DiscoverSBPodcast
SBPodcast
Claim Ownership

SBPodcast

Author: Fernando Gomollón Bel y Jesús Ángel Samitier

Subscribed: 2Played: 9
Share

Description

Somos dos mañicos un rato frikis y aficionados a las series extranjeras que hace un par de años dijeron, ¿y si grabamos un podcast? La temporada de prueba fue un gran fiasco, básicamente porque somos un desastre. Pero ahora volvemos con una temporada llena de novedades. ¡Hasta nos preparamos un guión! Si te gusta la ciencia, la informática y no puedes pegarte una semana sin ver series, ¡escúchanos! ¡No te arrepentirás! (Bueno, sí, pero danos una oportunidad, anda...).
27 Episodes
Reverse
¡Hola! No hacemos más que prometer cosas que no cumplimos. ¡Episodio por semana! Zas, semana sin. Vale, hay excusa. Hubo puente y el 50% de nuestro equipo se hallaba aislado del mundo, sin conexión a internet y sin ordenador. No, no viajó al pasado. Simplemente pasó unos días en el Pirineo. Y el otro 50% no sabe abrir Protools ni editar nada, así que el uno por el otro, la casa sin barrer. Anyhow. ¡Aquí está el episodio 15 de la 2ª temporada! Flipad. De nuevo nos acompaña nuestro querido amigo Rafa (@RafaTRojo), lo que aumenta el nivel de nuestra sección de Ciencia y Alimentación. Como siempre, os dejamos un pequeño índice de los temas tratados en este episodio. Aunque luego nadie mira el blog. Pero qué más da. Bloque I – Ciencia – Evolución La mal llamada “teoría” de la Evolución. El hombre que metió la evolución en un frasco (artículo del gran @aberron) El ejemplo de las polillas en Reino Unido Visto después de grabar el podcast, pero muy gracioso: El Sistema de Unidades Televisivo (via @elprofedefisica). El autobús patrón (via “La pulga snob“) Bloque II – Informática Una red social a la última: Twitter. Seguidnos en @sciencebitches, leches. La salida a bolsa de tres grandes empresas: Facebook, Linkedin y Twitter (via Genbeta). La línea 2 del metro se llamará Vodafone (vía El Mundo.es, 22 de abril de 2013) Como siempre, el podcast lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet… Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes y en iVoox. Podéis también visitar nuestras RRSS: Facebook, Twitter, Google+… Un saludico, esperamos que os guste, J.A. @eckelon, Fer @gomobel y Rafa @RafaTRojo Etiquetas: aberron, bacterias, biología, bolsa, ciencia, darwin, demostración, ejemplos, evolución, frasco, informática, metro, mitosis, polillas, publicidad, redes, reino unido, sociales, stu, teoría, twitter, uk, unidad patrón
¡Hola! Lo prometido es deuda, hemos vuelto a la podcastfera con energía y nuestro espectacular ritmo de un episodio por semana. Esta vez vamos a hablar de Ciencia con nuestro amigo Rafa (@RafaTRojo), que hace tiempo nos contó cómo pueden almacenarse datos informáticos en cadenas de DNA. Luego, para compensar que en el último epi pusimos a parir a Google, en éste criticamos un poquito a Apple y su política de poner (algunos) componentes baratos en ordenadores que cuestan lo que cuestan. Como siempre, un pequeño índice de los temas tratados en este episodio: Bloque I - Ciencia ¿Cómo se cuentan las calorías? ¿Lo hacemos bien? Artículo de Investigación y Ciencia al respecto Artículo sobre la lactosa y la absorción de calcio de @ScientiaJMLN Los ingredientes de Coca Cola Light vs. Coca Cola Zero Bloque II - Informática Los discos duros de Apple y otros desvaríos Como siempre, el podcast lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet… Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes y en iVoox. Podéis también visitar nuestras RRSS: Facebook, Twitter, Google+… Un saludico, esperamos que os guste, J.A. @eckelon, Fer @gomobel y Rafa @RafaTRojo
¡Hola! El episodio anterior tardó mucho más de lo previsto, pero con éste esperamos retomar nuestra periodicidad semanal. En este episodio os traemos Ciencia, en forma de un nuevo proyecto en el que colabora Fer traduciendo artículos del inglés y una amplia sección de Informática, en la que vamos a contaros un montón de alternativa a los servicios de Google. Últimamente están googleplusizando mucho todo y a JA no le gusta. ///AUDIO ///DESCARGA Voici un pequeño índice de los temas tratados en este episodio: Bloque I – Ciencia: traduciendo artículos El proyecto Divúlgame.org Su web hermana Divúlgame.net Bloque II – Informática: alternativas a Google Buscador: Duck duck go Navegador: Firefox, Safari Calendario: iCloud, Zoho Keep: Evernote Drive: Dropbox, Zoho, Yandex Contactos: iCloud, Zoho Gmail: GMX, Yandex Youtube: Screw you (no hemos encontrado alternativas, pero sí mejoras como Chrome Actions for Youtube o Youtube 5) Bloque III – Despedida y cierre. ///AUDIO ///DESCARGA Como siempre, el podcast lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet… Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes. Podéis también visitar nuestras RRSS: Facebook, Twitter, Google+… ¡Google+ ya no que les odiamos! Un saludico, esperamos que os guste, esperamos vuestros comentarios con ansia. ¡El próximo epi no se hará tanto de rogar, prometido! J.A. @eckelon y Fer @gomobel Etiquetas: alternativa, alternativas google, artículos, ciencia, divulgación, divulgame.net, divulgame.org, doblaje, dropbox, duck duck go, evernote, firefox, gmx, icloud, informática, podcast, safari, traducción, yandex, zoho
Hola, queridos oyentes de Science Bitches. Si por alguna casualidad todavía nos tenéis en vuestro lector de feeds después de dos meses sin publicar ni un solo episodio, estáis de enhorabuena. ¡Hemos vuelto! “Y, ¿para qué hemos esperado tanto tiempo?” –os preguntaréis. “¿Acaso habéis preparado algo especial?”. Pues no. Para que os vamos a engañar. Pero eso sí, volvemos con las mismas ganas de siempre para hablaros de informática, series, ciencia y frikadas varias. ¡Esperamos que os guste! Como siempre, un pequeño índice de los temas tratados en este episodio: Bloque I – Introducción. Vuelta a las ondas. Bloque II – Informática Especial sobre Evernote Importar nuestros marcadores a Evernote Artículo en LifeHacker Bloque II – Series: Cabin Pressure Confirmación del episodio Z en 2014 Bloque III – Despedida y breve spoiler del próximo epi. Como siempre, el podcast lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet… Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes. Podéis también visitar nuestras RRSS: Facebook, Twitter, Google+… Un saludico, esperamos que os guste, esperamos vuestros comentarios con ansia. ¡El próximo epi no se hará tanto de rogar, prometido! J.A. @eckelon y Fer @gomobel Etiquetas: applescript, cabin pressure, evernote, firefox, lifehacker, marcadores, podcast, safari, strike back, vuelta, z
S02E11 – Fer-omonas

S02E11 – Fer-omonas

2013-09-1532:46

Hola a todos, queridos oyentes. Disculpad el retraso. Se nos está yendo de las manos tanta fama y andamos liadísimos dando entrevistas, firmando autógrafos, aguantando a las grupis… Pero vamos a lo que vamos: un nuevo podcast. Un programa de radio online en el que vamos a hablar de Ciencia y series. Las frikadas las dejamos para el próximo episodio. ///AUDIO ///DESCARGA Y aquí dejamos nuestro “índice”: Bloque I – Ciencia: feromonas y las hormigas zombi. Libro “Letters to a young scientist” en Amazon. Artículo en “Moléculas a reacción” Bloque II – Series IT Crowd Corregimos que se puede llamar tanto “The IT Crowd” (ai-ti) como “The it crowd” (it). IMDB Añadir que Fer después de grabar el podcast ha visto The IT Crowd completa y opina que, efectivamente, es una serie genial. ///AUDIO ///DESCARGA Como siempre, el podcast lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet… Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes. Podéis también visitar nuestras RRSS: Facebook, Twitter, Google+… Un saludico, esperamos que os guste, esperamos vuestros comentarios con ansia. J.A. @eckelon y Fer @gomobel Acerca de estos anuncios Occasionally, some of your visitors may see an advertisement here. Tell me more | Dismiss this message Etiquetas: ácido oleico, ciencia, fer-omonas, feromonas, funeral, hormigas, I T crowd, it crowd, letters, muertos, no muertos, oleico, series, young scientists, zombies, zombis
Hola a todos, En nuestro afán por dar a conocer interesantes iniciativas mañas, os traemos esta vez una gran entrevista a los creadores de… ¡Mañocao! Un cacao soluble muy aragonés. El haba de cacao con cachirulo, emblema de Mañocao Lo primero, antes de nada, queremos dar las gracias a Laura por no tomarnos por dos locos cuando les mandamos el mail, y a Carmelo por haberse animado también a acudir a una entrevista. Después de la tele, los periódicos y la radio un podcast no es gran cosa, pero ellos nos recibieron con los brazos abiertos. ¡Y así da gusto! Lo segundo, y antes de que se nos olvide, las redes sociales de Mañocao. Son sencillos, no como nosotros. Twitter: @quecacao y Facebook: facebook.com/quecacao @gomobel y @eckelon con sus botecicos de Mañocao (@quecacao) Descargar el audio (37MB) Como es un programa especial (sin ciencia, ni series, ni tecnología) lleva un guión algo distinto. Así que en lugar de links y demás historias os dejamos en este post una lista de sitios donde comprar Mañocao. A pesar del nombre, no sólo lo venden en Zaragoza. Aquí tenéis un Google Maps con los sitios “físicos” donde podéis comprarlo. También podéis consultar la lista completa (que incluye los sitios online) en el Facebook de Mañocao: http://facebook.com/quecacao Daos prisa, que se agota muy rápido. Hemos de confesar que a la hora de grabar el podcast ¡no lo habíamos probado! Pero ahora ya sí, y la verdad es que está riquísimo. Hace grumicos, tiene un sabor a chocolate muy bueno e incluso en forma de madalenas está delicioso. Frikitaza de @gomobel con Mañocao Madalenas de Mañocao (@gomobel y @saramcpollo) Podéis escuchar la entrevista completa en: Descargar el audio (37MB) Y, como siempre, podéis bajaros el MP3 vuestro ordenador, móvil, tablet… Lo que más rabia os dé. O si lo preferís, suscribiros en iTunes. Recordad también que tenemos perfiles en un porrón de redes sociales y que nos encanta vuestro feedback, así que no dudéis en visitar nuestro Facebook, Twitter, Google+… Nos hemos currado en todas las RRSS un cambio de imagen muy chulo que incluye a los pocoyós en todas ellas. ¡Decidnos que os parece! ¡Queremos feedback! Un saludico, esperamos que os guste, J.A. @eckelon y Fer @gomobel PD: Sobra decir que ya ni té ni leches, la bebida oficial del podcast ¡es el Mañocao! Etiquetas: alternativa, cacao, cacao soluble, carmelo, diseño, entrevista, etiqueta, haba, haba de cacao, laura, maño qué cacao, mañocao, madalenas, name, podcast, quecacao, receta, simply
Este episodio se está presentando con algo de retraso porque estamos presentando quejas a varios sindicatos por no haber tenido vacaciones en agosto. En fin, menos mal que ya acaba… ¡Podcast! Hoy traemos un epi muy interesante, aunque esta vez @eckelon y @gomobel están solitos, ahí, ante los micros. Por primera vez respondemos dudas de oyentes, estamos muy contentos de recibir feedback. ///AUDIO ///LINKS Como es habitual, el índice del programa y los links a las cosillas que comentamos: Bloque I – Ciencia: productos naturales y medicina Damos las gracias a @lauramorron, por ser la amante #1 de nuestros pocoyós. Solucionamos la duda sobre el epi de la homeopatía de @Gudin3083. Hablamos de este artículo de @ISQCH_Divulga: “Buscando nuevos antibióticos”. Bloque II – Informática: Deezer como alternativa a Spotify Deezer Web-app para pasar listas de Spotify a Deezer: Spotizr ///AUDIO ///DESCARGA Como viene siendo habitual, lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet… Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes. Recordad también que tenemos perfiles en un porrón de redes sociales y que nos encanta vuestro feedback, así que no dudéis en visitar nuestro Facebook, Twitter, Google+… Nos hemos currado en todas las RRSS un cambio de imagen muy chulo que incluye a los pocoyós en todas ellas. ¡Decidnos que os parece! ¡Queremos feedback! Un saludico, esperamos que os guste, J.A. @eckelon y Fer @gomobel Etiquetas: alternativa, antibióticos, catálogo, deezer, dudas, feedback, gudin3083, Homeopatía, lauramorron, productos naturales, spotify, spotizr
¡Y seguimos el mes de agosto con otro episodio nuevo! Sabemos que agosto es un mes bastante aburrido, donde pasas más de un día y más de dos sin saber muy bien qué hacer. Por eso, volvemos con otro episodio, para que os lo descarguéis, lo escuchéis y paséis un buen rato. Por tercera vez consecutiva, colabora con nosotros Carmelo. //AUDIO //DESCARGA El índice de hoy es sencillo. Nos pegamos todo el programa comparando las dos series sobre Sherlock Holmes del momento: Sherlock (BBC) y Elementary (CBS). Bloque I – Informática Pasamos 5 minutos intentando convencer a Carmelo de que use más Twitter. ¿Lo conseguiremos? Bloque II – Series: Sherlock VS Elementary Sherlock: Teaser de la 3ª temporada Sherlock en IMDB Elementary en IMDB NOTA: Alrededor del minuto 30′ de podcast hablamos de la heroína y la metadona. En “directo” decimos que no son parecidas porque al ver la Wikipedia de las dos parecen estructuras muy distintas. No obstante, si les damos un poco la vuelta se observa que sí lo son: Si queréis más información y muy bien explicada sobre por qué la metadona se usa para desenganchar a la gente de la heroína, leed este artículo de @hebusto. /////AUDIO ////DESCARGA Como viene siendo habitual, lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet… Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes. Recordad también que tenemos perfiles en un porrón de redes sociales y que nos encanta vuestro feedback, así que no dudéis en visitar nuestro Facebook, Twitter, Google+… Nos hemos currado en todas las RRSS un cambio de imagen muy chulo que incluye a los pocoyós en todas ellas. ¡Decidnos que os parece! ¡Queremos feedback! Un saludico, esperamos que os guste, J.A. @eckelon y Fer @gomobel Etiquetas: benedict cumberbatch, drogas, elementary, heroína, holmes, john watson, lucy liu, metadona, sherlock, teaser, trailer
S02E07 – Bender Brau

S02E07 – Bender Brau

2013-08-1725:38

¡Feliz puente a todos! Nosotros, como somos así de malotes, no nos tomamos fiesta y emitimos un nuevo episodio. De nuevo, colabora con nosotros Carmelo, y esta vez le dejamos hablar más. Prometido. De hecho, es él el que presenta la sección de series de hoy. Como siempre os dejamos en el blog un índice de lo que hablamos en el episodio, todo lo completo que podemos. Bloque I – Ciencia: Homebrewing No es nada porno, es hacer cerveza en casa. La página donde yo compré el kit. ¿Qué es la fermentación alcohólica? Más info (aunque en este caso se explique para el whisky) aquí. Bloque II – Series: Sons of Anarchy Link a IMDB El guapo de Ron Perlman, aka Penitenciagite, Hellboy. Bender Brau (Dibujo de punxdude en DeviantART) Bender Brau (Dibujo de punxdude en DeviantART) En el momento de grabar el podcast JA no había probado la cerveza que hice con mi hermano en casa. Pero desde que grabamos el episodio ha podido probar una botella y sorprendentemente, como Carmelo, opina que ¡está buena! Como viene siendo habitual, lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet… Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes. Recordad también que tenemos perfiles en un porrón de redes sociales y que nos encanta vuestro feedback, así que no dudéis en visitar nuestro Facebook, Twitter, Google+… Nos hemos currado en todas las RRSS un cambio de imagen muy chulo que incluye a los pocoyós en todas ellas. ¡Decidnos que os parece! ¡Queremos feedback! Un saludico, esperamos que os guste, J.A. @eckelon y Fer @gomobel Etiquetas: beer, bender, bender brau, carmelo, cerveza, fermentación, kit, nombre de la rosa, podcast, ron perlman, series, sons of anarchy
Buenos días a todos, excepto a los que estéis en la playa tomando el sol. A vosotros, odio infinito. Tras nuestro pequeño descanso (el podcast de hora y media con @converso72 nos dejó graves secuelas psicológicas) volvemos a la carga con nuevos episodios, nuevos invitados y probablemente nuevas secciones. ¿Quién sabe? Grabamos a pelo, sin guión, por lo que nuestros episodios son totalmente impredecibles. En el epi-sodio de hoy tenemos como invitado a nuestro amigo Carmelo. ¡Gracias por aguantarnos y grabar con nosotros! Descarga el episodio (26 MB) He aquí la lista de tonterías que vamos a comentar. No nos las tengáis en cuenta, estábamos algo espesos tanto tiempo sin ponernos delante del micro. Bloque I – Cosas científicas (más o menos) La capa de invisibilidad de Harry Potter hecha realidad. Noticia en Naukas.com Noticia en QUO Vídeo demostración en Youtube La droga que toma David James Cameron: van a hacer una dos tres secuelas (o precuelas, no está muy claro) de Avatar. Noticia en IDEAL.es Bloque II – Series Parks and Recreation: una serie estilo “The Office”. Link a IMDB La foto de Rashida Jones de la que hablamos durante el podcast Bloque III – Apps (hemos decidido darle un poco de continuidad a la sección sobre apps que surgió al comienzo de la temporada). Nihilumbra de Beatifun Games, de momento sólo para iOS Link AppStore Y después todas estas tonterías consideramos que era oportuno apagar los micros y parar el programa. Estad atentos porque ahora cogemos ritmo y volvemos la semana que viene hablando de la bebida favorita de Homer Simpson. Descarga el episodio (26 MB) Como viene siendo habitual, lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet… Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes. ¡Ah, y como novedad podréis escuchar el epi directamente desde Facebook! Recordad también que tenemos perfiles en un porrón de redes sociales y que nos encanta vuestro feedback, así que no dudéis en visitar nuestro Facebook, Twitter, Google+… Un saludico, esperamos que os guste, J.A. @eckelon y Fer @gomobel Etiquetas: apps, appstore, avatar, beautifun games, cameron, carmelo, carmelopedevega, cine, converso, david cameron, epi-Na, episodio, games, harry potter, invisibilidad, ios, james cameron, nihilumbra, parks and recreation, podcast, rashida jones, secuelas, sodio, tonterías
Hola a todos, queridos oyentes, escuchantes y admiradores del podcast. Una vez más, se nos ha ido la olla y hemos tirado la casa por la ventana. En vez de hacer un programa normal los dos, nos hemos liado la manta a la cabeza y nos hemos atrevido a invitar a (redoble de tambor…) a Converso (@converso72) de Vidas En Red. Pero lo peor no es eso. Lo peor es que el muy loco ¡ha aceptado! y ha grabado con nosotros el Episodio 5 de esta magnífica segunda temporada. Además contamos con la ayuda de nuestro colaborador habitual @eduramiba, que quizás os suene de los episodios 5 (Strip Invasion) y 6 (Keanu Reeves es Inmortal) de la primera temporada. Le invitamos porque sabe más de Android que nosotros, no porque nos caiga bien ni nada. Total, que entre pitos y flautas nos hemos currado un episodio más largo de lo habitual. Hemos acabado tan reventados que vamos a tener que tomarnos unas breves vacaciones hasta agosto (para descansar la voz y tratar las cuerdas vocales en una carísima clínica en Suiza), de las que prometemos volver con muchísimas energías. ¡La temporada no está acabada, aún queda (mínimo) media docena de episodios más! Decarga directa, MP3 (78,4 MB) Os dejamos como siempre el guión (bueno, algo así) del programa con enlaces a las chorradas que comentamos. Bloque I (y único bloque) – Tablets Android a saco Paco Sobre Android y sus licencias a fabricantes (Android suelta lastre, de Elgadgetoblog) Helium App (Enlace a la PLAY Store) El tablet de Tadeo Jones Holo Launcher (Enlace a la PLAY Store) Foto de la toma de notas con el S-Pen en un Samsung Galaxy Note 2 Vídeo de @jordibayarri pintando en un iPad 3 (Link a Youtube) Mítico vídeo “Eh, eh, eh, eh, eh, este no es mi vaso de Batman” de Padre de Familia (Link a Youtube) Y con esto y un bizcocho, nos despedimos hasta la vuelta de vacaciones. ¿Queréis más? Pues no hay más. Este episodio es de hora y media adrede para que podáis dosificarlo y controlar un poco el síndrome de abstinencia hasta agosto. Decarga directa, MP3 (78,4 MB) Como viene siendo habitual, lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet… Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes. Recordad también que tenemos perfiles en un porrón de redes sociales y que nos encanta vuestro feedback, así que no dudéis en visitar nuestro Facebook, Twitter, Google+… Un saludico, nos vemos en agosto! J.A. @eckelon y Fer @gomobel
¿Cómo están ustedes? Para llevarnos la contraria a nosotros mismos y para sorpresa de muchos de nuestros oyentes, volvemos con otro podcast sin parar la racha de uno por semana. Ahí es nada. Ni en la SER. Bueno en la SER igual. Pero no somos la SER, aunque por el audio de calidad que tenemos igual nos habéis confundido alguna vez. ¡Vamos con el cuarto episodio de la segunda temporada! [audio=http://archive.org/download/ScienceBitchesS02E04/SBpodcastS02E04.mp3] Descargar (37 MB) Aquí un resumen del programa, esta vez sustancioso porque os ponemos los links a la Play Store de las apps que comentamos. Sección I - Informática Cómo rootear un tablet Android y no morir en el intento Review del Ployer Momo9 en Youtube El Easter Egg de la versión de Android, explicado Un tablet por 84€ en DX.com Play Store: Nova Launcher - Next Browser - Lightning Browser - MX Player Sección II - Series Doctor Who (hablamos mayormente de la serie de 2005 en adelante) @gomobel con la nave del Doctor (la TARDIS) Para acabar y, aun a riesgo de ser muy pesados, tenemos que dar las gracias a Marc, por su ayuda eligiendo los micros con los que grabamos y los consejos sobre la edición de sonido en general, y a @capitangolo por dejarnos SU CASA a modo de estudio de grabación. [audio=http://archive.org/download/ScienceBitchesS02E04/SBpodcastS02E04.mp3] Descargar (37 MB) Lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet... Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes. Recordad también que tenemos perfiles en un porrón de redes sociales y que nos encanta vuestro feedback, así que no dudéis en visitar nuestro Facebook, Twitter, Google+... Un saludico, J.A. @eckelon y Fer @gomobel
¡Buenos días queridos amigos! Un sábado más estamos en el aire con un episodio de nuestro querido y apasionante podcast. Hoy tenemos un par de temas muy interesantes. Hablamos del fraude de la homeopatía (con @eckelon haciendo de abogado del diablo) y de la serie Hannibal que, sorprendentemente, no va del cartaginés que cruzó los Pirineos y los Alpes en elefante. Como siempre (aunque luego nadie lo mira) os dejamos el resumen del programa y los links a las cosas que comentamos. Sección I - Ciencia Las mentiras de la homeopatía, revisadas una a una. Escépticos EITB, programa especial sobre homeopatía. El efecto placebo (vídeo de "Bullshit", de Penn & Teller) El efecto nocebo (artículo del NY Times) Sección II - Series Hannibal Para acabar tenemos que dar las gracias una vez más a Marc, por su ayuda eligiendo los micros con los que grabamos, y a @capitangolo por dejarnos SU CASA a modo de estudio de grabación. Lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet... Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes. Recordad también que tenemos perfiles en un porrón de redes sociales y que nos encanta vuestro feedback, así que no dudéis en visitar nuestro Facebook, Twitter, Google+... Un saludico, J.A. @eckelon y Fer @gomobel
Hola a todos, good bye anyone Seguimos con la segunda temporada a tope. Igual el capítulo no es de tanto nivel como el S02E01, pero también está grabado en persona, con micros buenos y con mucho amor. Antes de comentar la jugada y el guión (qué gracia, ni que tuviéramos de eso) del podcast, tenemos que agradecer a Paco Cester su invitación a participar en el programa "Todo Incluído" de ZTV. Nos lo pasamos piruleta grabando y, además, gracias a él descubrimos las III Jornadas Podcast & Beer de la Asociación Aragonesa de Podcast, que fueron una ocasión estupenda para conocer a otros locos del podcasting como nosotros. [youtube http://www.youtube.com/watch?v=pHRC_8_rZ6U] Por si se ve mal el vídeo os dejamos el link a Youtube, salimos a partir del minuto 10'12". Y ya una vez hemos dicho todo esto, os dejo con el resumen habitual de los temas tratados en el episodio: Sección I - Apps Ikeameter (creada por @ferdev y @phornera) - Link App Store Cluers.com - Link App Store - Link Google Play Las imágenes de los catálogos de IKEA no son reales ¿Por qué los desarrolladores prefieren iOS? Sección II - Series Bates Motel Para acabar tenemos que dar las gracias a Marc, por su ayuda eligiendo los micros con los que grabamos, a @El_Vania por su ayuda con el sonido, a @capitangolo por dejarnos SU CASA a modo de estudio de grabación. Sus gaticos nos ayudaron también con la mezcla. Gaticos comiendo para que luego no tuvieran hambre de cables mag-safe. DJ-gato. Nuestro estudio gafapasta total con nuestro té y nuestros nuevos micros instalado en casa del gran @capitangolo. Lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet... Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes. Recordad también que tenemos perfiles en un porrón de redes sociales y que nos encanta vuestro feedback, así que no dudéis en visitar nuestro Facebook, Twitter, Google+... Un saludico, J.A. @eckelon y Fer @gomobel
Hola a todos, queridos oyentes. Lo primero de todo queríamos agradeceros a todos vuestra paciencia. Prometimos unas vacaciones cortas y se nos han ido de las manos. A cambio, volvemos con una segunda temporada que va a ser la releche. Primero porque vamos a grabar los episodios en persona y no a través de Skype, por lo que las conversaciones sonarán mucho más realistas. Segundo porque nos hemos gastado algo de pasta y hemos comprado micros, por lo que vamos a sonar con una calidad que ni en la cadena SER. Antes de empezar con el resumen del episodio, tenemos pendiente anunciar los ganadores del sorteo de los CD de @HashimaRock. La idea ha sido un gran éxito, porque sólo se ha apuntado un oyente que es... @geoxarli Vista la alta tasa de participación... Hemos pensado en regalar los otros cuatro CD a los tuiteros que más nos apoyan con replies, ánimos y comentarios. A saber: @Jamaldols @txtbits @juanchosdlt @Juan_FLB Poneos en contacto con nosotros a través de Twitter o de nuestro correo electrónico y vemos a ver cómo hacemos para mandaros el CD. Imagen oficial de la segunda temporada de @sciencebitches que para nada pretende copiar los carteles de la WWDC. Y ahora sí que sí: queda inaugurada la Segunda Temporada del podcast. Y para empezar traemos, nada más y nada menos que una entrevista con el Dr. Carlos Pobes, actualmente investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA). Carlos en el Polo Sur Carlos pasó un año entero en la Antártida participando en el experimento de detección de neutrinos IceCube. Pasó allí el duro invierno, una época en la que ni los aviones (literalmente) llegan a las bases. Tuvo narices para hacer varias carreras al aire libre (como la San Silvestre, en nochevieja, o la primera Media Maratón Antártica durante el invierno, a -41.3 ºC), para hacerse fotos con el torso descubierto, o incluso para dormir al aire libre a casi 80 bajo cero. Esto último no tiene mucho mérito porque durmió con su peluche el pingüino Neutrino. Carlos en el Polo Sur como si estuviera en la playica. Carlos durmiendo a -75 ºC con el pingüino Neutrino Durante su viaje nos contó sus aventuras y desventuras en Eldiamáslargodemivida.com y, ahora, nos las cuenta en persona en este episodio de Science Bitches. Le hemos hecho un montón de preguntas y ha tenido la santa paciencia de aguantarnos y respondernos. Además de hablar de la apasionante aventura de Carlos también hablamos un poco sobre Física, qué son los neutrinos, por qué hay que irse tan lejos (y pasar tanto frío) para detectarlos... ¡No os lo perdáis! Como siempre, os dejamos los links a las cosas que comentamos durante el programa. Si falta algo podéis mandarnos un tuit o dejarnos un comentario y lo buscaremos. Vídeo: 10 milisegundos de datos del detector IceCube El coche de Obama se avería por echarle diésel en vez de gasolina Desafío Extremo en la Antártida: Jesús Calleja conoce a Carlos Esperamos que el programa os guste. A pesar de nuestras habituales tonterías y meteduras de pata, creemos que ha quedado una entrevista muy molona y muy interesante. ¡Ah! Y muchas gracias a Marc por la ayuda con la mesa de mezclas, los micros y el sonido en general. ¡Eres un crack! /////AUDIO /////Link descarga (XX.XX MB) Lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet... Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes. Recordad también que tenemos perfiles en un porrón de redes sociales y que nos encanta vuestro feedback, así que no dudéis en visitar nuestro Facebook, Twitter, Google+... Un saludico, J.A. @eckelon y Fer @gomobel
Goodbye, goodbye! Antes de nada recordamos que el plazo para participar en el sorteo de los 5 CDs de Hashima es hasta el 12 de Marzo a las 23.59. Si aún no habéis participado aquí tenéis las bases y la pregunta! Dicho esto, ¡pasemos al último episodio de esta primera temporada! Como siempre, puedes escucharnos en iTunes y tenemos URL corta para que os acordéis: http://moourl.com/sciencebitches Y seguimos en iVoox, claro. Bloque I: CSI Zaragoza. Fer explica la actividad en la universidad con unos chavales emulando el trabajo del CSI Detección de huellas con carbón activo (o talco), un pincel y celo. Detección de hierro en sangre con luminol y luz ultravioleta. Detección de ADN, sometiendo la muestra a ósmosis mediante sal y jabón. Bloque II: Series Community (Wikipedia, IMDB) Bloque III: Despedida Twitters de los presentadores: @eckelon , @gomobel RRSS del programa: Facebook, Twitter, Blog, Google+ (estamos preparados para el futuro) Un abrazo, esperamos vuestros comentarios y vuestras opiniones!
Goodbye, goodbye amiguitos. Primero y ante todo: como somos súper underground y, además, los más guay del Paraguay, hemos decidido (por una vez y sin que sirva de precedente) alargar el periodo de participación el sorteo de los 5 CD de HASHIMA. Así tenéis más tiempo para bucear entre los capítulos anteriores encontrar la respuesta correcta a la pregunta. Venga, que poniendo un poquito de interés es fácil. Tenéis de plazo hasta el 12 de marzo de 2013 a las 23:59. El resto de las bases se mantienen. Dicho esto, pasemos al ¡episodio once! Menos mal que decidimos no hacer los episodios en binario, porque si no sólo llevaríamos 3. Como siempre, puedes escucharnos en iTunes y tenemos URL corta para que os acordéis: http://moourl.com/sciencebitches Y seguimos en iVoox, claro. Presentación Esta vez se nos va la olla y no presentamos más que los titulares. Tal cual. A lo loco. Bloque I: Ciencia inverosímil en el MIT. Vídeos que captan movimientos invisibles a los ojos gracias a un algoritmo. Noticia en NY Times. Página del grupo del MIT. Enlace al paper en PDF. El vídeo en cuestión: Enlace al vídeo en Youtube Y lo que hablamos sobre lo poquito que vemos y oímos: Bloque II: Yuilop Consigue “energía” y llama y manda SMS gratis. Disponible para Android e iOS Bloque III: Series (por fin volvemos con series, y esta es fresquita) The following (enlace Wiki, enlace IMdB) Bloque IV: Despedida y cierre (del episodio, no flipéis) Twitters de los presentadores: @eckelon , @gomobel RRSS del programa: Facebook, Twitter, Blog, Google+ (no lo usa ni el gato, pero nosotros somos así de poco mainstream) Un abrazo, esperamos vuestro feedback y vuestras opiniones (que básicamente es lo mismo, pero dicho en español)
Goodbye, goodbye amiguitos. Hoy, por ser un día especial (cumplimos 10 episodios seguidos) traemos un post especial: el primer SORTEO realizado por Science Bitches Podcast. Sorteamos (entre quienes contesten bien a la pregunta que formulamos en el podcast) cinco CD del grupo zaragozano HASHIMA: Nadie sabe que estoy aquí. Daos prisa y responded antes de que pase 1 semana. Las bases completas están al final del post. Participa aquí. Antes de dejaros con el audio y el índice de las chorradas de las que hablamos en este décimo episodio queremos agradecer a @danielsalanova, batería de HASHIMA, el haber cedido al podcast los CDs para el sorteo. En un próximo episodio os lo presentamos y le entrevistamos. HASHIMA: MySpace | Facebook Descarga el episodio (98Mb) Como siempre, puedes escucharnos en iTunes y tenemos URL corta para que os acordéis: http://moourl.com/sciencebitches Y seguimos en iVoox, claro. Presentación Twitters de los presentadores: @eckelon , @gomobel RRSS del programa: Facebook, Twitter, Blog, Google+ (no lo usa ni el gato, pero nosotros somos así de poco mainstream) Bloque I: Frikada número 1, la Raspberry Pi. Posibilidades reales de la Raspberry como ordenador. Caja de LEGO® para Raspberry Superordenador con Raspberries (Univ. de Southampton, GB) Kit en venta (Raspberry + accesorios) Posibilidad de montar un mediacenter con Raspberry + XBMC Linux Bloque II: Más sobre Facebook y privacidad. Ved el vídeo antes de escuchar este trocico. Bloque III: El amigo informáticooooo Vídeo de La Hora Chanante El amuleto de Yendor (hablamos del episodio 5×08) Por último las BASES DEL SORTEO de los 5 CD de Hashima (amablemente cedidos por el batería del grupo, @danielsalanova): Para poder participar deberás contestar a la pregunta que se plantea en el episodio 10 de la primera temporada respondiendo a este formulario de Google Docs: http://tiny.cc/sorteoSBP Debes darnos tu e-mail, para avisarte con un correo en caso de resultar ganador. Revisa que lo escribes bien. También pedimos tu nombre o apodo, para no publicar en ningún sitio tu dirección a la hora de anunciar los ganadores (ver punto 5). Puedes poner también tu usuario de Twitter y te avisaremos también a través de esta red social. A los acertantes de la pregunta se les asignará un número por riguroso orden de inscripción en el sorteo. Se generarán 10 números de manera aleatoria usando Random.org. Los 5 primeros números serán ganadores. Los 5 últimos “suplentes” por si acaso alguno de los ganadores no da señales de vida al ser contactado. Tienes tiempo para participar hasta el sábado 1 de marzo a las 23:59. El domingo se realizará el sorteo por la mañana y se publicará el nombre/apodo de los ganadores en este blog. Los suplentes no se publicarán salvo que alguno de los ganadores no se manifieste o renuncie a su premio. Los resultados se anunciarán también en las redes sociales y se notificará (en privado, por correo) a los ganadores para acordar la forma de entrega/envío. Escuchadnos y mandadnos vuestra opinión por la red social que os apetezca. Y participad en el sorteo, que son 5CD que REGALAMOS.
S01E09 – ATTGCAATCGG

S01E09 – ATTGCAATCGG

2013-02-1655:04

Buenos días por la mañana, queridos escuchantes y demás fauna. Volvemos una semana más y esta vez vuelve a tocar a hablar de ciencia. Para ello contamos, además de con @gomobel, con @RafaTRojo, doctorando en Física, que nos va a explicar los nuevos sistemas que existen para guardar información en hebras de DNA. Como siempre, puedes escucharnos en iTunes y tenemos URL corta para que os acordéis: http://moourl.com/sciencebitches Y seguimos en iVoox, claro. Presentación Twitters de los presentadores: @eckelon , @gomobel y @RafaTRojo RRSS del programa: Facebook, Twitter, Blog, Google+ (no lo usa ni el gato, pero nosotros somos así de poco mainstream) Bloque I: Ciencia. Guardando información en DNA. Foto secreta de los Mac Artículo divulgativo del Nature Artículo científico original del Nature Proyectos de Fer: ISQCH Divulgación (Blog, Twitter), Electrones (Blog, Twitter). Investigación y Ciencia (Web, Twitter) Amazings (ahora por lo visto se llaman Naukas) Estudio de la fundación BBVA Bloque II: ¿Es Whatsapp seguro? Web “Whatsapp voyeur“ Otras frikadas que nombramos: CUBASE, Las tortitas de Peter. Este vídeo que tenéis que ver antes del S01E10 de la semana que viene. Escuchadnos y mandadnos vuestra opinión por la red social que os apetezca.
Adiós, adiós! Otra semana mas aquí os traemos otro episodio, ya llevamos ocho! En esta ocasión nos vuelve a acompañar Alex durante el programa. Como siempre, puedes escucharnos en iTunes y tenemos URL corta para que os acordéis: http://moourl.com/sciencebitches Y seguimos en iVoox, claro. Presentación Twitters de los presentadores: @eckelon , @gomobel y @stif RRSS del programa: Facebook, Twitter, Blog, Google+ (no lo usa ni el gato, pero nosotros somos así de poco mainstream) Bloque I: Biomedicina y cardiología, las ramas en las que se está doctorando Alex Bloque extra fuera de guión: J.A. presenta un blog que tiene con unos amigos en los que muestran parecidos razonables entre canciones, lo podéis encontrar en http://sospechosainspiracion.tumblr.com Bloque II: EyeEm vs Instagram. Hablamos sobre si de verdad instagram ha perdido tantos usuarios y os traemos una posible alternativa que nos ha gustado. También nos vamos un poco del tema hablando de cómo configuramos Facebook para que lo que publicamos no aparezca en la red. Escuchadnos y mandadnos vuestra opinión por la red social que os apetezca.
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store