DiscoverEconomía para Gen Z
Economía para Gen Z
Claim Ownership

Economía para Gen Z

Author: El Confidencial

Subscribed: 15Played: 221
Share

Description

Aprender a ahorrar es fundamental, pero también lo es saber mover tu dinero y entender las claves económicas del mundo que nos rodea. Bajo esta premisa, El Confidencial lanza Economía para Gen Z, un pódcast para acercar la economía y las finanzas a los más jóvenes. 

31 Episodes
Reverse
Entrar en una gran tecnológica como Google podría ser el sueño de miles de recién graduados. Pese a la creencia popular de que estas compañías solo buscan perfiles técnicos, la realidad es que muchos de los puestos en gigantes como Meta o TikTok están ligados al área de negocio. ¿Cómo es trabajar en estas empresas? ¿Qué se necesita para entrar? Rocío Romero prepara su solicitud junto a Pilar Alfonso Rico, fundadora de Gogotechy.
Abril, desierto de California. Hoy nos vamos al festival de Coachella, el paraíso de las celebrities. Para muchos, es el viaje de sus vidas. Pero este año hay algo diferente: una nueva estrella en el cartel llamada 'Compra ahora, paga después'. Y es que, según la revista Forbes, alrededor del 60% de los asistentes este año financiaron su entrada usando este tipo de servicios. El precio medio por asistente rondó los 1.000 dólares. Rocío Romero conversa, a plazos, con Pablo Gimeno, empresario y analista económico en este episodio en colaboración con Banco Santander.
Los procesos de selección han evolucionado de manera drástica en los últimos años. Lejos de las preguntas tradicionales, los candidatos se enfrentan ahora a múltiples fases, desde escape rooms hasta complejas dinámicas grupales. Muchos, incluso, comparan la sensación de rechazo con la de Tinder. Rocío Romero se pregunta dónde estará dentro de cinco años junto a Miguel Benito, abogado y especialista en derecho laboral.
España, año 2025. Un joven, en un recorrido que le ha llevado años, está a punto de cumplir el sueño de toda una generación: se va a comprar una casa. Ahorro, trabajo... pero todavía le queda un paso complicado: la hipoteca. Entre el sueño y la realidad hay muchas complicaciones, como entender qué es el TIN, qué es el TAE y cómo le afecta que, en este momento, el euríbor ronde el 2%. ¿Cómo se da este paso tan importante sin acabar pagando de más y sin llevarse disgustos? Rocío Romero se hipoteca junto a Laura Martínez, portavoz de hipotecas de iAhorro en nuestra sección Calle Z, patrocinada por Banco Santander.
Hoy nos subimos a un tren de Renfe, pero ojo, porque estamos en pleno agosto de 2025 y acabamos de quedarnos tirados en mitad de la vía. Como esa avería entre Madrid y Cádiz que dejó a cientos de pasajeros atrapados durante horas, sin aire acondicionado, a casi 40 grados y, según los propios pasajeros, sin explicaciones claras. ¿Es esto solo un incidente aislado o un síntoma de algo más grande? Rocío Romero espera en el andén junto a Javier Santacruz Cano, economista, analista financiero y profesor universitario.
Hoy nos adentramos de lleno en el mundo de los autónomos, un tema que despierta pasiones, sueños y, sí, también algunos miedos entre los jóvenes. ¿Es una aventura épica o un salto al vacío? ¿qué significa realmente ser autónomo? ¿Es tan complicado como parece? Rocío Romero se da de alta en autónomos junto a Celia Ferrero Romero, vicepresidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), en este episodio ofrecido por Banco Santander.
España tiene un claro problema de natalidad: nunca hemos tenido tan pocos hijos, apenas uno por mujer, según los datos del INE. La percepción general es que criarlos es carísimo y que no hay tiempo ni recursos. Pero, ¿es realmente ese el motivo? ¿O hay razones más profundas detrás de estos mínimos históricos? Rocío Romero analiza la situación junto a Javier Jorrín, periodista de El Confidencial.
¿Da el dinero la felicidad? Hay estudios que dicen claramente que sí. Ahora bien, más allá de la sensación momentánea que podemos percibir como felicidad, que mejore tu vida a la larga, dependerá, en gran medida, de qué hagas con ese dinero. ¿Qué harías si mañana te cayeran 100.000 euros del cielo? Rocío Romero busca el mejor camino junto a Ana Fernández Sánchez de la Morena, especialista en asesoramiento financiero y finanzas conductuales, en este episodio ofrecido por Banco Santander.
El sistema de pensiones español tiene un desafío claro: la sostenibilidad. La gran pregunta entre los que están debutando en el mercado laboral es bastante clara: ¿voy a cobrar una pensión el día que me jubile? Lo cierto es que no existe una bola de cristal para ver cómo será el futuro. ¿Ha sido buena idea indexar las pensiones al IPC? ¿Son las españolas las pensiones más generosas de Europa? Rocío Romero mira a la jubilación con Ángel de la Fuente, director de Fedea y doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Pennsylvania.
¿Qué tienen en común la ruleta y el fichaje de Cristiano Ronaldo y Kaká por el Real Madrid? El proceso y la toma de decisiones para jugar a la ruleta o fichar a astros mundiales es el mismo: el valor esperado. Por eso jugar en el casino es una mala decisión y fichar buenos jugadores es una buena, sin importar si luego sale bien o no. Rocío Romero se pasa por el casino junto a Andrés González, economista y creador del canal de YouTube 'La pizarra de Andrés'.
En el mercado laboral español se está dando una curiosa paradoja. Cada vez son más los menores de 35 años que faltan al trabajo por enfermedades comunes, las menos graves. El número, de hecho, ya duplica al de los mayores, por muy contraintuitivo que esto parezca. Rocío Romero se pide la baja junto a Cristina Dolz, periodista de El Confidencial.
Los neobancos ya están entre nosotros. Y, de hecho, le están dando la batalla a las entidades bancarias tradicionales. ¿Qué ha cambiado para que estas nuevas plataformas sean tan habituales en España? ¿Qué son exactamente estos neobancos? ¿Cuáles son las diferencias con un banco normal? ¿Cómo es posible que muchos operen todavía en pérdidas? Rocío Romero se pasa por su sucursal con Óscar Giménez, periodista de El Confidencial especializado en banca.
Hoy nos subimos a una máquina del tiempo y aterrizamos en 2035. Imaginad: la IA está en todas partes. Los currículums los escribe un robot, las entrevistas las hace un algoritmo y, quién sabe, quizás hasta tu jefe es una máquina. Pero, ¿esto significa que trabajaremos tres horas al día mientras una inteligencia artificial hace el resto? ¿Qué pasará con nuestros empleos? Rocío Romero viaja al futuro junto a Toni Roldán, director del Centro de Políticas Económicas de Esade.
Hoy vamos a hablar de cómo bajar los alquileres. Y para ello, nos vamos a ir hasta el Lejano Oeste. Hasta una ciudad donde los precios se dispararon en apenas un par de años y volvieron a bajar en los dos siguientes. Tras un boom de construcción, el desplome de la vivienda hizo añicos los precios. Salvando las distancias, ¿qué podemos aprender en España? ¿Por qué los precios no paran de subir? ¿Es suficiente la propuesta del Gobierno? Rocío Romero se pone las espuelas junto a Carmen Panadero.
Continúa la fiebre por las oposiciones en España. Y es que del “mamá, quiero ser artista”, ha llegado el “mamá, quiero ser funcionario”: cuatro de cada 10 jóvenes de entre 18 y 24 años tiene intención de opositar. ¿Por qué esta tendencia? ¿Es sostenible? Rocío Romero intenta sacarse la plaza junto a Héctor García Barnés, periodista de El Confidencial.
En plena campaña de la Renta 2024-2025, analizamos por qué cuando hay inflación los sueldos más bajos pueden acabar siendo los más perjudicados en la Declaración de la Renta. Este fenómeno fiscal se llama progresividad en frío y por su culpa podemos acabar pagando más impuestos sin mejorar nuestro poder adquisitivo. Rocío Romero lo explica junto a Francisco de la Torre, inspector de Hacienda.
Ya han pasado 12 meses y la operación con la que BBVA pretende comprarse el Banco Sabadell no se ha completado. Lo que empezó como un acercamiento amistoso derivó en opa hostil, con consulta del Gobierno de por medio. ¿En qué punto está la situación? ¿Cómo afecta a los accionistas? ¿Qué diferencia una opa hostil de una fusión? Rocío Romero baja al parqué junto a Fernando Díez Estella, profesor de la Universidad Nebrija y experto en Competencia.
En los últimos ocho años, un 110% más de menores de 30 años ha estudiado un máster privado en España, mientras los públicos solo han crecido un 14%. ¿Cuál es el trasfondo de esta tendencia? Hablamos con el economista Edu Riera.
Hace dos semanas el candidato republicano arrasó en las urnas y el público de entre 18 y 29 años giró el timón hacia él. ¿Por qué? ¿Qué medidas económicas piensa llevar a cabo? Hablamos con el doctor Juan Ramón Rallo.
Las emociones nos suelen jugar malas pasadas al tomar decisiones financieras. En el duodécimo episodio de nuestro pódcast sobre inversión, ahorro y finanzas hablamos de todo esto con Juan Guerra, de Banco Santander.
loading
Comments 
loading