Discover
Cuentos Corporativos
Cuentos Corporativos
Author: Adolfo & Adrian
Subscribed: 9Played: 144Subscribe
Share
© Adolfo & Adrian
Description
Cuentos Corporativos, el podcast donde conocerás y aprenderás de emprendedores, mentores, coaches, líderes empresariales, atletas y personas excepcionales. Buscamos exprimir al máximo a nuestros invitados. Retarlos a que nos compartan sus secretos.
www.cuentoscorporativos.com
www.cuentoscorporativos.com
263 Episodes
Reverse
¿Imaginas convertir tu casa en efectivo en solo diez días? Sebastián Noguera, cofundador del segundo unicornio colombiano, revela cómo su proptech rompe la espera eterna y libera capital para la clase media latinoamericana.En este episodio de Cuentos Corporativos conversamos con Sebastián Noguera, ingeniero industrial, ex chief digital officer del Banco de Bogotá y hoy cerebro detrás de la startup unicornio que está revolucionando la compra-venta de vivienda en América Latina. Hablamos de machine learning para tasación automática, créditos hipotecarios 100 % digitales y la estrategia que sedujo a fondos de inversión globales. Si te interesan las proptech en Latinoamérica, la liquidez inmobiliaria o la transformación digital de los bancos, aquí obtendrás insights accionables para tu negocio y tu portafolio de inversiones.En este episodio descubrirás:• Cómo pasar de 18 meses de espera a vender una casa en diez días y por qué eso cambia la movilidad social.• El rol de la inteligencia artificial para fijar precios de forma inmediata y confiable en mercados opacos.• Las claves culturales y de talento que impulsaron a la startup a la categoría unicornio en plena pandemia.Dale play, suscríbete y compártelo con quienes buscan innovación real en el sector vivienda.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
Hace una década, Juan Carlos Flores Acevedo decidió convertir la teoría económica que aprendió en la UPAEP, el ITAM, el IPADE y Wharton en una plataforma que democratizara el acceso al crédito en México. Así nació Doopla, un marketplace de financiamiento colectivo que, sin la infraestructura de la banca tradicional, ha canalizado más de 700 millones de pesos a 23 000 personas, mientras ofrece un rendimiento promedio de 18.1 % anual a sus inversionistas. En este episodio exploramos la travesía completa: desde los primeros préstamos entre amigos hasta la operación bajo la Ley Fintech; las estrategias para mantener la cartera sana aun en escenarios macroeconómicos complejos; y la expansión a verticales de economía circular y factoring para pymes. Si te interesan las tácticas de levantamiento de capital, el diseño de productos fintech y la creación de valor social a partir de la tecnología, esta conversación te dará una guía práctica y ejemplos concretos que puedes replicar en tu propia startup.Temas más relevantes del episodio* Financiamiento colectivo y marco regulatorio de la Ley Fintech en México.* Métodos para escalar una plataforma de crédito manteniendo control de riesgo y alta rentabilidad.* Innovación futura: créditos verdes y factoring para impulsar pymes y economía circular.Escúchalo, compártelo, y nunca dejes de buscar el cómo.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
Una historia de propósito, impacto y cambioJohanna Figueroa es ingeniera ambiental con una trayectoria que combina el mundo corporativo con la consultoría en sostenibilidad. Fundadora de su propia firma, conecta startups con grandes corporaciones para impulsar estrategias ESG (Environmental, Social and Governance) desde una visión innovadora.Lo esencial del mensaje:* Sostenibilidad no es moda, es estrategia. Las startups pueden nacer con el ADN sostenible o adoptarlo como valor agregado. Pero la clave es cómo lo implementan desde el modelo de negocio.* El mundo ESG evoluciona rápido. Las empresas enfrentan el reto de mantenerse al día con regulaciones, estándares globales y expectativas sociales, sin caer en prácticas como el greenwashing (aparentar sostenibilidad sin fundamentos reales).* Las pymes también pueden ser sostenibles. Aunque con recursos limitados, pueden aprovechar mentores, aceleradoras y consultores que aporten experiencia aplicada y herramientas para optimizar sin perder impacto.* La sostenibilidad se construye desde adentro. No basta con comunicar: hay que entender los procesos, evaluar los riesgos e impactos, y construir desde allí una estrategia sólida y con propósito.* Latinoamérica tiene talento, pero necesita estructura. Johanna destaca el empuje de emprendedores y jóvenes en temas sostenibles, aunque aún falta armonizar políticas, estándares y apoyos regionales.Tendencias clave:* Economía circular y azul* Innovación con impacto social y ambiental* Aplicación de inteligencia artificial para sostenibilidad* Creciente interés de fondos de inversión en startups con propósitoRecomendaciones de Johanna:* Libros: The Lean Startup y Sustainability Officers at Work* App: BlaBlaCar como ejemplo de impacto económico, social y ambiental* Emprendedores a seguir: Pipo Reiser, Verónica Chechum, Daniela AlonEscúchalo, compártelo, y nunca dejes de buscar el cómo.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
En este episodio de Cuentos Corporativos te traemos una conversación tan poderosa como inspiradora con dos creadores que han hecho de la creatividad su herramienta más valiosa: Camila Sánchez Bolaño, periodista y novelista; y Arturo Saldívar, productor de eventos y storyteller empresarial.Ambos son coautores del libro y hosts del pódcast Busca el cómo, un proyecto que nació en la pandemia y que hoy forma parte del catálogo de Penguin Random House. ¿La parte más increíble? Vendieron el libro antes de escribir una sola página, con un pitch que solo alguien con mucha claridad (y un toque de locura creativa) podría haber hecho.Este episodio te invita a mirar la creatividad como un músculo que todos podemos entrenar, no como un don reservado para unos cuantos. A lo largo de la conversación, Adrián y Adolfo exploran junto a Camila y Arturo cómo enfrentar las barreras mentales, cómo crear en colaboración sin perder la identidad, y cómo estructurar el caos creativo para que dé frutos reales.Los 3 temas principales que se discuten:* La mentalidad “como sí” vs. “como no” y cómo convertirte en alguien que siempre encuentra el cómo* Camila y Arturo explican la filosofía detrás del nombre de su pódcast y libro: una forma de vivir enfocada en las soluciones y no en las excusas. Aprenderás cómo reprogramar tu mente para dejar de buscar obstáculos y comenzar a construir caminos.* Creatividad práctica: herramientas, estructura y procesos para hacer realidad tus ideas* Desde cómo escribir un libro a cuatro manos, hasta cómo estructurar tu tiempo para crear mientras llevas otros trabajos, comparten métodos reales, ejercicios prácticos y hábitos que usan para mantener su flujo creativo incluso en épocas de alta demanda.* El síndrome del impostor y el rol de la cocreación para vencerlo* Hablan abiertamente sobre la inseguridad que muchos creadores enfrentan (especialmente las mujeres), y cómo tener un compañero de ruta puede ser el antídoto más poderoso para no rendirse en medio del proceso.Este episodio es para ti si:* Estás emprendiendo un proyecto creativo* Has sentido que no eres “suficientemente bueno”* Buscas herramientas reales para desbloquear tu creatividad* Quieres aprender a colaborar sin matar la magiaEscúchalo, compártelo, y nunca dejes de buscar el cómo.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
¿Puede el running ser algo más que ejercicio físico? ¿Y si correr no solo transformara tu cuerpo, sino también tu forma de pensar, liderar y emprender?En este episodio de Cuentos Corporativos, exploramos cómo el running puede convertirse en una herramienta poderosa de creatividad, conexión y crecimiento personal y profesional.Nuestro invitado es Mauricio Díaz, fundador de Aire Libre Running, una startup mexicana que ha diseñado más de 130 experiencias para corredores en 18 países, integrando deporte, naturaleza, cultura y bienestar.Desde correr por el desierto de Sonora hasta colaborar con marcas como Nike, Patagonia y Lululemon, Mau nos revela cómo construir una empresa donde cada kilómetro abre una nueva idea, cada ruta se convierte en estrategia y cada paso tiene propósito.Aquí descubrirás:* Cómo el running activa la creatividad y la toma de decisiones en emprendedores y líderes.* De qué forma una startup puede escalar a nivel global sin perder su esencia ni sobrecargar su estructura.* Qué tiene que ver correr 90 km por el desierto con lanzar una empresa de impacto internacional.* Cómo integrar mindfulness, storytelling y comunidad en un modelo de negocio replicable.* Por qué marcas globales apuestan por experiencias que unen running y propósito.Este episodio es una invitación a repensar lo que significa correr y emprender. Si te interesa el mundo del wellness, las startups, la innovación y el crecimiento con sentido, esta conversación te va a inspirar.🎧 Dale play ahora y descubre por qué el running no solo lleva tu cuerpo más lejos… también puede llevar tus ideas más alto.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
Arturo Rivera nunca soñó con una estrella Michelin. No sabía qué era. Ni siquiera se consideraba chef. Solo sabía trabajar. Desde los 7 años vendiendo chicles en las calles de la Ciudad de México hasta convertirse en taxista, carpintero y, finalmente, taquero. Y ahí, en una parrilla humilde del centro histórico, preparó durante 20 años los mismos tacos… hasta que el mundo lo volteó a ver.En este episodio de Cuentos Corporativos, Arturo nos abre las puertas de su vida sin filtros:* ¿Cómo se obtiene una estrella Michelin haciendo tacos de bistec?* ¿Qué lo convirtió en el primer chef honoris causa de la guía más exigente del planeta?* ¿Qué pasa después de que te premian, te entrevistan y te aplauden… pero firmas un contrato que casi te borra del mapa?* ¿Cómo se vive el éxito cuando tu salud, tu familia y tu paz mental están en juego?Esta no es solo la historia de un cocinero reconocido, sino la de un hombre que no quiere volverse invisible después del aplauso.Hoy Arturo cocina en otra parrilla, con la misma receta y el mismo propósito: que su historia —y la de más de un millón de taqueros en México— no se olvide. Que la estrella no se apague.📌 Ideal para quienes creen que nunca es tarde para brillar.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
Cristian Marín tenía todo lo que define a un emprendedor exitoso: pasión, propósito y una solución tecnológica que impactaba directamente en la operación de cientos de restaurantes en América Latina. Popapp, la startup que cofundó con sus hermanos, llegó a operar en más de 1.000 locales gastronómicos, levantó capital, se integró con plataformas como Rappi y Uber Eats, y fue seleccionada en el prestigioso programa de Start-Up Chile.Pero todo cambió cuando apareció una propuesta inesperada: ser adquiridos por una nueva startup colombiana liderada por exfundadores y exejecutivos de Rappi. Las promesas eran gigantescas: inversión millonaria, expansión regional, desarrollo tecnológico conjunto y un supuesto camino directo hacia el tan anhelado “exit”.Sin embargo, detrás del glamour, los viajes, las cenas y los números proyectados en Excel, se escondía una falta de estructura, experiencia financiera y estrategia a largo plazo. Los contratos estaban cargados de trampas sutiles: acciones bajo vesting, condiciones poco claras, y promesas no documentadas. En cuestión de meses, la startup compradora decidió cerrar operaciones de manera unilateral, dejando a Cristian sin empresa, sin acciones, sin indemnización... y con 1.000 restaurantes desconectados de la noche a la mañana.En este episodio, Cristian abre su historia sin filtros. Comparte los momentos de euforia, las señales que ignoraron, los errores que se repiten en muchas startups latinoamericanas y las duras lecciones sobre confianza, aceleración forzada y falta de gobernanza.Si estás emprendiendo, buscando inversión o pensando en vender tu empresa, este episodio puede evitarte un desastre. Porque no todo lo que brilla en el mundo startup es oro… y no todo “exit” es un final feliz.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
¿Puede una idea nacida en Veracruz transformar la economía de México? ¿Qué pasaría si en lugar de formar emprendedores, te dedicaras a fabricar startups rentables y con propósito? En este episodio de Cuentos Corporativos, te traemos una charla que te va a sacudir desde el primer minuto.Nuestro invitado es Víctor Moctezuma, fundador de iLab, una consultora que ha colaborado con gigantes como el MIT y que fue reconocida por la Presidencia de México con el Premio Nacional del Emprendedor. Pero lo más sorprendente de su historia es cómo retó las reglas del juego desde un lugar que nadie tenía en el radar: Veracruz.Víctor nos comparte cómo pasó de liderar áreas de recursos humanos en empresas como Coca-Cola y PepsiCo, a crear un modelo que combina tecnología, cultura y sostenibilidad para convertir ideas en negocios reales. Nos explica por qué ser emprendedor no es suficiente y por qué las empresas que no cuestionan sus procesos están condenadas a morir atrapadas por sus propias costumbres.En esta conversación descubrirás:* ¿Qué es realmente la innovación (y no, no se trata de pegar post-its en la pared)?* ¿Cómo hackear la cultura de tu empresa para adaptarte a los tiempos que vienen?* ¿Por qué el verdadero reto no es crear ideas, sino convertirlas en soluciones rentables, sostenibles y con impacto social?* ¿Qué habilidades deberías desarrollar hoy para no quedarte atrás en un mundo dominado por la inteligencia artificial y la incertidumbre?* ¿La importancia de volver a lo esencial: lápiz, papel y reflexión profunda?Además, Víctor nos regala sus mejores recomendaciones de libros, tecnología y nos deja con una reflexión poderosa: el verdadero éxito no está en vender rápido, sino en construir empresas que duren 100 años.Así que, si eres empresario, emprendedor o simplemente alguien que no se conforma con lo establecido, este episodio es para ti. Tómate el tiempo, dale play, y prepárate para pausar, anotar y replantearte todo.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
¿Qué tan lejos llegarías si todos te dijeran que no puedes? Andrés Elek decidió responder con hechos.En este episodio de Cuentos Corporativos, conversamos con Andrés Elek Hansberg, diagnosticado desde niño con el síndrome de Aarskog-Scott, una condición genética extremadamente rara que afecta el desarrollo físico, los movimientos y el procesamiento cognitivo. Una condición que, para muchos, sería una sentencia de limitaciones. Pero no para Andrés.Lejos de detenerse, Andrés decidió construir su propia historia de superación. Terminó su carrera en hotelería, trabajó en empresas como Ritz Carlton, KidZania y Canasta Rosa, y se convirtió en un verdadero coleccionista de logros deportivos: ha corrido 18 maratones, 14 medios maratones, escalado montañas como el Nevado de Toluca y la Mujer Dormida, y completado triatlones.Hoy, Andrés da un paso más grande: ha fundado la asociación civil "Mis Amigos con Discapacidad", con la que busca visibilizar, informar y sensibilizar a la sociedad mexicana sobre las realidades que enfrentan las personas con discapacidad y enfermedades poco conocidas.Acompáñanos en este episodio cargado de inspiración, donde Andrés nos comparte sus aprendizajes sobre la importancia de aceptarse, de vivir cada día al máximo y de nunca dejar de luchar por lo que creemos. Un episodio que te demostrará que los verdaderos límites solo existen en la mente.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
¿Puede la educación tradicional preparar a los líderes que necesita América Latina en la era de la inteligencia artificial?Pato Bichara, CEO de Collective Academy, tiene una respuesta clara: no. Y decidió hacer algo al respecto.En este episodio de Cuentos Corporativos, exploramos el viaje personal y profesional de Pato: desde estudiar en Harvard y lanzar startups en Colombia hasta fundar Collective Academy, la neo-universidad que ha formado a más de 18,000 líderes en toda Latinoamérica.Conversamos sobre los desafíos de emprender en educación, cómo transformar organizaciones a través del talento humano, y el impacto que la IA está teniendo en el futuro de los negocios.Además, Pato nos presenta Perspectives, el evento que reunirá a los líderes, emprendedores y tomadores de decisiones más influyentes de América Latina.La cita es el 14 de mayo en el Museo Papalote de la Ciudad de México, donde se abordarán temas clave como liderazgo, innovación, habilidades del futuro, inteligencia artificial y transformación organizacional.🎟️ Aprovecha un descuento especial: usando el código CC20 obtendrás un 20% de descuento en el valor de tu entrada para Perspectives.Si quieres entender cómo surfear los cambios tecnológicos, qué habilidades necesitarás para prosperar y cómo construir una carrera que realmente impacte, este episodio es para ti.🚀 Imperdible para emprendedores, ejecutivos, líderes de RRHH y todos quienes creen que el verdadero motor de cambio en América Latina es el talento humano.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
En América Latina, donde el campo ha sido históricamente sinónimo de lucha y sacrificio, hay quienes están dispuestos a cambiar la narrativa. María Fernanda Bonesso, cofundadora y CEO de Agrojusto, protagoniza un episodio revelador donde nos muestra cómo es posible construir un modelo de comercio más ético, justo y sostenible para miles de pequeños productores agroalimentarios.Desde sus raíces en una familia de agricultores en Mendoza, Argentina, hasta su formación en economía y su paso por el mundo corporativo, María Fernanda nos cuenta cómo una mezcla de frustración, vocación y amor por el campo la llevó a renunciar a todo para emprender una revolución silenciosa: conectar a productores y comerciantes a través de tecnología que elimina intermediarios y devuelve poder a quienes cultivan la tierra.En este episodio hablamos de modelos híbridos de negocio, desafíos institucionales, premios internacionales y, sobre todo, del impacto humano que puede tener una buena idea cuando se transforma en acción. Agrojusto no solo ha digitalizado procesos: ha transformado realidades, ha enseñado a vender en línea, ha democratizado el acceso al mercado y ha sembrado semillas de dignidad donde antes había incertidumbre.Escucha cómo surgió esta plataforma desde la cocina de una casa, cómo enfrentaron amenazas por romper viejos esquemas y cómo sueñan con escalar su impacto a cada rincón de Latinoamérica. Un testimonio inspirador de cómo el emprendimiento puede cambiar vidas… empezando por las de nuestros propios padres.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
Había una vez una niña mexicana apasionada por la comunicación, que soñaba con contar historias a través del cine. Lo que nunca imaginó es que un día se convertiría en la voz latina de una de las startups educativas más innovadoras del mundo. Así comienza la historia de Rebeca Ricoy y su camino hacia Duolingo.Hoy, Rebeca es directora regional de marketing para Latinoamérica y Europa en Duolingo, una plataforma que nació en 2012 con una visión ambiciosa: democratizar el aprendizaje de idiomas y hacerlo divertido. Con más de 35 millones de usuarios activos, Duolingo no solo enseña idiomas, también educa en matemáticas y música, convirtiéndose en una referencia mundial en aprendizaje gamificado. Pero detrás de esa historia verde y viral, hay retos, decisiones arriesgadas y una pasión inquebrantable por educar.El salto que cambió su vidaUno de los momentos clave de la entrevista en el podcast Cuentos Corporativos es cuando Rebeca relata su cambio radical: dejar un cargo directivo en Estée Lauder para unirse a Duolingo, que en ese entonces era una startup pequeña, sin oficinas en México y con poca estructura. La decisión fue considerada por muchos como una locura. Sin embargo, fue el paso que cambió su vida.Ese salto al vacío, como ella lo describe, fue posible por su deseo de estar en una empresa que no tuviera que ser convencida de que lo digital era el camino. Buscaba estar a la vanguardia, experimentar, crear sin fricción. Duolingo le ofreció eso: libertad, velocidad, una cultura abierta y una misión con sentido.Gamificación, rachas y un búho intensoEl segundo punto clave que destaca Rebeca es el enfoque único de Duolingo en retención de usuarios. Aprender jugando no es un eslogan, es una estrategia basada en datos y en psicología del usuario. Rachas diarias, personajes como Duo el búho, ligas competitivas y experiencias personalizadas son algunos de los ingredientes que mantienen a millones de personas regresando a la app.La reciente campaña donde "mataron" a Duo generó revuelo en redes sociales. Según Rebeca, la idea surgió espontáneamente tras un cambio experimental en el ícono de la app. En 48 horas, el equipo de marketing construyó una narrativa que llevó a millones a hacer su lección para “revivir” al personaje. Así funciona Duolingo: estrategias ágiles, humor, cultura pop y datos en tiempo real. “Nuestro marketing es entretenimiento con propósito”, afirma Rebeca.Luis von Ahn: un CEO con alma latinaEl tercer gran punto que deja huella en la conversación es el testimonio sobre Luis von Ahn, cofundador de Duolingo. Lejos del estereotipo del CEO inalcanzable, Luis es cercano, recuerda los nombres y roles de gran parte del equipo, y mantiene una conexión auténtica con los valores de la empresa. Rebeca asegura que su liderazgo es tan esencial que, si él se fuera, probablemente ella también lo haría. “Luis es un genio, pero sobre todo, un humano con visión”, dice.El legado de Luis, creador de tecnologías como CAPTCHA y reCAPTCHA, no solo ha transformado el internet; ahora también impacta la forma en que millones acceden a la educación. Junto con su socio Severin Hacker, imaginó una herramienta que no solo enseñara, sino que retara, entretuviera y cambiara vidas.Una historia aún sin finalHoy, Rebeca sigue expandiendo la presencia de Duolingo en nuevos mercados, liderando un equipo pequeño pero poderoso, compuesto por una persona por país. Su meta: “conquistar el mundo”, como en el juego Catan, pero con educación.Esta historia, que comenzó con una niña que no quería ser académica, hoy inspira a miles de personas en el mundo corporativo a seguir su intuición, arriesgar por lo que aman y a creer que aprender puede ser tan adictivo como cualquier videojuego.Duolingo es prueba de que cuando se combinan datos, empatía y creatividad, la educación se convierte en una aventura diaria.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
En este episodio, conversamos con Mauricio García-Cepeda, General Manager de Genesys México, sobre cómo la tecnología puede generar empatía, por qué la CX debe ser una prioridad estratégica y cómo su propia historia personal lo llevó de la contaduría al liderazgo en empresas tech.Hablamos de:* IA ética y omnicanalidad* Agentes virtuales empáticos* El futuro de los contact centers* El rol del talento interno en la experiencia del clienteUna conversación inspiradora para quienes lideran, venden o transforman experiencias.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
¿Cómo un proyecto estudiantil se transformó en una solución global para la seguridad escolar? En este episodio, Carles Porta nos cuenta la historia detrás de Qualla KIDS, la startup que está revolucionando la comunicación entre familias y escuelas para hacerla más ágil, eficiente y segura.Desde su infancia en un negocio familiar de fotografía hasta su paso por el sector de seguridad ciudadana, Carles nos revela cómo su vida dio un giro inesperado, llevando a la creación de una plataforma que hoy opera en más de 100 colegios en 4 países y está en proceso de expansión a Latinoamérica.🔹 Tres aspectos clave del episodio:✔️ De la crisis a la oportunidad: Cómo la digitalización afectó el negocio familiar de Carles y lo llevó a reinventarse en el mundo del emprendimiento.✔️ Innovación en seguridad escolar: Cómo Qualla KIDS facilita la salida segura de los niños en las escuelas y protege a los colegios de riesgos legales.✔️ Emprender después de los 50: La inspiradora historia de resiliencia de Carles, quien a los 60 años lidera una startup en crecimiento global.🚀 No te pierdas este episodio lleno de aprendizajes sobre transformación digital, seguridad y emprendimiento! 🎙️🔊 Escúchalo ahora en:📌 Spotify | 📌 Apple Podcasts | 📌 YouTube#Emprendimiento #Startups #EdTech #SeguridadEscolar #TransformaciónDigital #PodcastRecomendado #CuentosCorporativos #Innovación #QuallaKidsTe invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
Gerardo del Villar cuenta con más de 20 años de experiencia explorando los entornos más hostiles del planeta y enfrentándose a animales tan temidos como tiburones, orcas, osos polares, ballenas y cocodrilos, a quienes les llama “depredadores incomprendidos”. Es explorador, documentalista, protector ambiental, escritor y conferencista.Su proyecto "Tiburón" lo posicionó como el único latinoamericano en fotografiar libremente a los 10 tiburones más peligrosos del mundo, con el fin de desmitificar la imagen de los grandes depredadores, logrando transformar su reputación y promover su conservación. Su documental "Tiburones de México", ha sido instrumental en la promoción de la conservación del tiburón blanco y ha influido en la educación ambiental de nuestro país.En 2024, Gerardo se lanza como autor con su libro “Los tiburones también tienen miedo”, en el cual comparte lecciones sobre cómo darle un enfoque diferente a los miedos, aprender sobre liderazgo y lograr objetivos. En este libro, nos revela 81 aprendizajes extraídos de sus encuentros con estos depredadores, y cómo dichas experiencias lo ayudaron a enfrentar sus propios miedos y a alcanzar sus objetivos.“Los Tiburones También Tienen Miedo" no es sólo un relato de aventuras subacuáticas, sino una guía práctica para cualquier persona que busque transformar el miedo en una herramienta para el crecimiento.Aquí tienes los tres puntos más importantes del episodio:1️⃣ Transformar el miedo en un aliado* Gerardo comparte cómo su vida ha estado marcada por la superación del miedo desde la infancia, especialmente tras la pérdida de su madre.* Aprendió a canalizar el miedo convirtiéndolo en un motor para alcanzar sus objetivos, desde el buceo hasta la fotografía de tiburones.* Enfatiza que el miedo nunca desaparece, pero puede ser una herramienta poderosa si se aprende a manejar correctamente.2️⃣ El propósito como motor de vida* Su historia demuestra cómo un propósito fuerte puede ayudar a superar obstáculos y mantenerse motivado incluso en los momentos difíciles.* Explica que tener una razón clara y poderosa—como la conservación de tiburones o la educación de sus hijos—le permite enfrentar situaciones de riesgo y mantener la disciplina en su carrera.* Menciona que la clave es encontrar lo que realmente nos mueve, ya que eso minimiza la incertidumbre y el miedo.3️⃣ Aprendizajes del contacto con los tiburones* Durante sus expediciones, ha descubierto que los tiburones no son los depredadores temibles que la cultura popular ha creado, sino especies incomprendidas que merecen respeto y conservación.* Comparte una experiencia en Fiji donde casi es atacado por un tiburón tigre, resaltando la importancia de la observación, paciencia y conocimiento en situaciones de riesgo.* En su libro Los tiburones también tienen miedo, comparte 81 aprendizajes de vida basados en sus experiencias con estos animales, aplicables tanto al mundo empresarial como al crecimiento personal.📌 Reflexión clave del episodio:"El miedo es parte de la vida, pero no debe ser un freno. Aprender a vivir con él y usarlo como un impulso es lo que marca la diferencia entre los que se atreven y los que se quedan en su zona de confort."Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
Había una vez, un niño nacido en Madrid, en un día inusualmente caluroso de noviembre de 1980. Nuestro invitado tuvo una infancia de lo más normal, siendo un estudiante promedio, responsable y trabajador, aunque a decir verdad un poco terco. Decidió estudiar Ingeniería Informática en la Universidad politécnica de Madrid, pensando que la tecnología sería su futuro.Inicia su carrera profesional como emprendedor, fundando empresas como Valentis, ReiniziaT, y ObservaTUR, todas empresas enfocadas a atender del sector turismo, al grado que nuestro invitado fue también Presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI) en España. Pero su futuro tampoco estaba ahí…En noviembre del 2015 escucha por primera vez el tema “Nuvole Bianche”, que fue parte del anuncio de la Lotería de Navidad y ahí cambio su vida. Decide tomar el teclado electrónico de su hijo HUGO y probar suerte tocando. Era ya 2016 cuando escucha al autor de esta pieza, el compositor italiano Ludovico Einaudi, en un concierto en el Teatro Real de Madrid.Ahí cambio su vida… se enfocó a tocar el piano y a tocar de oído múltiples piezas y componer otras más… Así fueron pasando los primeros meses cuando se da cuenta que el llamado de la música no puede vivirlo solo de “medio tiempo” y con 35 años y la vida resuelta, decide enfocar ese talento musical innato al cien por ciento, dando un giro radical, en el que deja negocios, proyectos, amigos y familia para hacer de la música su vida.Borja NISO, nuestro invitado, es, como hemos mencionado, un virtuoso del piano, que hoy tiene más de 4 años dando conciertos, cosecha más de 400 espectáculos y cerca de 90.000 espectadores…Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
En este episodio de Cuentos Corporativos, conversamos con Benjamín Salineros, CEO de Smartycar, la startup chilena que está transformando la movilidad a través de un modelo de suscripción de autos. Desde su inicio como intraemprendimiento en el grupo SALFA hasta convertirse en una scale-up con 1.300 clientes, Benjamín nos revela los retos de innovar dentro de una empresa tradicional y cómo logró convencer a los inversionistas de apostar por un nuevo modelo de negocio.📌 Temas principales:* 🚘 El renting y la suscripción de autos como alternativa a la propiedad.* 🏢 Intraemprendimiento: cómo innovar dentro de un corporativo centenario.* 📈 Ventas y liderazgo comercial en una industria en plena transformación.Si te interesa el mundo del emprendimiento, la innovación y las estrategias comerciales disruptivas, este episodio es para ti. ¡Dale play y súmate a la conversación! 🎧✨Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
En este episodio de Cuentos Corporativos, conversamos con Katria Oviedo, fundadora de JETZ, la app que está revolucionando el mercado de refacciones automotrices en América Latina. Con una visión innovadora, JETZ elimina intermediarios y agiliza la entrega de autopartes a talleres mecánicos.Katria nos comparte su inspirador camino desde sus inicios en el ecosistema emprendedor, pasando por su experiencia en INADEM, Nacional Financiera y RUBIK Ventures, hasta consolidarse como una de las emprendedoras más prometedoras de la región.Con más de $135 millones en ventas, 16,000 clientes atendidos y un catálogo de 750,000 piezas, JETZ ha logrado hitos impresionantes, incluyendo su reciente alianza con CIOSA, una empresa con más de 35 años de experiencia en el sector.Desde ganar “Enchúlame el Changarro” de Martha Debayle, ser reconocida como Promesa de los Negocios por Forbes en 2023, hasta su participación en Shark Tank y la portada en Mundo Ejecutivo, Katria ha demostrado ser una líder visionaria. Además, con más de 10 años como mentora de más de 500 emprendedores, nos comparte sus mejores aprendizajes y consejos para quienes buscan escalar sus negocios.📢 No te pierdas este episodio lleno de insights sobre innovación, tecnología y el mundo de las refacciones. ¡Dale play y aprende de una historia de éxito!Los tres puntos más importantes del episodio con Katria Oviedo en Cuentos Corporativos son:1️⃣ Innovación y digitalización en un sector tradicional* JETZ nació para resolver un problema clave en el mercado de refacciones automotrices: la dificultad de conseguir piezas rápidamente sin intermediarios.* Katria y su equipo identificaron que WhatsApp era la mejor vía para conectar con los mecánicos, en lugar de forzarlos a usar una app compleja.* La integración con Meta y la creación de Jetsika (un chatbot conversacional) fue clave para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la adopción.2️⃣ Escalamiento y éxito empresarial* En tres años, JETZ pasó de ser una startup a consolidarse con más de $135 millones en ventas y 16,000 clientes.* En 2024, lograron una alianza estratégica con CIOSA, un jugador fuerte con 35 años en la industria, lo que les permite expandirse con una red de distribución más grande.* Ahora, su nuevo reto es lanzar JETZ Autopartes, con el objetivo de abrir 1,000 puntos de venta en México y seguir digitalizando el sector.3️⃣ Resiliencia y aprendizajes como emprendedora* Katria comparte los momentos difíciles, como la resistencia del mercado a la digitalización y los retos de la bancarización en un sector mayormente informal.* Destaca la importancia de adaptarse al usuario en lugar de esperar que el usuario se adapte a la empresa.* Su consejo para emprendedores: tener paciencia, encontrar aliados estratégicos y mantener la visión a largo plazo para crecer de forma sostenible.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
Únete al grupo de Whatsapp de Amigos de Cuentos Corporativos! Haz click aquí y sé parte de nuestra comunidad: https://chat.whatsapp.com/EtN3xolLFlmK8MXj9qren8En este episodio de Cuentos Corporativos, conversamos con Efraín Castillo, cofundador y CEO de NETICA, una empresa dedicada a la educación y la tecnología que ha impactado a más de 100,000 niños y jóvenes y 3,000 profesores en México, Ecuador y Colombia, con planes de expansión a Perú, Costa Rica y Panamá.Desde su formación en Ingeniería Física hasta su doctorado en Robótica e Inteligencia Artificial, Efraín nos comparte cómo su pasión por la tecnología lo llevó a crear un modelo educativo innovador, integrando STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en la enseñanza para preparar a los estudiantes para un futuro tecnológico.Además, nos habla sobre:✅ Los desafíos de emprender en educación y cómo pasó de ser profesor universitario a dirigir una empresa tecnológica.✅ El impacto de la pandemia en NETICA y cómo logró superar una crisis que puso en riesgo la continuidad de su empresa.✅ El futuro de la educación y la inteligencia artificial, y por qué es crucial que los niños y jóvenes desarrollen habilidades tecnológicas desde temprana edad.🔊 Escucha el episodio completo y descubre cómo NETICA está revolucionando la enseñanza en América Latina.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
Eres bienvenid@ al Grupo de Amigos de Cuentos Corporativos en Whatsapp. Haz click aquí y sé parte de nuestra comunidad: https://chat.whatsapp.com/EtN3xolLFlmK8MXj9qren8En el episodio 241 de "Cuentos Corporativos", Miguel Huerta, fundador y CEO de Nantli Living, nos sumerge en un fascinante viaje por su trayectoria emprendedora. Nantli Living, una empresa pionera en el glamping de lujo, combina sostenibilidad y confort en entornos naturales. Este proyecto ha transformado destinos turísticos en Tlaxcala, como el Santuario de las Luciérnagas, en epicentros de experiencias únicas.Miguel comparte cómo su origen en Tlaxcala, una visión innovadora y su experiencia en consultoría estratégica y transformación digital lo llevaron a desafiar los estándares tradicionales del turismo. Desde la creación de Tours Huamantla hasta el lanzamiento del Festival Entre Volcanes y el desarrollo de glampings virales como "Amate" y "Ochtli", Miguel ha demostrado que la innovación y el aprovechamiento de la tecnología pueden reimaginar el turismo en México.Este episodio explora no solo los éxitos de Miguel y su equipo, sino también los desafíos personales y empresariales que han enfrentado. Además, destaca su liderazgo en la Asociación Mexicana de Glamping y cómo su enfoque en las personas, procesos y tecnología es clave para su éxito.Los 3 puntos más importantes del episodio:* Innovación en Turismo: Nantli Living redefine la experiencia de hospedaje al fusionar confort y sostenibilidad, utilizando glampings como una herramienta para generar derrama económica en destinos poco convencionales como Tlaxcala.* Resiliencia y Crecimiento: Miguel narra los desafíos que enfrentó, como conflictos con socios y retos familiares, y cómo estos momentos críticos fortalecieron su visión y compromiso.* Liderazgo con Impacto: Desde el desarrollo de su equipo hasta la implementación de tecnología avanzada, Miguel demuestra cómo el liderazgo basado en empoderar a las personas y adoptar herramientas digitales impulsa el éxito empresarial.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com







![Que no se apague la estrella. Arturo Rivera, Estrella Michellin, taquería El Califa de León [episodio 255] Que no se apague la estrella. Arturo Rivera, Estrella Michellin, taquería El Califa de León [episodio 255]](https://s3.castbox.fm/dd/6e/af/fa1c6f2050ea38bad4696866a36e11cc8e_scaled_v1_400.jpg)
![Cuando vender tu startup no es el final feliz [episodio 254, temporada V] Cuando vender tu startup no es el final feliz [episodio 254, temporada V]](https://s3.castbox.fm/00/38/59/e8ee91e3fe6a6b031a8376de0ff5217a47_scaled_v1_400.jpg)
![Hackear el mindset de tu empresa. Víctor Moctezuma [episodio 253, temporada V] Hackear el mindset de tu empresa. Víctor Moctezuma [episodio 253, temporada V]](https://s3.castbox.fm/91/8d/0a/080824dee99246579a22a4542638f95845_scaled_v1_400.jpg)
![De la discapacidad al activismo [Episodio 252] De la discapacidad al activismo [Episodio 252]](https://s3.castbox.fm/c1/ca/d4/9e49c738d1f413f41fe5735b4e9a1f97f7_scaled_v1_400.jpg)
![Cómo reinventar la educación para líderes en la era de la IA [Episodio 251, temporada V] Cómo reinventar la educación para líderes en la era de la IA [Episodio 251, temporada V]](https://s3.castbox.fm/29/93/a6/57734d5e5be2a7fb66d15cd612d0dfd1b2_scaled_v1_400.jpg)

![Cómo se construye la app para aprender idiomas más grande del mundo. Rebeca Ricoy, directora regional de marketing para LATAM y Europa de Duolingo [episodio 249 - temporada V] Cómo se construye la app para aprender idiomas más grande del mundo. Rebeca Ricoy, directora regional de marketing para LATAM y Europa de Duolingo [episodio 249 - temporada V]](https://s3.castbox.fm/2f/fb/29/b38805ee3a8ecb84595b6d314173c37975_scaled_v1_400.jpg)
![¿Puede la IA hacer más humanos a los centros de atención? Mauricio García-Cepeda, GM de Genesys México [episodio 248 - V temporada] ¿Puede la IA hacer más humanos a los centros de atención? Mauricio García-Cepeda, GM de Genesys México [episodio 248 - V temporada]](https://s3.castbox.fm/d3/3b/f6/af6f73b4ad2af919a00a42e049e0d93635_scaled_v1_400.jpg)
![El emprendedor que volvió a la vida. Carles Porta, CEO de Qualla Kids [episodio 247 - V temporada] El emprendedor que volvió a la vida. Carles Porta, CEO de Qualla Kids [episodio 247 - V temporada]](https://s3.castbox.fm/50/50/e9/22bb86eaff3a0b24503996e4fd961302b2_scaled_v1_400.jpg)
![Cómo convertir al miedo en tu mejor aliado. Gerardo del Villar, fotógrafo de tiburones [Episodio 246 - V temporada] Cómo convertir al miedo en tu mejor aliado. Gerardo del Villar, fotógrafo de tiburones [Episodio 246 - V temporada]](https://s3.castbox.fm/b6/ca/f3/e54e71603258ed588fa56e6748bcf6ee2e_scaled_v1_400.jpg)
![De empresario a pianista. Conociendo a Borja Niso [Episodio 245] De empresario a pianista. Conociendo a Borja Niso [Episodio 245]](https://s3.castbox.fm/e2/75/65/f28a7b144138ee226bf842c3af744f78e2_scaled_v1_400.jpg)
![Cómo ser un intraemprendedor. Benjamín Salineros, CEO de Smartycar [Episodio 244] Cómo ser un intraemprendedor. Benjamín Salineros, CEO de Smartycar [Episodio 244]](https://s3.castbox.fm/e8/38/14/b84d3dfac8c8c6dc4d256cfdfbaba48d20_scaled_v1_400.jpg)
![Cómo digitalizar la industria de las autopartes. Katria Oviedo, CEO de Jetz [Episodio 243] Cómo digitalizar la industria de las autopartes. Katria Oviedo, CEO de Jetz [Episodio 243]](https://s3.castbox.fm/ae/41/64/67c38a2ca08e446e740e4aa52cfaa84495_scaled_v1_400.jpg)
![Robótica para jóvenes latinoamericanos. Efraín Castillo, CEO de Nética. [episodio 242] Robótica para jóvenes latinoamericanos. Efraín Castillo, CEO de Nética. [episodio 242]](https://s3.castbox.fm/16/6b/03/42ef6a9cc76d32262c1c70b7e1038e184b_scaled_v1_400.jpg)
![La revolución del glamping. Miguel Huerta, CEO de Nantli Living [episodio 241] La revolución del glamping. Miguel Huerta, CEO de Nantli Living [episodio 241]](https://s3.castbox.fm/31/b8/ae/2efa57297a9394830a7b6a18068f4ef16b_scaled_v1_400.jpg)

