Discover
Las Noticias de ABC

358 Episodes
Reverse
Moncloa presionó al Consejo General del Poder Judicial para «pararle los pies» al juez Peinado. El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, presentó al menos dos quejas en las que instó al órgano rector a «depurar responsabilidades» por las supuestas irregularidades cometidas por Peinado, a raíz de la declaración que el magistrado tomó al ministro el pasado 16 de abril en su despacho de Moncloa, por la contratación de la asesora de la mujer del presidente del Gobierno. Además, el Gobierno planea adjudicar a dedo a Indra la mayoría de sus contratos de modernización. La empresa recibiría una veintena de los 31 programas especiales, valorados en unos 3.800 millones de euros, que están en el Plan Industrial y Tecnológico que Pedro Sánchez presentó para situar el gasto en defensa en el 2% del PIB. Por último, militares consultados por ABC consideran que el barco que Pedro Sánchez ha enviado para escoltar a la Flotilla de la Libertad hasta Gaza es una nave tan básica, que no conseguirá proteger a nadie.
La situación judicial de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, sigue en el centro del debate. El juez instructor Juan Carlos Peinado ha decidido transformar la investigación por un delito de malversación para que siga por la vía del procedimiento del Tribunal del jurado, lo que acerca a Gómez a sentarse ante un jurado compuesto por nueve ciudadanos madrileños escogidos por sorteo. El Ministerio de Sanidad ha decidido blindar por ley el uso de las lenguas cooficiales en los hospitales públicos de toda España. La medida se recoge en la última versión del Estatuto Marco, el documento que regula las condiciones laborales del personal sanitario y que ahora está en plena negociación con los sindicatos. Y por último, la opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell ha abierto un auténtico enigma en el sector financiero: ¿quién controla realmente el 47 por ciento del accionariado del Sabadell? Una incógnita que, por ahora, hace impredecible el desenlace de la operación.
El PSOE no expulsará a Miguel Ángel Gallardo hasta que no haya una condena firme contra el líder extremeño por el caso del hermano de Pedro Sánchez. Los socialistas reforman sus estatutos con una cláusula «anti lawfare» que pretende blindar a los cargos públicos que están en el banquillo por finalidades políticas. Otras noticias: en la última semana, más de 500.000 personas han huido del norte de la Franja de Gaza al Sur ante los ataques del ejército de Israel, y el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha acusado a Novak Djokovic de traidor y falso patriota
Pedro Sánchez crea su propio 'No a la guerra' en Gaza para agitar a la izquierda. Las protestas durante la Vuelta Ciclista a España y las quejas de de José Luis Rodríguez Zapatero, que ya en abril se lamentaba de la falta de respuesta social ante el panorama bélico actual -y más concretamente por Gaza-, han sido el empujón que Sánchez necesitaba para plantear un nuevo 'No a la guerra' con el que agitar a la izquierda y rehacerse con el control de la agenda política. Además, el presidente francés Enmanuel Macron lidera en la Asamblea General de la ONU la iniciativa para el reconocimiento del Estado palestino. Una propuesta que divide profundamente a Europa y a las potencias occidentales. Por último, y en medio de la polémica sobre los fallos en las pulseras telemáticas para control a los agresores de las víctimas de violencia de género, hoy sabemos que, a raíz de una pregunta de dos diputados de Sumar en marzo de 2024, el Gobierno aseguró que las pulseras antiguas no se cambiaban hasta que comprobar que las nuevas funcionaban correctamente.
Pedro Sánchez asume que será Podemos quien decida el futuro inmediato del Gobierno. Según el presidente, la formación morada apuesta claramente por una repetición electoral, bloqueando cualquier intento de entendimiento en el Parlamento. Desde el Ejecutivo se lamenta la actitud de sus socios de gobierno, a los que acusan de instalarse en el “no” a todo y de presentar demandas imposibles de cumplir. El reconocimiento del Estado palestino gana nuevos aliados en la escena internacional. El Reino Unido, Portugal, Australia y Canadá han anunciado de manera conjunta que reconocen oficialmente a Palestina, sumándose así a la lista de países que apuestan por la solución de los dos Estados como vía para poner fin a un conflicto que se prolonga desde hace más de siete décadas. Y por último, el Congreso debatirá esta semana la reprobación de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a raíz de los fallos detectados en las nuevas pulseras antimaltrato.
El Ministerio de Igualdad sabía desde hacía ocho meses de los fallos en las pulseras telemáticas utilizadas para controlar a los agresores de víctimas de violencia de género. La cartera de la ministra Ana Redondo fue informada nada más detectarse los primeros problemas en el sistema informático que controla esas pulseras, Cometa. Sin embargo, según afirma un trabajador del sistema, que ha hablado de manera anónima para ABC, solo recibieron la callada por respuesta. Por otro lado, te contamos que los intentos de José Luis Rodríguez Zapatero por encauzar la relación entre Junts y el Gobierno parecen haber sido infructuosos. Tras su reunión con Puigdemont, los independentistas continúan apostando por no sentarse más a negociar con Sánchez. Y eso incluye la posibilidad de tumbar los PGE. Para acabar, hoy te recomendamos que acudas a las páginas de Deporte para leer la entrevista que Luis Figo ha concedido al periódico. el exjugador de fútbol se ha sentado para charlar sobre su pasado deportivo y su presente, y ha dejado frases tan peculiares como «Yo he sido más importante para Florentino que él para mí».
Las futuras generaciones vivirán peor que sus padres. En las últimas dos décadas la brecha generacional no ha hecho más que ampliarse. Desde la crisis de 2008, los ingresos de los jóvenes entre 18 y 29 han caído un 3%, mientras que los ingresos de los mayores de 65, se han incrementado un 18 % Otras noticias: Junts presiona al PSOE para imponer el catalán en las empresas, y el Constitucional rechazará las recusaciones sobre la amnistía
El Gobierno español afronta tensiones internas tras el anuncio de Pedro Sánchez de impulsar un embargo total de armas a Israel. La medida, presentada como un gesto político frente a la guerra en Gaza, choca con la complejidad técnica y jurídica de su aplicación. La ministra de Defensa, Margarita Robles, se muestra especialmente reticente, argumentando que España no puede desmarcarse de las reglas que rigen a la OTAN y a la Unión Europea. El gasto en bajas laborales se ha disparado en la última década. Según los datos de las mutuas, el coste ha crecido un 223% desde 2015 y este año podría superar los 32.800 millones de euros. La cifra incluye tanto el impacto para la Seguridad Social como las pérdidas de productividad que sufren las empresas. Y por último, el despliegue de la flota en el Caribe ordenado por Donald Trump ha reavivado la esperanza de quienes sueñan con el final del chavismo. Mientras son pocos los venezolanos que se alistan en los cuarteles para defender al régimen de Nicolás Maduro, muchos otros se preparan para celebrar lo que consideran el principio de su caída.
La cancelación en Madrid de la Vuelta Ciclista a España a cuenta de las protestas de los manifestantes a favor de Palestina sigue dejando una cascada de reacciones. Hoy en ABC les contamos el profundo malestar e indignación que hay entre los sindicatos policiales por las órdenes que recibieron el domingo. O más bien, por la ausencia de ellas, lo que les impidió evitar los altercados. Además, Junts prepara un cambio en su estrategia con Pedro Sánchez. Consideran que los acuerdos con el PSOE no se están cumpliendo, y por eso están dispuestos a plantarse en sus diálogos con los socialistas y a darles un 'no a todo' por respuesta. Por último, y de la mano de Rebeca Argudo testearemos el nivel de imparcialidad en la parrilla de TVE.
Las derechas ganarían las próximas elecciones generales con una amplia ventaja. Eso es lo que dice el último sondeo realizado por GAD 3 para ABC. PP y VOX sumarían 198 escaños, dando lugar a un cambio ideológico en el Gobierno de España. Mientras tanto, la intención de voto deja al actual Gobierno sin posibilidad de revalidar la legislatura. El PSOE, aunque seguiría como segunda fuerza, cae considerablemente. Otras noticias: la Vuelta a España acaba sin que se haya cruzado la línea de meta, y ABC habla con representantes políticos israelíes sobre la situación en Gaza.
La posición que Yolanda Díaz ha adoptado con Junts no gusta en el Gobierno. La ministra de Trabajo ha expresado en los últimos días su frustración con el partido de Puigdemont tras haber votado en contra de la reducción de la jornada laboral- una de las medidas estrella de la líder de Sumar- y en el Gobierno temen que se destruyan los puentes construidos con Junts. Otras noticias: la violencia política se convierte en normalidad en Estados Unidos, y hoy se estrena «El Cautivo», la nueva película sobre Miguel de Cervantes
Polonia ha denunciado la incursión de drones rusos en su espacio aéreo, un episodio sin precedentes que eleva aún más la tensión en el flanco oriental de Europa. Según las autoridades polacas, varios aparatos no tripulados cruzaron la frontera procedentes de Ucrania, donde Moscú continúa intensificando sus ataques. El Gobierno ha decidido cambiar de táctica en el Congreso de los Diputados. En lugar de evitar las votaciones en las que no tenga garantizado el apoyo de sus socios, Moncloa está dispuesta a asumir derrotas parlamentarias con un objetivo claro: retratar a sus aliados ante la opinión pública. Y por último, España y Francia se sitúan en los últimos puestos de la OCDE en Matemáticas, según un informe que alerta de las consecuencias económicas y sociales de esta situación. El estudio, elaborado por Esade junto a expertos internacionales, advierte de que ambos países podrían perder miles de millones de euros si no elevan el nivel académico de su alumnado.
El Supremo abre juicio al fiscal general del Estado, por revelación de secretos. El juez Hurtado considera que el fiscal general puso en cuestión el prestigio de la institución. Le impone una fianza a Ortiz de 150.000 euros que tendrá que pagar de su bolsillo en un plazo de 5 días. Y si no sucede así, se le embargarán bienes. Ahora Álvaro García Ortiz, que aún se aferra a su cargo, tiene 10 días para presentar un escrito de defensa. Otras noticias: Estados Unidos sabia del ataque de Israel contra líderes de Hamás, y el miedo de los ciclistas de la Vuelta por las manifestaciones pro-Palestina
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elevado la tensión diplomática con Israel en un momento delicado para la política española. La decisión de situar a Benjamín Netanyahu como enemigo externo se interpreta como una estrategia para desviar el foco de la crisis judicial y política que atraviesa el Ejecutivo. La diócesis de Barbastro-Monzón vive uno de los momentos más tensos de su historia reciente. Su obispo, Ángel Pérez Pueyo, ha amenazado con presentar la renuncia a su cargo si no se devuelve a su ermita de origen la talla románica de la imagen de la Virgen que se encuentra en el santuario de Torreciudad, gestionado por el Opus Dei. Y por último, Carlos Alcaraz ha confesado en una entrevista para el ABC que lo que realmente le permite mantenerse en lo más alto es saber desconectar: «Me gusta vivir», afirma.
Moncloa pone el foco en reforzar el control a la UCO. El objetivo es evitar que haya goteo de información en las investigaciones que lleva a cabo la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Desde el Gobierno centran la atención en las filtraciones de información que se sucedían a los medios de comunicación en las investigaciones sobre Cerdán. Otras noticias: Rusia atacó ayer por primera vez la sede del Gobierno de Ucrania en el mayor bombardeo hasta la fecha, y el Papa León XIV canonizó ayer en el Vaticano a Carlo Acutis
Las tensiones entre el Poder Judicial y el Ejecutivo alcanzan un nuevo punto crítico. La asistencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al acto solemne de apertura del Año Judicial ha provocado una auténtica rebelión en la carrera judicial y fiscal.El mundo de la moda despide a Giorgio Armani, el diseñador italiano que revolucionó la elegancia y convirtió el traje en un símbolo universal. Armani falleció a los 91 años, cuando su firma de lujo se preparaba para la conmemoración de sus 50 años de historia con una serie de celebraciones en el marco de la Semana de la Moda de Milan. Deja tras de sí un legado que transformó la manera de vestir tanto a hombres como a mujeres. Y por último, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas inicia una nueva etapa. El físico y bioinformático Raúl Rabadán, profesor en la Universidad de Columbia, ha sido elegido como nuevo director científico del CNIO tras la salida de María Blasco marcada por irregularidades en la gestión del centro que fueron destapadas por el ABC.
Mañana se celebra el acto de apertura del año judicial. Sin embargo, esta ceremonia solemne no será igual que en años anteriores, y es que por primera vez en la historia de la democracia, la memoria del Ministerio Público será leída por un Fiscal General del Estado a punto de ser juzgado, Álvaro García Ortiz. Además, la compañía aérea Ryanair anunció ayer el recorte de un millón de plazas en los aeropuertos regionales para la temporada de invierno. El nuevo ajuste supone que seguirá sin operar en los aeropuertos de Valladolid y Jerez, sumará las terminales de Vigo y Tenerife Norte, y cerrará su base en Santiago. Y las manifestaciones en favor de Palestina y contra de la presencia del equipo de Israel obligaron a la organización de la Vuelta Ciclista a España a tomar tiempos a tres kilómetros de la llegada a meta en la etapa de Bilbao.
Ayer, el presidente de Cataluña, Salvador Illa, se reunió en Bruselas con Carles Puigdemont. Y, Rusia y China reafirman sus relaciones con un encuentro en Pekín. Hoy, se estrena el segundo episodio de Carlo Acutis: el santo milenial. En este segundo episodio tratamos de entender cómo se mueve el Vaticano para investigar la causa que lleva a alguien a ser santo.
Este lunes, el ‘president de la Generalitat’ Salvador Illa confirmo por sorpresa que se reunirá con el fugado Carles Puigdemont en Bélgica. La reunión pactada y organizada desde La Mareta, la residencia oficial en Lanzarote, con el presidente del gobierno Pedro Sanchez, significa un paso más para la normalización de relaciones con Junts. El avión que transportaba a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue víctima de un ciberataque durante su reciente visita a Bulgaria y a otros países del este de Europa. Según las autoridades comunitarias, Rusia estaría detrás de esta acción que afectó al sistema de navegación de la aeronave mediante interferencias de GPS, y por último los menores extranjeros no acompañados, conocidos como menas, se han convertido en el centro del último choque político en Madrid. El debate se ha intensificado tras la violación de una joven en Alcalá de Henares, en la que está implicado un menor tutelado.
La terrible oleada de incendios que hemos vivido este verano ha vuelto a poner sobre la mesa el drama de la España rural, que cada día se va quedando más vacía. Y aunque Pedro Sánchez creó un Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para hacer frente a tan acuciante problema, las promesas y el plan de 130 medidas anunciado para atajarlo, y los 13.000 millones de euros en inversiones parecen no haber servido para mucho, porque el mundo rural no consigue remontar. Además, una veintena de ciudadanos con nacionalidad española están encarcelados en las prisiones de Venezuela como presos políticos. Sus familias muestran su hartazgo y denuncian que el Gobierno de Sánchez no está haciendo lo suficiente por liberarles. Y por otro lado, hoy ABC Pódcast estrena 'Carlo Acutis: el santo milenial', un nuevo trabajo en el que trazaremos el perfil del joven italiano que será canonizado el próximo 7 de septiembre, su impacto y tirón entre los más jóvenes, y el proceso que sigue el Vaticano para nombrar a nuevos santos.