Discover
Tumble en Español

Tumble en Español
Author: Tumble Media
Subscribed: 82Played: 1,062Subscribe
Share
© Tumble Media
Description
¿Te has preguntado por qué hacemos caca? ¿O qué pasaría si la Luna desapareciera? Tumble en Español es una versión en tu idioma de Tumble, el podcast para toda la familia sobre descubrimientos científicos. Usando preguntas de niños como punto de partida, acompaña a Nuria y Alvaro en este viaje por la curiosidad. Disponible en tu plataforma favorita de podcasts y en sciencepodcastforkids.com. Suscríbete y no te pierdas ni un episodio. Una coproducción de Tumble Media y Shake it Easy Media.
25 Episodes
Reverse
¿Qué necesitas para convertirte en un inventor? Para averiguarlo, hablamos con un inventor llamado Josh Miele sobre uno de sus mayores inventos: ¡los mapas táctiles! Los mapas táctiles utilizan la tecnología braille para ayudar a las personas ciegas a explorar sus barrios con los dedos. Pero, ¿cómo crea Josh inventos totalmente nuevos? Escucha cómo los inventores dan vida a nuevas ideas y cómo tú también puedes ser un inventor.
¿Alguna vez no hubo nada en el universo? ¿Y qué significa “nada”? Eso es lo que nuestra oyente Aviva quiere saber. Para responder, hablamos con la Dra. Jessica Esquivel, una científica que se especializa en la física de partículas y quien nos lleva en un viaje asombroso al principio del universo. Descubrimos cómo una “fiesta cuántica” podría haber dado origen al Big Bang. Este episodio sobre partículas subatómicas, espuma, imanes gigantescos y física cuántica te va a volar la mente.
Puedes aprender más sobre la fiesta de partículas en la nada en nuestro blog en inglés: 👉 tumbleenespanol.com
¿Tienes una pregunta científica, una idea o incluso una canción? ¡Envíanosla a tumblepodcast@gmail.com
Nuestro oyente Maximiliano quiere saber: ¿Por qué hay tantos ajolotes en peceras y tan pocos en libertad? Puede que hayas visto ajolotes en las cuevas de Minecraft, pero en la vida real vienen originalmente de los lagos y los canales de Xochimilco, cerca de la Ciudad de México. Sin embargo, esta especie está desapareciendo lentamente de su hábitat nativo. Horacio Mena, veterinario especializado en ajolotes, nos lleva de viaje a Xochimilco para averiguar qué están haciendo los científicos para salvar a estos adorables anfibios.
Esta es una adaptación al español de Tumble Science Podcast for Kids producido por Shake It Easy Media y Tumble Media. Para más episodios en español, no olvides visitar tumbleenespanol.com, Youtube y todas las plataformas de audio.
¿Tienes una pregunta científica, una idea o incluso una canción? ¡Envíanosla a:tumblepodcast@gmail.com.
¿Cómo empezó el lenguaje? Nos acompaña el lingüista Robert Englebretson y nos cuenta cómo se desarrolló el lenguaje humano y cómo podríamos aprender más sobre sus orígenes. ¡Súbete a nuestra máquina del tiempo ⌛ porque haremos un viaje al pasado!
Obtén más información en nuestra página web, www.sciencepodcastforkids.com. ¿Te gustó este episodio? Apóyanos en Patreon, visitando patreon.com/tumblepodcast.
Este material es apoyado por la National Science Foundation bajo la subvención número 2148711: Involucrar a estudiantes ciegos, con discapacidad visual y videntes en STEM con “storytelling” a través de podcasts.
¿Cómo leemos los humanos? 📚 ¿Y qué podemos aprender con el braille sobre cómo funciona la lectura en el cerebro? El escritor Andrew Leland explica cómo se inventó el braille y se pregunta cuál es el misterio de la lectura en braille. Luego, el neurocientífico Simon Fischer-Baum revela cómo el braille podría cambiar todo lo que creemos saber sobre cómo leemos. ¡Pon un marcador en tu novela y escucha nuestro último episodio!
Obtén más información sobre Andrew, la historia de braille, y más en nuestra página web, www.sciencepodcastforkids.com. ¿Te gustó este episodio? Apóyanos en Patreon, visitando patreon.com/tumblepodcast.
Este material es apoyado por la Fundación Nacional de Ciencias bajo la subvención número 2148711: Involucrar a estudiantes ciegos, con discapacidad visual y videntes en STEM con narraciones a través de podcasts.
¡Únete a nosotros en la búsqueda de un tesoro sonoro bajo el agua! 🔊 Exploraremos las profundidades de las corrientes oceánicas junto a la oceanógrafa Amy Bower 🌊 Descubre los secretos de los sonidos, el mar y los superpoderosos datos.
Obtén más información sobre Amy y su trabajo con las corrientes del océano en nuestra página web, www.sciencepodcastforkids.com. ¿Te gustó este episodio? Apóyanos en Patreon, visitando patreon.com/tumblepodcast.
Este material es apoyado por la Fundación Nacional de Ciencias bajo la subvención número 2148711: Involucrar a estudiantes ciegos, con discapacidad visual y videntes en STEM con narraciones a través de podcasts.
¿Alguna vez te has preguntado qué pájaro estás escuchando? Vamos a descubrir cómo reconocer los pájaros por su sonido y qué significa esto para la ciencia. Trevor Attenberg es un científico ambiental y comunicador científico que aprendió a identificar aves sin verlas, únicamente por su sonido. Trevor nos cuenta cómo se convirtió en un observador de aves profesional y en científico. También nos enseña a reconocer las aves por su sonido.
Obtén más información sobre Trevor y sus recomendaciones para la observación de aves en el blog de nuestro sitio web, www.sciencepodcastforkids.com.
Este material es apoyado por la Fundación Nacional de Ciencias bajo la subvención número 2148711: Involucrar a estudiantes ciegos, con discapacidad visual y videntes en STEM con narraciones a través de podcasts.
¿De dónde vino el asteroide que mató a los dinosaurios? Esa es la pregunta de nuestro oyente Lucian. En este episodio vamos a escuchar una historia de película sobre ese impacto, que empezó con un choque explosivo en el espacio que envió una lluvia de asteroides hacia la Tierra. Y después, descubriremos la ciencia que hay detrás de esta historia con la ayuda del científico Sean Gulick. Gulick dirigió una misión para perforar el cráter que dejó el impacto y encontró la prueba definitiva que confirma la teoría del asteroide. Este episodio te dejará con la boca abierta.
Si alguien te pidiera que recogieras tu caca todos los días durante un año, ¿dirías que sí? Pues eso fue lo que hizo el microbiólogo Lawrence David, después de haber visto una película en la que su protagonista decía que sí a todo. Al aceptar ese reto, Lawrence pasó un año lleno de aventuras malolientes en varias partes del mundo, y se volvió una especie de James Bond de la caca. Algo que, por cierto, disfrutó mucho. Acompáñanos en la increíble historia de un proyecto secreto sobre el microbioma humano.
¿Cómo se cuentan las focas más lindas que hay en la Tierra? ¡Pues con la ayuda de miles de personas de todo el mundo! El científico Leo Salas nos explica la historia del primer conteo mundial de focas de Weddell en la Antártida. Y además, descubrirás qué tienen en común el recuento de focas y la búsqueda de tumbas antiguas.
Si quieres saber si los árboles se tiran pedos.... ¿a quién vas a llamar? A Melinda Martínez. Esta científica estudia el cambio climático midiendo los gases que emanan los árboles, sobre todo en humedales. Pero, ¿es cierto que los árboles se tiran pedos? Y, ¿qué tienen que ver con el cambio climático? Acompáñanos en este episodio de Tumble en Español donde reflexionamos si los árboles tienen traseros, si los pedos se definen por gases o sistemas digestivos y aprendemos por qué “hasta el pedo más pequeño cuenta”.
¿Quieres explorar los tesoros ocultos de las aguas profundas del océano? Te invitamos a bordo del Nautilus, un barco que estudia el fondo marino con la ayuda de… ¡robots submarinos! Nuestra guía es Taylorann Smith, una científica que ya está en su tercera expedición en este buque. Seremos testigos de una caída de ballenas, conoceremos los robots y aprenderemos como Taylorann se convirtió en una bióloga marina.
Todos hacemos caca. Pero, ¿por qué? Para averiguarlo, la escritora Mary Roach nos guía en una travesía por el canal alimentario, el tubo que va desde nuestra boca hasta nuestro recto. En el camino, aprenderemos sobre cómo los astronautas hacen caca en el espacio y cómo la caca de otros podría algún día salvarte la vida.
“¿Cuál es el dinosaurio más antiguo?” “¿Cómo cobraron vida los dinosaurios?” Abordamos dos preguntas de nuestros oyentes en un relato épico sobre el surgimiento y dominio de los dinosaurios en la Tierra. Viajamos en el tiempo con la científica Jessica Whiteside a la época de los primeros dinosaurios, hace más de 230 millones de años. En esta historia hay fósiles fascinantes, intensas erupciones de lava, locura climática, y dinosaurios que se duplican en tamaño. Vamos a averiguar qué pasó y cómo los científicos descubrieron todo esto.
¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si de repente la Luna desapareciera? Resulta que la Luna es mucho más importante para la vida del planeta Tierra de lo que pensamos. El ingeniero aeroespacial Miquel Sureda nos explica cómo se formó la Luna hace millones de años. Además, nos cuenta cómo los científicos miden la distancia entre la Luna y la Tierra descubriendo así que se está alejando poco a poco de nosotros.
¿De dónde viene la supervelocidad de los guepardos? Los guepardos están diseñados para correr. Hablamos con una científica que estudia guepardos para entender porqué este felino es el animal más rápido del mundo. Anne Hilborn pasó meses observando y estudiando a guepardos en las praderas del Serengeti, en África. Descubriremos cómo la increíble velocidad de los guepardos tienen mucho que ver con su supervivencia, y cómo se adaptan en situaciones cuando no pueden correr.
Visita https://www.sciencepodcastforkids.com/tumble-en-espanol
Bienvenidos a la nueva temporada de Tumble en Español, el podcast donde exploramos historias de descubrimientos científicos – ¡en español!
Estreno de la 4ta temporada el 25 de septiembre.
“Tumble” en inglés significa caerse o tropezarse y así es como muchos científicos llegan a sus descubrimientos… explorando, probando y a menudo, tropezando con un gran hallazgo. En cada episodio, hablamos con un científico o científica de la vida real para que nos cuente sobre sus increíbles descubrimientos ¡tropiezos incluídos! Suscribete ya en tu plataforma de podcasts favorita y en YouTube para no perderte ni un solo episodio. Visita https://www.youtube.com/@CienciaParaNinos y https://www.sciencepodcastforkids.com/tumble-en-espanol
Cuando las enfermedades andan libres, ¿a quién vas a llamar? ¡A los detectives moleculares! 🕵️ Esta semana escucharemos a Mona Minkara, una detective que estudia pistas moleculares para resolver GRANDES misterios dentro de nuestros cuerpos. 🔎
Obtén más información sobre Mona en nuestra página web, www.sciencepodcastforkids.com. ¿Te gustó este episodio? Apóyanos en Patreon, visitando patreon.com/tumblepodcast.
Este material es apoyado por la Fundación Nacional de Ciencias bajo la subvención número 2148711: Involucrar a estudiantes ciegos, con discapacidad visual y videntes en STEM con narraciones a través de podcasts.
¿Cómo podemos tocar las estrellas? 🌌 Escuche a Yuma Antoine Decaux, un ingeniero informático que está en la frontera de la astronomía para hacer que la observación del cielo sea accesible para todos. Únete a nosotros en un viaje interestelar con tecnología. 🚀
Obtén más información sobre Yuma y Astreos en nuestra página web, www.sciencepodcastforkids.com. ¿Te gustó este episodio? Apóyanos en Patreon, visitando patreon.com/tumblepodcast.
Este material es apoyado por la Fundación Nacional de Ciencias bajo la subvención número 2148711: Involucrar a estudiantes ciegos, con discapacidad visual y videntes en STEM con narraciones a través de podcasts.
¿Cómo sería la Tierra si nuestros océanos nunca hubieran existido? Eso es lo que quiere saber Charlie. Y para eso, hablamos con la geóloga Lucía Pérez Díaz, que será nuestra detective y nos ayudará a encontrar pistas ocultas en las rocas de la Tierra. Esta investigación nos lleva por varios misterios: ¿cómo llegó el agua a la Tierra, qué placas gigantes se mueven bajo nosotros y por qué los océanos tienen la forma que tienen? Lucía también es ilustradora y nos describe cómo sería la Tierra sin océanos. ¿Qué aspecto tendría? Descúbrelo escuchando este episodio.