sin duda hay por ahí una mezcla de derechos y responsabilidades que todos los titulares merecen conocer, respetar y hacer valer.
Te espero en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi Instagram @tucondominioaldiapodcast o en Facebook como @tucondominioaldia
¡Y estamos de regreso! Aquí la nueva temporada de "Tu condominio al dia". Como les extrañé, pero esta pausa aunque no planificada, fue necesaria y para qué mentirles, sin remedio. Cuando la vida llama, llama y no podemos ignorarla.
Y qué mejor forma de reiniciar el tema de los condominios celebrando el 27 de marzo, “Día Internacional de la Cuadra". Sip… la cuadra donde vivimos…
Establecido por las Naciones Unidas en el 2014, este día reconoce el papel crucial que juegan las comunidades, las urbanizaciones y los vecindarios en construir sociedades sostenibles, inclusivas y resilientes. Algunos datos clave sobre esta celebración:
Significado: Resalta el papel crucial que juegan los vecindarios y espacios públicos comunitarios en generar sentido de pertenencia, inclusión social y calidad de vida urbana.
Alcance global: Es una fecha observada en ciudades alrededor del mundo para promover iniciativas vecinales y el fortalecimiento de las conexiones comunitarias locales.
En este episodio reflexionamos sobre cómo los condominios no son solo edificios, son nuestras pequeñas "cuadras" donde las conexiones humanas y el respeto por quien vive a mi lado, abajo o arriba es el principal ingrediente para alcanzar una sana convivencia.
Celebren este "Día de la Cuadra" todos los días y hagamos de nuestras condominios lugares acogedores, resilientes y viables. Gracias por su sintonía, apoyo y nos vemos en sus comentarios y mensajes.
Te espero en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi instagram @melissa.pellicier @tucondominioaldiapodcast y en Facebook como @tuasesoralegalpr
¿Qué es lo más difícil en los condominios? Si empiezo con una lista se acaba el episodio y no termino. Así que en este episodio escojo esos momentos en que quizás la vida en condominios se hace insufrible, si es que no se están llevando las cosas como se debe. El enfrentar emergencias, carecer de procesos y protocolos, y la carga inadecuada de responsabilidades, pudiera llevar a una experiencia tóxica cuando se trata de ser parte de la Junta de directores de un condominio o de particular de alguna forma en su administración. Pero los buenos ejemplos existen y se pueden emular. Recuerda que si quieres conocer los 5 pasos para que toda Junta de un Condominio esté en ley, cumpla su deber y conecte con su comunidad, regístrate y descarga la guía que llamé el “Startup Kit” para condominios en http://tucondominioaldia.com/startupkit Te espero en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr
En este nuevo episodio me pongo filosófica aunque confío no aburrida…
¿Por qué vivir en condominio es tan complicado? A mi entender la raíz de gran parte de los conflictos y problemas en condominios es esa confusión. Es por ello que en este episodio nos adentraremos en este tema, que a menudo genera preguntas y desafíos, para quienes viven en los condominios o les ofrecen servicios.
Porque condominio y comunidad, no es lo mismo…
Los aspectos comunales resaltan si ellos fortalecen el uso y disfrute de la propiedad y los derechos de los titulares.
No son conceptos sencillos de comprender. A cada rato hasta yo los confundo... No obstante, lo que debemos procurar es que la atención adecuada, responsable y eficiente de los elementos comunes, sirva a la conservación, uso y disfrute de cada uno de los apartamentos, cada uno de los espacios individualizados, cada propiedad privada…
Sin duda, vivir en condominio puede ser complicado, pero no puede ser menos que vivir en una urbanización. Claro, es un entorno distinto, las decisiones se toman de forma distinta y hay que velar por ciertos elementos comunes que complementan a cada apartamento. Por eso, una comunicación efectiva, colaboración y un enfoque en el interés de lo común, es posible superar los desafíos y disfrutar de una convivencia armoniosa en atención y respeto a la propiedad privada.
Te espero en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi instagram @tucondominioaldiaelpodcast y en Facebook como @tucondominioaldia




