DiscoverEnlace Iberoamericano
Enlace Iberoamericano

Enlace Iberoamericano

Author: prensamercosur

Subscribed: 2Played: 10
Share

Description

Presentado, desde España, por Javier Pertierra.
Desde Prensamercosur.org presentamos nuestro programa radio-podcast: "ENLACE IBEROAMERICANO". Con base en España y Portugal, y con el resto de la comunidad iberoamericana en la Unión Europea; tenderemos puentes de comunicación e integración con personas y temas de nuestro interés .

Radio Mercosur y su ENLACE IBEROAMERICANO. ; se emitirá los JUEVES, en vivo y en directo : "Enlace Iberoamericano" que comenzará a las: 14:00hrs. en Brasil, Argentina y Uruguay. 13:00hrs. de Bolivia, Chile, Cuba y Venezuela. 12:hr.s de Colombia, Ecuador y Perú. 11:00hrs.de México y Centroamérica. 18:00hrs. de España. Escucha "Enlace Iberoamericano.
www.prensamercosur.org
31 Episodes
Reverse
El insigne catedrático Javier S. Pandiello es doctor en Economía por la Universidad de Oviedo (España). Está especializado en Economía Pública y Haciendas locales (Municipios y admón. Regional).Es catedrático de Hacienda Pública y fue decano de la Facultad de ciencias Económicas y empresariales de Oviedo.
Su trayectoria figura al menos en una docena de libros monográficos. Resulta autor de un buen número de murales y grandes esculturas que ocupan lugares públicos, así como de algunos parques y otras instalaciones que referencian los lugares donde se localizan. Su obra ha sido expuesta, entre otros países, en Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda, Noruega, Estados Unidos, también en varios museos sudamericanos, al igual que en museos, instituciones y galerías de toda España. Su producción artística resulta ingente y abarca todas las manifestaciones de la expresión plástica, pintura, escultura, cerámica, grabado, ilustración gráfica, diseño arquitectónico y de puentes y parques, vidrieras, mobiliario, textiles, joyas, etc. Sus “Esculturas Monumentales” se vienen mostrando, ininterrumpidamente, desde comienzos de 2010 en avenidas y plazas de las capitales y grandes ciudades españolas, también de Portugal. Impulsor del “Arte Sostenible”, sus proyectos y diseños se estudian en el medio universitario y han sido asumidos por la industria y trasladada su ejecución a grandes espacios urbanos. En los últimos años ha venido siendo nominado para los Premios Nacionales de las Artes Plásticas y Velázquez que convoca el Ministerio de Cultura. SILVINO LOSA, Crítico de Arte.
Dia: 16/5/2024 invitado/protagonista: D. José Luis Roca. Catedrático durante más de 30 años de Literatura Hispanoamericana; uno de los pioneros del academicismo en ese majestuoso campo, junto con su padre : Roca Franquesa que escribió , en comandita con Diez-Echarri, un “manual” sobre la literatura hispanoamericana en la década de los 60 (con varias ediciones), de dichas enseñanzas en España. Hoy jubilado, y con amistosas , quizás cariñosas, ganas de satisfacer mis ruegos (llevo más de 6 meses intentando que venga al programa “Enlace Iberoamericano”). Siguiendo la huella de las tertulias literarias en los cafés parisinos (La ciudad de la Luz),que frecuentaban , por oleadas y en este caso como ejemplo, Cortazar, Rosa Chacel y Octavio Paz; nos encontramos en la cafetería de un Hotel cercano a su domicilio. Estamos en la sala pública con el “run run” del sonido de otras conversaciones cercanas de fondo… Durante el podcast podrán ver que intentamos realizar un recorrido, a vista de pájaro, sobre el inmenso, y potente culturalmente hablando, mundo de las letras Iberoamericanas. Desde “Periquillo Sarniento”, y Rubén Darío y nos entusiasmamos con Borges, origen , tal vez del Boom; hasta repasar a la increíble Sor Juana Inés de La Cruz y su inconmensurable “Primero Sueño”. Sin duda la autora más deslumbrante de la época virreinal. Picotear con amistoso trompicones , según nos llevan las musas radiofónicas y el interés de nuestros corresponsales, siguiendo una pauta cercana al “realismo mágico”, en este caso radiofónico. Entre devaneos de las categorías y estilos de literatura mestizados con sorpresas de joyas literarias que nos descubre nuestro” cátedro”, el “tempus fugit” sobre todo a su lado y en los medios de comunicación, las horas nos limitan; sólo rozamos el Océano del campo del humanismo que, aseveramos, más une a nuestra Cultura iberoamericana: Las letras y sus literatos. “La lengua es la sangre del espíritu, D. Emilio Alarcos Llorach “dixit”. D. Jose Luis Roca ,con paciencia propia de un docente avezado, soporta que no le dejemos entrar en las profundidades de una materia que más que dominar, “enseñorea”. Desde su biblioteca ( en el precioso entorno de la Villa de Castropol), que supera los 60.000 volúmenes, las musas sonríen,en sus estanterías formada por libros, archivados durante decenios, a su intento de darnos a conocer su gran criterio y gusto literario. En vano. Solo las categorías y las épocas que intenta revelarnos, deben llevar un curso lectivo para vislumbrar la magnitud de sus conocimientos. Desde la revolución mexicana, la categoría indigenista, gauchesca, novelas de dictadores, criolla, cuentista, y poesía. Muestra su predilección por los cuentos: Cortazar? Isabel Allende? Sábato? y de cambiando de tema se para en Roa Basto y entra al “guaraní” y su lenguaje con sonoridad de las aves. y sale a la palestra en el test informal y caótico Victoria Ocampo, Gabriela Mistral, Blanca Varela y , como no, Vasconcellos y otros y otras más. una sinfonía postmoderna de ganas de decirnos que le apasiona el tema del que nos habla D. Jose Luis Roca: la inmensa cultura literaria especializada en Iberoamérica. Al final entre “Conversaciones en la Catedral” , “Pedro Páramo”, el suspense de la “Crónica de una muerte anunciada” ( su mejor obra, según D. Jose Luis), nos insiste en una clave : LO TELÚRICO, LA NATURALEZA, EL APEGO A LA TIERRA : es el mágico denominador común de esa literatura que durante el llamado “boom” asombró al mundo. Sin dejar en ese análisis, la posibilidad de una enseñanza autodidacta ,y, tal vez por ello, más creativa y caprichosa que la literatura reglada y rígida de las Españas. Incluso hablamos de su hermano : profesor titular de genética en al Facultad de Biología. también con regustos literarios medievalistas y de ensayos antropológico,( también con cinculos en "las Américas ". Su mujer es nacida en San Juan de Puerto Rico, hija de un buen empresario textil oriundo dw Pola de Alland, Asturias)."Mi hermano, Agustín Roca, es un experto en Pelayo”, asevera nuestro protagonista. y uno saca a relucir el : "es que Asturias es España, y lo demás tierra Reconquistada”. Estamos en un programa de radio divulgativa, y se tienen que sacar los lugares comunes para que la audiencia se anime. Al final, el “maestro” Roca nos reivindica una mayor comprensión, y divulgación, de esta magnífica literatura; aunque sentencia : “teniendo en cuenta de donde partíamos, no estamos tan mal”… ¡Gracias maestro! Compartiremos, “platicando” de literatura y otros menesteres, alguna tortilla de buen jamón, con tu ensalada favorita, un día de estos. Como lo hacíamos decenios atrás. Gracias por todo Jose Luis. El “profe” Roca.
9/5/2024 Nuestro invitado, protagonista: Wydilberto (wydi) Ureña. **Licenciado en Filosofía e Historia. **Promotor cultural. **Fundador del Círculo de lectura Paideia . **Experto en literatura y trabajos literarios sobre el Holocausto. **Docente por más de tres décadas. Sobre la Fundación Euroamérica: es una organización plural, independiente y sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es estimular la cooperación y el entendimiento entre instituciones, empresas y personalidades europeas y latinoamericanas, para fomentar las relaciones entre Europa y América, especialmente desde el sector privado. Sobre su presidente Sr. D. Ramón Jáuregui Atondo Nació en Herrera (San Sebastián). Es Ingeniero Técnico y Abogado.Ha sido: Alcalde de San Sebastián (Gestora Municipal de 1978).Concejal Ayuntamiento de San Sebastián (1979-1980).Secretario General de la UGT de Euskadi (1980-1983).Delegado del Gobierno en el País Vasco (1983-1986).Vicelehendakari del Gobierno Vasco (1987-1991).Consejero de Justicia y Trabajo del Gobierno Vasco (1994-1997). En el PSE y en el PSOE, ha sido:Secretario General del PSE-EE (PSOE) 1988-1998).Miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE y Secretario de Política Autonómica (1993-2000).Diputado por Álava en el Congreso de los Diputados y Portavoz del PSOE de Política y Empleo y en la Comisión Constitucional (2000-2008).Secretario General del Grupo Parlamentario Socialista (2008-2009).Julio de 2009, Parlamentario Europeo y Portavoz del Grupo Socialista en la Comisión Constitucional del Parlamento Europeo.Octubre de 2010, es nombrado Ministro de la Presidencia.Noviembre de 2012, es elegido diputado por la circunscripción de Álava. Es Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados.Julio 2014 – julio de 2019, Parlamentario Europeo y miembro de la Comisión Constitucional del Parlamento Europeo y de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. Co-Presidente Europeo de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana. [14:19, 10/05/2024] Yo Javier Antón Pertierra Urbanista De España Tel: Corresponsales: Gilson Carmini- Director. (Brasil). Humberto Benedetti (Argentina) Carlos Castañeda (Colombia) Manuel Trobajo (México) Javier Pertierra- Presentador. (España) Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/
Invitado : Javier González Larrea. Graduado en Historia por la Universidad de Oviedo. Ha cursado un Máster en Historia Moderna por la Autónoma de Madrid y actualmente está cursando el Máster del profesorado de en UniOvi. De casta historiadora, y pedagógica. le viene al galgo. Su madre es filóloga medievalista. Su padre nos reseña es una persona muy interesada en la historia. Nos introduce y matiza los conceptos Latinoamericano, Hispanidad o Iberoamericano. y sus diversas connotaciones integradoras. Desde las Cortes de Cádiz y su Constitución “ La Pepa” con los Españoles de “ambos hemisferios” a “La Gran Colombia” de los próceres de la independencia…sin olvidar la Leyenda Negra y demás mitos e hitos con el reconocimientos a la Lengua Hispana y su gran proyección cultural en muchos otros ámbitos de “La Hispanidad”. Ha sido conferenciante de la Fundación Gustavo Bueno y es colaborador de Academia Play. Corresponsales: Gilson Carmini- Director. (Brasil). Humberto Benedetti (Argentina) Carlos Castañeda (Colombia) Manuel Trobajo (México) Briyidt Ripamonti (Miami,USA) Javier Pertierra- Presentador. (España) Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en www.prensamercosur.org / www.radiomercosur.org
Invitado protagonista: Pablo Gómez González. Pablo Gómez , emprendedor apasionado por la tecnología blockchain y sus aplicaciones disruptivas. Desde muy joven llevando a cabo iniciativas emprendedoras, Cofundador Metlabs Blockchain junto a Santiago Herrera, startup coruñesa dedicada al desarrollo de soluciones Blockchain para empresas y “a medida”. Crean y desarrollan plataformas basadas en tecnología blockchain para tokenización y finanzas descentralizadas, desde una visión estratégica y tecnológica. Un Joven Emprendedor que es de los pioneros llamados a revolucionar el Mundo de las Finanzas con Blockchain y Tokenización En el corazón de la innovación tecnológica, surge esta figura en A Coruña (Galicia), que desafía los paradigmas del mundo financiero: un joven emprendedor que, con su visión audaz y su profundo conocimiento de Blockchain y tokenización, está abriendo las puertas a un futuro más equitativo, transparente y accesible para todos. El joven Pablo Gómez, y su empresa, METLABS , están a la vanguardia de la transformación digital del sector financiero. Con pasión y entusiasmo, nos explica cómo la tecnología Blockchain y la tokenización están cambiando las reglas del juego. "Imagine un mundo donde cualquier persona pueda acceder a financiamiento sin barreras burocráticas ni requisitos complejos", nos dice. "Ese es el futuro que estamos construyendo con la tokenización de activos, los RWA, los contratos inteligentes y la Web 3.0." ¿Pero qué significan estos términos para la gente común? Tokenización de activos: Es el proceso de convertir activos reales, como bienes inmuebles, obras de arte o incluso acciones de empresas, en tokens digitales que se pueden comprar, vender e intercambiar en una red Blockchain. RWA: Son las siglas de "Real World Assets", activos reales del mundo físico que se tokenizan, lo que permite a los inversores acceder a nuevos mercados y diversificar sus carteras de inversión. Contratos inteligentes: Son programas informáticos autoejecutable que se almacenan en la red Blockchain y que permiten realizar transacciones de forma segura, transparente y sin intermediarios. Web 3.0: Es la próxima generación de internet, una red descentralizada y democrática donde los usuarios tienen el control de sus datos y de su actividad en línea. Las posibilidades que estas tecnologías abren para el futuro son infinitas. Imaginemos un futuro donde las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a financiamiento de manera rápida y eficiente, sin depender de los bancos tradicionales. Un futuro donde los artistas puedan monetizar su trabajo de manera directa, sin intermediarios que se lleven una parte de sus ganancias. Un futuro donde los inversores puedan acceder a nuevos mercados y diversificar sus carteras de inversión con mayor facilidad. Para Latinoamérica, en particular, estas tecnologías representan una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico y social. Con un ecosistema Blockchain sólido y una regulación adecuada, la región puede convertirse en un referente global de la innovación financiera. Metlabs está comprometida a hacer realidad este futuro. La empresa ofrece soluciones Blockchain a medida para empresas e instituciones, ayudándoles a aprovechar todo el potencial de esta tecnología. Además, brinda servicios de consultoría para asesorar a clientes sobre los aspectos legales y fiscales de la tokenización. Los pioneros Pablo Gómez y Santiago Herrero son un ejemplo inspirador de cómo la innovación y el emprendimiento pueden cambiar el mundo. Su pasión y su visión están impulsando una revolución en el sector financiero que beneficiará a millones de personas en todo el mundo. No hay duda de que estamos ante un momento histórico. La tecnología Blockchain y la tokenización están transformando el mundo de las finanzas, Pablo Gómez (CEO)y Santiago Herrera (CTO) con su empresa están a la vanguardia de este cambio. Es un futuro lleno de posibilidades, y estamos emocionados de ser parte de él. **Enlace Iberoamericano se complace en presentarles a este joven emprendedor y su empresa. Estamos seguros de que su historia inspirará a muchos otros a soñar en grande y a trabajar por un futuro mejor. El futuro será de quienes sepan utilizar estas herramientas y habilidades.. **Prensamercosur.org se une a este reconocimiento y destaca el papel fundamental que el equipo de nuestro invitado, y su empresa , https://metlabs.io/ están jugando en el desarrollo de Iberoamérica. Sin duda, su trabajo está contribuyendo a construir un futuro más próspero y equitativo para la región. Corresponsales: Gilson Carmini-Director. (Brasil). Carlos Castañeda (Colombia) Noeli Valera (Argentina). Roberto Cevallos(C.D, México) Manuel Trobajo ( México) Javier Pertierra-Presentador. (España) Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/
Invitado Protagonista : MIGUEL CAMACHO RUIZ. Afirma que su pasión realmente es aprender, lo que le encamina hacia la erudición. Es, o será, un polímata digital, un renacentista del siglo en curso. Su “alma mater”, su universidad, es la Complutense de Madrid (UCM) y continuó en el Illinois Institute of Technology, ( está entre las 5 primeras del ranking en estas materias). donde comprobó, la “provechosa” colaboración del mundo académico con la práctica empresarial Considera que su mayor experiencia en las TIC´s. Es el Big Data y Machine Learning. También le gusta ponerse manos a la obra y liderar desarrollos prácticos y empresariales de proyectos de vanguardia digital: por eso es CTO (Chief Technology Officer) de la interesantísima empresa Smartvel, de contenidos y aplicaciones para sectores económicos diversos, con especialización en el sector turístico. Esta compañía cuenta con el “respaldo” de una plataforma especial de I.A. que complementa la implantación, consiguiendo, por tanto, una calidad superlativa de servicios; cumpliendo, así, con su misión de ser líder como proveedor de servicios de contenidos polivalentes. Orgulloso de su tierra natal, Villacarrillo en Jaén.; los “ordenados” campos de olivos debieron de impactar en su “neuronas espejo” y sus pensamientos: y es, a su vez, profesor Asociado en la Facultad de Estudios Estadísticos de la Universidad Complutense de Madrid. investigador en materia de Marketing. Personalmente lo conocí en un curso de la universidad sobre I.A aplicada al comercio. Sin descuidar su faceta de conferenciante de relieve, incorporado a una de las grandes compañías de esos menesteres. Con una personalidad entrañable, asequible e integradora afronta todos los retos que se le brindan con la curiosidad, y las ganas, de los que quieren jugar en las grandes ligas del tecno por venir que ya está aquí. Si lo escuchan les convencerá. Corresponsales: Gilson Carmini-Director. (Brasil). Lorena Menéndez (Rep. Dominicana) Noeli Valera (Argentina). Roberto Cevallos(C.D, México) Manuel Trobajo ( México) Javier Pertierra-Presentador. (España) Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/
Invitados: Antonio Herrero Toquera:Presidente de la Junta de Semana Santa de Medina de Rioseco. Comprendiendo las siguientes cofradías y hermandades Santo Cristo de la Clemencia: Don José María Pérez Peña Hermandad de la Oración del Huerto: D. Ricardo Alfageme Martín Hermandad de La Flagelación: D. Antonio Santamaría Martín Hermandad de Jesús Atado a la Columna: D. Santiago Ordax Herrero Hermandad del Ecce Homo: D. Raúl Fernández Ruifernández Hermandad de Jesús Nazareno de Santiago y La Santa Verónica: D. Ramón San José Carnero Hermandad de Jesús Nazareno de Santa Cruz: Dña. Judith Bueno Rodríguez Hermandad de la Desnudez: D. Julio de las Heras Galván Hermandad del Santo Cristo de la Pasión: D. Oscar Abril Morchón Hermandad Virgen Dolorosa: D. Pedro Luis Gutiérrez Hernández Hermandad de La Crucifixión del Señor: D. Juan Carlos Esteban Pérez Hermandad del Santo Cristo de la Paz y Afligidos: D. Fernando Pardo Blanco Hermandad del Descendimiento de la Cruz: D. Juan Carlos Yenes Mateo Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad: D. David Martín Martínez Hermandad del Santo Sepulcro: D. Antonio Martín Morencia Hermandad Virgen de La Soledad: D. David Rueda Alonso Hermandad de Jesús Resucitado y Virgen de la Alegría: D. Eugenio Pérez Manrique. Angel Rivaya: Presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Oviedo. REseñando las que siguen: Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima de la Esperanza y San Francisco Javier, Los Estudiantes Real y Trinitaria Archicofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores en su Inmaculada Concepción Hermandad de Jesús Cautivo Real Cofradía del Silencio y Santa Cruz Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén. "La Borriquilla" La Semana Santa en Iberoamérica: Un abrazo de tradición, fe y esperanza común. En las calles empedradas de las ciudades coloniales, en los rincones de las aldeas remotas, en las plazas y las iglesias, palpita un latido común. Es el corazón de la Semana Santa, un abrazo de eternidad que envuelve a toda Iberoamérica. Jueves Santo: Las campanas tañen con un eco ancestral. En las procesiones, los pasos de madera crujen bajo el peso de la historia. Los fieles se arrodillan ante el Santísimo Sacramento, y el pan se convierte en cuerpo divino. En cada hostia, la trascendencia se hace presente. Viernes Santo: El silencio se adueña de las calles. Las imágenes de Cristo flagelado, coronado de espinas, cargando su cruz, nos recuerdan la fragilidad de la carne y la inmensidad del sacrificio. Las lágrimas se confunden con la lluvia que empapa las túnicas moradas. ¿Quién no ha sentido, en ese instante, que el tiempo se desvanece y que somos testigos de un drama cósmico? Sábado Santo: La espera. El sepulcro sellado. La oscuridad. Pero también la semilla que germina en la tierra. La esperanza que no se extingue. En cada vela encendida, en cada mirada que busca el alba, palpamos la promesa de la resurrección. Domingo de Resurrección: El sol asoma tímidamente. Las campanas repican con júbilo. El sepulcro está vacío. Jesús ha vencido a la muerte. La vida triunfa sobre la oscuridad. Y nosotros, pequeños mortales, nos sentimos parte de esta epopeya divina. ¿No es acaso la resurrección la mayor de todas las segundas oportunidades? En Iberoamérica, la Semana Santa es más que una tradición. Es un puente que nos conecta con lo sagrado y lo humano. Es el aroma del incienso, el sabor del bacalao, el sonido de los tambores. Es la mirada compasiva de la Virgen, la mano que sostiene la cruz, el niño que lleva flores al paso. Es la fe que trasciende las fronteras y nos hermana en un misterio compartido. Así, en cada rincón de esta vasta tierra, la Semana Santa nos invita a elevar la mirada, a abrazar lo eterno. Somos polvo y somos luz. Somos pecadores y somos redimidos. Somos parte de una historia que se repite y se renueva. Y en ese abrazo de eternidad, encontramos sentido y trascendencia Iberoamericana Que la próximas Semanas Santas nos encuentre unidos en el espíritu de la consciencia fraternal,, más allá de las distancias geográficas y las diferencias culturales. Corresponsales: Gilson Carmini-Director. (Brasil). Lorena Hernandez (Rep. Dominicana) Noeli Valera (Argentina). Cynthia Galeano(Paraguay) Roberto Cevallos(C.D, México) Manuel Trobajo ( México) Javier Pertierra-Presentador. (España
Invitado/protagonista: Jose Angel Garcia Tomas, Veterano emprendedor social e impulsor de la “Economía colaborativa". Un hombre Multitasking (Multitarea), que ayuda a otros/as a Emprender, para salir del estado de exclusión social o vulnerabilidad manifiesta, En “Acción Contra el Hambre” , trabaja como Técnico; y es ,a su vez, fundador de @ixuxuxuu, donde colabora y proyecta servicios y productos para la Economía Plateada; . También impulsa los proyectos: #coworking/coliving rural @lacooperativadeargüero y de otro sobre #cohousingrural @collacios, en el pueblo donde vive. Participa en @coop57 Asturies en la comisión técnica. Además es Conector en @OuiShare Asturias #economíacolaborativa. En definitiva, y por resumir su dilatada trayectoria vital: más de 43 años de experiencia profesional como Consultor en RRHH, Logística, Marketing, Software, Internet, Eventos y en Formación; pero siempre con espíritu de emprendedor social y colaborador. En este pòdcast nos propone unas recomendaciones y oportunidades en torno a esa llamada “Silver Economía”, que en Español se debería traducir por “Economía Plateada” o de “nuestros mayores”. También nos presenta el problema del”Edadismo” como otra gran manifestación de otra discriminación que debemos señalar. Síguenos, también, en prensamercosur.org Corresponsales: Gilson Carmini-Director. (Brasil) Romna Moreira (Ecuador) Carlos Castañeda (Colombia) Javier Pertierra-Presentador. (España)
Invitadas/protagonistas: Mara Svaiter -, de Minas Gerais, lleva 6 años en Madrid, economista de formación, fundadora y una de las líderes de la asociación “Grupo Mulheres do Brasil Madrid” - Flavia Serra - líder del “Comité de Cultura y Educación del grupo. Flavia Sierra, de Rio de Janeiro, lleva 4 años en España, es Ingeniera Industrial de formación y trabaja en el departamento de RRHH de un Banco. - Thais Camargo - líder del Comité de Derecho de las Mujeres del grupo. Thais es de São Paulo, con 6 años en España, abogada en Brasil y gestora administrativa en España. El grupo esta presente, en la actualidad, en 25 países , y con, en estos momentos 123 mil “voluntarias”. Según señalan en su catálogo de presentación: “O grupo é presidido pela empresária Luiza Helena Trajano. Há 9 anos atua discutindo temas relevantes para o Brasil e desenvolvendo ações que impactem positivamente a sociedade. Atuamos em parceria com diferentes esferas de poder para fomentar a adoção de políticas afirmativas e eliminar desigualdades de gênero, raça e condição social. Em apenas 4 anos, já somos 250 mulheres que apoiam a comunidade brasileira em Madri, buscando acolher, inspirar e motivar por meio do voluntariado. Nosso objetivo é promover a cultura brasileira e divulgar informações sobre a cultura espanhola para facilitar a integração dos brasileiros em Madrid. Acolhida e orientação para mulheres brasileiras em Madrid, vulneráveis ou discriminadas, por meio de ajuda especializada. Cartilha sobre direitos da mulher brasileira imigrante (criada em parceria com o consulado). Disponibilização de canal direto para auxílio da mulher que sofre violência Motivar, apoiar, desenvolver e fortalecer mulheres corajosas, empreendedoras ou que queiram retornar ao mercado de trabalho, organizando e tornando público, informações relevantes, facilitando palestras, treinamentos e melhores práticas. Apoiar as mães e futuras mamães da nossa comunidade. Promover a troca de experiências com relação a gravidez, amamentação, dicas de hospitais, escola, parques, comidas e muito mais. Divulgar as iniciativas do grupo Mulheres do Brasil Núcleo Madrid para que todas as informações cheguem ao maior número de pessoas. Atuar na adaptação dos brasileiros em Madri, compartilhando informação útil e relevante para facilitar a vida cotidiana na cidade. Realizar ações de apoio às pessoas em maior situação de vulnerabilidades”. Y, después de organizar el primer congreso de la Mujer Brasileña en madrid , concluye: “Representando o nosso país em território estrangeiro, protegendo os interesses dos brasileiros e incentivando as relações amigáveis, a economIa e a cultura”. Creo que sus voluntarias, realizan una impagable labor de sororidad, entre otras muchas, y ; ¡Que cunda el ejemplo! Mi sincera enhorabuena. Su web general es: Grupo Mujeres de Brasil grupomulheresdobrasil.org.br @grupomulheresdobrasilmadrid Corresponsales: Gilson Carmini-Director. (Brasil) Briyidt Ripamonti (Miami/USA) Manuel Trobajo (México) Carlos Castañeda (Colombia) Roberto Ceballos( CDMX.) Javier Pertierra-Presentador. (España) Esperamos haber sido útiles a su causa y que el radio/podcasts Enlace Iberoamericano también lo sea a “nuestra cultura l, y fraternal, comunidad , que pretendemos divulgar desde prensamercosur.org https://prensamercosur.net/
Brasil: Un “Gigante Iberoamericano” con un Servicio Exterior, en Madrid, ejemplar. Retazos de la perspectiva de “acercamiento” cultural, y económico, entre la Lusofonía y lo Hispano. La Iberofonía. 29/02/24 Invitado, protagonista: D. Renato Silva Salim; es un diplomático de “raza”. Siempre afable, dispuesto y comedido. No he visto, en D. Renato, ni un resquicio en su moderación y sutileza ; tampoco fallos en su capacidad de análisis. Me demostró personalmente su modestia y también su buena disposición de ánimo y lealtad, incluso al país donde presta sus servicios consulares. Nacido en 1982, en la ciudad de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, Brasil. Estudió en un colegio - Marista Dom Silvério. Después cursó Derecho en la Fundación Mineira de Educación y Cultura. Cuando tenía 25 años ingresó, mediante un exámen nacional, en la academia diplomática de Brasil - ¨Instituto Rio Branco¨, donde se preparan los diplomáticos en Brasil. Como diplomático, ha trabajado en las embajadas de Brasil en Kyiv (2010-2012), Lisboa (2012-2016) y Camberra en Australia (2016-2018). Desempeña la labor de primer secretario en el Servicio Exterior Brasileño y trabaja como cónsul-adjunto en el Consulado-General de Brasil en Madrid. Casado tiene dos hijos. D. Renato es, a mi humilde entender, un diplomático ejemplar,cercano y eficiente. Gracias por su consideración.hacia nuestro medio de comunicación: https://prensamercosur.org Corresponsales: Gilson Carmini-Director. (Brasil) Briyidt Ripamonti (Miami/USA) Manuel Trobajo (México) Carlos Castañeda (Colombia) Roberto Ceballos( CDMX.) Javier Pertierra-Presentador. (España)
Protagonista Invitado: Dr. Ramiro Rodríguez Bausero (Montevideo, 1977) Funcionario Diplomático – Ministro Consejero del Servicio Exterior de Uruguay. Actual Cónsul General de Uruguay para Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República, UDELAR, Uruguay (2006), Licenciado en Relaciones Internacionales, UDELAR (1999), Magíster en Política y Economía Internacionales, Universidad de San Andrés, Argentina (2019). Profesor Asistente (Grado 2) Cátedra de Historia de las Relaciones Internacionales, UDELAR. Técnico en Comercio Exterior (Asociación de Dirigentes de Marketing Uruguay, Universidad de la Empresa ADM-UDE) Miembro del Comité de Derecho Internacional del Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales, CURI. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África, ALADAA Áreas de investigación: Espacio euroasiático: Cáucaso, Asia Central, Medio Oriente ampliado, China, comercio internacional, energía, logística, geopolítica. Corresponsales: Gilson Carmini-Director. (Brasil) Briyidt Ripamonti (USA) Manuel Trobajo (México) Carlos Castañeda (Colombia) Roberto Ceballos (CDMX) Javier Pertierra-Presentador. (España)
Invitados: Antonio Montiel , Presidente del Aula Cultural del Carnaval de Cadiz. Felipe Barbosa , Historiador, gestor del expediente, ante la UNESCO, para la declaración de Patrimonio Inmaterial del Carnaval de Cádiz. El Aula de Cultura del Carnaval y el Ayuntamiento gaditano contribuyen a asentar el Carnaval como ámbito de estudio y conocimiento. En 2018, se creó la Cátedra del Carnaval para gestionar multitud de actividades (congresos, talleres, tesis doctorales) También debemos considerar que los trabajos para la elaboración de la documentación de la candidatura del Carnaval de Cádiz a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Que dirige con acierto D. Felipe Barbosa, es uno de los objetivos más reseñables. También, en fechas recientes, se ha inaugurado La Casa del Carnaval de Cádiz que ha recogido, esta misma semana del programa el acto de presentación de los sellos conmemorativos de los primeros premios del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC). El Carnaval de Cádiz es uno de los carnavales más famosos e importantes de España. Fue reconocido en 1980,, como Fiesta de Interés Turístico Internacional1. Desde 2014, el Carnaval de Cádiz y el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife están hermanados, coincidiendo con el 30 aniversario de su hermanamiento en 19841. El Carnaval de Cádiz se celebra todos los años durante los meses de enero y febrero. El Gran Teatro Falla es el epicentro de la festividad, donde se lleva a cabo el Concurso de Agrupaciones del Carnaval. Este concurso reúne a comparsas, chirigotas y coros que compiten con sus ingeniosas letras y actuaciones. Los gaditanos, con sus comparsas y chirigotas, suben cada año al escenario del Teatro Falla la realidad social para juzgarla. Con sus parodias, cuestionan la autoridad y deconstruyen las estructuras de poder que los someten. Con sus máscaras, derrocan la dictadura de la corrección política y crean un lenguaje alternativo al oficial. Con sus bombos y sus guitarras, introducen el caos creativo en el orden coactivo. Con sus disfraces, difuminan las fronteras entre clases sociales, rompen las represiones y liberan los instintos. Y, en definitiva, ponen por unos instantes el mundo patatas arriba” Se dice que Cadiz es , en España , la Cuna de la libertad, por “La Pepa”, la primera Constitución, que sirvió de puente con las libertades y ciudadanos de Las Américas . Pues bien sin duda el chupete, y las “cosquillas” de esa Cuna de la libertad puede considerarse su Carnaval. Corresponsales: Gilson Carmini-Director. (Brasil) Romna Moreira (Ecuador) Briyidt Ripamonti (USA) Manuel Trobajo (México) Carlos Castañeda (Colombia) Roberto Cevallos(México) Javier Pertierra-Presentador. (España) Francisco Freitas(Brasil)
La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) es una institución internacional de carácter municipalista que ha desempeñado un papel fundamental en la colaboración y el desarrollo urbano en la región iberoamericana. En esta ocasión, tenemos el honor de contar con la participación de D. Javier Rodríguez Fdez., un destacado ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, doctorando en derecho y Licenciado en Ciencias Políticas, quien ha desempeñado un papel crucial como Coordinador de programas de la UCCI. La UCCI no solo ha servido como plataforma para la reunión de Jefes de Estados y de Gobierno Iberoamericanos, sino que también ha promovido comisiones anuales por regiones de la zona, como la andina, ibérica, del cono sur, entre otras. D. Javier Rodríguez ha sido parte fundamental en la coordinación de estos programas y en el impulso de la colaboración entre las ciudades y capitales iberoamericanas. Además de su labor en la UCCI, D. Javier Rodríguez ha colaborado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras entidades financieras internacionales, aportando su experiencia en el ámbito municipal y urbano. Su trayectoria incluye servicios municipales como funcionario por oposición en la escala técnica del grupo A, así como diversas responsabilidades en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, destacándose como Director General de urbanismo, seguridad, policía, deportes y justicia. Como miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, profesor universitario y coordinador de libros técnicos, D. Javier Rodríguez ha contribuido significativamente al desarrollo del conocimiento en temas relacionados con las finanzas municipales, el derecho constitucional español y la formación municipal en Iberoamérica. A pesar de su amplia trayectoria, D. Javier Rodríguez se distingue por su discreción y humildad, cualidades que no han impedido su participación en este programa como una muestra de su compromiso con la difusión del conocimiento y la colaboración iberoamericana. Actualmente jubilado, radica en Bruselas junto a su esposa e hijos, donde continúa ejerciendo como activista iberoamericanista en el seno europeo. Agradecemos a D. Javier Rodríguez por compartir con nosotros su sabiduría, ilusión y sensatez, elementos fundamentales para el desarrollo y la prosperidad de nuestra comunidad iberoamericana. Su legado perdurará como un ejemplo de compromiso y colaboración para las futuras generaciones. Corresponsales: Gilson Carmini-Director. (Brasil) Romna Moreira (Ecuador) Briyidt Ripamonti (USA) Antonella Silvero (Argentina) Manuel Trobajo (México) Francisco Freitas (Brasil) Roberto Ceballos (Ciudad de México) Javier Pertierra-Presentador. (España)
04/01/2024 Invitados: Pastor Freddy Mugica y Pastor Miguel Ángel Felix Rodriguez. Este último es un Pastor Evangelista-Pentecostalista. Nacido en Panamá es,ahora,ministro de la Asamblea de Dios en Oviedo, con su:”Centro Cristiano de Restauración Familiar” del Principado de Asturias, en España. El pentecostalismo es una de las “expresiones” que más crece y más influyentes del cristianismo del Siglo XXI. Nuestro invitado el pastor Miguel Angel de madre Católica pero de abuela paterna protestante pentecostalista,nos relata que sintió muy joven (con 12 años), la primera “llamada” : la aceptación,:,la “entrega” , al “Señor”. Después, con 17 años, ya quería predicar “La Palabra de Dios”. Compatibilizando su vocación evangélica, con la carrera Universitaria de estudios de Geografía e Historia. En la que: una vez licenciado (graduado), ejerció profesionalmente como profesor. Su vocación espiritual se incrementó y sintió otra fuerte llamada. Su “devoción” le llevó a elegir “pastorear” en Europa. Para ello, con los avales de su Reverendo se traslada, como misionero de la Asamblea de Dios ,a España. Pudiendo elegir varios destinos ,en diversas regiones, “Dios le dió señales” de que se decantara por ser pastor de feligreses entre los habitantes del Principado de Asturias. Me comenta que un anillo regalado le dió una de las claves de su elección. La voluntad de Dios también estaba en su palabra : en el Apocalipsis 1:6 …”y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.” El quiso empezar en humilde sacerdocio , de pastor, no de rey- sacerdote; quiso empezar de misionero en el “Principado del Señor”. Si cumplía Su Voluntad: el reino sacerdotal; de las “sagradas escrituras", vendría luego. Su nobleza de Espíritu, y la de su familia ( con el fruto de una pareja de hijos), Hablamos también de su patria Panamá y que de alguna manera es el país del mundo que más representa la UNIDAD entre los pueblos; su canal lo ejemplariza y posibilita. Pero también la integración de razas ( pueblos originarios, criollos, asiáticos, afroamericanos y todas las mezclas) desde que se inició, primero el ferrocarril interoceánico y después los diversos intentos de la realización del Canal. El misionero Miguel Ángel es todo un gran tipo. Dispuesto a expandir “la Palabra” con una sonrisa e ilusión perenne.Después de conocerlo,las “ganas” me llevaron a leer algunos teólogos pentecos. Desde Bernardo Campo y otros muchos que me introdujeron en la influencia “carismática” y desinstitucionalizada. su estructura dinámica de “movimiento”. Es una corriente espiritual pragmática, funcional; dependiendo del contexto social. Conforma una “teología mosaica y pragmática”, y con especializaciones teológicas pero siempre de unidad en la diversidad clave , pues, de su universalidad Esa renovación carismática le permite la espontaneidad, “la libertad de espíritu” , la contemplación espiritual., que le permite apartar la “burocratización y fosilización de el mensaje de Dios. Es dinámica . Pudiendo compaginar pequeñas congregaciones con Mega -Iglesias. Siempre con un espíritu evolutivo/adaptativo.Oscilando con un misterioso equilibrio entre atomización/masividad: mega-iglesias y micro-Iglesias. Frente al carisma se aplican actitudes democráticas ejemplares. Sus pastores prefieren más que la preparación teológica o académica la experiencial. el empirismo vital. No hay espacio par un análisis más extenso; si decir que quedé cautivado por su pastor Miguel Ángel y que, sin duda, los valores espirituales y culturales de una comunidad, de un pueblo, de una Nación , sus creencias profundas, son la primordial causa, de su bienestar y prosperidad. Pastor Freddy Mujica: Pastor Presidente del Campo Regional Tomás Romero Pereira, Itapuã. Paraguay en la Asamblea de Dios Misionera , Comunicador social, Conferenciante. Realiza, todos los días, en la cadena de radio online “Mercosur”, una oración para nuestros hermanos colaboradores, oyentes, seguidores… y para el Mundo. Corresponsales: Gilson Carmini-Director. (Brasil) Romna Moreira (Ecuador) Briyidt Ripamonti (USA) Liliana Mantulak ( Argentina Manuel Trobajo (México) Carlos Castañeda (Colombia) Javier Pertierra-Presentador. (España)
Invitados: Luis Reyes: El rey de los acentos latinos, El imitador de las tonalidades y de las voces americanas (también las de los EEUU). Este talentazo de la simpatía, el humor y la imitación vino a este mundo en Varadero, una zona turística del norte de Cuba . En la década de los años 60 su familia huyó del régimen castrista-comunista en una embarcación de 4.88 mts. con otras 6 personas. La travesía, que aún recuerda claramente, duró tres días en el Golfo de México. Buscando ̈los vientos de libertad ̈ de EEUU como miles y miles de cubanos. Demasiados de los cuales perdieron su vida en el intento. En ese “destierro” aprendieron la nueva cultura y reforzaron, aún más, los valores de esfuerzo, honestidad y estudio arraigados en su familia. Su abuela era una Isleña de Las Palmas de Canarias que se casó en Cuba con su abuelo Francés. Gracias a esa vinculación de su abuela con España, Luis Reyes está pensando solicitar, ahora, la doble nacionalidad Española-Norteamericana, que por ley tendría derecho. Después de acabar sus estudios se dedicó al mundo del emprendimiento; en varios casos vinculados a la construcción y sector inmobiliario; y, también como asesor legal en dichos campos de empresa y otros comerciales. Tiene 4 hijos y cinco nietos pero sigue manteniendo el regusto, y. sobre todo, esa simpatía y humor festivo ¨hispano¨. Orgulloso de ser descendiente de lo que él llama: "la madre patria, España”. Su talento para los acentos y la imitación comenzó en las escuelas primarias, y se solía identificar como originario de los países por los que sus buenas maestras sentían cierta debilidad. Sus dotes de observación, y olfato para las relaciones públicas, le sirvieron para qué :con el otro talento de la imitación fuera muy celebrado por sus amigos y clientes. Este showman amateur, que tuvo actuaciones desinteresadas en diversos medios de comunicación y otros eventos, podría vivir del mundo del espectáculo, como comprobaran si escucha este podcast. A nosotros nos lo presentó, desde Miami ,el matrimonio de origen Cubano, de Jorge y Purita. Esta bella persona es la hija del Vicealcalde perenne de West Miami: D. Luciano Suarez Cascudo, y su madre era Inesita (q.d.e.p.). la cual desde su profesión de enfermera tuvo una acogida á los balseros cubanos de una sensibilidad, y generosidad,digna de santidad. Mientras , el político nato, D. Luciano siempre promoviendo causas de la Hispanidad y del exilio Cubano. predicando con un ejemplo incansable de sus compromisos políticos públicos, en España y Florida. Por citar impulsos que yo conocí personalmente de cerca: ante los Premios Príncipe de Asturias y las autoridades universitarias de Florida. Con una sabiduría política y una humildad contagiosa, me enseñó a comprender que “honrar, honra”. Este programa se lo dedicamos a su esposa: a Inesita. A su sempiterna sonrisa y cristalina mirada del color del cielo despejado de su Cuba y Miami... Como dice su hija: “seguro le llegó al cielo”. Con unos amigos comunes que merecen ser partícipes de su alegría, humor e Iberoamericanismo. Gracias por todo, familia. Corresponsales: Gilson Carmini-Director. (Brasil) Briyidt Ripamonti (USA) Manuel Trobajo (México) Carlos Castañeda (Colombia) Javier Pertierra-Presentador. (España)
Fecha: 21/12/2023 Invitados: Sr. D. Eugeni Barandalla Corrons: Presidente de la Asoc. de Belenistas de Madrid (Constituida el 9 de Abril de 1945); y Secretario de la Federación Española de Belenistas, (FEB). La Federación agrupa a 78 Asociaciones de toda España. El 15 de junio del 2022 el Ministerio de Cultura declaró al Belenismo “patrimonio cultural inmaterial de España”. la Vicepresidencia de la Asociación recae en el Sr. D. Fernando de Miguel Rguez. Ambos, con la junta directiva y los socios voluntarios, continúan con la tradición española de celebrar la conmemoración de la Natividad del Señor, como establecen los estatutos. Esa continuidad en el saber hacer. creatividad, compromiso y dedicación , la trasmiten a través de los numerosos belenes que se montan en la Comunidad de Madrid. A su vez se colabora con otras muchas asociaciones mediante la Federación. En el encuentro de la asociaciones y Federaciones Internacional de Belenista del 2020, se presentó la candidatura ante la UNESCO, para que el Belenismo fuera, a su vez, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Corresponsales: Gilson Carmini-Director. (Brasil) Romna Moreira (Ecuador) Briyidt Ripamonti (USA) Liliana Mantulak ( Argentina Manuel Trobajo (México) Carlos Castañeda (Colombia) Javier Pertierra-Presentador. (España)
Invitados: Jovany Zuluaga. Colombiano.Director ejecutivo de ExportPro sas. (exportpro.com.co)· Negociador internacional, 20 años de experiencia en importaciones y exportaciones desde y hacia países asiáticos y latinoamericanos, gerente de su propia empresa por más de 10 años, representando fábricas en China y abriendo mercados para ellas en países latinoamericanos, actualmente director ejecutivo en ExportPro sas, líder en Latam para la exportación de alimentos a países asiáticos y europeos, con aliados comerciales en China y Panamá, con una amplia red de fábricas productoras de alimentos en Colombia y otros países de América Latina, de la agroindustria. Enviamos a Asia amplia gama de productos: frutas frescas y congeladas, carnes, productos agrícolas, bebidas y snacks, café y aguacates entre otras líneas de productos originales de cada país y región. Especialista en apertura de mercados en Latam, y posicionamiento de marca, convencidos del trabajo en equipo y grandes alianzas comerciales. Paisa, antioqueño de nacimiento y colombiano de origen, pero con vocación internacional para expandir lo aprendido. Gestión y liderazgo de grupos de trabajo y motivador en el desarrollo de proyectos y objetivos de la empresa. Con vocación comercial y emprendedora internacional , su entusiasmo le lleva a afirmar: "cuando amas lo que haces y vibras con ello, no trabajas, solo disfrutas". Roberto Ameglio. Titulado en Tulane University- AB Freeman School of Business. Consultor en Gestión y Fianzas. Economista asistente en obra de Infraestructuras. Gestor comercial y Gestor de desarrollo de empresa tecnológicas.Miembro de la Junta directiva de Cementos ¨Concretos el Sol”. Joven Gerente General de Cafelino. ( cafelinopanama.com). De tradición panameña familiar emprendedora en diversos campos de la economía, en el "nosotros" de la web de cafelino se presentan , literalmente, como sigue: “Somos una empresa familiar dedicada principalmente a la producción de café especial. También producimos vegetales cultivados de manera sostenible. La calidad y nuestro compromiso con el medio ambiente son el motor que nos impulsa. Ambos se conjugan en perfecta armonía como parte esencial de nuestro trabajo. Nuestro linaje familiar está relacionado con el arduo trabajo agrícola a través de cuatro generaciones, dos de las cuales están activamente involucradas en la actual operación del negocio. Nuestra ascendencia se remonta a los dos pilares que inspiraron y entregaron su legado a las generaciones actuales, provenientes de Don Pedro Ameglio Tibaldero, un próspero inmigrante que llegó a Panamá a principios del siglo XX con la construcción del Canal de Panamá y que dedicó la mayor parte de su vida a la agricultura y al procesamiento de productos lácteos. Por el otro lado, Don Francisco Samudio Tribaldos, un prestigioso educador nativo de la provincia de Chiriquí, que compartió su vida entre su vocación por la educación y la producción de café en las laderas del volcán Baru”. Una familia empresarial ejemplar, también en el ámbito del Café que en este programa nos ocupa. Francisco Javier Glez. García : Es un carismático empresario de vocación internacional; hombre de acción, investigador en desarrollo personal, mediador civil y mercantil, empresario multicultural, consultor transfronterizo, agente comercial colegiado, abogado colegiado y experto en administrador concursal. Es Mediador Civil y Mercantil en las instituciones MediaIcam y CEMAD ( registrado en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia. Fundó a finales del 2019 el proyecto ONEXIEXIE (htps://www.onexiexie.com/ ) que está escalando internacionalmente, con especial relevancia en mercados asiáticos, desde su oficina en Madrid; pero con aliados en china y latAm. Socio durante 8 años de la firma consultora e inversora internacional Bridge Innova on Capital para Latinoamérica, España y Portugal dedicada al desarrollo de negocio de empresas internacionales en el mercado Chino. Gerente General durante 8 años de un grupo de desarrollo inmobiliario internacional llamado Grupo Mall donde ocupó otros puestos directivos internacionales, liderando su expansión en Latinoamérica y realizando presentaciones alrededor del mundo de sus Proyectos simbólicos. Desde esta posición, Javier ha cerrado con éxito importantes acuerdos con grupos internacionales ubicados principalmente en Dubai, India y Latinoamérica liderando equipos de personas multiculturales y multidisciplinares. Javier estuvo involucrado en el sector financiero internacional durante siete años como Auditor Interno en la División Internacional de Banco Santander (www.santander.com), siendo parte de los equipos de internacionales de auditoría de los estados financieros, controles y procedimientos de bancos y subsidiarias de la Grupo en España, Estados Unidos, Latinoamérica, Asia y Europa. Javier es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Europea de Madrid y Complutense con especialidad en Auditoría así como licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (España). Adicionalmente tiene un Master en Irlanda en Asuntos Económicos y Públicos Europeos de la University College Dublin que incorpora cuatro disciplinas básicas: Economía, Ciencias Políticas, Derecho y Negocios. Su currículum no sólo señala experiencia sino también: constancia, innovación y saber hacer. Corresponsales: Gilson Carmini-Director. (Brasil) Romna Moreira (Ecuador) Manuel Trobajo (México) Carlos Castañeda (Colombia) Javi Pertierra-Presentador. (España)
Fecha: 07/12/2023. Invitados: Dra. Eunice Rendón: Doctora y maestra en sociología política, por el instituto de Estudios Políticos de París. con diversos , y múltiples,estudios posgrados en la materia. Experta en seguridad, migración y bioética.Con varios cargos en Secretarías de Salud, de Participación ciudadana y Gobernación, entre otros. Además es consultora internacional en temas de seguridad y migración. Coordinadora en la Universidad Iberoamericana. Desarrolladora de contenidos de Dhos. humanos y bioética.Es colaboradora habitual de diversos medios de comunicación en Europa y América. Lic. Liliana Mantulak periodista y corresponsal de la Prensa Mercosur en Posadas Misiones, que no habló sobre la política sudamericana y los derechos humanos. Lic. Jorge Daniel Rguez. periodista Argentino , de raza, cubrió diversa etapas profesionales en la profesión y siguiendo la estela de “su mentor” D. Claudio Sotelo ejercicio todos los oficios dentro de la profesión. Consiguió su “independencia” regentando, y gestionando, la radio local” radio fm. alternativa 105.9” Que emite por internet en 103.9fm y online en : 1039fmalternativa.com en “estriming”.Su especialidad es la música variada latina y sus informaciones territoriales sobre Misiones y entorno. Corresponsales: Gilson Carmini: director (Brasil). Romna Moreira (Ecuador) Manuel Trobajo (México) Briyidt Ripamonti (Miami, USA). Carlos Castañeda (Colombia). Roberto Ceballos (México) Javier Pertierra, presentador, (España)
Invitados: Alejandro Camaño: Nacido en Mar del Plata. Tiene doble nacionalidad Argentina-Española. Exfutbolista de equipos de ambos hemisferios, entre los que cabría nombrar el Sabadell y el Real Oviedo. Colaboró con Atena 3 TV. Es fundador y responsable de WWW: footfeel.com. Empresa de gestión internacional de deportes. Su “core business” es la de agencia de representación de futbolistas ( figuras y más de 200), complementada con salud (seguimiento de lesiones etc.) y varias Escuelas de fútbol. Como “gurú" del mundo del fútbol Iberoamericano.Siente que “vive en el mejor de los mundos posibles, dedicado a su vocación, que le hace feliz”. Además de buen comunicador, conoce las estrategias de vanguardia de su sector; e innova,hasta el punto de aplicar la neurociencia a dicho deporte. Iberoamericanista convencido, señala que el fútbol es como la vida, y es un deporte que nos une. Gianluca Ripamonti: Joven promesa futbolística en el equipo juvenil Nandor, que provenía de un equipo de Seattle. Gianluca: de madre Colombiana, nuestra emprendedora colaboradora Briyidt, y de Padre Peruano, ambos afincados en Miami. Su progenitor Sergio Ripamonti intervino con notoriedad en el programa, conocedor; excelente, del fútbol latino y estadounidense; y también, profesionalmente,de los ámbitos económicos. Corresponsales: Gilson Carmini: director (Brasil). Manuel Trobajo (México) Briyidt Ripamonti (Miami, USA). Carlos Castañeda (Colombia). Javier Pertierra, presentador, (España)
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store