Discover
El Podcast de Ricardo Galán
El Podcast de Ricardo Galán
Author: Ricardo Galán
Subscribed: 1Played: 0Subscribe
Share
© Ricardo Galán
Description
El Podcast de Ricardo Galán es el espacio diario donde analizamos las principales noticias de Colombia y el mundo con contexto, claridad y criterio.
Cada mañana, a las 10 a. m. (hora de Bogotá), el periodista Ricardo Galán explica lo que realmente está pasando, por qué ocurre y cómo nos afecta, sin ruido, sin propaganda y sin miedo a decir las cosas por su nombre. Aquí no repetimos titulares: los conectamos. Economía, política, justicia, sociedad, relaciones internacionales, cultura y seguridad: los temas que marcan el rumbo del país, analizados con la mirada de la experiencia y el oficio.
Cada mañana, a las 10 a. m. (hora de Bogotá), el periodista Ricardo Galán explica lo que realmente está pasando, por qué ocurre y cómo nos afecta, sin ruido, sin propaganda y sin miedo a decir las cosas por su nombre. Aquí no repetimos titulares: los conectamos. Economía, política, justicia, sociedad, relaciones internacionales, cultura y seguridad: los temas que marcan el rumbo del país, analizados con la mirada de la experiencia y el oficio.
377 Episodes
Reverse
Los presidentes de Brasil, Chile, Colombia, España y Uruguay se reunieron para expresar su preocupación por la desinformación y polarización en redes sociales. ¿Por qué ahora critican las mismas plataformas que los ayudaron a llegar al poder? Análisis con Mauricio Jaramillo Marín en El Podcast de Ricardo Galán.
Confirmado: la salida de los cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada de Argentina en Caracas fue una operación de rescate encubierta, no fruto de una negociación, como sostiene el régimen de Nicolás Maduro. El periodista Casto Ocando reveló que participaron agentes de inteligencia y comandos especiales de al menos tres países. Además, detienen a Iván Name y Andrés Calle, presidentes del Congreso colombiano, por un escándalo de corrupción. El cónclave papal sigue sin humo blanco. Hablamos también de la clonación de la marca Frisby en España y del partido clave de Millonarios. Análisis y contexto con Ricardo Galán.
El presidente Gustavo Petro viaja a China sin Ministro de Comercio titular y tras desautorizar públicamente a suCanciller por segunda vez. Busca sumar a Colombia a la Ruta de la Seda y a los BRICS, mientras crecen las críticas sobre su política exterior. Álvaro Leyva cuestiona su capacidad para gobernar, Estados Unidos reacciona al acercamientocon China y al escándalo Leyva, y Petro acusa un complot nacional e internacional para tumbarlo. ¿A dónde va la política exterior colombiana? Ricardo Galán y Pedro Medellín analizan las tensiones con EE.UU., las señales contradictorias y el papel de Colombia en el mundo.#Noticias #Análisis #Opinión
Hoy en El Podcast de Ricardo Galán analizamos el arranque del Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, las polémicas nuevas propuestas de Gustavo Petro, su diagnóstico sin soluciones a la crisis de seguridad, la segunda carta de Álvaro Leyva al presidente, y el ranking de los cinco mejores y cinco peores barrios para vivir en Bogotá. Noticias, análisis y opinión para entender lo que pasa en Colombia y el mundo.
El presidente Gustavo Petro presentó en la Plaza de Bolívar las 12 preguntas de la consulta popular con las que busca revivir su reforma laboral, mientras lanza un desafío político alCongreso. Analizamos el impacto político, el riesgo institucional y las reacciones en el Legislativo. Además, revisamos el nuevo informe de Anif que alerta sobre la reducción del tamaño de los hogares colombianos y el envejecimiento de la población, un fenómeno que amenaza salud y pensiones. Cierre con los resultados de la última encuesta Invamer, donde Petro sube 5 puntos.
El expresidente Juan Manuel Santos acusa al gobierno de Gustavo Petro de revivir a las FARC. La canciller Laura Sarabia anuncia que denunciará al ministro del Interior, Armando Benedetti, ante la Fiscalía. El procurador general se enfrenta a su propia oficina de prensa. Mientras tanto, la portada de El Heraldo de Barranquilla estremece al país al mostrar el horror de la "Operación Pistola" que cobra vidas de policías y militares sin una respuesta contundente del Gobierno. Y hoy, Barcelona e Inter definen su paso a la final de la Champions League. Todos los temas, hoy en El Podcast de Ricardo Galán.
Europa se queda a oscuras sin explicación clara. EnColombia, la violencia explota: más de 17 muertos en la operación pistola, las FARC rompen el cese del fuego y la "Paz Total" se hunde. El FMI le da la espalda al país y en Bogotá indígenas armados se toman la UniversidadNacional. Además, la Corte Suprema falla sobre Epa Colombia y Liverpool conquista la Premier League. Ricardo Galán analiza las noticias más urgentes y lo que los demás no te cuentan. ¡Haz clic y entérate ahora!#Noticias #Análisis #Opinión
El presidente Gustavo Petro y su ministro de salud MiguelAlfonso Jaramillo estrenaron una nueva manera de relacionarse políticamente, el madrazo limpio. Ayer durante la cuestionable instalación de un comité de apoyo a la consulta popular el presidente dijo que Efraín Cepeda el presidente del congreso "es mucho HP" y en el otro extremo del país en el departamento del Meta el ministro Jaramillo se refirió en los mismos términos a la gerente de unhospital local. Mientras tanto el ministro del interior Armando Benedetti, experto en el funcionamiento del congreso dijo que da por muerta la reforma a la salud. Un estudio de las firmas Orza y Escandon Asociados indica que laconsulta popular no tiene posibilidades de ser aprobada ni en el congreso ni en la calle conversamos con una de sus autores. Hoy es viernes. Viernes de caricatura digital.
El gobierno de Gustavo Petro reveló las preguntas quepresentará al Senado para incluir en la consulta popular anunciada. ¿Qué significan estas preguntas y cómo podrían transformar el rumbo del país?Además, analizamos si el presidente desacató la orden del Consejo de Estado sobre el uso de canales privados para transmitir sus consejos de ministros. Opinión, análisis y el chisme político del día, solo en El Podcast de RicardoGalán.
Colombia declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla con alta letalidad. Bogotá pone fin al racionamiento de agua tras un año. Además, analizamos la controversia por el cambio de sede de eventos de la CELAC tras la llegada de Gustavo Petro a la presidencia pro tempore. Todas las noticias clave del día en Colombia y el mundo, con el análisis de Ricardo Galán.
En este episodio de El Podcast de Ricardo Galán, analizamos los resultados clave de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS 2025), presentada por el Ministerio de Salud. ¿Qué nos dicen los datos sobre el futuro de Colombia? Menos nacimientos, más adultos mayores, aumento de hogares con jefatura femenina, reducción en el tamaño de las familias, y nuevos desafíos en salud sexual, violencia de género y migración.Además, abordamos la preocupante caída en el acceso a información sobre sexualidad, el descenso en controles prenatales y el impacto de la migración venezolana y el conflicto armado en la estructura poblacional del país.Una radiografía actualizada de la Colombia que somos… y la que estamos construyendo.📌 Escucha, comparte y únete al análisis.🎙️ Información que importa, análisis que conecta.
Los colombianos no creen en nada ni en nadie. La másreciente encuesta Pulso País revela que el presidente Gustavo Petro, su gabinete y los alcaldes de las principales ciudades pierden rápidamente el respaldo ciudadano. Analizamos las cifras, el desgaste político y los escándalos que sacuden al gobierno, incluida la revelación de la Secretaria de Seguridad de EE.UU. sobre una delicada conversación con el gobierno colombiano y el caso que compromete a la esposa del ministro de Salud. ¿Quéestá pasando con el manejo de los recursos públicos en Colombia? Lo analizamos en El Podcast de Ricardo Galán.
En este episodio de El Podcast de Ricardo Galán, analizamos cómo la política de aranceles del presidente de Estados Unidos está reconfigurando el comercio mundial y qué oportunidades o amenazas representa para Colombia. ¿Podemos aprovechar el nearshoring? ¿Qué sectores saldrían ganando o perdiendo? ¿Qué deben hacer el gobierno y los empresarios colombianos para prepararse?Una conversación clave para entender el nuevo mapa económico global y cómo posicionarnos como socios estratégicos de EE.UU.
En una entrevista exclusiva con Los Informantes de Caracol, dos comandantes del ELN reconocen haber ayudado a elegir a Gustavo Petro como presidente, pero ahora lo acusan de traición y descartan la paz. Revelan que viven del narcotráfico, critican el respaldo al Frente 33 de las FARC y sugieren al presidente acudir al psiquiatra. Análisis en El Podcast de Ricardo Galán.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez reconoció que los grupos armados ilegales han aprovechado la Paz Total para crecer y fortalecer su poder. Mientras el Estado pierde control en regiones como el Catatumbo, las disidencias de lasFarc, el ELN y otras bandas criminales se enriquecen con narcotráfico, minería ilegal y contrabando. Además, analizamos la creciente desconfianza de los colombianos hacia el gobierno, las empresas y los medios de comunicación: 2 de cada 3 ciudadanos se sienten agraviados. ¿Qué está pasando con la comunicación y el liderazgo en Colombia?#Noticias #Análisis #Opinión
En este episodio de El Podcast de Ricardo Galán, analizamos en profundidad la crisis de los medicamentos en Colombia: por qué no hay, quiénes son los responsables y cómo está afectando la vida de millones de colombianos. Además, nos hacemos la gran pregunta: ¿Dónde está la plata? El gobierno nacional tiene deudas millonarias con clínicas, hospitales, EPS, distribuidoras de medicamentos, empresas de energía, universidades públicas, jardines infantiles del ICBF, y hasta con el Icetex. ¿Por qué no hay recursos si los ciudadanos sí pagamos impuestos, gasolina, salud, pensiones y peajes?Un episodio para entender, con claridad y contexto, una de las crisis más graves que enfrenta Colombia en 2025.- Columna de Héctor Abad Faciolince- Encuesta del CRC para Semana- Donald Trump anuncia aranceles del 25% a los países que le compren petróleo y gas a Venezuela.- Hoy juega la Selección Colombia- Libro recomendado, Paneso, sobre la vida del árbitro Fernando Paneso, escrito por él y por el periodista Felipe Valderrama.
El nuevo ministro de Minas y Energía, Edwin Palma proponeque los usuarios de estratos 5 y 6, la industria y el comercio asuman la deuda de los estratos 1, 2 y 3 con las distribuidoras de energía. ¿Cómo afectará esto a los colombianos? Además, analizamos la llegada de Germán Ávila al Ministeriode Hacienda, el mercado automotriz según BBVA Research, la millonaria solicitud de la UNGRD y el partido Colombia vs. Brasil. #Noticias #Análisis #Opinión
Mientras el presidente Petro iniciaba en la Plaza de Bolívar de Bogotá la campaña de la consulta popular, que según dijo será permanente y creciente, la Comisión VII del Senado hundía la reforma laboral. RTVC censuró al Sena. En redes, el despido del ministro de Hacienda, Diego Guevara, sigue generando controversia. #Noticias #Análisis #Opinión
El presidente Gustavo Petro decretó el 18 de marzo de 2025como Día Cívico para que los trabajadores apoyen su reformalaboral. Sin embargo, ¿realmente beneficia a todos o solo a unos pocos? En este episodio de El Podcast de Ricardo Galán, analizamos el trasfondo de esta iniciativa, la inconstitucionalidad de la reforma a la salud aprobada por la Cámara y el anuncio sobre la licitación del Canal 1.#Noticias #Análisis #Opinión
📢 Análisis en El Podcast de Ricardo Galán: ¿Cuánto costaría la reforma laboral y qué beneficios traería? Además, evaluamos el primer año del nuevo esquema de salud para los maestros y las noticias más importantes de Colombia y el mundo. 🎙️💡#Noticias #Análisis #ReformaLaboral




