DiscoverFallo de sistema
Fallo de sistema
Claim Ownership

Fallo de sistema

Author: Radio 3

Subscribed: 899Played: 27,254
Share

Description

Programa de divulgación científica, ciencia ficción y videojuegos.
753 Episodes
Reverse
Nobuo Uematsu, Final Fantasy … Podría no añadir nada para comprender ante lo que estamos. Absoluta leyenda de la historia del videojuego. El compositor sin cuyo trabajo no sólo Final Fantasy, sino otras composiciones que llevan su influencia, pues no serían lo mismo… Uematsu-San , el Beethoven de la música de videojuegos, ha pasado por la Comic-Con Málaga donde actuó con su banda TIKI y tenemos también a su cantante y lectora de textos Rie Tozuka . ¿Cuál es su BSO favorita de todas las que ha hecho Uematsu? Te sorprenderá la respuesta… Una conversación legendaria que complementamos con otra leyenda, el compositor Óscar Araujo que, con sus composiciones de Castlevania: Lords of Shadow o la más reciente, Blades of Fire de Mercury Steam, ha llevado la música sinfónica para videojuegos a nuevos niveles en un trabajo premiado y aclamado por crítica y público. Hablamos de su personal y profundo proceso creativo.Y con Duque de Champán hoy , de nuevo, abandonamos Comic-Con y nos centramos en cómics musicales….Escuchar audio
El evento más esperado para los que amamos la cultura pop por fin ha pasado. Hemos estado en la San Diego Comic-Con Málaga y disfrutado de una primera edición histórica que los verdaderos héroes, los fans, han apoyado de una manera ejemplar a pesar de algunos problemas de organización. Vamos primero a los nombres que vas a escuchar hoy: Enma Ríos hablando de Anzuelo, Matt Fraction y Jorge Jiménez de Batman, Jim Lee el jefazo de DC de Batman y Superman , Carmen Carnero de, nuevamente comiqueros españoles en lo más alto… Incluso escucharemos a Swartzenegger, Arnie ! Mañana venimos también con dos entrevistas top, agárrate, Nobuo Uematsu y Óscar Araujo (compositores de Final Fantasy y Castlevania) Y aprovechamos la presencia de nuestro compañero Don Jesús Jiménez, nuestro Duque de Champagne, para escuchar y compartir una valoración global del evento. Escuchar audio
¿Qué influencia en los videojuegos tienen los mitos de nuestra cultura grecolatina y, más en concreto, el del Minotauro y su laberinto? Os animamos a explorar los grandes argumentos universales como la búsqueda, el retorno al hogar, la fundación de la patria y el poder y la rebelión… Y cómo a través del videojuego perviven y se transforman a través de nuevas mecánicas y experiencias lúdicas.El laberinto lúdico se erige en metáfora central del viaje y de los desafíos que asume el jugador A través del análisis de títulos como Uncharted, Gone Home, Bioshock Infinite o American Arcadia, El laberinto lúdico. El viaje y el poder en los videojuegos (Ed. Cátedra) , nos ofrece un análisis y un recorrido crítico por la intersección entre mitologia, literatura y videojuegos, revelando cómo estos reescriben los relatos fundamentales de nuestra cultura. Su autor, el investigador y profesor de narrativa Antonio José Planells de la Maza, visita nuestra Nabucodonosor.Escuchar audio
¿Qué estarías dispuesto a sacrificar para construir un mundo mejor? ¿Qué precio estarías dispuesto a pagar?Exploramos las grietas de nuestro sistema gracias a un thriller con tintes de ciencia ficción: Inmanencia (Ed. AdN) de nuestro invitado, el catedrático en ciencia política y escritor Victor Lapuente. Una historia en tres partes y épocas: 1996, 2025 y 2086 viajando desde la adolescencia y la aventura buscando el Santo grial, a una ciber democracia en construcción con un algoritmo sofisticado en la actualidad que años más tarde deviene en la gran República de Occidente gracias a una inteligencia artificial llamada FRIDA.En definitiva, una invitación a la reflexión y un espejo de lo que vivimos y de lo que se dibuja en el horizonte…Desde la inmanencia del cómic, Don Víctor y su Planeta Segovia nos recomienda algunos títulos imprescindibles.Escuchar audio
¿Cómo entender el mundo cuántico cuando no podemos verlo ni calcularlo con un ordenador? Este es uno de los grandes desafíos de la investigación científica, que ha encontrado en la simulación cuántica una de sus soluciones más creativas. Un campo que explora problemas fascinantes con consecuencias muy reales, como la protección de nuestras comunicaciones, la mejora en la precisión de las mediciones físicas o la comprensión de por qué algunos materiales conducen la electricidad sin ofrecer ningún tipo de resistencia. Desde las cuerdas con las que Gaudí diseñó la Sagrada Familia hasta las estructuras microscópicas y su construcción átomo a átomo, la creación de maquetas es un útil y eficaz recurso tecnológico que, además de permitir un elevado control experimental, ha ayudado a desentrañar algunos de los misterios mejor guardados de la naturaleza.A ello vamos con nuestros invitados hoy, Javier Argüello y Alejandro González, autores de Simuladores cuánticos. Construyendo las maquetas del mundo microscópico (Ed. Catarata / Real Sociedad Española de Física / Fundación Ramón Areces) . Investigadores punteros en física cuántica y también, como vamos a comprobar, excelentes divulgadores de este campo de la ciencia tan complejo como fascinante…Fijándonos en lo más microscópico y diminuto, conversamos con Don Víctor desde el Planeta Segovia.Escuchar audio
Nuestra historia comienza cuando Ryu Hayabusa viaja a Estados Unidos para honrar la voluntad de su padre. Mientras está de viaje, la barrera entre el mundo de los humanos y el de los demonios se rompe repentinamente, lo que desata un ejército aterrador sobre la aldea de Hayabusa. Ahora esta se enfrenta a una amenaza sin precedentes en ausencia de Ryu.Para enfrentarse a esta nueva amenaza, un joven ninja de la aldea de Hayabusa llamado Kenji Mozu se alza y acepta el desafío. El joven entrenado por Ryu lucha ferozmente, pero pronto se encuentra en una situación desesperada….La legendaria historia de Ninja Gaiden en desplazamiento lateral y, ahora, con la visión creativa de los responsables de Blasphemous…. Hablamos de Ninja Gaiden: Ragebound , juego oficial de la saga con la supervisión de Koei TECMO Games y el saber hacer de los sevillanos The Game Kitchen.Hablamos con su Director de Arte, Jesús Campos y con su programador, Daniel Márquez.Con Don Víctor desde el Planeta Segovia nos hablará de otros Ninjas más cercanos, los de las viñetas y bocadillos…Escuchar audio
La impactante serie Superestar sobre Tamara y los personajes satélite, la película en clave ciencia ficción Daniela Forever y, ahora, el reciente Tribute, un documental sobre la historia del videojuego en España, le dan a una siempre sugerente entrevista con Nacho Vigalondo , motivos extra para disfrutar de su presencia en nuestra Nabucodonosor…Empezamos hablando de su visión documental sobre el videojuego español, un trabajo, que aunque asume como encargo, aporta su mirada única que lo sitúan como uno de nuestros cineastas más diferentes y poliédricos con una personalidad única defendida a fuego en cada trabajo. Esto es todavía más evidente en la serie Superstar, donde ficción y realidad se retuercen en un relato que reescribe nuestros recuerdos de manera singular y Daniela Forever, donde vuelve a estirar los límites de la ciencia ficción a terrenos inexplorados,Además de hablar de Superstar con Vigalondo, lo hacemos también con Don Víctor desde el Planeta Segovia, para acordarnos después el especial de El Jueves dedicado, precisamente, a 300 series míticas.Escuchar audio
Un 13 de septiembre, pero de 1985, Super Mario Bros. salió en Famicon primero y poco después en NES, tardando algo más (casi dos años) en España Se cumplen 40 años de una revolución cultural, el juego cuyo primer nivel sigue estudiándose en las escuelas y universidades del videojuego, y, en definitiva, un icono, una IP que sigue muy viva y que por impacto y trascendencia nos lleva a analizar su impacto en comparación con Star Wars o la Disney de Mickey mouse. Eso mismo planteamos, un superpodcast analizando el impacto cultural de Super Mario y su 40º aniversario con: Sonia Herranz: periodista (Hobby Consolas)David Caballero: periodista (Gamereactor)Antonio J. Planells de la Maza: profesor en la Pompeu Fabra y académico escritor de varios libros del videojuegoMarçal Mora: profesor en la Universidad de Alcalá y académico escritor de varios libros del videojuegoLucy Paradise: Cantante, especialista en cultura coreana y fan de Mario.Escuchar audio
Hacer realidad la fusión nuclear una fuente de energía sostenible y masiva. La que alimenta al Sol y las estrellas, representa uno de los retos más complejos y prometedores de nuestro tiempo y es necesario saber en qué punto estamos, qué horizonte tenemos por delante y, sobre todo, si estamos preparados para acompañar a la ciencia de la fusión entendiendo sus principios físicos los obstáculos científicos y tecnológicos que aún deben superarse y las razones por las que este esfuerzo colectivo puede marcar un punto de inflexión en la historia energética y en la mitigación del cambio climático. Nos jugamos mucho, y por eso volvemos a hablar de fusión nuclear con dos expertos de alto nivel: Pablo Rodríguez, investigador del MIT y que junto con CFS están desarrollando un prometedor reactor tipo tokamak compacto con imanes superconductores propios de alta eficiencia. Y subimos a la Nabucodonosor a Carlos Hidalgo, director del Laboratorio Nacional de Fusión del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), y autor del reciente y recomendable Fusión nuclear para la sociedad. Sueños y belleza de la imperfección en la ciencia (Ed. Catarata) Con Don Víctor desde el Planeta Segovia hablamos de cómics nucelares.Escuchar audio
Nos encaminamos a una temporada más llena de aventuras, música, conocimiento, humor, pasión compartida por los otros mundos y, en definitiva, la sorpresa y el reto de seguir siendo diferentes, porque tú -que ya nos conocemos- también eres diferente …. Como diferente es la industria del videojuego que dejó funcionando tras ser un eslabón fundamental para echar a andar su maquinaria, nuestro invitado y padrino de la 16ª temporada de Fallo de Sistema en Radio 3, don Paco Pastor….El cantante de Fórmula V que había copado la lista de éxitos con canciones como Cuéntame, Eva María, Vacaciones de verano o La fiesta de Blas , tuvo un papel importante en su discográfica (la CBS) y, con toda esa experiencia acumulada, en lo que vino a ser la primera gran distribuidora de videojuegos en España: ERBE… Sus recopilatorio, su inteligente manera de superar la piratería y una bajada de precios para la posteridad (875 pesetas), ayudo a popularizar el videojuego en España de forma sustancial, además de fomentar el talento local llegando a fundar su propia desarrolladora, Topo, que nos regaló algunos de loas juegos más brillantes de la historia.Con Paco Pastor conversamos sobre ERBE y también sobre su música y con Don Víctor desde el Planeta Segovia descubriremos a unos falsos pero muy recomendables Formula V…Escuchar audio
En 14 temporadas, y aunque este es un programa eminentemente de entrevistas, han sonado muchas canciones y otras conforman la propia identidad del programa a través de sus indicativos, sintonías de entrada y despedida, cuñas, fondos, etc. Muchas veces preguntáis ¿qué suena en la entrada del programa? ¿qué canción suena con el hombre de los nintendos, o con la de los extraterrestres, o la de "Desde Rusia con amor"? Pues este es el momento de escucharlas sin interferencias... Un especial doble con nuestras músicas antes de abordar la 15ª temporada en Radio 3. Vol.2. Escuchar audio
En 14 temporadas, y aunque este es un programa eminentemente de entrevistas, han sonado muchas canciones y otras conforman la propia identidad del programa a través de sus indicativos, sintonías de entrada y despedida, cuñas, fondos, etc. Muchas veces preguntáis ¿qué suena en la entrada del programa? ¿qué canción suena con el hombre de los nintendos, o con la de los extraterrestres, o la de "Desde Rusia con amor"? Pues este es el momento de escucharlas sin interferencias... Un especial doble con nuestras músicas antes de abordar la 15ª temporada en Radio 3. Vol.1 . Escuchar audio
Invisibles para el consumo mayoritario, los productores (y las productoras), diseñan el sonido de los discos y canciones que más nos gustan como auténticos alquimistas del sonido y dioses de la mezcla. Seleccionamos nuestras producciones favoritas en un toma y daca de cuatro entregas en formato Fresh Edition. Vol. 4. Escuchar audio
Invisibles para el consumo mayoritario, los productores (y las productoras), diseñan el sonido de los discos y canciones que más nos gustan como auténticos alquimistas del sonido y dioses de la mezcla. Seleccionamos nuestras producciones favoritas en un toma y daca de cuatro entregas en formato Fresh Edition. Vol. 3. Escuchar audio
Invisibles para el consumo mayoritario, los productores (y las productoras), diseñan el sonido de los discos y canciones que más nos gustan como auténticos alquimistas del sonido y dioses de la mezcla. Seleccionamos nuestras producciones favoritas en un toma y daca de cuatro entregas en formato Fresh Edition. Vol. 2. Escuchar audio
Invisibles para el consumo mayoritario, los productores (y las productoras), diseñan el sonido de los discos y canciones que más nos gustan como auténticos alquimistas del sonido y dioses de la mezcla. Seleccionamos nuestras producciones favoritas en un toma y daca de cuatro entregas en formato Fresh Edition. Vol. 1. Escuchar audio
Saxofón, trompeta, trombón, flauta... Venimos con muchos vientos, de alta y baja escuela, frescos, pesados, sugerentes, susurrantes... Don Víctor y Bustalter están aquí para poner la brisa que necesitas. Vol. 2.Escuchar audio
Saxofón, trompeta, trombón, flauta... Venimos con muchos vientos, de alta y baja escuela, frescos, pesados, sugerentes, susurrantes... Don Víctor y Bustalter están aquí para poner la brisa que necesitas. Vol. 1.Escuchar audio
La energía del directo, lo irrepetible e irremplazable en momentos únicos e icónicos en la historia de la música. ¡No puedes grabar!... Disfruta de un toma y daca entre DJ Don Víctor y Bustalter entregados a la causa. Vol. 2.Escuchar audio
La energía del directo, lo irrepetible e irremplazable en momentos únicos e icónicos en la historia de la música. ¡No puedes grabar!... Disfruta de un toma y daca entre DJ Don Víctor y Bustalter entregados a la causa. Vol. 1.Escuchar audio
loading
Comments (1)

russian robot🤖

la ética de la cancamusa.

May 29th
Reply
loading