DiscoverLectores Crónicos
Lectores Crónicos
Claim Ownership

Lectores Crónicos

Author: Juan Prada y José Lleras

Subscribed: 2Played: 8
Share

Description

Tu siguiente lectura está aquí.
Somos un podcast de literatura sin pretenciones, sin grandilocuencias, de lectores para lectores.
En cada episodio, conversamos con lectores apasionados que comparten sus gustos y preferencias, entre autores, libreros, gestores culturales, músicos, poetas y locos.
Si te gusta leer pero no sabes qué elegir o con qué seguir, ¡este podcast es para ti!
¡Síguenos, coméntanos, recomiéndanos!
60 Episodes
Reverse
¡Bienvenidos al episodio 54 de Lectores Crónicos!Hoy tenemos el placer de conversar con una figura destacada para los amantes de las series y el cine: Juan Sebastian Corcione, conocido popularmente como EL TIO PIZZA. Reconocido por su criterio afinado y su mirada analítica, EL TIO PIZZA ha construido una presencia destacada en Instagram a través de su canal, donde comparte recomendaciones, reseñas y debates que despiertan la conversación entre seguidores apasionados.Su enfoque combina rigor crítico y una pasión contagiosa por la narrativa audiovisual, convirtiéndose en una referencia para quienes buscan entender las claves de una buena producción y una experiencia de consumo más consciente.Desde su experiencia como curador de contenidos audiovisuales, EL TIO PIZZA ha explorado con profundidad las dinámicas entre series y películas, desglosando elementos como la dirección, la puesta en escena, el ritmo narrativo y las capas temáticas que dialogan con nuestra realidad.En esta entrevista, descubriremos cómo selecciona sus recomendaciones, qué criterios guían su análisis y qué tendencias observa en un panorama audiovisual en constante cambio. También profundizaremos en su proceso creativo para generar contenido accesible y, al mismo tiempo, riguroso, que invita a la audiencia a mirar con nuevos ojos las historias que consumimos.Este episodio promete una conversación cálida y reveladora sobre el mundo del streaming, las plataformas y la interacción con la audiencia. Hablaremos de cómo equilibrar la opinión crítica con una voz cercana que fomente el diálogo entre comunidad y creador, y de qué proyectos recientes le han dejado huella. Además, conoceremos anécdotas y aprendizajes del día a día de un creador de reseñas con impacto en Instagram, y qué ideas lo inspiran para futuras recomendaciones. Si te interesa entender mejor qué hace que una serie o una película destaque, este capítulo te va a enganchar.Síguenos en Instagram, comparte este episodio, recomienda Lectores Crónicos a tus amigos y no te pierdas los demás episodios. ¡Acompáñanos y disfruta del encuentro con EL TIO PIZZA!
¡Hola! Les damos la bienvenida nuestro podcast, hoy con una lectora y curadora de historias que entiende el poder de los libros para transformar comunidades. Nuestra invitada es Catalina Holguín Jaramillo, una destacada figura del mundo editorial colombiano, con formación en Literatura Inglesa en McGill y una trayectoria que mezcla lectura, enseñanza y creación de libros para niños.Antes de empezar, les comparto un anuncio muy especial: vamos a iniciar una nueva etapa viajera y cercana a ustedes. Vamos a visitar librerías para conversar con libreros y gestores en su espacio natural, porque creemos que la lectura se vive mejor cuando se comparte. Queremos agradecer de corazón a la librería Prólogo y a José Lleras por su apoyo y sus invaluables aportes. Volveremos periódicamente para disfrutar de su catálogo, sus recomendaciones y las historias que nacen entre estantes.Catalina no solo dirige proyectos editoriales como Mákina Editorial y MakeMake, sino que también investiga, enseña y diseña experiencias culturales alrededor de la lectura. Su curiosidad profesional se mueve entre novelas y objetos culturales, entre la divulgación y la edición digital, siempre con una mirada atenta a las voces jóvenes y a las infancias. Su trabajo en bibliotecas, universidades y editoriales demuestra un compromiso con el acceso a la lectura y la creatividad como herramientas de desarrollo.En esta conversación, la escucharemos hablar desde su experiencia como lectora voraz y como profesional que –a través de iniciativas ingeniosas– busca ampliar el alcance de la literatura en Colombia. Quédense para descubrir sus inquietudes, desafíos y visión sobre el futuro de la lectura infantil y la edición independiente. Y si les gusta este episodio, no se pierdan el resto de la serie y los otros episodios del podcast. ¡Comenzamos!
Bienvenidos a un episodio más de LECTORES CRÓNICOS, ¡un podcast de lectores para lectores! Gracias por seguirnos, por comentarios, y por recomendarnos.En este episodio, MARIANTUÁ CORREA, la joven escritora colombiana que vino en el 2025 a presentar su ópera prima CIUDAD LASER.Mariantuá ama leer historias cotidianas que se convierten en vertiginosos relatos, y nos cuenta de sus lecturas recientes, de sus inquietudes a la hora de encontrar inspiración, y de la necesidad de escuchar el silencio, de encontrar las ausencias.Que disfruten este episodio EN VIDEO con la deslumbrante Mariantuá Correa, otra lectora crónica.
Andrés Forero Corchuelo es un joven librero que tal vez usted haya visto en redes como HEYFORE.Es el librero más joven de Quevedo Libros y Anticuario, un templo para los amantes de los libros y de las piezas históricas, en pleno corazón de Chapinero.En esta librería familiar, Andrés ha aprendido del oficio de ser librero: a leer a los clientes, a buscar perlas escondidas, a organizar y catalogar. Esto le ha permitido ampliar sus lecturas, y hoy nos comparte sus gustos, sus manías, sus rutinas en medio de montañas de libros.Bienvenidos a este capítulo tan bonito junto al divertido Andrés Forero Corchuelo.
¡Bienvenidos a Lectores Crónicos, el podcast donde cada semana viajamos entre historias, voces y pasiones lectoras!Salomé Cohen Monroy, editora de literatura, ha dedicado su carrera a dar visibilidad a voces diversas y a pulir títulos que merecen llegar a cada estante y lector curioso. Con una trayectoria sólida en editoriales y en el trabajo de descubrir autores y obras que merecen romper fronteras, Salomé se ha convertido en una referencia para quien quiere entender el porqué de una buena edición: desde la elección de manuscritos hasta el cuidado del idioma, pasando por el diseño de una lectura que acompaña y sorprende.En este episodio, hablaremos de: ¿cómo nace el amor por la lectura en tiempos de abundancia? ¿Qué hace a una buena historia irresistible para un editor? Y, sobre todo, ¿cómo puede un oyente, sin importar su punto de partida, empezar a construir su propia ruta de lectura?Si eres nuevo en el mundo de la lectura, no te asustes: Salomé nos compartirá consejos prácticos para identificar libros que conecten con tus intereses y maneras simples de convertir la lectura en un hábito placentero y sostenible.Para los amantes de los datos y del storytelling, aprenderemos cómo una edición cuidada puede cambiar la experiencia de una historia. Si buscas recomendaciones frescas, accesibles y con rigor editorial, este episodio (y Salomé) te acompañarán a dar el primer paso, o el siguiente, en tu ruta lectora.Gracias por acompañarnos en Lectores Crónicos. Si este episodio te gusta, escucha los demás.Comparte, comenta y cuéntanos qué libro quieres que revisemos en futuras entregas. Síguenos en las redes de LectoresCrónicos y mantente alerta a las próximas entregas con invitados que encenderán tu curiosidad lectora.Ahora, sin más rodeos, ¡bienvenidos, todos!
¡Bienvenidos, lectores y lectoras!Arrancamos la Cuarta Temporada de LECTORES CRÓNICOS con enorme emoción y curiosidad, y estrenamos esta temporada entregándoles este capítulo especial con un invitado de lujo: HAROLD TROMPETERO, reconocido director de cine colombiano con proyectos que han destacado por su sensibilidad hacia culturas y voces populares. Entre sus obras, se cuentan largometrajes que han participado en festivales nacionales e internacionales y han sido valorados por su enfoque intimista y su capacidad para poner en escena historias esenciales de la vida cotidiana.Además de su labor en el cine, Trompetero es un lector empedernido y, en este momento de su carrera, escribe explorando relatos y guiones que reflejan esa pasión por la lectura y la literatura como motor creativo.En esta conversación, comparte esa intersección entre escritura, cine y lectura, invitándonos a ver el mundo con la mirada de quien sabe que cada libro puede ser un guion de vida.Esta temporada es especial:Renidremos homenaje a nuestros oyentes más fieles: gracias por acompañarnos en cada página y cada episodio.Tendremos varios eventos en vivo: risas, lecturas y charlas que llevaremos a librerías y escenarios.Haremos visitas a librerías, con lectores y descubrimientos sorprendentes.Y como siempre, muchas recomendaciones de libros, para ampliar horizontes y bibliotecas.¿Preparados para otra temporada llena de historias, conversaciones y descubrimientos? ¡Bienvenidos a la Cuarta Temporada de LECTORES CRÓNICOS!
Eduardo Arias es un ícono de la cultura contemporánea en Colombia. Ha escrito guiones, articulos, canciones,para programas de televisión como Zoociedad y Quac, para publicaciones como Semana y El Tiempo, para libros como Chapinero, entre otros.Este melómano y cinéfilo es ante todo un LECTOR CRÓNICO, y haciendo gala de su perspicacia y agudeza, conversa con nosotros sobre su oficio, sobre sus gustos,sobre sus manías lectoras.Bienvenidos a una entrevista deleitable, entrañable, calmada y divertida con Eduardo Arias, un lector crónico como ustedes,como nosotros.
¿Qué lee un arquitecto? ¿Qué selecciona, cómo elige lo que lee? ¿Cómo pasa del texto, de las palabras, a la materialidad? Estas preguntas y más son objeto de esta charla con William Armando Bastidas, nuestro maravilloso invitado esta semana.Este reconocido arquitecto y profesor de la Universidad de Los Andes, por más de tres décadas ha enseñado a leer. Porque la arquitectura, como todas las artes, parte de la observación, de leer la realidad, los deseos y la necesidad del ser humano.Como lector crónico, el maestro Bastidas nos comparte sus lecturas, sus gustos, aprendemos nuevas maneras de ver y de leer la realidad.Bienvenidos a un nuevo episodio de Lectores Crónicos.
Bienvenidos a la SEGUNDA PARTE de la maravillosa entrevista que tuvimos con Javier Peña, el reconocido creador, guionista, y presentador del podcast TINTA INVISIBLE de Blackie Books, uno de los podcast de literatura más importantes en español.En esta segunda parte, Javier nos habla del quehacer literario de un escritor, hablamos de El Eternauta, de Borges, de los Grandes Infelices de la literatura colombiana.Además, podrán escuchar las preguntas del público que nos acompañó en Prólogo Libros en esta sesión en vivo.¡Que disfruten esta segunda parte! Y no se pierdan la primera, y los demás episodios de LECTORES CRÓNICOS, un podcast de libros, lecturas, ¡y lo que se nos cruce!
Javier Peña es el reconocido creador guionista, y presentador del podcast TINTA INVISIBLE de Blackie Books, uno de los podcast de literatura más importantes en español.Ante todo, Javier es un Lector Crónico. Por sus múltiples facetas como escritor, profesor y productor del podcast, ha desarrollado interesantes hábitos de lectura, que nos comparte, además de mostrarnos algunos intríngulis sobre el quehacer del fabuloso podcast que dirije.Bienvenidos a la primera parte de la entrevista con Javier Peña, ¡un Lector Crónico de hueso colorado!
Marita Lopera es una maravillosa escritora colombiana que en 2022 nos regaló su ópera prima, LA VIDA FUE HACE MUCHO, otro acierto de Angosta Editores.Marita estudió teatro y literatura, es profesora en la UPB de Medellín, y disfruta de leer y releer libros para construir su visión del mundo, una visión clara del drama humano, que comparte entre risas y frases maravillosas.Acompáñennnos a descubrir nuevas maneras de leer clásicos, y a ver la vida, en esta video entrevista con Marita Lopera, ¡una Lectora Crónica!Bienvenidos
Un Punk, un Anarquista. Un hombre libre. Ese es Marco Sosa, padre de La Valija de Fuego, una emblemática libería bogotana donde los libros, los hombres y las historias son libres.Marco ha sido librero, editor, pero sobre todas las cosas es un lector, un lector crónico, un lector libre, amplio, diverso. Acompáñennos a descubrir sus gustos, sus recomendaciones, y déjese sorprender, como Marco, con esta charla libre sobre las letras y los hombres. ¡Bienvenidos!
Mónica Acebedo es la directora de un imortante club de lectura de la Universidad de Los Andes, donde se graduó como Abogada, y doctora en literatura. Mónica considera que es importante abrir los horizontes de lectura, y para eso comparte claes que ha aprendido y probado en su club. Además es autora de varios libros, de temas variados, todo alimentados por tantas lecturas que además nos comparte en este episodio. Bienvenidos a esta video entrevista con Mónica Acebedo, una lectora crónica
Editorial Planeta de Libros tiene hoy más de 30 sellos literarios, entre ellos los legendarios Tusquets, Seix Barral, Austral, Paidós, Emecé, Ariel, Espasa, Crítica. ¿Qué lee el director literario de una gran casa editorial como esta? Camilo Jimenez es licenciado en literatura, ha sido redactor, editor, jefe de redacción, profesor, director literario, pero por sobre todas las cosas, un lector. Un lector crónico. Dice que no lee tanto como quisiera, pero sus lecturas amplias, profusas y variadas son un deleite, una invitación, un antojo que sólo el tiempo y el buen ojo pueden saciar. Bienvenidos a este episodio tan agradable como especial con Camilo Jimenez, un hombre de los libros y para los libros, un lector maravilloso y un conversador deleitable, que comparte con generosidad lo que ha aprendido, lo que ha leído, y lo que anhela conocer.
Jineth Ardila es nuestra encantadora invitada.Trabajó en el equipo que en 2024 reeditó La Vorágina para la Universidad Nacional, y en este episodio, Jineth nos adentra en la jungla investigativa detrás de una obra colosal, nos cuenta de sorpresas y retos lectores y editores.Esta encantadora editora, correctora (y corruptora) de estilo de la Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, es profesora, pero sobre todas las cosas, es una generosa lectora crónica.Este es un episodio especial, charlando con Carolina Longas, librera de prólogo, y Juan David Prada.¡Bienvenidos todos!
María Osorio estudió arquitectura, pero su amor por los libros la llevó a crear Babel, una editorial muy conocida por sus libros infantiles, pero que ha ampliado su catálogo para deleite de todos nosotros. María tiene opiniones claras y precisas, que disimulan su timidez, y en esta conversación tan placentera para nosotros nos permitió conocer mejor sus criterios de lectura y de edición, su lucha por formar lectores y estimular la creatividad tanto como la curiosidad.Bienvenidos a la creciente Torre de Babel, de la mano de María Osorio
Gonzalo Valderrama es cuentero, comediante, pionero del género de Stand Up Comedy en Colombia. Generoso como maestro, autor, padre de familia, ha luchado contra sus propios rayes, y ha aprendido a entenderlos, para construir sus rutinas, y ayudar a otros a sanar por medio de la comedia.En este deleitable capítulo, Gonzalo nos comparte las lecturas que lo han acompañado, nutrido y rayado. ¡Bienvenidos al capítulo con el rector de la Escuelita Valderrama!
Julie es la mamá de Porko Darío, un cerdito que ama los libros y la música. Con esta marioneta, Julie ha promovido la lectura y la reflexión en niños y jóvenes.Acompáñennos a conocer las lecturas que han alimentado y moldeado esta encantadora actriz, directora y profesora que hoy nos descubre su faceta como lectora crónica. ¡Bienvenidos todos!
Andrés Miguel Sampayo Navarro es santandereano, padre, doctor en Asuntos Políticos (una de sus más grandes pasiones), asesor político, columnista de la Silla Vacia, profesor universitario, pero sobre todas las cosas, un lector crónico.Andrés, gran amigo y cliente de Prólogo, nos habla sin tapujos de sus filias y fobias literarias, de personajes oscuros pero apasionantes, de geniales criminales, y mucho más.¡Bienvenidos a este refrescante, divertido y desabrochado capítulo con Sampa!
Gabriel Nieto es mexicano de nacimiento, oriental por fascinación, y lector por convicción. Co-fundador de Sakura Editores, vive en un viaje permanente trayendo voces de oriente al mundo occidental.En este capítulo, Gabriel nos comparte sus lecturas, sus historias con los libros, la vida del editor, el desafío del traductor, y muchas recomendaciones. ¡Bienvenidos!
loading
Comments