Discover
Abstracta Mente
Abstracta Mente
Author: Julio Orozco
Subscribed: 11Played: 159Subscribe
Share
© 2024 Julio Orozco
Description
Julio Orozco se sienta a platicar con distintos talentos del medio, para poder así crear una conexión de ideas y emociones, demostrando que todos tenemos una abstracta mente.
158 Episodes
Reverse
En este episodio de Abstracta Mente nos adentramos en la mente y la historia de Hernán Trejo, uno de los compositores y voces emergentes más auténticos del regional mexicano. Desde su primer disco “El Bélico” —hoy borrado de las plataformas— hasta la consolidación de su nombre en la industria, Hernán comparte cómo la música se convirtió en un diario de vida donde plasmó problemas y circunstancias que quizá eran demasiado grandes para un morro de su edad.
Recordamos su paso por HP Records, el salto que lo acercó a escenarios más grandes, y su verdadero debut con Herencia de Patrones en el tema “Plush”, una colaboración que abrió amistades y caminos inesperados. También nos confiesa cómo enfrentó los momentos de inactividad previos a “Los Últimos Son los Primeros”, donde la desesperación de no sentirse en el lugar correcto se transformó en inspiración.
Hablamos de la manifestación, de cómo le pidió al universo lo que hoy está viviendo y de la importancia de estar listo para recibir bendiciones. Su música refleja superación incluso en los corridos más bélicos, como la emblemática “Más Altas que Bajadas” junto a Natanael Cano, la única canción que ha compuesto sin montarse en ella, dejando en claro su visión: “si le pegas, todo ganas; si no, regresas con nada”.
Entre storytimes, como la colaboración de banda con Calle 24 donde aparece Abelito, hasta sus reflexiones actuales sobre estar en su punto más activo, las colaboraciones que lo emocionan y las proyecciones de lo que viene…
Este episodio es una radiografía íntima de un artista que está marcando su propio camino.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Vea nada más plebes desde San Juan Puerto Rico, hasta Abstracta Mente con ustedes Myke Towers 
En este episodio, Myke nos abre su corazón y nos cuenta cómo pasó de ser un chamaquito con muchas cosas que decir a convertirse en uno de los músicos más grandes del movimiento.
Desde su primera colaboración con Farruko, hasta su visión de tirarse un corrido mexicano como si hubiera nacido aquí, Mike deja claro que lo suyo no es solo rap, sino música para trascender. Hablamos de sacrificios, de tirar música sin parar, de fe, de legado y de cómo el Caribe y la Isla corren por sus venas.
También nos comparte su visión sobre la importancia de creer en las ideas “locas” hasta concretarlas, su conexión con el regional mexicano, su lado romántico en la música y hasta la inspiración detrás de Lamine Yamal.
Un episodio que mezcla filosofía, calle y música: la historia de un artista que está escribiendo su propia leyenda.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
De la eterna envidia que lo persigue desde joven, a las familias rotas que marcaron su camino, hasta el fuego del barrio que lo convirtió en la voz de millones.
En este episodio, Ángel Quezada nos comparte la parte más cruda de su historia: desde cómo descubrió que había algo más allá del barrio, hasta la decisión de dejar Guanajuato para perseguir un sueño en Guadalajara.
Habla de aquella casa que se convirtió en símbolo y refugio, pero que años después terminó en cenizas.
Recordamos sus inicios como productor que grababa gratis para aprender, su amistad con Lefty y esa unión que dio vida a Por Mi México, los primeros coros que se volvieron himnos, y el proceso de pasar de ser “el del barrio” a estar en las grandes ligas de la música.
Santa Fe Klan no esconde el dolor: cuenta cómo vivió separaciones familiares, la ruptura de su relación, el peso de siempre vivir con la envidia encima y lo que significa cantar al barrio mientras poco a poco te alejas de él. Entre recuerdos de Alzada, discos como Blanco y Negro, colaboraciones históricas y una filosofía personal que lo obliga a nunca mirar hacia atrás para no tropezar, se revela un retrato distinto: el del hombre que sigue adelante a pesar de todo.
Este episodio es un testimonio vivo de que la música puede ser un refugio y una condena, un arma y una salvación. Es Santa Fe Klan hablando con la verdad, sin filtros, con la voz de un barrio que nunca lo soltó… y que hoy resuena en millones.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio histórico de Abstracta Mente, nos sentamos con Los Tigres del Norte para hablar sin filtros: desde “El Circo”, el primer corrido con crítica directa al gobierno, hasta los días en que la radio censuraba sus canciones por atreverse a contar la verdad.
¿Conocieron a Carlos Salinas de Gortari? ¿Por qué antes no se hacían colaboraciones entre artistas? ¿Cómo fue trabajar en su MTV Unplugged y cuál fue la verdadera historia detrás de su amistad con Valentín Elizalde, a quien conocieron desde niño gracias a su padre?
Además, rescatamos uno de los casos más oscuros de la censura musical en México: “El Gato Félix”, un corrido sobre un periodista asesinado que fue silenciado antes de sonar.
Un episodio lleno de historia, legado, y resistencia musical.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio, nos sentamos con Armenta Armenta a soltar puros factos: desde cómo forjó su carácter entre Sinaloa y Tijuana, hasta ese momento crítico donde, junto a Ureta, ayudó a levantar a Fuerza Regida cuando el grupo casi se desmorona. Nos contó lo que vivió siendo “el gordito” en la escuela, el bullying, las inseguridades, y cómo por querer adelgazar dejó la música para enfocarse en el deporte… pero el destino ya lo tenía apuntado con tinta de compositor.
Nos abre la mente sobre lo que significa escribir una canción que termina siendo de otro, sobre el mito de que los compositores se guardan lo mejor para ellos, y sobre esa búsqueda eterna de la aprobación de los papás cuando decides salirte de casa para perseguir tu voz.
También hablamos de la neutralidad entre Street Mob y Prajin, su manera de plasmar historias del narco sin haber vivido esa vida, y cómo vivir “demasiado” a veces es necesario para no bloquearte creativamente. Además, reflexionamos sobre lo que representa ver reflejado tu propio inicio en artistas como Jorsh, y cómo cada rola, cada letra, cada verso… termina siendo una pieza de lego en todo tu legado.
Este episodio no solo es un homenaje a un compositor en su momento, sino un vistazo profundo al alma de alguien que escribe lo que otros aún no saben cómo decir.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio de Abstracta Mente nos sentamos con Eladio Carrión, uno de los artistas más completos, reales y entregados de la escena. Hablamos de los sueños que nacen cuando aún nadie cree en ti, de esa voz interna que un día le dijo: “eres tú y este es tu don”, y del camino que lo llevó de ser atleta olímpico a cargar con el trap latino en los hombros.
Eladio nos abrió su historia sin filtros: crecer con un papá militar, no sentirse parte de ningún lugar, y cómo aprendió a convertir ese aislamiento en gasolina. Platicamos de la autoexigencia brutal que lo empuja a siempre buscar la siguiente barra más dura, el próximo show más grande, el álbum más cabrón… y el costo mental que eso ha traído.
También nos metimos en su parte más vulnerable: cómo aprendió a mostrar emociones sin miedo, por qué proyectos como Sol María marcaron una nueva etapa, y el papel que juega el anime en su identidad artística. Porque sí: ser friki también se volvió cool, y Eladio lo hizo parte de su flow desde el día uno.
Nos volamos con temas como “Todo o Nada” y esa frase que cala: “no te la puse difícil, te puse a ti más fuerte”, hablamos del LV Remix y su teoría sobre cómo fue él quien le abrió la puerta a los corridos tumbados a nivel global. También soltó joyas sobre legitimidad, legado, moda, negocios, y por qué temas como “77 y Tiffany” no son sólo música, son statement cultural.
Pero sobre todo, este episodio va de lo que no se ve: la presión, la paranoia del éxito, el desgaste, el desapego emocional y lo que cuesta mantenerse real cuando todos esperan que seas perfecto.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué sonido representará a México ahora que los corridos se convirtieron en el mayor reflector del país a nivel mundial?
En este episodio nos sentamos con uno de los pilares más sólidos del regional mexicano actual. Platicamos del origen y evolución del dembow bélico, del cambio de discurso tras la censura, y de cómo las guitarras pueden sonar fuerte sin ser criminalizadas.
Nos contó la historia detrás del primer dembow bélico, lo que escuchaba antes de crearlo, y cómo ha tenido que adaptarse —como artista y empresario— al nuevo escenario donde los corridos no solo compiten en charts, sino en criterios de legalidad.
Desde la censura por estado, la polémica con el gobierno, el cambio de nombre de su disquera, hasta lo que significa firmar a un artista como 6ix9ine, y crear un legado a través de su hijo.
También hablamos de Esaú, de Neton Vega, de la saga Corridos Bélicos Vol. 5, y del privilegio y peso de apadrinar a una generación entera… incluyendo a Peso Pluma.
Todo sin filtros. Con storytimes inéditos, desde la triple lavada hasta el box con el Canelo.
Porque la moda alucín se pasa, pero la cultura se queda.
El futuro del regional se está escribiendo en tiempo real. Y este episodio es una firma más en esa historia.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio hablamos con Leonardo Sandoval, fundador y CEO de Dandy Hats, una marca que no solo está en la cabeza de todos, sino que cambió el juego.
Desde los días donde todo era puro instinto y hambre de crecer, hasta convertirse en un fenómeno con drops que se agotan en segundos. Leo nos cuenta cómo empezó todo con una idea, con el primo Ramiro cerca y una mentalidad clara: finge hasta que lo logres. Inspirado por el corrido “2 jóvenes muchachos”, Leonardo no solo construyó una marca… construyó una identidad.
Nos abre la puerta a los días difíciles: los números rojos, las dudas, el esfuerzo diario de seguir soñando cuando el mundo te quiere despertar a la fuerza.
Nos metemos de lleno en Dandy: en qué momento el logo empezó a gritar fuerte, por qué la gente se empezó a dividir entre marcas, y cómo se vive esa presión de sostener algo que ya está arriba, cuando la mayoría de las empresas terminan quebrando.
Hablamos de la rivalidad entre marcas, del misticismo que generó al hacer drops limitados, y de esa decisión de no vender por vender, sino de vender con intención. No se trata de sacar productos todos los días. Se trata de construir cultura.
Este episodio no es un tutorial para hacerte rico. Es un espejo. Para los que están en el proceso. Para los que se han sentido solos. Para los que no pueden celebrar sus logros porque sienten que apenas van empezando.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Alemán volvió, pero no como antes. No regresó solo a la música, regresó a ese rincón oscuro donde uno se esconde cuando todo lo demás deja de tener sentido.
Volvió a las andadas porque a veces no hay otra forma de sanar que ardiendo: en la fiesta, en el humo, en el exceso. Porque cuando la vida se lleva al que te enseñó a caminar, a veces solo queda correr sin rumbo.
Este episodio es una conversación profunda, pero con el alma suelta. Hablamos de lo que nadie ve cuando suben el volumen: el vacío que se esconde en la risa, la tristeza detrás del ritmo, el caos que se convierte en arte. Hablamos de su nuevo disco, ese que suena oscuro, crudo, directo. Porque más que un álbum, parece una fiesta eterna con fondo de abismo.
Nos cuenta del reencuentro con Yung Sarria, de la conexión con Víctor Mendivil en RZR, de una rola con 21 Savage que ya está en el horno.
Hablamos también del regional, de esa línea invisible pero poderosa que lo une con el movimiento tumbado y su verdadero reconocimiento.
Y sí… también está enamorado. Porque hasta el más gánster se fragmenta cuando le toca sentir. Pero eso no le quita lo real. Nos abre el pecho para hablar de los verdaderos valores, la evolución y las etapas personales, incluso si conlleva crear una familia… la muerte del ego, de esa vez que fumó sapo y sintió que se moría de verdad.. Del dolor que se transforma en impulso, y del impulso que se vuelve canción.
Si alguna vez mandaste todo al carajo… bienvenido, de vuelta a las andadas.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Oscar Maydon no solo es uno de los nombres más sólidos del regional mexicano, es también uno de los más conscientes de lo que cuesta sostener un sueño cuando todo está en tu contra.
En este episodio, nos vamos al origen: Mexicali, Baja California, donde nació, y San Felipe, donde creció con la idea de ser ingeniero aeroespacial antes de rendirse ante la música.
Nos cuenta cómo empezó como requintista de Eleoth García, cómo conoció a las personas clave que lo llevarían a Rancho Humilde, y cómo terminó no solo cantando, sino tomando el control total de su carrera: volviéndose su propio manager, fundando su sello y levantando una bandera clara “RICO O MUERTO” que hoy ya no es solo una disquera, sino una mentalidad, una forma de vida… y también el nombre del nuevo disco de Oscar.
También hablamos de sus primeros días viviendo en la famosa casa de Rancho Humilde, de lo que representa construir una carrera desde cero sin traicionarse, de cómo fue soltar el piloto automático y comenzar a dirigir su vida y su sonido con intención.
Hablamos de cómo Chachito, su compa de siempre, terminó siendo su mano derecha, su manager, y ahora su socio al frente de R o M.
También se habló claro sobre Peso Pluma y lo que se dijo en redes después de esa supuesta pelea. Aquí no hay indirectas, hay respeto y realidad, nos contó como formaron parte de ÉXODO, saliendo Santal 33 y posterior Rompe la Dompe…
Maydon también nos comparte su visión sobre el futuro del regional, su colaboración con Tyga, la canción que se volvió un hit mundial “TU BODA”, y esa madurez que solo llega cuando entiendes que ya no puedes vivir cuestionándote si esta fue la vida que elegiste… o la que te tocó.
Este episodio es para quienes creen que en la música hay arte, pero también hay lucha.
Para quienes saben que el talento no sirve si no viene con disciplina.
Para quienes entienden que no hay plan B.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué pasa cuando tus sueños de morro chocan con la crudeza de la vida… y aún así decides ser el mejor?
En este episodio de Abstracta Mente nos visitaron Jorsshh y Chuyin, dos mentes increíbles y dos grandes amigos.
Platicamos desde los primeros sueños del barrio hasta las altas ligas del regional mexicano, pasando por la trinchera de la composición y el anonimato, hasta convertirse en artistas con voz propia.
Platicamos del impacto de trabajar codo a codo con @jesusortizpaz , de cómo cambiar el chip cuando ya no se trata solo de música, sino de empresa, y de cómo duele pero es necesario cortar ciertos lazos para crecer. Jorsshh nos comparte cómo fue ese brinco de escribir para otros a encontrar su propio estilo, mientras que Chuyin nos cuenta cómo un muñeco lanzado en un palenque terminó siendo la voz de historias que hoy conectan con miles.
Una charla sin filtros, llena de anécdotas reales, evolución artística, y esa vibra única que solo se da cuando hay hermandad, talento y hambre de dejar huella.
Escúchalo y entiende por qué en Street Mob no se detona… se revienta.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio de Abstracta Mente, Christian Nodal abre su corazón como pocas veces. Hablamos con el artista más influyente del regional mexicano actual sobre lo que significa ser un forajido en 2025, la infancia que forjó sus sueños, y la evolución espiritual y creativa que lo ha acompañado desde que tocó la fama.
Exploramos su forma única de canalizar el sentimiento y convertirlo en canción, su relación con el éxito, su familia, y la búsqueda constante de legitimidad en un género que él mismo ha transformado. Nodal nos comparte cómo ha aprendido a fluir sin romperse, cómo se mantiene auténtico en un mundo que todo el tiempo busca moldearte, y qué parte de su alma tuvo que fortalecerse para seguir firme en su camino.
Además, recordamos aquella vez que le abrió a Marc Anthony en Las Vegas, hablamos del coqueteo entre el regional y lo urbano, su visión sobre los corridos actuales y cómo ha sabido nadar a su ritmo, sin perder el rumbo.
Este no es solo un episodio, es una conversación íntima con la voz de una generación.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio de Momentos Chingones, nos sentamos con Eddy, una de las nuevas voces más auténticas del regional mexicano, quien viene directamente desde Delicias, Chihuahua, cargando sueños, composiciones profundas y una historia que apenas comienza. Hablamos de cómo fue llegar siendo “el nuevo” a un ecosistema tan cerrado como Street Mob, sin pertenecer oficialmente al sello, y aún así ganarse el respeto de todos. También se une Diego Millán, fundador de Ondeados Mafia y cerebro detrás de Calle 24, para contarnos cómo se armó la disquera, qué ve en los nuevos talentos, y por qué mantenerse sencillo es más difícil que volverse famoso.
Eddy nos abrió el corazón sobre la depresión, el peso de componer desde tan joven y su decisión consciente de alejarse de los corridos violentos. Además, revela detalles inéditos sobre sus colaboraciones con Gabito Ballesteros y Ed Maverick, y reflexiona sobre lo difícil que es mantenerse firme cuando la vida empieza a cambiar.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Plebes, en esta ocasión tenemos un episodio histórico…
Juanpa Salazar nos abre las puertas de su vida como nunca antes.
Por primera vez, el compositor, cantante y mente detrás de algunos de los corridos más reales del momento, comparte su historia completa: desde los sueños que tenía de niño hasta el reconocimiento a su trabajo por parte de BMI.
Hablamos del precio de la fama, de lo que implica tocarla y regresar peor que como empezaste, de ser la oveja negra de la familia, y de lo que realmente significa vivir la calle.
Platicamos y discutimos sobre lo que es el miedo, lo que es la noche y lo que es cuidarse la espalda cuando el mundo deja de verte con inocencia.
Reflexionamos sobre cómo volver a una industria que a veces te quiere silenciar, pero ahora con tu gente, con tu visión, con una empresa que crece y en la que toca liderar con humildad en medio de egos.
Plebes, esta definitivamente no es una entrevista cualquiera, es una conversación cruda, necesaria, cargada de cicatrices, pero también de valores, de enseñanzas y de claridad sobre lo que verdaderamente importa: la música, el respeto, la calle y el carácter.
Definitivamente uno de mis episodios favoritos🫡
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio de Abstracta Mente, nos adentramos en la historia de Clave Especial, una de las agrupaciones que está marcando el futuro del regional mexicano con su estilo agresivo y auténtico. Nos cuentan sobre sus inicios en Estados Unidos, cómo fue crecer en un entorno donde la cultura mexicana siempre estuvo presente y cómo sus sueños de hacer música comenzaron a tomar forma desde una edad temprana.
Hablar de su camino no es solo hablar de música, sino también de adaptación y crecimiento. Crecer en un país con una doble identidad no siempre es fácil, y en esta conversación nos comparten su perspectiva sobre cómo esta realidad ha influido en su visión de la vida y la música.
Aunque el talento ya estaba ahí, la verdadera oportunidad llegó cuando Jesús Ortiz Paz, líder de Fuerza Regida y cabeza de Street Mob Records, apostó por ellos y los integró a su equipo. Nos cuentan cómo fue ese momento, cómo pasaron de admirar a los grandes del género a compartir casa con algunos de los nombres más importantes de la escena, y cómo vivieron esas primeras fiestas y experiencias dentro de la familia de Street Mob.
Más allá del éxito, hablamos sobre la disciplina y la responsabilidad que implica esta carrera. La música es su pasión, pero también su trabajo, y el compromiso de mantenerse en la cima es tan grande como el sueño con el que comenzaron. Esta es la historia de Clave Especial, contada en sus propias palabras. ¡No te pierdas esta entrevista exclusiva en Abstracta Mente!
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Construir una marca va mucho más allá de lanzar un producto o hacer un drop. En este episodio de Momento Chingones, platicamos con los fundadores de Nude Project, la marca de streetwear que ha revolucionado la moda en español y que curiosamente de ahí es que nace uno de los podcast más escuchados en Europa.
Nos cuentan cómo pasar de una idea a un negocio real, como enfrentar las primeras inversiones, las pérdidas y esos temidos números rojos que forman parte del camino. También hablamos de la expansión de Nude Project, cómo han logrado abrir nuevas tiendas y qué tan importante es leer el mercado antes de dar el siguiente paso.
Además, exploramos el lado menos visible del negocio: el papel que ha tenido el podcast en su crecimiento y cómo una plataforma de contenido puede convertirse en el motor de una marca. Si te interesa el mundo del emprendimiento, la moda y los negocios digitales, este episodio definitivamente es para ti.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Plebes después de años soñando con este episodio, por fin es un gusto decirles que en Abstracta Mente tuvimos el privilegio de charlar con Neutro Shorty, uno de los exponentes más importantes del trap latino.
Hablamos sobre temas fascinantes como la evolución de la cultura del trap en Venezuela y su relación con el reggaetón, especialmente donde los raperos que hacían reggaetón fueron históricamente rechazados.
Platicamos sobre el vacío, las conspiraciones y el aporte a nivel industrial que dejó la pérdida de la joven leyenda “Cancerbero”.
Neutro también nos cuenta sobre esos momentos de duda en su carrera, reflexionando sobre si realmente lo estaba haciendo bien, y cómo superó esas inseguridades.
Además, hablamos sobre su icónica canción “Pa las pokemonas”, ¿alguna vez imaginó todo el impacto que tendría? También abordamos temas más profundos como el destino frente al libre albedrío, la importancia de un consumo responsable de cannabis, y cómo se siente al seguir siendo un “rockstar” en este mundo tan cambiante.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Plebes, sin duda uno de los episodios que más rogaba por que sucediera, bastante especial y sin duda un gran logro personal.
En el episodio de hoy nos visitó Latin Mafia, una banda mexicana de indie pop formada por tres hermanos: Milton, Emilio y Mike de la Rosa.
Platicamos sobre la forma correcta de crear arte, los procesos que realmente necesitas pasar y la constante búsqueda de ti mismo en el camino, como el “nuevo sonido” realmente son influencias de los origines del grupo, como la presión social afecta el proceso creativo y que puedes hacer para estar enfocado sobre la meta ante cualquier adversidad.
Discutimos sobre el círculo de amistades que uno tiene que tener y si verdaderamente necesitas gente más grande que tu para realmente tener una inspiración o puedes ser tú mismo, como aprendes a crear sin motivación, y como formas una buena disciplina…
Si quieren conocer quién es Latin Mafia creo que este no es el podcast, pero si quieren conocer qué hay detrás de la mente de los integrantes, definitivamente aquí es!!
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Plebes, por segunda ocasión, nos visitó Diego Millán vocalista de Calle 24, artista que forma parte del sello Street Mob bajo JOP de Fuerza Regida.
En esta continuación a la primera conversación que tuvimos Diego nos cuenta lo que pasó con la ruptura de la agrupación, como fue imponer los corridos con historia y detectar tendencias musicales y los artistas que salieron después del éxito “Que onda”.
Platicamos sobre el ego del humano, nuevos procesos para seguir creando, como es superar y disfrutar un éxito, el como la vida te hace frío y aprendes a madurar antes de tiempo, superar la ansiedad y aprender a vivir con ella.
Nos contó además anécdotas como cuando se hizo del baño por un helado, terminar lejos por quedar bien con una chica, como fue haber creado la canción “Primo” de Tito y Natanael Cano, la pérdida de Chuy Montana, canciones que no han salido, y como fue haberle pedido al universo lo que el día de hoy se logró.
Sin duda uno de mis episodios favoritos que vale totalmente la pena que se vean completo.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Plebes, en esta ocasión nos visitó al programa Big Soto.
Platicamos sobre cómo fue pegar en su mismo país y que lo hizo migrar para México, como la crisis en Venezuela afecta al desarrollo de la misma industria, como fue ser uno de los pioneros de Trap en Latinoamérica y cómo evolucionó el movimiento.
Nos contó sobre su amistad con @neutropimp y cómo fue crear 2 álbumes en conjunto, salir de lo gangster a lo romántico, lo difícil que es conocer una buena mujer y mantener una relación estable, cómo cambiar tu mindset para lograr lo que quieras, expandirse firmando con @rimas tocar fondo por una dr0g4, morir y renacer en el mismo viaje, ver cómo le disp4raron a mi madre y como fue la realidad de crecer en el barrio, a pesar de no estar dentro de cómo estás vinculado.
Uno de los episodios que más anhelaba que sucedieran, último por fin lo tenemos aquí y sin duda uno de mis favoritos.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices



