DiscoverIntercambio
Intercambio
Claim Ownership

Intercambio

Author: GIA Publications

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Un podcast mensual de GIA Music, presentado por Julio De Leon

26 Episodes
Reverse
Descripción: En este episodio de Intercambio, Ana Barraza nos comparte su experiencia trabajando con personas con discapacidades, nos explica los modelos culturales que han influido en nuestra percepción de la discapacidad y nos habla de iniciativas pastorales como las Misas con adaptaciones sensoriales. Además, exploramos cómo la música puede convertirse en una herramienta catequética que permite a todos participar plenamente en la vida de la Iglesia. Una conversación inspiradora que nos anima a trabajar para que el amor de Jesús sea accesible a todos. Invitada: Ana Barraza Biografía: Ana Barraza es autora, conferencista internacional, maestra titulada en Educación Especial y certificada como Maestro Catequista, Evangelizador y Emprendedor Digital Católico. Actualmente coordina el “Ministerio para Católicos con DisCapacidades” en la Diócesis de Sacramento así como el “programa adaptativo” de su parroquia de St. Clare. Ana es también la creadora de Catholicus.info, emprendimiento católico que facilita el encuentro con Jesús y promueve la inclusión de personas con disCapacidad. Por último, cabe destacar que Ana sirve como dirigente del coro parroquial bilingüe de su comunidad St. Lawrence. Créditos musicales: "Que Esta Iglesia Sea un Árbol" de la grabación "El Cielo a la Altura de Una Mesa"; letra y música por Pablo Sosa. "Vamos a la Casa del Señor"; letra y música por Al Valverde. Ambos cantos publicados por GIA Publications. Derechos reservados.
Descripción: En este episodio de Intercambio conversamos con Alexis Santos-Alvarado sobre el liderazgo de los jóvenes en la liturgia y cómo otorgarles un voto de confianza no solo es necesario, sino también profundamente enriquecedor para mantener viva a nuestra Iglesia.  Invitado: Alexis Santos-AlvaradoBiografía: Alexis Santos-Alvarado, con tan solo 22 años, es un experimentado ministro de música y compositor. Comenzó dirigiendo coros infantiles y juveniles en California desde los 15 años y ha impartido talleres sobre música litúrgica y unidad cultural en la Arquidiócesis de Los Ángeles y la Diócesis de Fresno. Actualmente, trabaja en varias parroquias y en la Universidad Loyola Marymount, donde recientemente completó una licenciatura en composición musical y está por iniciar una maestría en Teología Pastoral.  Créditos musicales: "¿Quién Dicen Que Soy Yo?/Who Do You Say I Am?". Letra y música por Alexis Santos-Alvarado publicado por GIA Publications. Derechos reservados. Grabación del LMU Chorus' 60th Annual Spring Chorale, "Moving Souls," el 2 de mayo de 2025 en Loyola Marymount University, Sacred Heart Chapel. Interpretado por los coros de LMU (LMU Concert Choir, LMU Consort Singer, & Oriana Vocal Ensemble) Director, Dr. Andrew Schultz. Pianista acompañante, Dr. Hyunju Hwang. Solista, Clase de LMU de 2025. Si desea adquirir este canto, visite nuestro sitio web giamusic.com.
Desde los primeros pasos hasta el liderazgo coral, este episodio revela cómo la vocación de Lourdes Montgomery floreció con paciencia y entrega. Conversamos sobre cómo formar coros con sensibilidad pastoral, enseñar con estrategia y elegir repertorio con visión litúrgica. Un espacio donde dirigir es más que marcar el compás: es acompañar a las almas al encuentro con Dios.  Invitada: Lourdes Montgomery Biografía: Lourdes Montgomery es compositora de cantos litúrgicos entre ellos salmos bilingües (español-inglés) y trabaja a tiempo completo como directora musical desde 2005 en la Iglesia San Vicente en Rogers, Arkansas. Nacida en Cuba y criada en EE.UU., se formó musicalmente en piano clásico, jazz, teoría y composición en Miami. Sus composiciones musicales se cantan en comunidades hispanas y bilingües en varios países alrededor del mundo. También compone para contrabajo y piano, imparte lecciones de música, y ha liderado talleres a nivel nacional e internacional. Su canto “Bienaventurados” fue interpretado durante la visita del Papa Benedicto XVI a EE.UU. en el año 2008.  Créditos: "Ustedes Sacarán Agua / You Will Draw Water", "Oh Dios, Crea en Mí / Create a Clean Heart", "El Amor de Dios / God's Love is Everlasting". Todas las composiciones autoría de Lourdes Montgomery de la colección de Salmos bilingües "Aclama Tierra Entera / Sing All You Lands" publicada por WLP/GIA publications, Inc. Derechos reservados. Si desea adquirir este canto, visite nuestro sitio web giamusic.com.
Descripción: En este episodio de Intercambio, conversamos con Marco López sobre las características del músico católico como evangelizador, formador y puente hacia un encuentro con Dios. Hablamos del impacto de la música litúrgica, del llamado a formar músicos con identidad y visión pastoral y del camino recorrido por la música católica evangelizadora, evaluando el ayer y el hoy de su trayectoria. Dando una mirada profunda a la influencia musical en la labor evangelizadora de la Iglesia, te invitamos a reflexionar y a seguir caminando juntos en esta primavera espiritual de la música católica del nuevo milenio. Invitado: Marco López Biografía: Marco López es cantautor y predicador católico chileno, con más de 30 años de misión evangelizadora a través de la música. Autor del conocido canto “Jesús Está Vivo”, ha recorrido más de 20 países compartiendo su testimonio, su música y su fe. Actualmente, dirige el proyecto Fe Mayor, enfocado en la formación de músicos católicos, y ha publicado dos libros sobre el poder evangelizador de la música. También fue el compositor del himno oficial para la visita del Papa Francisco a Chiapas en 2016. Su misión: llevar a las personas a un encuentro personal con Jesús vivo, a través de la música, la oración y el testimonio.
Descripción: Partiendo de la visión del Concilio Vaticano II sobre la música litúrgica, el Padre Iván Montelongo comparte lo que esperan los sacerdotes de los músicos que acompañan la liturgia. También se reflexiona acerca de los desafíos que conlleva el ministerio de la música litúrgica y el ministerio del ministro consagrado. Este es un episodio lleno de honestidad donde se abordan preguntas prácticas y necesarias que invitan tanto a músicos como a sacerdotes a tender puentes, sanar heridas y renovar su servicio desde una visión más profunda y compartida para con el pueblo de Dios. Invitado: Padre Iván Montelongo Biografía: El Padre Ivan A. Montelongo creció en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos. Completó sus estudios teológicos en el Seminario de Mundelein en Chicago y fue ordenado sacerdote en 2020 para la Diócesis de El Paso, Texas. Recibió la Licencia en Derecho Canónico por parte de la Universidad de San Pablo en Ottawa, Canadá. El Padre Ivan sirvió como delegado en el Sínodo sobre la Sinodalidad en 2023 y 2024. Actualmente sirve como Vicario Judicial y Promotor Vocacional.
Descripción: En este episodio, Marisol Gaytán Escobar traza un paralelo entre la música y la introspección del ser humano para descubrir que tan afinados estamos al amor de Dios en nuestras vidas. Utilizando un lenguaje imaginativo, Marisol nos exhorta a ver a Dios como un divino director musical y a cada uno de nuestros cuerpos como los instrumentos de la orquesta que Dios dirige. ¿Vibra nuestro ser? ¿Estamos afinados? ¿Estamos dispuestos a dejarnos dirigir por Dios? Invitada: Marisol Gaytán Escobar Biografía: Marisol Gaytán Escobar es directora espiritual, facilitadora de talleres, instructora, conferencista y teóloga pastoral. Cuenta con más de 25 años de experiencia guiando y apoyando a católicos adultos en profundizar su relación personal con Dios con una integración de fe, música, y prácticas espirituales de transformación enraizadas en la experiencia de vida. Creditos del canto: Te Conozco. Letra y música por Rafael Moreno del álbum Cantando una Oración publicado por GIA publications. Derechos reservados. Si desea adquirir este canto, visite nuestro sitio web giamusic.com.
Descripción: Cuando Dios llama es un llamado radical. Acompáñanos, junto a Iván Díaz, a descubrir cómo el Señor nos prepara y llama a desempeñar una obra específica en su plan de salvación, centrándonos en el servicio y el abandono a la voluntad de Dios en nuestras vidas. Invitado: Iván Díaz Biografía: Nacido y criado en Colombia, Javier Iván Díaz es un cantante y músico católico contemporáneo. Comenzó su carrera en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Después se mudó a los Estados Unidos y culminó sus estudios en la Florida Atlantic University obteniendo una licenciatura en Música y una maestría en Dirección Coral. Iván ha sido el director coral de NCYC (National Catholic Youth Conference), director musical del NCCYM (National Conference on Catholic Youth Ministry) y director coral en una escuela secundaria. El USCCB, es decir la conferencia de obispos católicos estadounidenses, invitó a Iván a llevar el proyecto de creación del tema oficial en inglés de la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023, "Feel the Rush in the Air", donde además del trabajo de traducción, grabación y video musical del canto, fue invitado a cantar en varios eventos. Asimismo, en el 2019 Iván participó en varios eventos, conciertos y sitios de catequesis de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá. Su canto, “Nuestra Alegría/Our Joy”, fue elegido el tema oficial para jóvenes y adultos jóvenes en el V Encuentro. Iván se ha presentado en EWTN, Shalom World TV, Vatican News, Rome Reports y más. Iván participa en eventos con jóvenes, convenciones hispanas, talleres de música y otros eventos en todo el país de los E.E. U.U. Él espera que su música y su testimonio sean instrumento para que todos experimenten el amor de Dios.
A lo largo de los Evangelios vemos a Jesús tener una opción preferencial por los pobres buscando la conversión de sus corazones pero sobre todo buscando restaurar su dignidad humana, transformando sus vidas de ciudadanos vulnerables y marginados a personas con dignidad y derechos. Hoy en día, su mensaje es el mismo. Escucha esta edición especial donde te traemos un mensaje de esperanza, fe y amor de parte de Dios. CREDITS Reflexión por Julio De León Cita bíblica: 1ra de Corintios 12:14–26. Música de fondo: "Remembrance" de la colección Colours de Chris de Silva. © 2016 GIA publications, Inc.  Canto final: "Que la Paz y el Amor de Dios" del CD Cantando Una Oración de Rafael Moreno. © 2013 World Library Publications, una división de GIA publications, Inc.
Descripción: Las expresiones de religiosidad popular manifiestan como los católicos constantemente vivimos expresando nuestra fe en Dios a través de símbolos y ritos. Descubre junto al Dr. Hosffman Ospino la riqueza de encontrar a Dios en lo cotidiano, por medio de una imaginación sacramental, haciendo hincapié en la relación entre la religiosidad popular, el simbolismo y la liturgia, cuyas expresiones de vida espiritual son importantes y deben coexistir en un balance armonioso.  Invitado: Dr. Hosffman Ospino Biografía: Hosffman Ospino, PhD es profesor titular de teología y educación religiosa en la Escuela de Teología y Ministerio de BOston College. Allí también sirve como director del Departamento de Educación Religiosa y Estudios Pastorales. El Dr. Ospino ha sido investigador principal de varios estudios nacionales sobre católicos hispanos. Ha escrito y editado 20 libros y más de 250 artículos, académicos y generales. Fue presidente de la Academia de Teólogos Católicos Hispanos de los Estados Unidos (ACHTUS, por sus siglas en inglés) y sirve en las juntas directivas de varias organizaciones nacionales católicas.
Descripción: Los músicos evangelizadores encajan muy bien dentro de una Iglesia sinodal, es decir, dentro de una Iglesia que sale al encuentro de los demás con un arma muy poderosa que es la palabra de Dios hecha canto. Descubre junto a Athenas la importancia de la música de carácter misionero que busca transformar los corazones y anunciar el Evangelio de manera auténtica y viva.  Invitada: Athenas Biografía: Athenas es una cantante argentina de música católica. Ha sido invitada a cantar en 20 países y se ha presentado en más de 150 ciudades de América Latina, Estados Unidos y Europa. Fue nominada al Latin Grammy en 2022 con su álbum Alfa y Omega al Mejor Álbum Cristiano. Sus videos en YouTube suman más de 400 millones de reproducciones, y su canal es uno de los diez con más suscriptores entre las cantantes femeninas de Argentina. Partiendo desde el 2012 sus videos en YouTube se viralizaron rápidamente y sus canciones se hicieron conocidas dentro de la nueva ola de música católica contemporánea. En 2013, se presentó en Brasil durante la Jornada Mundial de la Juventud. Athenas está dedicada a la Nueva Evangelización a través de distintas producciones musicales, audiovisuales, y presentaciones en vivo para llevar a todos, especialmente a los jóvenes, la Buena Noticia y al encuentro con Jesús.
Rafael Moreno es cantautor y productor de música católica de origen Mexicano. Desde muy joven, se integró a la Renovación Carismática Católica, donde nació la inquietud de servir por medio de la música y componer cantos. Egresado de la carrera de Arquitecto del ITESM en la ciudad de Monterrey N.L. México, y músico por vocación, se dedica profesionalmente desde hace más 40 años a la composición y producción de música litúrgica, y catequética; así como para la oración personal y comunitaria. Rafael es compositor de más de 200 cantos, como: “Sáname”, “Dime Señor”,”Eucaristía”, “Con las manos vacías”, entre otros. La mayoría de las obras musicales de Rafael Moreno, han sido publicadas a través de GIA Publications, en Chicago USA; desde donde se han convertido en un referente para la comunidad hispana católica del continente. Rafael también ha dedicado muchos años de su ministerio a evangelizar a través de la música y de la predicación; De manera especial, ha impartido conciertos y conferencias de formación en el Congreso de Educación Religiosa (Religious Education Congress REC) en Los Angeles, CA. Así como talleres para músicos en Estados Unidos y Latinoamérica. Actualmente, y desde hace 7 años, tiene su programa semanal “Discípulo y Profeta”, en vivo desde EWTN Radio Católica Mundial, con transmisión a nivel mundial. Los invitamos a visitar nuestro sitio web GIAmusic.com, en la seccion “Recursos para la Iglesia Hispana” donde podrán encontrar material de Rafael Moreno, como lo son cantos litúrgicos, cantos catequéticos y cantos para acompañar la vida de oración de sus comunidades. También pueden visitar la página web RafaelMorenoMusica.com, donde pueden explorar la variada y extensa discografía de Rafael, así como también consultar acerca de servicios de producción musical.  Cantos incluidos en este episodio: Sáname, Rafael Moreno. Item #: D-eg70381. Con las Manos Vacías, Rafael Moreno. Item #: D-ek70387.
Y es así como concluimos esta hermosa Novena en Honor a la Virgen de Guadalupe. Te invitamos a suscribirte y seguir nuestro podcast, Intercambio con Julio De León, en las diversas redes sociales y plataformas de streaming para que sigas indagando en el mensaje de amor que nuestra madre María y su hijo Jesús tienen para ti por medio de la música.  ¡Viva la Virgen de Guadalupe! Reflexion por: Julio De León | Editor asociado de recursos en español y bilingües con GIA publications.  Lectura tomada del Nican Mopohua, numerales 181–187. Traduccion cortesia del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos. Créditos de la música de apertura: Interpretación instrumental en piano de Las Apariciones Guadalupanas por Peter Kolar. Créditos del canto conclusivo: Viva la Reina del Cielo. Letra y música por Nazaria Vizcaíno del CD Dialogando Contigo publicado por GIA publications. Derechos reservados. Si desea adquirir este canto, visite nuestro sitio web giamusic.com.
La lectura de este día nos revela la belleza de las flores, su aroma y apariencia, que son símbolo de la belleza celestial de nuestra madre María, las cuales servirán de prueba ante el Obispo. Adéntrate, junto a nosotros, en el milagro de esta manifestación que está a punto de llegar a su gloriosa conclusión.  Reflexion por: Rafael Moreno | Cantautor y productor de música católica.  Lectura tomada del Nican Mopohua, numerales 128–142. Traduccion cortesia del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos. Créditos de la música de apertura: Interpretación instrumental en piano de Las Apariciones Guadalupanas por Peter Kolar. Créditos del canto conclusivo: María. Letra y música por Rafael Moreno del CD Cantando Una Oración publicado por GIA publications. Derechos reservados. Si desea adquirir este canto, visite nuestro sitio web giamusic.com.
“¿No estoy yo aquí, que tengo el honor y la dicha de ser tu madre? ¿Acaso tienes necesidad de alguna otra cosa?” Estas palabras penetran hasta lo más profundo del corazón de Juan Diego y de todos los que acuden a María en busca de resguardo y consuelo. Que regalo de amor más grande eres tú, María.  Reflexion por: Julio De León | Editor asociado de recursos en español y bilingües con GIA publications.  Lectura tomada del Nican Mopohua, numerales 117–122. Traduccion cortesia del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos. Créditos de la música de apertura: Interpretación instrumental en piano de Las Apariciones Guadalupanas por Peter Kolar. Créditos del canto conclusivo: Regalo de Amor. Letra y música por Diego Correa y Damaris Thillet del álbum Eso me Basta, Señor publicado por GIA publications. Derechos reservados. Si desea adquirir este canto, visite nuestro sitio web giamusic.com.
En aquella mañana, la Virgen de Guadalupe corre al encuentro de San Juan Diego intersectando su camino. Juan Diego por su parte, se muestra avergonzado sin saber qué decir al verse descubierto por la Reina del Cielo. Madre de Guadalupe, perdona las veces que debido a las preocupaciones y afanes de esta vida nos hemos olvidado de ti.  Reflexion por: Peter Kolar | Editor de recursos en español y bilingües con GIA publications.  Lectura tomada del Nican Mopohua, numerales 101–116. Traduccion cortesia del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos. Créditos de la música de apertura: Interpretación instrumental en piano de Las Apariciones Guadalupanas por Peter Kolar. Créditos del canto conclusivo: Himno a Juan Diego. Letra y música por Rafael Moreno del álbum Mensajero Guadalupano publicado por GIA publications. Derechos reservados. Si desea adquirir este canto, visite nuestro sitio web giamusic.com.
Este día atestiguamos como San Juan Diego encara la decisión de no ir al encuentro de la Virgen de Guadalupe como había acordado, ya que su tío, Juan Bernardino, estaba enfermo de muerte y le imploró que buscara a un sacerdote que viniese a confesarlo.  Reflexion por: Julio De León | Editor asociado de recursos en español y bilingües con GIA publications.  Lectura tomada del Nican Mopohua, numerales 88–98. Traduccion cortesia del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos. Créditos de la música de apertura: Interpretación instrumental en piano de Las Apariciones Guadalupanas por Peter Kolar. Créditos del canto conclusivo: Letanía a la Madre de las Américas. Letra y música por Tony Alonso del álbum Caminemos con Jesús publicado por GIA publications. Derechos reservados. Si desea adquirir este canto, visite nuestro sitio web giamusic.com.
A pesar de la insistencia de Juan Diego de ser relevado de su misión, la Virgen María le afirma que es él, el más pequeño de sus hijos, el indicado para ser portador de su mensaje. Ayúdanos, Madre, a tener la certeza en nuestro corazón de que somos enviados a proclamar la Buena Nueva a pesar de nuestras imperfecciones y falta de fe.  Reflexion por: Lesly Palacios Castillo | Compositora, conferencista y científico con estudios de postgrado en UCLA . Lectura tomada del Nican Mopohua, numerales 49–62. Traduccion cortesia del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos. Créditos de la música de apertura: Interpretación instrumental en piano de Las Apariciones Guadalupanas por Peter Kolar. Créditos del canto conclusivo: En Ti Confiaré. Letra y música por Rafael Moreno del álbum Mensajero Guadalupano publicado por GIA publications. Derechos reservados. Si desea adquirir este canto, visite nuestro sitio web giamusic.com.
En este día meditamos en cómo nuestra Madre le revela a San Juan Diego su preciosa voluntad. Virgen María, ayúdanos a que como tú tengamos el deseo ardiente en nuestro corazón de compartir el amor de tu hijo Jesús para con el mundo entero.   Reflexion por: Rafael Moreno | Cantautor y productor de música católica. Lectura tomada del Nican Mopohua, numerales 25–37. Traduccion cortesia del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos. Créditos de la música de apertura: Interpretación instrumental en piano de Las Apariciones Guadalupanas por Peter Kolar. Créditos del canto conclusivo: Soy Juan Diego Mensajero. Letra y música por Rafael Moreno del álbum Mensajero Guadalupano publicado por GIA publications. Derechos reservados. Si desea adquirir este canto, visite nuestro sitio web giamusic.com.
En este día contemplamos como la Virgen María, dulce y noble Doncella, se le presenta a San Juan Diego en todo su esplendor y belleza. Bienaventurado Juan Diego, que encontraste gracia delante de Dios para ser el portador del mensaje de amor de nuestra Madre María y su hijo Jesús, ruega por nosotros.  Reflexion por: Damaris Thillet | Compositora, conferencista, presidenta y cofundadora de AMPHE. Lectura tomada del Nican Mopohua, numerales 14–21. Traduccion cortesia del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos. Créditos de la música de apertura: Interpretación instrumental en piano de Las Apariciones Guadalupanas por Peter Kolar. Créditos del canto conclusivo: Bienaventurado Juan Diego de Dios. Letra y música por Rafael Moreno del álbum Mensajero Guadalupano publicado por GIA publications. Derechos reservados. Si desea adquirir este canto, visite nuestro sitio web giamusic.com.
Damos inicio a esta novena dando lectura a los párrafos de apertura del Nican Mopohua, donde recordamos el día del glorioso encuentro de la Virgen de Guadalupe con San Juan Diego. Juan Dieguito, el más pequeño, intercede por nosotros; Madre Santísima, ruega por tus hijos. Lectura tomada del Nican Mopohua, numerales 3–13. Traduccion cortesia del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos. Créditos de la música de apertura: Interpretación instrumental en piano de Las Apariciones Guadalupanas por Peter Kolar. Créditos del canto conclusivo: Juan Diego el Más Pequeño. Letra y música por Rafael Moreno del Álbum Mensajero Guadalupano publicado por GIA publications. Derechos reservados. Si desea adquirir este canto, visite nuestro sitio web giamusic.com.
loading
Comments 
loading