Discover
Periodistas Sin Filtro

Periodistas Sin Filtro
Author: Ricardo Galán
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© Ricardo Galán
Description
Conversación y análisis entre los Periodistas Sin Filtro, Gilda Sarmiento, Javier Mozzo, Jackeline Guevara y Ricardo Galán con personajes relevantes sobre las principales noticias en Colombia y el mundo. Noticias, análisis y opinión.
32 Episodes
Reverse
Aunque Petro no ha confirmado oficialmente sus intenciones, existen indicios y estrategias que han llevado a muchos analistas a especular que podría estar preparando una jugada electoral, ya sea de manera directa o respaldado por poderosos aliados. En nuestro episodio, Carlos Alonso Lucio profundiza en este panorama, analizando cómo se están configurando las dinámicas políticas y qué señales apuntan a una posible reelección del Presidente. Advierte sobre la urgente necesidad de garantizar que haya elecciones libres en 2026.
¿Estáel gobierno cavando su propia tumba fiscal? Hoy en Periodistas Sin Filtro,Juan Alberto Londoño analiza la advertencia del FMI sobre suspender el créditoa Colombia, la polémica por anticipar la retención en la fuente de 2026 y el riesgo de agravar el déficit. Mientras la DIAN promete recaudar $7,8 billones, expertos como Fedesarrollo estiman que podría ser mucho más. ¿Qué tan grave es la situación? ¿Y qué le espera a las empresas? Descúbrelo en este episodio explosivo.
Extorsión, secuestros, desplazamientos y más: ¿Es la seguridad en Colombia tan grave como parece? Analizamos la situación con Jorge Mario Eastman, exviceministro de Defensa y ex negociador de paz. Descubre las cifras, percepciones y posibles soluciones.
En la más reciente edición de Periodistas Sin Filtro,tuvimos una conversación esclarecedora con Pedro Medellín, analista político y experto en políticas públicas, sobre la realidad de la "Paz Total" en Colombia y sus efectos en el Acuerdo de Paz con las FARC.
El ex Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, analiza el impacto del fallo de la Corte Constitucional que libera la venta de aguardiente en Colombia. Además, debatimos la tormenta política tras el Consejo de Ministros en Vivo de Gustavo Petro y las renuncias que sacudieron al Gobierno. 🎙️ No te lo pierdas en #PeriodistasSinFiltro.
Donald Trump ya es presidente de EE.UU. y sus primeras
decisiones han sacudido los mercados globales. En Periodistas Sin Filtro, Munir Jalil, economista jefe de BGT Pactual para la Región Andina, analiza los efectos en Colombia y el mundo. ¿Cómo afectarán sus políticas al comercio, la inflación y las tasas de interés? Descúbrelo en este episodio.
Un año después de la llegada de Javier Milei al poder,
Andrés Villota, corresponsal en Buenos Aires, analiza los avances, desafíos y las implicaciones políticas, económicas y sociales en Argentina. Escucha el análisis completo junto a los Periodistas Sin Filtro.
En este episodio de Periodistas Sin Filtro, analizamos las propuestas para fortalecer la descentralización en Colombia tras 30 años de la Constitución del 91. ¿Es viable asignar el 39,5 % de los recursos de la Nación a las regiones? Expertos debaten el impacto económico y político de esta reforma que podría ser una bomba fiscal para el país. ¡Únete a la conversación!
En este episodio de Periodistas Sin Filtro conversamoscon el excanciller Julio Londoño Paredes sobre cómo debe ser la política exterior de Colombia en tiempos de incertidumbre global. Analizamos la decisión pendientede Estados Unidos sobre la certificación antidrogas, el papel de Venezuela y el Cartel de los Soles, la ruptura de relaciones con Israel, la creciente influencia de China y el riesgo de una nueva Guerra Fría. Una conversación clave para entender los retos diplomáticos del país en medio de tensionesinternacionales.
¿Hay una verdadera política de seguridad y lucha contra lasdrogas en Colombia? En este episodio de Periodistas Sin Filtro, el economista Daniel Mejía analiza los efectos de la Paz Total, la pérdida de control territorial en amplias zonas del país y la creciente tensión con Estados Unidos, que evalúa posibles sanciones por la postura del gobierno colombiano frente a la extradición y la erradicación de cultivos ilícitos. Unaconversación crítica sobre el rumbo de la seguridad y el desarrollo en Colombia.
En este episodio de Periodistas Sin Filtro,conversamos con María Inés Agudelo, presidenta de la Bolsa Mercantil de Colombia, sobre la transformación de esta entidad clave para el desarrollo económico del país. Bajo su liderazgo, la Bolsa ha evolucionado hacia un ecosistema de soluciones en financiación no bancaria, mercados energéticos y compras públicas. Analizamos su impacto en pymes, el agro, el sector público y la transición energética de Colombia. Una charla clave para entender cómo se mueve hoy el mercado desde lo institucional.
En este episodio de Periodistas Sin Filtro conversamos con Wilson Ruiz, exmagistrado y exministro de Justicia, quien sedeclara activista judicial y ha denunciado al presidente Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, de lesa humanidad y omisión. Analizamos su denuncia, el papel del activismo judicial en Colombia, la presión del presidente Petro sobre sus ministros para firmar decretos polémicos, y los recientes acontecimientos políticos del país. Una conversación crítica y oportuna sobre el rumbo institucional de Colombia.
Hoy en PeriodistasSinFiltro conversamoscon GuillermoTrujillo Estrada, analista cafetero, economista ycreador de la Cédula Cafetera Inteligente. Hablamos sobre el presente y futuro de la industria cafetera en Colombia, los retos que enfrenta la Federación Nacional de Cafeteros, la sostenibilidad del modelo gremial, el papel del EjeCafetero y el futuro de la marca Juan Valdez, símbolo nacional. Trujillo ha estado vinculado a gremios como la FNC, la ANDI, la SAC y Asobancaria, y es columnista en La República y La Patria.👉¿Está en riesgo el legado cafetero del país? ¿Qué deben hacer los caficultores frente a los cambios del mercado global?
Colombia vive un acelerado envejecimiento de su población. ¿Qué significa esto para la economía, el empleo, la salud ylas pensiones? En este episodio de Periodistas Sin Filtro, conversamos con Piedad Urdinola, directora del DANE, sobre los desafíos y oportunidades que trae el cambio demográfico. Desde hoy, también en vivo por Facebook LIVE.
Con Alejandra Barrios, directora de la MOE, analizamos las amenazas que empiezan a preocupar a los colombianos sobre las elecciones de 2026 influenciadas por la Consulta Popular de Gustavo Petro, el trasfuguismo, la corrupción y el riesgo de un estallido social promovido por el gobierno o sus seguidores.
Hoy en Periodistas Sin Filtro conversamos con GermánBahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, sobre el presente y el futuro de la industria cafetera. ¿Cómo ha cambiado la caficultura en los últimos años? ¿Qué retos enfrentan los productores? ¿Cuál esla relación real entre el gremio y el gobierno Petro? Una conversación directa sobre el grano que sigue marcando la economía y la identidad del país.🔴 Suscríbete para más entrevistas aprofundidad: @RicardoGalán
Colombia enfrenta una tormenta económica sin precedentes:dos años consecutivos rompiendo la regla fiscal, ingresos decrecientes,reformas sociales fallidas y un gobierno sin norte claro. A esto se suman unaguerra económica global y una campaña presidencial anticipada y feroz. Paraanalizar este complejo panorama, los Periodistas Sin Filtro conversancon Andrés Pardo Amésquita, director ejecutivo para América Latina de XPInvestments y uno de los economistas más respetados del país, con experienciaen el Ministerio de Hacienda, el Banco de la República y firmas comoCorficolombiana y Credit Suisse.
El presidente Gustavo Petro busca sortear el Congreso conuna consulta popular sobre su reforma a la salud y el régimen laboral. ¿Es viable constitucionalmente? En Periodistas Sin Filtro, conversamos con Juan Manuel Charry, experto en derecho constitucional, sobre los caminos legales y políticos que abre esta estrategia. ¡No te lo pierdas!
La agricultura lideró el crecimiento de la economía colombiana en 2024. La Orinoquía, con su enorme potencial, podría replicar el éxito de Mato Grosso en Brasil, impulsando el PIB agrícola hasta un 14% anual y generando miles de empleos. Conversamos con Rubén Darío Lizarralde sobre las oportunidades, desafíos y el futuro del agro en Colombia.
¿Qué le espera a la economía colombiana en 2025? Analizamos las sombras que se ciernen sobre el país: despilfarro, endeudamiento y crisis fiscal. Javier Garay, experto en economía y política, comparte su análisis en este episodio de Periodistas Sin Filtro.