Discover
Charlas Adictivas

Charlas Adictivas
Author: Charlas Adictivas
Subscribed: 15Played: 105Subscribe
Share
© Charlas Adictivas
Description
Entrevistas con expertos sobre adicciones. Psicologos, psiquiatras, farmacólogos, educadores sociales, etc. además de usuarios y terapeutas, todos con un tema en común, la adicción.
Además, damos voz a adictos en recuperación para visibilizar su situación y profundizar en las adicciones para enfrentarse a ellas de la mejor manera posible.
Además, damos voz a adictos en recuperación para visibilizar su situación y profundizar en las adicciones para enfrentarse a ellas de la mejor manera posible.
55 Episodes
Reverse
Descripción
En este episodio de Charlas Adictivas nos acompaña Javier, un testimonio que muestra no solo el impacto devastador del alcoholismo en una familia, sino también la fuerza de la resiliencia y la esperanza.Hijo mayor de cuatro hermanos, Javier vivió de cerca cómo la adicción de su padre al alcohol transformó su hogar en un escenario de carencias y dificultades extremas: embargos, desalojos, cortes de luz y agua, e incluso las colas de los comedores de la Cruz Roja. Desde muy jóvenes, él y sus hermanos tuvieron que trabajar para poder estudiar y salir adelante. Durante años no entendían que su padre estaba enfermo; solo su madre, con una fe inquebrantable, nunca dejó de creer en él.Gracias a su insistencia y amor, lograron que su padre iniciara un tratamiento. Hoy, más de 30 años después, sigue sobrio y casado con la mujer que nunca lo abandonó.La historia de Javier es también una historia de superación personal: de aquel niño que conoció la escasez, hoy emergió un hombre que es padre de 7 hijos, abuelo, y CEO fundador de una multinacional presente en 15 países.Un episodio que invita a reflexionar sobre los estragos del alcohol, pero también sobre la capacidad humana de renacer, reconstruir y trascender.
En este episodio de Charlas Adictivas hablamos con Marta, una madre que nos comparte un testimonio profundo y conmovedor sobre lo que significa vivir, día tras día, con un hijo atrapado en las adicciones.Marta nos cuenta cómo desde pequeño su hijo ya mostraba dificultades: primero con un trastorno obsesivo-compulsivo, luego con problemas en la escuela por sentirse diferente y no encajar. Poco a poco, el consumo de cannabis y alcohol se convirtió en su refugio, pero también en la raíz de un largo sufrimiento: cambios bruscos de carácter, discusiones familiares, deudas con camellos y un malestar constante que afectaba a todos en casa.Ella, como madre, recuerda haber estado perdida, sin saber a qué puerta llamar: psicólogos, médicos, educadores… pero ninguno parecía dar respuesta. La verdadera esperanza llegó cuando, tras años de intentos, encontró una terapeuta especializada en adicciones, quien la orientó en un camino nuevo. Sin embargo, no fue hasta que su hijo ingresó en un centro terapéutico que toda la familia pudo empezar a sanar.Hoy, seis años después, su hijo no solo lleva una vida libre de consumo, sino que además se está formando para ayudar a otros como terapeuta en adicciones.Este relato es un recordatorio de que la recuperación es posible, pero también de que las familias necesitan apoyo, orientación y acompañamiento.
En este episodio de Charlas Adictivas conversamos con Noah Díaz, una joven de 22 años cuya historia es un testimonio de coraje, superación y compromiso.Noah comenzó a consumir cannabis a los 13 años en un contexto de gran vulnerabilidad: una familia desestructurada, un barrio muy humilde y un padre que, lejos de protegerla, la introdujo en la cocaína. El dolor y el malestar la llevaron al límite, incluso a un intento de suicidio.Pero, contra todo pronóstico, Noah encontró dentro de sí la fuerza para frenar, rectificar y salir de ese agujero sin apoyo externo, con la serenidad y madurez de alguien que ha decidido vivir.Hoy es divulgadora, escritora y acompañante de otros jóvenes, a quienes anima a no dejarse arrastrar por el consumo de sustancias ni por el peso del malestar emocional.Una conversación sincera, dura y profundamente inspiradora que muestra que, incluso en las circunstancias más adversas, siempre es posible elegir otro rumbo.
En este episodio de Charlas Adictivas, nos sentamos a escuchar el testimonio valiente y conmovedor de Dani, quien se define a sí mismo, sin rodeos, como un alcohólico 100%. Durante años, el alcohol fue su refugio, su escape, su cárcel: llegó a consumir hasta 24 latas de cerveza al día, cerca de 8 litros diarios, para intentar calmar un malestar emocional que no sabía cómo enfrentar.Su conducta se volvió errática, su vida giró en torno al consumo, y con ello fue perdiendo el rumbo, la conexión con los demás y, sobre todo, su dignidad. Pero tras varios episodios duros —momentos límite que marcaron un antes y un después—, Dani tomó la decisión más difícil y más valiente: ponerse en recuperación.Hoy, con trabajo personal, honestidad y compromiso, Dani ha vuelto a ser quien realmente es: un hombre generoso, cariñoso, íntegro y profundamente humano. Este episodio es un recordatorio poderoso de que la adicción no discrimina, pero también de que la recuperación es posible.Una historia que habla de sufrimiento, sí, pero también de transformación, amor propio y renacimiento. Un mensaje claro para jóvenes y familias: el alcohol puede destruir, pero pedir ayuda puede salvarte la vida.
En este episodio especial de Charlas Adictivas nos acompaña Antonio, un artista polifacético, sensible y culto, cuya vida ha estado marcada por la búsqueda constante de significado, creatividad y libertad. Antonio comparte con nosotros su viaje por caminos difíciles, algunos incomprendidos y otros que, a los ojos de muchos, podrían catalogarse como enfermedad, tras haber atravesado varias crisis psiquiátricas relacionadas con el consumo de sustancias.Con una honestidad profunda y sin máscaras, Antonio nos habla de cómo el consumo lo llevó a rincones oscuros, donde la mente y la realidad se vuelven difíciles de entender y de explicar. Pero lejos de ofrecer una narrativa rígida, su historia invita a reflexionar, dejando abierta la puerta a distintas interpretaciones —por muy extrañas o poco convencionales que parezcan— sobre lo que significa ser humano, creativo y vulnerable.Este episodio es un espacio de aprendizaje y prevención, una conversación sincera que nos recuerda que el consumo de sustancias puede tener consecuencias muy serias y complejas, no solo para la salud mental, sino también para nuestras relaciones, sueños y futuro.
En este impactante episodio de Charlas Adictivas, conversamos con Fran, un invitado que hoy puede decir con orgullo que lleva tres años sin consumir cannabis. Su testimonio es un llamado de atención para quienes todavía creen que “no pasa nada” con esta droga.Fran nos cuenta cómo llegó a fumar hasta 25 porros al día, perdiendo poco a poco su conexión con la realidad, alejándose de su familia, de sus amigos y, sobre todo, de sí mismo. Lo que comenzó como una costumbre terminó siendo una adicción que casi lo destruye por completo.Tuvo que tocar fondo para darse cuenta del daño: se internó en un centro de rehabilitación y, desde entonces, no ha dejado de trabajar en su recuperación. Hoy sigue en terapia, y ha encontrado un propósito en compartir su experiencia para alertar sobre la gravedad del consumo problemático de cannabis, una sustancia muchas veces subestimada.Este episodio es un testimonio crudo y necesario sobre los riesgos reales del cannabis y la importancia de pedir ayuda a tiempo. Una conversación honesta que puede salvar vidas.
En este poderoso episodio de Charlas Adictivas, conversamos con Antonio Linares, un hombre que ha recorrido uno de los caminos más duros… y ha salido del otro lado con una profunda transformación.Antonio es adicto en recuperación desde hace 6 años, terapeuta transpersonal, y un apasionado por el mindfulness y la música. Su historia es cruda, honesta y profundamente humana: llegó a vivir en la calle, a fumar cocaína, y a prostituirse para sostener su consumo. Pero más allá del sufrimiento, encontró un origen más profundo: un dolor transgeneracional, heredado, que decidió detener con él.Hoy, Antonio dedica su vida a acompañar a otras personas en su proceso de sanación, ayudándoles a mejorar su calidad de vida desde un enfoque integrador, compasivo y consciente. Su testimonio es una prueba de que sí se puede romper la cadena, sí se puede sanar… y que del dolor más oscuro puede nacer una luz que guía a otros.No te pierdas este episodio, una charla profundamente transformadora.
En este poderoso episodio de Charlas Adictivas, hablamos con Rocío, una mujer valiente que hoy celebra tres años de sobriedad tras una dura batalla contra la adicción al alcohol. Rocío comparte con honestidad y profundidad cómo su consumo la llevó a enfrentar problemas personales, familiares, laborales y de salud mental. Su historia es un retrato crudo de cómo una adicción puede apoderarse de la vida de una persona… y también de cómo es posible reconstruirse desde las ruinas.Hoy, Rocío es una estudiante comprometida en convertirse en psicoterapeuta, con el objetivo de ayudar a otros a salir del mismo infierno que ella conoció. Nos habla de su proceso de recuperación, el rol de la terapia, los grupos de apoyo y cómo el autoconocimiento ha sido clave para transformarse en una persona completamente nueva.Este episodio es una invitación a la esperanza, al cambio y a la comprensión profunda del fenómeno adictivo desde la voz de quien lo ha vivido en carne propia.
En este episodio profundamente conmovedor, conversamos con Lety, una mujer valiente que hoy celebra un año en recuperación tras haber vivido una etapa devastadora de adicción a la cocaína. Higienista dental, fue imagen de noche y futura terapeuta en adicciones, Lety nos abre el corazón para contarnos cómo su consumo comenzó de forma inesperada a los 34 años y cómo, en muy poco tiempo, se vio atrapada en un ciclo destructivo que la llevó a cruzar límites que jamás pensó traspasar.Desde la pérdida de relaciones significativas hasta el colapso de su mundo emocional y profesional, Lety relata con honestidad las consecuencias de una adicción silenciosa y progresiva. Nos habla también del punto de quiebre que la llevó a pedir ayuda, del proceso de reconstrucción personal y del compromiso firme que hoy mantiene: no volver a consumir.Actualmente, Lety no solo está en formación para convertirse en terapeuta, sino que también utiliza sus redes sociales como espacios de divulgación y apoyo para quienes atraviesan situaciones similares. Este episodio es una historia de caída, pero sobre todo, de resiliencia, de esperanza y de transformación.
En este conmovedor episodio de Charlas Adictivas, dedicado a la prevención de adicciones y la salud mental, la invitada es Marta, una joven que comparte con valentía su experiencia tras enfrentar un episodio emocional abrumador que desencadenó una psicosis. Marta, relata cómo una crisis personal la llevó a un punto de ruptura, sumergiéndola en un estado de confusión y desamparo que resultó en su ingreso en un hospital psiquiátrico. Rodeada de personas con trastornos mentales severos, Marta, describe las primeras fases de su experiencia: incredulidad ante lo que le estaba sucediendo, un miedo profundo a lo desconocido y una incertidumbre desgarradora sobre si alguna vez podría recuperar una vida normal.A lo largo del episodio, Ana narra con gran sensibilidad las etapas de su recuperación. Tras semanas de tratamiento intensivo, recibió el alta y continuó su proceso de forma ambulatoria, enfrentándose a retos emocionales y prácticos. Su historia no oculta el dolor, pero también destaca la fortaleza que encontró en su interior. Este sufrimiento, lejos de definirla, la llevó a un profundo nivel de autoconocimiento y crecimiento personal, transformándola en una persona más resiliente y empática.Hoy, más de diez años después, Marta, lleva una vida plenamente normal, demostrando que la recuperación es posible. Su decisión de hablar públicamente sobre su experiencia refleja su generosidad y coraje, con el objetivo de reducir el estigma asociado a los problemas de salud mental, un tema que afecta a un número creciente de personas. Este episodio no solo inspira, sino que ofrece un mensaje de esperanza y un llamado a la empatía, recordándonos la importancia de apoyar a quienes enfrentan desafíos similares.Duración: 58 minutosTemáticas clave: Salud mental, prevención de adicciones, psicosis, recuperación, estigma, resilienciaAdvertencia de contenido: Se abordan temas sensibles relacionados con crisis emocionales y trastornos mentales.
DescripciónEn este episodio de Charlas Adictivas, dedicado a la prevención de adicciones, se presenta a un invitado muy especial: Pep, un adicto en recuperación con una trayectoria singular. Con más de 20 años liderando ceremonias de ayahuasca, Pep ha ayudado a innumerables personas, inicialmente a adictos en los años 2000 y, con el tiempo, a pacientes con enfermedades terminales, depresión, estrés postraumático y otras condiciones. Su historia es un testimonio de resiliencia, transformación y el poder de las medicinas ancestrales.Pep comparte cómo su vida se vio marcada por la adicción desde los 15 años, en los años 80, cuando comenzó a consumir heroína en los círculos de la alta sociedad de Barcelona. Lo que empezó como una experimentación adolescente se convirtió en una dependencia que lo acompañó durante décadas. En los 90, la cocaína se sumó a su adicción, profundizando su lucha. A lo largo de los años, Pep buscó ayuda en múltiples centros de rehabilitación, incluyendo varios tratamientos en Barcelona bajo la guía del reconocido Dr. Josep Mª Fàbregas, fundador del Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones (CITA). A pesar de los esfuerzos, las terapias cognitivo-conductuales tradicionales no lograron romper el ciclo de su adicción.El punto de inflexión: Ayahuasca en BrasilCansado de recaídas y sintiendo que los métodos convencionales no eran suficientes, Pep recibió una propuesta que cambiaría su vida: viajar a la selva de Brasil para participar en ceremonias de ayahuasca, una bebida enteógena utilizada por comunidades indígenas amazónicas. En el episodio, Pep describe con emoción su llegada a Brasil a principios de los 2000, donde pasó dos años inmerso en un proceso de sanación y aprendizaje. Durante este tiempo, no solo logró liberarse de su adicción a la heroína y la cocaína, sino que también se formó como facilitador de ceremonias de ayahuasca, adquiriendo un profundo conocimiento de esta planta medicinal.Pep explica que la ayahuasca, preparada a partir de la liana Banisteriopsis caapi y el arbusto Psychotria viridis, no es una "cura mágica", sino una herramienta que, en un entorno seguro y guiado, permite acceder a memorias traumáticas y emociones reprimidas. En su caso, las ceremonias le ayudaron a confrontar el dolor emocional subyacente que alimentaba su adicción, reintegrando esos recuerdos desde un lugar de paz y aceptación.Desde su regreso a España, Pep no ha vuelto a consumir ninguna sustancia adictiva, salvo la ayahuasca en contextos terapéuticos. Durante más de dos décadas, ha dirigido ceremonias que han transformado la vida de muchas personas. En los inicios, su trabajo se centró en adictos, ofreciendo una alternativa para quienes, como él, no encontraban alivio en los enfoques tradicionales. Con el tiempo, su labor se expandió a personas con enfermedades terminales, depresión severa, estrés postraumático (como veteranos de guerra o víctimas de abuso) y otras condiciones. Tanto Pep como el presentador reconocen la dificultad de transmitir la profundidad de la experiencia con ayahuasca. Pep describe las ceremonias como un "viaje interior" que trasciende las palabras, donde las visiones y emociones permiten una conexión espiritual y una comprensión más profunda de uno mismo. Aunque el tema es complejo, el episodio logra transmitir la esencia de su trabajo: la ayahuasca no es una solución universal, pero, en manos expertas, puede ser una herramienta poderosa para la sanación.Este episodio de Charlas Adictivas es un relato inspirador que combina ciencia, espiritualidad y experiencia personal. El episodio invita a la audiencia a reflexionar sobre las múltiples dimensiones de la adicción y la importancia de explorar enfoques diversos para la recuperación, siempre con responsabilidad y respeto por las tradiciones y la ciencia.▶ Síguenos en redes sociales:→ Instagram: www.instagr
En este episodio de Charlas Adictivas, dedicado a la prevención y manejo de adicciones, recibimos a un invitado especial: el fundador de Kobho Labs, una innovadora iniciativa proveniente del sector de la consultoría que fusiona ciencia, nutrición y bienestar. Con una trayectoria en consultoría estratégica, nuestro invitado dio un giro hacia la creación de Kobho Labs, un proyecto centrado en la suplementación nutricional para abordar las carencias derivadas de la nutrición ordinaria y las depleciones nutritivas causadas por el estrés, la ansiedad, la depresión y las adicciones.Contenido del EpisodioEl episodio comienza con la historia personal del invitado, quien comparte cómo su experiencia en consultoría le permitió identificar una necesidad creciente: el impacto del estilo de vida moderno en la salud mental y física. Tras años asesorando a empresas, decidió fundar Kobho Labs con la misión de desarrollar suplementos que nutran el cuerpo y la mente, contrarrestando los efectos de un entorno que agota los recursos nutricionales esenciales.A lo largo de la conversación, se exploran temas clave:El vínculo entre nutrición y adicciones: El invitado explica cómo el estrés crónico, la ansiedad y las adicciones pueden deplecionar nutrientes esenciales como magnesio, omega-3, vitaminas del complejo B y antioxidantes, lo que perpetúa un ciclo de malestar físico y emocional.La propuesta de Kobho Labs: Los productos de Kobho Labs están diseñados con base en evidencia científica para reponer estas carencias, apoyando la recuperación de personas en procesos de desintoxicación o prevención de recaídas. Se destacan formulaciones que promueven el equilibrio del sistema nervioso, la reducción de la inflamación y la mejora del estado de ánimo.Se subraya la importancia de incorporar la suplementación como una herramienta complementaria en la prevención de adicciones, especialmente en poblaciones vulnerables como adolescentes o personas expuestas a altos niveles de estrés.Se detalla cómo Kobho Labs colabora con neurocientíficos y nutricionistas para crear fórmulas respaldadas por estudios, evitando el enfoque de "soluciones milagrosas" y promoviendo un uso responsable.El episodio cierra con un poderoso mensaje sobre la importancia de escuchar al cuerpo y actuar antes de que el estrés o las carencias nutricionales desencadenen problemas mayores.Este episodio no solo visibiliza el papel de la nutrición en la salud mental y la prevención de adicciones, sino que también rompe estigmas al presentar una perspectiva innovadora y científica. La historia del invitado, desde la consultoría hasta la creación de Kobho Labs, inspira a los oyentes a considerar el bienestar como una prioridad y a explorar herramientas prácticas para una vida más saludable.
En este episodio especial, exploramos la prevención de adicciones desde una perspectiva llena de energía, motivación y la capacidad del ser humano de ser feliz. Nuestro invitado es Antonio de la Pisa, un coach deportivo y emocional, DJ, productor audiovisual y deportista apasionado, que ha trabajado con grandes marcas y participado en importantes eventos. Con su actitud optimista y contagiosa alegría, nos demuestra que el ser humano tiene una capacidad infinita de superación y transformación.A lo largo de la entrevista, hablamos sobre cómo el deporte, compartir actividades, la música y la creatividad pueden ser herramientas poderosas para canalizar emociones, gestionar el estrés y construir una vida con propósito. Nuestro invitado comparte su visión sobre la importancia de desarrollar hábitos saludables, la mentalidad positiva como escudo contra las adicciones y el poder de rodearse de entornos que potencien nuestro crecimiento personal.También nos cuenta anécdotas de su trayectoria profesional y cómo su estilo de vida le ha permitido mantenerse enfocado, evitando caer en excesos. Con consejos prácticos y reflexiones inspiradoras, este episodio es una inyección de motivación para quienes buscan fortalecer su bienestar y encontrar en la vida nuevas formas de satisfacción, sin depender de sustancias.Un capítulo lleno de aprendizaje que nos recuerda que la clave está en descubrir nuestra mejor versión y apostar siempre por el poder de la mente y el cuerpo en equilibrio.
En este episodio de Charlas Adictivas, exploramos el papel transformador del yoga y la meditación en la prevención de adicciones y el camino hacia la recuperación. Recibimos a Fernanda, profesora de yoga Javamukti y meditación, fundadora de Asana Groove, probablemente el mejor estudio de yoga en Madrid.Desde su experiencia guiando a personas en procesos de cambio, Fernanda nos habla de cómo la práctica del yoga no solo fortalece el cuerpo, sino que también cultiva la presencia, la autoobservación y el equilibrio emocional, elementos clave en la recuperación de cualquier adicción.A lo largo del episodio, la conversación fluye entre anécdotas personales, evidencia científica y la conexión entre la mente y el cuerpo. Fernanda explica cómo la práctica del yoga ayuda a identificar patrones de comportamiento, manejar el estrés, mejorar el sueño, y reducir la ansiedad sin recurrir a sustancias externas. Este episodio es una invitación a descubrir herramientas accesibles y efectivas para transformar la relación con uno mismo y con el entorno, demostrando que la recuperación es un camino posible y que la autoconciencia es una gran aliada en el proceso.
Fátima ejerce de abogada en ejercicio, trabajó en el hospital Gregorio Marañon en la unidad de psiquiatría de infanto- juvenil junto con la eminencia Dr. Celso Arango. Su perspectiva sobre las adicciones, y los trastornos que estas generan, además de los problemas legales, la posicionan en un lugar privilegiado para enseñarnos la importancia de la prevención. Repasamos temas como la legalización del cannabis, la exposición a la publicidad de marcas de alcohol y sus lobbies, el uso de pantallas y su regulación, y que hacer, como padres, con menores con TUS ( trastornos con uso de sustancias).
Renato es un adicto en recuperación con 17 años de experiencia. Empezó consumiendo cannabis y alcohol, estos le llevaron en poco tiempo a consumir pasta base en la calle desde los 14 hasta los 24. Tuvo dos ingresos en un centro de desintoxicación de menores y dos ingresos en una de las cárceles más conflictivas de Hispanoamérica. Vio morir a su mejor amigo, se convirtió en camello, le apuñalaron 3 veces y le dispararon una. Una vez dejó el consumo,sSe mudó a España escapando de su vida en Lima, Perú. Pocas personas han vivido en el infierno y han vuelto. Renato es un superviviente, un ejemplo de valentía y generosidad, su vida es un referente de que por muy mala que sea la situación, se puede salir. Ha sido un orgullo conocerle y un auténtico placer tenerle de invitado.
Clea es un ejemplo titánico de recuperación de las adicciones. Comenzó a beber alcohol con 17 y ya se dio cuenta que le afectaba de una forma inusual. Las sustancias siguieron al alcohol y acentuaron su adicción, el comportamiento que no la reflejaba como persona, y mucho malestar. Hoy lleva más de 12 años sin consumir, pasó un calvario en los primeros meses de la recuperación, que pocas personas aguantarían, y es por eso que tenemos admiración por su capacidad de superación y valentía. Además de por ser una gran amiga, creativa multifacética y una gran madre. Nos quitamos el sombrero por ella, y sabemos que las jóvenes que vengan detrás van a poder tener un caso extraordinario del daño que pueden llegar a hacer las drogas y el alcohol, pero sobre todo del valor y tenacidad que una mujer puede llegar a tener para salir se ese agujero. Gracias Clea.▶ Síguenos en redes sociales:
→ Instagram: www.instagram.com/charlas.adictivas→ TikTok: https://www.tiktok.com/@charlasadictivas→ Spotify: https://open.spotify.com/show/5N68Oo2K6NnJvhu8u4vx6J→ Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/charlas-adictivas/id1687481800
Cada vez que les pedía a los invitados contar su experiencia me sentía en deuda con ellos, se lo que cuesta hablar de esto y más aún en rrss. En este episodio me expongo yo en vez de pedírselo a otros. El sufrimiento nos une,de una forma extraña e intangible te acerca a personas que incluso no conoces, te alivia escucharles y saber que todos podemos parecernos en lo “malo”, pero sobre todo en lo bueno. Gracias a todos los invitados por semejante muestra de generosidad, valentía y bondad, sois, cada uno de vosotros un ejemplazo de personas. Gracias a los patrocinadores. Gracias a todo el público por vernos y por vuestros mensajes, incluso a los 4 haters, os queremos
Marcos, un experto en nutrición, cuenta cómo pasó por una adicción a los videojuegos de los 14-18, dejo de comer durante 3 meses y eso derivó en 5 años en el que sufrió un de trastorno de alimentación grave, consistía en atracones debido a un trastorno de dismórfico corporal. Ahora divulga para ayudar a las personas a nutrirse de forma sana y aprender a llevar una relación con la alimentación apropiada. Nos cuenta cómo la comida afecta a nivel cerebral, emocional y conductual, llegando a definirnos como personas y como puede ser la solución a muchos problemas.