Discover
De spoilers y otros demonios

De spoilers y otros demonios
Author: De spoilers y otros demonios
Subscribed: 3Played: 20Subscribe
Share
© De spoilers y otros demonios
Description
Somos Jose y Lola, dos amigas de toda la vida que aman hablar de cine. Clásicos, estrenos, directores, estilos, movimientos… nos gusta mirar el arte de cerca y ver cómo está hecho.
Y, a veces, también se cuelan libros, pintura y otras obsesiones.
Pero cuidado: tiene spoilers 🤫
En Instagram somos @despoilers.podcast. Te esperamos para seguir la charla.
Y, a veces, también se cuelan libros, pintura y otras obsesiones.
Pero cuidado: tiene spoilers 🤫
En Instagram somos @despoilers.podcast. Te esperamos para seguir la charla.
49 Episodes
Reverse
All We Imagine As Light, dirigida por Payal Kapadia, ganó el Premio del jurado en Cannes en 2024, pero recién a fines de 2025 está llegando a los cines de Argentina. Con una fotografía tan poética como documental, trae al frente la experiencia femenina en la India a través de tres mujeres de distintas generaciones que se enfrentan, de distinta forma, a los mandatos de su cultura. Así, nos recuerda que el cine no solo nos acerca a otras culturas, sino que también nos muestra cuánto tenemos en común, incluso a la distancia.Seguimos la charla en Instagram en @despoilers.podcast.
Hitchcock es, sin dudas, uno de los cineastas más conocidos de la historia del cine. Fue un maestro del lenguaje cinematográfico, llenó salas, y dominó el género del suspenso como ningún otro. En este episodio, debatimos sobre cómo construyó tensión a través de la puesta en escena, el manejo del punto de vista y el juego con las expectativas del espectador, analizando sus películas más icónicas: Psicosis, Vertigo y La ventana indiscreta:00:00:00 Intro & estilo00:35:15 Psicosis00:50:54 Rear Window01:18:15 Vertigo01:24:03 Alma Reville01:27:25 ConclusiónSeguimos la charla en Instagram en @despoilers.podcast.
En 2024, Paris, Texas de Wim Wenders cumplió 40 años. Celebrada como uno de los grandes hitos del cine, la película sigue conmoviendo por su sensibilidad visual, su ritmo contemplativo y su forma de narrar la soledad. En este episodio, revisitamos esta obra para desarmar sus capas estéticas, narrativas y emocionales, y pensar por qué, cuatro décadas después, Paris, Texas sigue siendo una película inolvidable.Seguimos la charla en Instagram en @despoilers.podcast.
En el ámbito del cine independiente, hay una distribuidora que no pasa desapercibida y que viene ganando seis Palmas de Oro consecutivas en Cannes desde 2019. Se trata de Neon, una compañía de solo 8 años, responsable de éxitos como Parasite y Anora. En este episodio, nos metemos en su universo para entender qué hay detrás de su criterio curatorial, qué tipo de cine promueve, y por qué su nombre se volvió sinónimo de calidad. Además, charlamos sobre algunas de sus joyitas: Parasite, Triangle of Sadness, The Worst Person in The World, Portrait of a Lady On Fire, y Anatomy of a Fall.Pueden sumarse a la charla en nuestro perfil de Instagram @despoilers.podcast.
El eternauta llegó a Netflix y rápidamente se convirtió en una de las series más vistas a nivel mundial, llevando la obra de ciencia ficción más emblemática de la cultura argentina a una de las plataformas globales más influyentes.Pero la serie creada por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín no se limita a homenajear a un clásico. En su lugar, lo resignifica para reflexionar sobre nuestro presente, nuestra identidad y nuestra memoria.En este episodio, nos metemos de lleno en el universo de El Eternauta. Reflexionamos sobre por qué su impacto va más allá de la serie y qué recursos la convierten en una obra tan potente.
Con un cine enigmático, profano, y barroco, Paolo Sorrentino es, sin dudas, el artista italiano definitivo de nuestros tiempos. Por eso, en este episodio, traemos tres hitos de su filmografía: La gran belleza, The Young Pope, y Parthenope, para charlar sobre su estilo, sus guiones y, principalmente, aquello que lo hace único. Pueden sumarse a la charla en @despoilers.podcast.00:00:00 Estilo de Sorrentino00:29:59 Parthenope00:58:03 The Young Pope01:18:08 La Gran Belleza01:35:09 Conclusión
The Outrun se estrenó en el 2024 pero pasó injustamente desapercibida en la temporada de premios. Por eso, le queremos dar un espacio.Protagonizada y producida por la magnífica Saoirse Ronan, nos pone en la piel de una joven alcohólica, a través de un retrato intimista pero lleno de expresividad.En este episodio, charlamos sobre cómo la película, en su aparente simpleza, lo arriesga todo para transformar el paisaje, el color y la música en el estado mental de su protagonista. Pueden sumarse a la charla en @despoilers.podcast.
Aún estoy aquí hizo historia como la primera película brasileña en ganar el Oscar a Mejor Película Extranjera.Por eso, en este episodio exploramos qué la hace única dentro de un tema tan abordado, analizando sus recursos estilísticos, sus metáforas y el retrato que construye de una época.Pueden sumarse a la charla en @despoilers.podcast.
En este episodio, repasamos las diez pelis nominadas a Mejor Película. Pero, además, reflexionamos sobre el estado del cine hollywoodense, el batacazo del cine indie, la polémica de Emilia Perez y lo que nos dejó el cine del 2024.Nos acompañan @franvidalok_ y @meryandthemovies. Pueden sumarse a la charla en @despoilers.podcast.00:00:00 Introducción00:03:15 Anora00:23:02 The Brutalist00:34:25 A Complete Unknown 00:44:03 The Substance00:52:48 Wicked 00:58:45 Nickel Boys01:04:53 Conclave01:11:48 Dune01:14:20 Emilia Perez01:29:08 Ainda Estou Aqui01:39:32 Cierre
Sean Baker fue uno de los directores de los que más se habló en 2024, luego de ganar la Palma de Oro en Cannes por Anora y de obtener seis nominaciones a los Oscars.
Pero... ¿quién es Sean Baker y cómo llegó a lo más alto del cine?
En este episodio charlamos sobre su estilo y las historias que caracterizan su cine, pasando por tres grandes hitos de su carrera: Tangerine, The Florida Project y, obvio, Anora.
Time stamps:
00:00:00 Estilo de Sean Baker
00:22:05 Tangerine
00:34:57 The Florida Project
00:53:47 Anora
Pueden sumarse a la charla en @despoilers.podcast.
Damián Szifron es uno de los cineastas más queridos de Argentina. Desde sus inicios, marcó un antes y un después en la televisión nacional, para luego conquistar las salas con la película más taquillera en la historia de nuestro cine.
Pero… ¿Qué es lo que realmente lo hace único? En este episodio, recorremos toda su obra, desde Los Simuladores hasta Misántropo, para debatir sobre su huella en el cine nacional y tratar de responder por qué los argentinos lo queremos tanto.
Pueden sumarse a la charla en @despoilers.podcast.
00:00:00 Intro
00:09:30 Inicios y estilo
00:43:53 Los simuladores
00:48:30 Tiempo de valientes
00:53:26 Hermanos y detectives
00:57:00 Relatos salvajes
01:06:57 Misántropo
Con más de 20 películas, este año Almodóvar dio un nuevo paso en su carrera con La habitación de al lado, su primer largometraje en inglés.
Por eso, en este episodio charlamos sobre la película, su adaptación de la literatura al cine, la estética almodovariana y la representación de los personajes femeninos en el cine de Almodóvar.
Time stamps:
00:00:00 Introducción
00:06:50 Estilo y cine de Almodóvar
00:18:48 Representación de sus personajes femeninos
00:30:46 La habitación de al lado
Y si les gusta el podcast y quieren estar al tanto de próximos episodios, pueden seguirnos en Spotify o en Instagram en @despoilers.podcast.
El jockey, la última película de Luis Ortega, es todo menos una historia sobre jinetes y caballos. Es, más bien, una película surrealista, delirante y experimental que explora los límites de la identidad y la libertad.
Por eso, en este episodio intentamos descifrar todo lo que se esconde detrás de su delirio, desde una puesta en escena maravillosa a una búsqueda por un cine argentino experimental.
Y si les gusta el podcast y quieren estar al tanto de próximos episodios, pueden seguirnos en Spotify o en Instagram en @despoilers.podcast.
Controvertida, visceral y provocadora… mucho se ha dicho sobre The Substance. Desde que ganó en Cannes, tiene al mundo entero estremeciéndose en las salas de cine.
En este episodio, charlamos sobre cómo la película lleva sus temáticas al límite a través de un despliegue de recursos que exponen la obsesión del cuerpo ideal y la eterna juventud.
Y si les gusta el podcast y quieren estar al tanto de próximos episodios, pueden seguirnos en Spotify o en Instagram en @despoilers.podcast.
Camila Fabbri es uno de los nombres que está resonando con fuerza en la literatura argentina contemporánea. Su estilo crudo, naturalista y conciso se entremezcla con su trayectoria como dramaturga, dando como resultado un collage de distintos registros, formatos y estructuras.
El día que apagaron la luz, publicado en 2019, y La reina del baile, finalista del premio Herralde en 2023.
Para el análisis nos acompaña Vicky Minolli, Licenciada en Psicología y terapeuta cognitivo-conductual. Pueden seguirla en Instagram en @psi.minolli.
Y si les gusta el podcast y quieren estar al tanto de próximos episodios, pueden seguirnos en Spotify o en Instagram en @despoilers.podcast.
Time stamps del episodio:
00:00:00 Introducción
00:04:05 Estilo y generación
00:11:43 La reina del baile
00:47:30 Envidiosa, la serie de Netflix
00:54:11 El día que apagaron la luz
Obsesivo, irreverente, enigmático... así es como muchos definen a Stanley Kubrick. Con una visión adelantada a su época, una profunda carga simbólica y una atención total al detalle se convirtió en una de las figuras más influyentes del cine.
Por eso, en este episodio analizamos su estilo audiovisual, los recursos que utiliza para lograr obras maestras del cine y las temáticas que atraviesan su filmografía. Para esto, charlamos sobre cuatro hitos:
- Dr. Strangelove (1964)
- La naranja mecánica (1971)
- El resplandor (1980)
- Ojos bien cerrados (1999)
Pueden seguirnos en Instagram en @despoilers.podcast https://www.instagram.com/despoilers.podcast/.
Time stamps:
00:00:00 Sobre Kubrick
00:16:19 Dr. Strangelove
00:32:59 La naranja mecánica
01:00:00 El resplandor
01:30:00 Ojos bien cerrados
En esta charla breve, improvisada y sin filtro, compartimos entre nosotras qué estuvimos viendo y leyendo este último tiempo. Un mix de pelis, series y libros que nos gustaron, y otros que no tanto. Entre ellas:
- Máxima
- La tercera temporada de The Bear
- La tercera temporada de El Encargado
- Beef
- Welcome to Wrexham
- Hit Man
- Intensamente
- A contraluz de Rachel Cusk
- Los árboles caídos también son del bosque de Alejandra Kamiya
- Garche de Juan Sklar
Pueden seguirnos en Instagram en @despoilers.podcast.
Con más de 50 películas, Woody Allen es uno de los nombres más conocidos de Hollywood. Sin embargo, detrás de sus historias idílicas, románticas y nostálgicas se encuentra un artista cuestionado por todos. Sus recientes acusaciones sepultaron su nombre y, con él, el legado de su obra.
En este episodio charlamos sobre algunas de sus películas que más nos gustan: Annie Hall, Everyone Says I Love You , Whatever Works, y Midnight in Paris.
Pero, además, debatiremos sobre la pregunta que nos interpela a todos cuando hablamos de Woody: ¿se puede separar la obra del artista?
Time stamps:
00:01:47 ¿Se puede separar la obra del artista?
00:20:47 Annie Hall
00:44:50 Everyone says i love you
01:02:19 Whatever works
01:12:40 Medianoche
01:27:53 Conclusión
Pueden sumarse a la charla en nuestro perfil de Instagram en @despoilers.podcast.
Monster, del director japonés Hirokazu Koreeda, fue la ganadora en Cannes 2023 a Mejor Guión y al Palma Queer. Contada desde tres perspectivas diferentes, la película explora la niñez, la identidad sexual, y las imposiciones de la sociedad japonesa en una historia con muchísimo corazón que tiene como protagonista el vínculo entre dos niños.
En este episodio charlamos en profundidad sobre la peli y analizamos el efecto Rashomon, un recurso muy utilizado en distintos ámbitos para contar historias desde diferentes perspectivas.
Además, hablamos sobre el estilo de Koreeda y traemos dos recomendaciones más de su obra: Shoplifters y The Makanai: Cooking for the Maiko House.
Pueden sumarse a la charla en nuestro perfil de Instagram en @despoilers.podcast.
Wong Kar-Wai es uno de los cineastas más emblemáticos de Hong Kong y, posiblemente, uno de los más intrépidos del mundo. Por eso, en este episodio analizamos todas las aristas que atraviesan su estilo único, arriesgado y artístico: desde las temáticas que aborda y sus distintas versiones del amor hasta los recursos que utiliza, la puesta en escena, y la estructura de sus guiones.
Para eso, trajimos para charlar sobre cuatro de sus películas más icónicas. Les dejamos los time stamps del episodio:
00:00:00 Introducción
00:13:43 Estilo
00:27:00 Chunking Express
00:34:31 Happy Together
00:48:30 In the Mood for Love
01:08:04 My Blueberry Nights
01:15:52 Conclusión
Pueden sumarse a la charla en nuestro perfil de Instagram en @despoilers.podcast.