DiscoverLa Bischita en V.O.
La Bischita en V.O.
Claim Ownership

La Bischita en V.O.

Author: Montse Sabajanes (La Bischita)

Subscribed: 2Played: 12
Share

Description

Soy Montse, alias La Bischita. De Cádiz a BCN, pasando por Internet. Este podcast es mi espacio para compartir pensamientos, frikadas, voces, anécdotas, branding, lipedema, creatividad y lo que me dé la gana. Porque no me cabe todo lo que soy en un post de Instagram.

Dale al play y descúbreme... en versión original.
40 Episodes
Reverse
Esta vez el guion se quedó a medio camino. Tenía unas cuantas preguntas preparadas… pero la verdad es que la conversación fluyó sola. Porque cuando te sientas con tu madre —la Bischimami, Azucena— desde Cádiz, con un café, unas risas y una vida entera por contar… pasan cosas mágicas.En este episodio viajamos a su infancia, a los tiempos en los que jugar en la calle era lo normal y la tele se veía en blanco y negro. Me cuenta cómo conoció a mi padre, cómo era vivir durante la época de Franco y qué significaba ser mujer en una sociedad donde ser hombre parecía tener más ventajas.Hablamos de educación, de costumbres, de cómo ha cambiado (y no tanto) la manera de vivir, criar y soñar. Hay nostalgia, humor, sabiduría y alguna que otra confesión que ni yo me esperaba. 😅Entre risas y recuerdos, descubrí a la mujer detrás de la madre: fuerte, tierna, con ese arte gaditano que no se enseña… se hereda.💬 Dale al play y acompáñanos en esta charla íntima, improvisada y llena de verdad. Una conversación entre madre e hija, grabada desde el corazón y con el acento de casa.
Hoy la bischita se sube al escenario para contaros algo muy especial: ¡he publicado mi libro en Amazon KDP! 📚Casi 500 páginas que recogen mi camino con LipedemaDiary desde 2019 hasta 2025.En este episodio os hablo del proceso, de los aprendizajes, de los momentos divertidos (sí, también hubo Ctrl+C y Ctrl+V fallidos 😅), y de cómo ahora puedo ayudar a quien quiera publicar su propio libro.Y como siempre, el toque bischitero no falta: humor, emoción y un cierre con “one more thing” que no os podéis perder.Porque este podcast no es solo un diario, es un escenario para compartir, crear y acompañar. 💙
Después de unos meses de mareos, médicos y travesías varias, la Bischita vuelve al micro. En este episodio hablo de lo que supone hacerse mayor y coleccionar especialistas médicos como si fueran cromos, de cómo el lipedema sigue marcando mi camino y del estudio que estoy haciendo con Capenergy (sí, de cicatrices y papada también 😉).La gran noticia: ¡he autopublicado mi primer libro sobre lipedema! Una recopilación adaptada de mis posts en lipedemadiary.com, que ya llaman “la biblia del lipedema” y está disponible en Amazon 📚.Entre autopromos, también te cuento que lancé una canción (Lipedema), que he ayudado a otras personas con sus proyectos (desde libros hasta música), y que vuelven los podcasts Estamos Dobladas, Los Bischicuentos y Huele a Caca.Además, me preparo para las PodTalks 2025, donde todos somos ponentes y público al mismo tiempo 🎙️. Y sí, por fin puedo decirlo: ¡me he liberado de deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad! 🎉Nos vemos en PodTalks.Buenos días, buenas tardes y buenas noches…@podtallks @sunne @sunnepod #quieroserpodcaster
💥 En este episodio, la Bischita se pone existencial (pero con humor del bueno) y se pregunta: ¿cuándo se es experta en algo? ¿Hace falta tener títulos, o basta con echarle ganas, horas y creatividad?🌀 Entre anécdotas personales, risas y una buena dosis de autoanálisis, Montse (alias la Bischita) repasa su experiencia como cantante, diseñadora, editora de podcast, creadora de contenidos, voz en off y difusora del lipedema. Sí, todo eso en un solo cuerpo. Y aún le queda energía para hacerse un café.👀 Si alguna vez te han dicho "¿pero tú cómo haces tantas cosas?" o si tú misma te lo preguntas cada semana… este capítulo es para ti. Spoiler: no hace falta tener un diploma para tener talento.✨ Además, te cuento un poco más sobre todos los podcasts que llevo (sí, varios), mi disco, el próximo estreno de la canción sobre el lipedema y cómo he diseñado libros, eventos y hasta cuadernos. Con gafas, ordenador, gato y mucho arte.🔗 ¡Dale al play, comparte y si te mola, recomiéndame! Que aquí hay Bischita pa’ rato.
¡Abril es mi mes, y qué mejor momento para contar una historia que tenía muchas ganas de compartir! En este episodio os hablo de mi camino en el doblaje, desde mis inicios en la radio con 14 años en Cádiz, hasta conseguir el título de actriz de doblaje en la escuela 35mm.Un recorrido lleno de ilusión, aprendizaje y también de obstáculos (y no todos con buen doblaje, ejem...).Te cuento lo bueno, lo malo y lo que nunca había contado: lo que fue estudiar doblaje a distancia, cómo sobreviví entre micrófonos que no funcionaban, horas de práctica que se esfumaban y un banco de voces que más bien parecía de niebla.🎭 Pero no todo huele mal: conocí a gente maravillosa, nacieron proyectos como Doble Take y Estamos Dobladas, y tuve profesoras y técnicos que me ayudaron a seguir creyendo en esto.💥 También te hablo de mis primeras colaboraciones en fandubs, mis demos, y de cómo sigo practicando mientras lucho por un sitio en este mundillo.Spoiler: ¡seguiré subiendo contenido a mi canal de YouTube Montse Doblaje!📹El video del que te hablo es éste:https://youtu.be/zjAqlbjI_P4🎧 Si te interesa el doblaje, las historias reales y las aventuras entre micrófonos, este capítulo es para ti.Encuéntrame en: @Montsedoblaje@labischita
En este episodio, Montse Sabajanes, alias labischita, nos lleva en un viaje a través de su experiencia en el mundo digital, el diseño y la creación de contenido. Desde sus primeros pasos en redes sociales hasta convertirse en una artista multidisciplinar, Montse reflexiona sobre la importancia de la marca personal, cómo superar el síndrome del impostor y por qué, a pesar de los miedos y las dudas, todos tenemos algo único que ofrecer. ¡Si eres de los que se preguntan "¿quién soy yo para hacer esto?" este episodio es para ti!Acompáñame en este episodio donde exploramos cómo el diseño, la autenticidad y la perseverancia pueden ser claves para destacar en un mundo lleno de ruido digital. Además, te invito a conocerme más a fondo en mis proyectos, como Lippypodcast, Huele a Caca y el más reciente Estamos Dobladas.¡Dale play y acompáñame en esta conversación tan personal!
Hoy en La Bischita en Versión Original vengo a hablar de esos días en los que todo parece salir mal y te preguntas si eres la única que no tiene todo bajo control. La vida, el tiempo, las expectativas... ¡parece que todo va más rápido que nosotras! En este episodio, reflexiono sobre lo complicado que es ser humana en un mundo que nos exige ser máquinas productivas y perfectas. ¿Por qué tenemos que ser siempre “lo mejor”? ¿Y qué pasa con esos días en los que solo queremos descansar y ser reales?En este capítulo hablo de la motivación (o la falta de ella), de cómo las redes sociales nos ponen una presión invisible y de cómo nos juzgan por no cumplir con esas expectativas tan ideales. También toco temas como el caos creativo, la falta de tiempo (y dinero, ¿verdad?), y cómo la vida no viene con un manual, solo con lecciones. ¡Ah, y también me hago algunas preguntas sobre cómo organizarnos mejor sin perder la cabeza en el intento!Si alguna vez has sentido que todo te supera o que no puedes cumplir con las expectativas del mundo, este episodio es para ti. Dale al play, acompáñame en esta reflexión sobre lo que realmente significa ser humana (con sus imperfecciones) y cómo, aunque el caos esté presente, seguimos adelante. ¡Y sí, seguimos aprendiendo!
Hola Bischiters! En este episodio vengo cargadita de historias para cerrar el año con estilo. Os cuento algunas de los momentos que me dejó el 2024: proyectos que hice realidad, eventos épicos, y cómo terminé mi curso de doblaje con un anuncio que os va a flipar. 🎬 (entre otras cosillas)También os hablo de los miomas que me llevaron al quirófano (tranquis, estoy genial 💪), el eventazo "El Lipedema No Nos Frena" y las lecciones que me llevé de ahí. Spoiler: me fui más inspirada que nunca. ✨Por si fuera poco, os pongo al día con mis podcasts: Lippypodcast, Huele a Caca (sí, seguimos con nuestro reto famoso 🤣), y la novedad calentita: Estamos Dobladas, un proyecto para morirse de risa. Ah, y menciono e invoco a Sunne y su universo podcastero (sunnepod.com).Además, os adelanto mis planes para 2025, porque esto no para. 👀 Y, como siempre, me guardo alguna que otra sorpresilla que solo descubriréis si le dais al play.¡No os lo perdáis, que este episodio está más cargado que mi agenda de creativa! 🎙💃Encuéntrame en @labischitalabischita.es@bischiart@montsedoblaje@montsesabajanes
🌟 ¡Bienvenidos al episodio Reventando que es gerundio de La Bischita en versión original! Aquí traigo 20 minutos de novedades, sorpresas y un montón de contenido renovado para ustedes. 🌟 Hablamos de mi gran salto para ser actriz de doblaje, del MERCH exclusivo de Huele a Caca y Lippypodcast, y de los cuadernos de escritura en Amazon que pueden descubrir ya. 📚✨También, les cuento sobre los talleres y charlas que estoy preparando… y algunas primicias muy especiales que sólo descubrirán escuchando el episodio completo. 🤫🔗 Para contactarme, visítenme en arte.bischita.es, bischiart.es, o mándenme un mensaje de whastapp al: 623 99 43 33Enlaces de Amazon:El arte de la escritura Perenne: https://amzn.eu/d/0iyXP0cEl arte de la escritura Efímera: https://amzn.eu/d/fyAvpGJCuaderno de mrd: https://amzn.eu/d/frgEVPf🎧 #Podcast #Reinvención #LaBischita #Doblaje #HueleACaca #Lippypodcast #NuevosProyectos #Talleres #Merchandising #ActrizDeDoblaje #Creatividad #MontseSabajanes
08. Hiper Creatividad

08. Hiper Creatividad

2024-08-2726:46

En este episodio de La Bischita en Versión Original, me abro con ustedes para hablar de algo que seguramente muchas personas han experimentado: la dificultad de mantener la ilusión y la constancia en nuestros proyectos. Desde libros a medio escribir, hasta juegos de mesa sin terminar, y cursos pendientes, comparto cómo es vivir con esa montaña rusa de creatividad y productividad.También hablo sobre cómo lidiar con condiciones de salud como el hipotiroidismo y el lipedema, que hacen que todo se sienta más lento y pesado. Pero no todo es frustración; la vida es un aprendizaje constante, y cada esfuerzo, por pequeño que sea, nos acerca un poco más a nuestras metas. Además, reflexiono sobre la importancia de salir de nuestra zona de confort y aprender a ser amables con nosotras mismas en el proceso.Al final, les invito a compartir sus experiencias y a conectar conmigo en redes sociales y en mi blog bischita.es, para que no nos sintamos solas o solos en este viaje.¡Espero que disfruten de este episodio y que juntas podamos encontrar formas de seguir adelante!
En este episodio de La Bischita en Versión Original, os cuento sobre mi pasión por el doblaje, desde mis primeros sueños de ser la voz de un personaje Disney hasta las prácticas inolvidables que estoy realizando ahora. 🌟 Hablamos de mis inicios en la radio, mi amor por la locución, y cómo he enfrentado desafíos personales para seguir mi camino en el mundo de la voz.También comparto detalles sobre mi presencia en redes sociales y otros podcasts. ¡No os lo perdáis! 🎧✨📅 Recuerda, un nuevo episodio cada día 27 del mes. ¡Nos escuchamos ahí!
¡Wellcome a un nuevo capítulo del podcast! En este episodio, hablo sobre cómo poner límites en una nueva estación y por qué es importante no esperar a las anualidades para hacerlo.Os hablo de una lista de temas que quiero tratar en este episodio, a modo de recordatorio. Llevo un tiempo muy a full con las grabaciones en el Lippypodcast, intentando encontrar tiempo para editar todo el material. Este es uno de los proyectos que continuaré ya que me he “dado de baja” de otros proyectos para poder enfocarme mejor.He pasado muchos años trabajando en el mundo del lipedema y he llegado a un punto, un impasse, donde he tenido que hacer una balanza y quiero compartir con ustedes lo que he aprendido. Dar mucho más de lo que recibía a nivel emocional me empezó a agobiar, ya que se me exigía demasiado. Como artista, he diseñado muchas cosas y no me he sentido valorada, no porque no me remuneraran, sino porque me hicieron sentir obligada cuando era un trabajo voluntario. Esto me llevó a un burnout, quedándome bloqueada y saturada.Hasta que me di cuenta que, como persona artista, neurodivergente y creativa, debía cambiar. Antes de llegar a este punto, me encontré con un mundo dividido entre quienes veían mal que yo me “lucrase” por mi arte y quienes lo apoyaban. En este episodio, les contaré cómo me centré en volver a estudiar y algunos detalles sobre mi experiencia en el doblaje.También abordaré la convivencia con la inteligencia artificial, un tema fascinante y muy actual. Además, quiero hablar sobre otros temas y os propongo que participen en las siguientes plataformas para votar y elegir sobre qué les gustaría que hable en los próximos episodios: Lipedema Ilustraciones (mi proceso creativo) La familia Tatuajes Estudio de doblaje Viajes (la experiencia) Cádiz, mi ciudad natal Mi blog, cómo nació Escribir por correspondencia Cómo es ser cuarentona Libros, lectura Películas Podcasting (crear) La música y yo Editar, cómo hago la edición Juegos de mesa Ser la tía preferida de tu sobrino Diferentes grupos de amigos Ser la del medio de tres hermanas Cosas viejunas Cosas catalanas Sueños raros, raros, raros Compartir piso Educación vial para peatones Acento gaditano Refranes Cumpleaños y regalos Obsesión con material de papelería Aprenderse los números de teléfonoNos vemos en las redes!!@labischitaMi pagina de artista diseño:https://arte.bischita.esMi contacto:https://api.whatsapp.com/message/ABDI332UGBLML1Mi paypal:https://www.paypal.com/paypalme/sabajanes
¡Hey, bischioyentyes! En este episodio de "La Bischita en Versión Original", os comparto algo muy personal: mi lucha contra el síndrome del impostor. Desde mis primeros pasos en el desarrollo web hasta mis proyectos más recientes, este síndrome siempre fue una sombra que rondaba por ahí, aunque no siempre era bienvenida.Les conté cómo, a pesar de mis logros, esa vocecita interna siempre estaba presente, sembrando dudas y haciéndome cuestionar si era lo suficientemente buena. Pero no todo fue negativo, ¿saben? En esta charla sincera, os comparto mi experiencia actual con este fantasmita.Así que, en este episodio, os cuento esas batallas contra el síndrome del impostor. Porque sé que no soy la única que luchó contra esto, y quiero que sepan que no estamos solos.Gracias por acompañarme en este nuevo capitulo o episodio de "La Bischita en Versión Original". ¡Nos vemos en el próximo episodio!Enlaces:⁠https://arte.bischita.es/⁠Libro:⁠https://amzn.to/3PVqdPm
Hace dieciséis años, en 2003, llegué por primera vez a esta ciudad encantadora que ahora llamo hogar.Recuerdo claramente el momento en que mis ojos se posaron en la majestuosa Torre Agbar, aún en construcción.En ese instante, bauticé cariñosamente a esta emblemática estructura como "la torre del Tetris", un apodo que aún me saca una sonrisa. Mi trayectoria en Barcelona ha estado marcada por momentos de todo.Antes de venir a Barcelona, experimenté la pérdida de mi querida titi en 2008, quien fue más que una tíaabuela para mí; fue como una madre. Su partida dejó un vacío en mi vida y marcó un punto de inflexión, impulsándome a buscar nuevos horizontes. Decidí emprender un nuevo rumbo y encontré un rinconcito en el hogar de mi amiga Esther.Las casualidades o causalidades existen y eso hizo que tuviera que hacer transbordo en la plaza de Glòries, justo en frente de la Torre Agbar, cuando me trasladaba por la ciudad. Desde ese punto estratégico, tomaba el tranvía que me conducía directamente al centro comercial Diagonal Mar. En estos dieciséis años, Barcelona se ha convertido en mucho más que un lugar donde vivir; se ha transformado en mi hogar, en el escenario de mis alegrías (incluso en el metro) y desafíos, en la ciudad que me ha visto crecer y evolucionar (como un Pokemon).Sus calles, su gente, su cultura y su historia han dejado una marca indeleble en mi corazón, una marca que celebro con orgullo en este día, mi Catalaniversario.  
¡Bienvenidos al podcast de La Bischita en Versión Original! En el episodio de hoy, hablo sobre una noticia extraordinaria: ¡mi papi ha sido mencionado en el Museo de Carnaval de Cádiz! ¡Qué ilusión! Además, comparto algunas de las frases destacadas en la maquetación de mi último disco, y que me inspiraron, doy algunas pinceladas de lo que contaré sobre el proceso creativo detrás de mi musica y la publicación de mi disco de estudio. Hablo sobre mi coche y pistas sobre curiosidades que podría hablar en un futuro. Seguiré narrando mis aventuras. ¡Acompáñame en la bischistoria!Links:Noticia de mi papi en el museo del carnaval en Diariodecadiz.eshttps://www.diariodecadiz.es/diario_del_carnaval/Archivos-historicos-carnaval-cadiz_0_1876313578.htmlMi disco:https://open.spotify.com/intl-es/album/67q5U1ytix85owj1j7cmvDEL video donde hablo de detalles de mi disco (to joven):https://www.youtube.com/watch?v=rDrclpx1P4wY sobre las canciones:https://www.youtube.com/watch?v=bIubwgLA7GE
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast! Hoy quiero sumergirme en la fascinante obra de teatro "GORDAS", una creación brillante de Carlos Mesa Espinosa, que nos invita a reflexionar y reír al mismo tiempo.En esta experiencia teatral, destacan los increíbles sketches que nos presenta, tejidos con maestría por el talento de Mara Jiménez y Teresa López Cerdán. Pero hablemos un poco más sobre Mara Jiménez, cuyos cambios de voces sorprenden y deleitan en cada escena, demostrando su versatilidad como artista multidisciplinaria.La destreza de Mara Jiménez, nacida en Sabadell en 1995, se manifiesta no solo en su talento como actriz, sino también como creadora de contenido e Integradora Social. Su cuenta de Instagram, i, es un testimonio de su creatividad fuera de los escenarios, invitándonos a conocer más sobre la mente brillante detrás de esta actuación inolvidable.Teresa López Cerdán, una mujer que lleva consigo la esencia de Albatera, pueblo de la Vega Baja del Segura en Alicante, pero que ha hecho de Madrid su hogar desde los dieciocho años. Actriz, periodista y creadora de contenido en redes sociales, Teresa aporta su talento y versatilidad a esta obra, elevándola a nuevas alturas.La cuenta de Instagram de "GORDAS" es un espacio vibrante donde podrán descubrir más sobre la visión de Carlos Mesa Espinosa, el ingenio de Mara Jiménez y Teresa López Cerdán, así como los detalles que hacen que esta obra sea tan excepcional. Las imágenes, videos y publicaciones seguramente agregarán capas adicionales a su apreciación de esta producción teatral.Así que, ¿a qué esperan? Diríjanse a https://www.instagram.com/gordaslaobra/ y sumérjanse en el mundo de "GORDAS", donde la magia del teatro cobra vida en cada publicación.¡¡En Barcelona, puedes verla todos los lunes de febrero de 2024!!https://www.benditainocencia.es/gordas-la-obrahttps://www.instagram.com/teresalopezcerdan/https://www.tiktok.com/@teresalopezcerdanhttps://www.instagram.com/croquetamente__/https://www.tiktok.com/@madredecroquetas
¡Bienvenidos al regreso de un tiempo olvidado, al renacer de una voz que ha permanecido ausente en éste feed durante más de una década! Después de una pausa que parecía interminable, me emociona darle vida a este micrófono una vez más y conectar con todos ustedes en este episodio inaugural del podcast de 2024. Hoy, la emoción late fuerte en mi corazón mientras comienzo un nuevo capítulo con ideas y experiencias compartidas. Han pasado más de diez años desde la última vez que las ondas resonaron en sus oídos, y en este tiempo, hemos crecido, evolucionado y vivido historias que ahora ansiamos compartir con ustedes. Este renacimiento no es solo el retorno de un proyecto, sino el florecimiento de una pasión que nunca se desvaneció por completo. A través de los altibajos de la vida, el deseo de conectar, inspirar y aprender juntos ha permanecido intacto, y hoy marcamos el comienzo de una nueva era. A medida que el primer capítulo se despliega, llevo la nostalgia de lo que fue y la anticipación de lo que está por venir. Estoy emocionados de ser parte de sus vidas nuevamente, de crear momentos compartidos, de explorar temas que nos apasionan y de sumergirnos en diálogos significativos. Así que únanse la bischita, sintonicen sus corazones y oídos, porque este es el comienzo de algo especial. El micrófono ha vuelto a encenderse, y estamos listos para tejer juntos una nueva historia llena de risas, reflexiones y descubrimientos. ¡Bienvenidos de nuevo al podcast de 2024!
En este episodio de La Bischita en versión ORIGINAL, os sumerjo en el caos de la productividad y los hábitos que muchas veces decimos seguir, pero rara vez cumplimos. Hablo de la presión de sentir que todos tienen su vida organizada, mientras tú sigues buscando el equilibrio entre metas, ansiedad y auto-boicot. Exploro cómo septiembre nos enfrenta a nuevas metas a corto y largo plazo, y la importancia de ser legales con nosotras mismas en el camino.También menciono a Charuca, Mario Alonso Puig, y el libro "Superpoderes del éxito para gente normal" del Mago More, que me encantó.Si alguna vez te has sentido perdida entre tanto consejo de productividad, este episodio es para ti. Porque aquí hablamos de lo que todas pensamos, pero no siempre decimos. ¡No te lo pierdas!  
OLD - Navidad 2010

OLD - Navidad 2010

2024-01-2821:50

Por fin me anime a grabar y editar un nuevo podcast antes de que termine el año.En ésta ocasión he optado por hablar tomando como tema, la navidad y sus regalos, etc etc….Para ello, solicité ayuda por twitter! Espero que os guste el resultado, os divirtáis escuchándolo, y que me dejéis comentarios varios! Un abrazo y Merry Christmas!!!
Hace unos días hablaba con un amigo de si has visto ésta pelí, ¿y esta? (el tipo de conversaciones que se suele tener cuando conoces a gente nueva, vaya… En éste caso, las que mas se nombraron, son películas, que bajo mi punto de vista, las denominaría como esenciales para cualquier freak del humor que se precie.Incluso estuve preguntando por twitter y me sorprendí de la de películas que me quedan por ver! https://bischita.es/cine-de-humor-freak-1/
loading
Comments