Discover
El balcón del Jazz
El balcón del Jazz
Author: El balcón del Jazz
Subscribed: 4Played: 10Subscribe
Share
© 2025 El balcón del Jazz
Description
Programa dedicado al jazz en todas sus vertientes. Jazz andaluz, nacional e internacional de todos los tiempos y estilos.
Dirigido por Jorge Carbó.
Disponible todos los lunes a las 16h.
Dirigido por Jorge Carbó.
Disponible todos los lunes a las 16h.
186 Episodes
Reverse
Esta semana en El Balcón del Jazz
Comenzamos con el pianista y compositor Néstor Giménez, seguido por el pianista sevillano Chiqui Cienfuegos, una figura destacada en el encuentro entre flamenco y jazz. También sonará el contrabajista y bajista eléctrico Juan García.
En efemérides, recordamos a dos nombres fundamentales del jazz: Paul Desmond, creador de un sonido inconfundible al saxo alto, y Nat Adderley, referencia de la trompeta y el cornet en el soul-jazz y el hard bop.
Cerramos el programa con el pianista Kenny Barron, y con el nuevo trabajo de la formación polaca O.N.E. 4et.
Esta semana en El Balcón del Jazz
Dedicamos el programa a Palestina, a su realidad y a su música. Un espacio para poner el foco en artistas que crean, resisten y expresan desde un territorio marcado por la violencia y el despojo.
Escucharemos a Nai Barghouti, Faraj Suleiman, Sara Dowling, Firas Zreik, Miriam Toukan, Gilad Atzmon Trio y Elefanticomio: voces y proyectos que, desde distintos lenguajes, sostienen memoria, identidad y futuro.
Esta semana en El Balcón del Jazz
Arrancamos con el flautista Fernando Brox.
Continuamos con la colaboración entre David Viñolas y Sergi Sirvent.
También escucharemos la música del guitarrista Pedro Barboza.
En el apartado de efemérides, recordamos a dos figuras imprescindibles del jazz:
Clifford Brown, referente absoluto de la trompeta moderna, y Pharoah Sanders, símbolo del jazz espiritual y la vanguardia.
Cerramos el programa con la formación francesa Akagera, compuesta por David Georgelet, Benoit Lavollée y Stéphane Montigny
Esta semana en El Balcón del Jazz
Comenzamos con Liberica, proyecto liderado por el contrabajista Manel Fortià.
A continuación, escucharemos al pianista Luismi Segurado.
En el apartado de efemérides, recordamos dos nombres imprescindibles: Art Tatum y Anita O'Day.
Cerramos el programa con el saxofonista Joshua Redman.
Esta semana en El Balcón del Jazz
Arrancamos con la formación galaico-portuguesa "O Eixo do Jazz Ensemble", una formación que apuesta por un sonido colectivo sólido y contemporáneo. Continuamos con el guitarrista Iván Rojas, con su estilo personal y lleno de matices. También escucharemos al guitarrista David Margam, con su sonido contemporáneo y lleno de groove.
En efemérides, recordamos a dos figuras esenciales del jazz moderno: Thelonious Monk, maestro de la originalidad y el ritmo, y Dizzy Gillespie, pionero del bebop y del latin jazz.
Cerramos el programa con el saxofonista Joe Lovano, uno de los grandes nombres del jazz contemporáneo por su sonido potente y su larga trayectoria.
Esta semana en El Balcón del Jazz
Dedicamos el programa a una relación fundamental en la historia de este género: Francia y el jazz.
Desde los años 30 hasta la actualidad, muchos músicos encontraron en Francia un espacio de libertad y creatividad, y esa conexión dejó algunos de los temas más recordados del siglo XX.
Escucharemos clásicos del manouche, voces inolvidables y colaboraciones que cruzaron fronteras entre el swing, la chanson y el jazz moderno.
Sonarán:
Quinteto del Hot Club de Francia – J'attendrai Swing
Django Reinhardt – Nuages
Stéphane Grappelli – Honeysuckle Rose
Fapy Lafertin – Tu te souviendras de moi
Charles Trenet – La mer
Sidney Bechet – Petite fleur
Yves Montand – Les feuilles mortes
Bobby Darin – Beyond the Sea
Louis Armstrong – C'est si bon
Sacha Distel – Marina
Michel Legrand – Les moulins de mon cœur
Michel Petrucciani – Autumn Leaves
Jean-Luc Ponty – Individual Choice
Erik Truffaz – Mask
Abrimos con Aurora Plazza, joven cantante que aporta frescura y sensibilidad al jazz vocal actual. Le sigue Elana Sasson, con una propuesta marcada por la fusión de estilos y la intensidad expresiva.
También escucharemos al Steinbert Cobos Quartet, con Alein Steinbert y Alex Cobos, mostrando la solidez y complicidad de esta formación.
En efemérides, recordaremos a dos gigantes: Horace Silver, maestro del hard bop con composiciones inolvidables, y Art Pepper, cuyo saxo vibrante y emocional dejó huella.
Cerraremos el programa con un pequeño homenaje a dos leyendas que nos dejaron el pasado agosto: Sheila Jordan, con su voz única y su extensa carrera; y Eddie Palmieri, criollo maestro del piano latino-jazz.
Esta semana en El Balcón del Jazz
Arrancamos con el maestro del saxofón Perico Sambeat, una de las figuras más reconocidas del jazz español.
Seguimos con K’tam, un proyecto fresco y enérgico formado por Jorge Pisa Motos, Adrián Royo, Javier Rodríguez y Álvaro López.
En el apartado de efemérides, recordamos a dos grandes voces del jazz y el swing: Jimmy Rushing y Tony Bennett.
En novedades, escucharemos a la cantante norirlandesa Kaz Hawkins, con su inconfundible mezcla de soul y blues.
Y rendimos homenaje al trompetista Chuck Mangione, recientemente fallecido, cuya música marcó generaciones con su sonido cálido y melódico.
¡Arrancamos la 5ª temporada de El Balcón del Jazz!
Abrimos con el pianista argentino Ramiro Zayas, seguido por el potente y creativo Nucli Trio. También escucharemos al contrabajista italiano Giuseppe Campisi.
En actualidad, os contamos cómo será el próximo "Montijazz Vendimia 2025".
En efemérides, recordamos a dos leyendas del jazz: Benny Carter, maestro del saxofón alto y la composición, y Wayne Shorter, visionario del jazz moderno.
Cerramos con el trompetista Alex Sipiagin, referente del jazz contemporáneo por su virtuosismo y creatividad.
Esta semana en El Balcón del Jazz
En este último programa de la temporada, arrancamos con el contrabajista Miguel Ángel Chastang, figura esencial del jazz español.
Seguimos con pianista catalán Biel Harper, con una propuesta fresca y expresiva.
En efemérides, recordamos al pianista Billy Taylor, gran divulgador del jazz y defensor de los derechos civiles, y al vibrafonista Cal Tjader, puente clave entre el jazz latino y el jazz moderno.
Cerramos con el saxofonista y pedagogo Paul Stocker, cuya reciente pérdida deja un gran vacío en la escena del jazz español.
Abrimos nuestro penúltimo programa de la temporada con All In All Down, una formación que fusiona soul, jazz y espíritu sureño con una sonoridad tan cálida como contagiosa.
Seguimos con la trombonista Alba Pujals, una de las voces más activas y creativas del jazz catalán, y con la joven saxofonista Ester Quevedo.
En efemérides, recordamos al gran Johnny Hodges, pilar del sonido Ellington y maestro del fraseo melódico.
Cerramos con dos nombres internacionales: el legendario guitarrista Al Di Meola, con su virtuosismo inconfundible, y el flautista británico Chip Wickham.
Esta semana en El Balcón del Jazz
Abrimos con el guitarrista madrileño Joaquín Chacón, una figura imprescindible del jazz nacional. Le sigue el saxofonista argentino Luis Nacht, con su sonido expresivo y su enfoque libre y contemporáneo.
En efemérides, recordamos a dos grandes: el trompetista Lee Morgan, icono del hard bop, y el pianista Ahmad Jamal, maestro del espacio, la dinámica y la elegancia.
Cerramos con la vocalista estadounidense Gabrielle Cavassa, una de las voces más singulares del nuevo jazz vocal por su mezcla de lirismo, modernidad y autenticidad.
Esta semana en El Balcón del Jazz
Abrimos con el pianista y compositor italiano Adriano Tortora, seguido del guitarrista Manolo Pereira, que nos presenta su nuevo proyecto Quinteto Polar. También escucharemos a la cantante Irati Bilbao, una de las voces más interesantes del nuevo jazz estatal.
En el apartado de efemérides, recordamos al visionario saxofonista Albert Ayler, figura clave en el desarrollo del free jazz.
Además, rendimos homenaje al legendario compositor argentino Lalo Schifrin, maestro del jazz y la música cinematográfica, fallecido recientemente.
Cerramos con el pianista Sullivan Fortner, referente del jazz contemporáneo por su virtuosismo y profundidad expresiva.
Esta semana en El Balcón del Jazz
Comenzamos con la flautista y compositora Marta Mansilla y con el trompetista Gregori Hollis.
En el apartado de efemérides, recordamos a dos figuras esenciales: Lucky Thompson, con su lirismo y puente entre el swing y el hard bop y Eric Dolphy, revolucionario del saxofón y la improvisación libre.
Cerramos con el saxofonista italiano Michele Polga, conocido por su sonido depurado y su sólida trayectoria dentro del jazz europeo contemporáneo.
En el programa de hoy, damos la bienvenida al verano con el saxofonista Roberto Nieva, una de las voces más sólidas y personales del jazz nacional actual. Le sigue la violinista y cantante Èlia Bastida, referencia internacional del jazz manouche y el swing contemporáneo.
También escucharemos al saxofonista Bobby Martinez, músico de amplio recorrido que ha dejado su huella tanto en Estados Unidos como en España.
En el apartado de efemérides, rendimos homenaje al genial Jaki Byard, pianista ecléctico y maestro de la fusión estilística.
Y cerramos con el trombonista neoyorquino Ryan Keberle, conocido por su enfoque innovador, su compromiso social y su versatilidad dentro del jazz contemporáneo.
Esta semana en El Balcón del Jazz
Comenzamos el programa con el guitarrista catalán Joan Fort. Le sigue la trompetista Milena Casado, afincada en Nueva York, que destaca por su expresividad, lirismo y madurez creativa.
En el apartado de efemérides recordamos a Chick Corea, figura indispensable del jazz moderno, y rendimos homenaje al gran Al Foster, maestro de la batería que nos dejó recientemente, y cuya elegancia rítmica dejó huella en leyendas como Miles Davis o Joe Henderson.
Cerramos con el pianista y cantante Ben Sidran, una de las voces más singulares del jazz estadounidense.
Esta semana en El Balcón del Jazz
Comenzamos con la Andalucía Big Band, una de las formaciones más potentes del panorama jazzístico andaluz. Le sigue la flautista y compositora María Toro, cuya carrera transita entre el jazz, la música gallega y el flamenco, con una identidad sonora muy marcada.
En el apartado de efemérides, recordamos a dos grandes: el pianista Erroll Garner, con su inconfundible swing y lirismo, y el guitarrista Grant Green, pieza clave del soul jazz y el hard bop.
Cerramos el programa con el baterista y productor neoyorquino Richard Baratta, que tras una larga carrera en el cine ha regresado al jazz con proyectos vibrantes.
Abrimos el programa con el pianista Sebastian Chames, cuya música, profundamente arraigada en el hard bop, lo ha llevado a colaborar con leyendas del jazz estadounidense. Le sigue el contrabajista y compositor murciano Pedro Molina, actualmente afincado en Oporto, que en 2024 debutó como líder con su álbum À Procura.
En el apartado de efemérides, recordamos al gran Oliver Nelson, saxofonista, compositor y arreglista fundamental del jazz moderno, autor de obras tan influyentes como The Blues and the Abstract Truth.
Cerramos el programa con el emblemático grupo Yellowjackets, referencia del jazz fusión desde los años 80, siempre innovando con elegancia y sofisticación.
Esta semana en El Balcón del Jazz
Comenzamos el programa de esta semana con la trompetista japonesa afincada en Barcelona Natsuko Sugao. Le sigue el saxofonista Gorka Benítez, una de las voces más personales del jazz español.
En efemérides, recordamos a la gran Betty Carter, referente del jazz vocal por su valentía interpretativa, su dominio de la improvisación y su compromiso con nuevas generaciones de músicos.
Y cerramos el programa con dos destacados nombres de la escena nórdica actual: el pianista danés Søren Bebe, y el trompetista noruego Mathias Eick, cuyo sonido melancólico y cinematográfico es ya marca de identidad del sello ECM.
Iniciamos el programa con la cantante y compositora Ana Pereira, seguida del pianista valenciano Alex Conde, cuya música integra el lenguaje del jazz con la intensidad del flamenco y la improvisación libre.
En actualidad, hacemos un repaso a la labor y programación de Clasijazz, un referente en la escena jazzística nacional por su constante apuesta por la formación, la creación y los directos.
En efemérides, recordamos a dos nombres esenciales: el genial Fats Waller, símbolo del stride piano y del humor en el jazz, y al inclasificable Sun Ra.
Cerramos el programa con el saxofonista neoyorquino David Glasser, conocido por su sonido robusto, su estrecha vinculación con Barry Harris y su defensa del jazz más ortodoxo.




