Discover
Crónica de España
213 Episodes
Reverse
La Seu Vella de Lleida es un ejemplo del gótico catalán en 1340. Dos capillas, Jesús y Concepción, se construyen con luz y verticalidad, reflejando el poder y la fe de los obispos. La arquitectura es sobria y racional, con más piedra que vano, y se convierte en un símbolo de luz y poder.Escuchar audio
La reciente victoria en la Batalla del Salado ha extendido el entusiasmo entre los reinos cristianos peninsulares. El rey Alfonso XI de Castilla se muestra enormemente satisfecho por su victoria frente a los benimerines y confía en poner fin a las invasiones procedentes del norte de África. Además, también te contamos el monarca ha solicitado a las Cortes de Castilla la implantación de un tributo que grave las relaciones comerciales, que este tampoco oculta sus preferencias por su amante Leonor de Guzmán, quien le asesora en las labores de gobierno y con la que tiene siete hijos, que Pedro IV El Ceremonioso emprende una política de hostigamiento contra el rey de Mallorca en aras de hacerse con ese territorio, que se ha regulado en Barcelona el empleo de seguros para las mercancías fletadas en barcos y que la Comedia de Dante Alighieri cumple 20 años de que se termina de escribir. Escuchar audio
En 1932, la arquitectura española refleja el cambio político y social. Proyectos como la Casa de las Flores en Madrid y la Casa Bloc en Barcelona, diseñados por Secundino Zuazo y el el grupo GATCPAC, respectivamente, buscan mejorar la vida de los obreros con viviendas colectivas y espacios abiertos, simbolizando la voluntad de crear un futuro diferente.Escuchar audio
Los partidos políticos catalanes echan el resto de cara a la cita electoral del próximo 20 de noviembre de 1932, la primera en la que los ciudadanos de esta región elegirán su parlamento autonómico. Esquerra Republicana de Cataluña aspira a convertirse en la fuerza más votada y a ocupar el Palau de la Generalitat. Además, también te contamos que Niceto Alcalá Zamora sustituye la condena a muerte del general Sanjurjo por la de reclusión perpetua, que la tibia reacción del Gobierno a la quema de iglesias y conventos acrecienta el malestar en la cúpula del clero español, que el financiero y contrabandista mallorquín Juan March cumple condena por haber financiado ilegalmente a la dictadura de Primo de Rivera, que la República tolera la celebración de espectáculos de revista con desnudos parciales de las cantantes y que Las Leandras arrasa en el teatro con números divertidos y llenos de color.Escuchar audio
El divulgador lingüístico Álex Herrero explica que la Real Academia Española (RAE) ha sufrido cambios significativos durante el régimen de Franco: nuevos académicos afines al régimen o se han destituido directores.Escuchar audio
El Príncipe Juan Carlos, hijo de don Juan de Borbón y María de las Mercedes, ya se encuentra en España para comenzar sus estudios de Bachillerato procedente de Portugal. En el apeadero le esperaban sus nuevos preceptores además de algunos aristócratas. Además, la política autárquica e intervencionista del régimen franquista sumada a otros factores extienden la pobreza y la miseria en amplias capas de la sociedad y Argentina vuelve a comprometer ayuda en vista de la hambruna y la carestía generalizadas. En Berlín los aliados sortean el bloqueo soviético y ponen en marcha un modelo de comunicación aérea que garantice el suministro de productos básicos en Berlín occidental. Mientras la malograda industria del cine española apuesta por el género histórico, Hollywood envía a nuestro país la sensual Gilda. Camilo José Cela publica Viaje a la Alcarria, un volumen que recoge su periplo de diez días por pequeños pueblos de Guadalajara.Escuchar audio
Ana Velasco Molpeceres, experta en historia de la moda, cuenta que en 2001 se expanden marcas como Zara, Mango y Massimo Dutti y destacan diseñadores como Custo Barcelona, Ágatha Ruiz de la Prada y David Delfín.Escuchar audio
Los españoles volvemos a comer carne de vacuno. La confianza del consumidor se recupera tras la crisis de las vacas locas hasta el punto de que los agentes afectados dan por superado el bache. El sector da cuenta del repunte del consumo de carne, pero lamenta los bajos precios en origen. Además, te contamos que la banda terrorista ETA asesina a la entrada de su casa al juez José María Lidón y que la Fiscalía del Tribunal de Cuentas pide que se procese al alcalde de Marbella Jesús Gil por fraude, tráfico de influencias y prevaricación. Por otra parte, en el Caso Gescartera la jueza Teresa Palacios envía a prisión a Antonio Camacho y a Pilar Giménez Reyna por el desvío fraudulento de 88 millones de euros, en el Campo de Gibraltar regresa la tranquilidad tras la partida del submarino nuclear Tireless. En la televisión, la primera edición de Operación Triunfo se convierte en un fenómeno sin precedentes y en el Teatro Coliseum de Madrid triunfa el musical My fair lady con Paloma San Basilio y José Sacristán.Escuchar audio
Alba Saenc, divulgadora de historia del arte, se fija en la obra maestra de Francisco Pradilla y Ortiz: Doña Juana la Loca, que representa el duelo de la reina Juana I de Castilla tras la muerte de su esposo Felipe el Hermoso. Escuchar audio
Annual socava las bases de la monarquía. La muerte de casi 8.000 soldados en el norte de África aboca al sistema a una crisis de difícil manejo. Tres meses después de la calamidad las protestas siguen encendiendo las calles. También te contamos que el magnicidio contra el presidente Eduardo Dato ahonda en la grave crisis institucional que arrastra el país, en Barcelona los patronos contratan a mercenarios para enfrentarse a tiros con los sindicalistas revolucionarios, además entra en vigor una norma que regula un seguro de mínimos para los empleados que alcancen la jubilación. Por último, recordamos a Carusso, el reputado tenor napolitano, que ha fallecido cerca de Florencia tras una larga enfermedad.Escuchar audio
El arquitecto y divulgador Luis Lope de Toledo nos habla del proceso de pintado de la Capilla Sixtina a cargo de Miguel Ángel: ha durado casi cuatro años y ha diseñado un programa inmenso con más de trescientas figuras que narran desde la Creación del mundo hasta el Diluvio Universal en una superficie que ocupa unos quinientos metros cuadrados.Escuchar audio
Abierta al público la nueva Capilla Sixtina. Por primera vez se pueden contemplar los frescos elaborados por el artista Miguel Ángel Buonarroti, hasta allí hemos enviado a Amaya Prieto. Tras cuatro años de cierre, los primeros visitantes se encuentran ya admirando los frescos. El Papa Julio II celebra una misa a la que asisten un buen número de cardenales. También te contamos que la segunda esposa de Fernando El Católico, Germana de Foix, preside las Cortes de Aragón y adquiere notoriedad política. Además, Burgos acoge un encuentro de teólogos y juristas que debaten sobre la dignidad y los derechos de los indios y en Tordesillas la reina Juana I de Castilla cumple dos años de encierro con el único consuelo de estar cerca de su hija Catalina.Escuchar audio
La historiadora del arte Ana Velasco Molpeceres explica cómo las maneras y la elegancia son fundamentales en la moda de al-Ándalus, mientras que en la monarquía asturiana de los Fruela predomina la austeridad y la moderación.Escuchar audio
El líder militar Abderramán al-Fihri es nombrado valí y se hace con el control del territorio. Con la asunción del poder promete pacificar la situación. Tiene ante sí el enorme desafío de calmar las recurrentes tensiones entre las tribus procedentes del norte de África. También te contamos que los soldados enviados desde Damasco para sofocar la rebelión bereber se establecen en la península, además el rey Alfonso I de Asturias empuja hacia el sur y se hace con territorios desatendidos por los musulmanes, fallece atacado por un oso el monarca asturiano Favila y recordamos la figura de Abderramán Al Gafequi, que luchó a favor de la justicia y en contra de las desigualdades.Escuchar audio
El divulgador lingüístico Álex Herrero nos cuenta que la Real Academia Española (RAE) se fundó en 1713 para cuidar y fijar la lengua española. Publicó el Diccionario de autoridades, que explica el sentido y uso correcto de las palabras. Su lema es "Limpia, fija y da esplendor", reflejando su objetivo de promover la lengua española.Escuchar audio
Las dos ramas de la dinastía Borbón se vuelven a poner de acuerdo en pos de intereses comunes: España y Francia sellan una alianza que implica la entrada de nuestro país en la Guerra de Sucesión austríaca y esperan que esto sirva para recuperar los territorios perdidos en Utrecht a manos de los ingleses. También te contamos que Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada, entra en el Gobierno al frente de cuatro carteras ministeriales. Además, los ingleses tratan de estrangular el comercio atlántico del imperio español y fracasan estrepitosamente. Por otra parte, avanzan a buen ritmo las obras del nuevo recinto diseñado por Giambattista Sachetti y ha sido publicada la primera ortografía de la Real Academia Española.Escuchar audio
Una comisión de diez senadores se dirige a Hispania con objeto de supervisar la romanización del territorio. La caída de Numancia tras once meses de asedio ha sembrado el desconsuelo entre los celtíberos que ven inevitable la pérdida de su identidad colectiva. También os contamos que los lusitanos añoran a Viriato, asesinado por tres lusitanos sobornados por Roma, y que se estrena La suegra, la divertida comedia de Terencio. Escuchar audio
La divulgadora en redes y estudiante de historia Alba Saenc nos habla de los restos artísticos de los pueblos celtíberos que se han conservado a pesar del asedio de Numancia. Escuchar audio
El arquitecto Luis Lope de Toledo explica cómo era se vivía en Múnich en octubre de 1989, un lugar de prosperidad y tensión, influenciado por la situación política en la RDA y el Muro de Berlín. Cuenta que la torre de BM y el Parque Olímpico eran símbolos de progreso y memoria histórica.Escuchar audio
El presidente de la República Democrática Alemana Erich Honecker dimite por problemas de salud, que se produce en un momento especialmente delicado para la RDA con un notable éxodo de alemanes a través de Hungría y en medio de profundas dudas sobre el futuro del país. Además, también te contamos que el Partido Popular apuesta por José María Aznar, un joven político con el que esperan recuperar el voto perdido en los comicios del 86.Escuchar audio























