Discover
Jazz en las rocas

Jazz en las rocas
Author: Mister and Monster
Subscribed: 8Played: 31Subscribe
Share
© Mister and Monster
Description
Las figuras más importantes del jazz en México platican su historia con la música, las obras y leyendas que los inspiraron y comparten su amor al jazz, invitando a aficionados y curiosos a escuchar y adentrarse en el fascinante mundo del jazz.
75 Episodes
Reverse
Comenzamos esta nueva etapa en nuestras Listening Parties explorando el universo de Nina Simone, una artista cuya voz trascendió géneros. Exploramos sus canciones más significativas, y conversamos sobre las profundas complicaciones que marcaron su vida, desde el racismo hasta sus luchas por la salud mental. Vamos de su gran sueño por ser la primera concertista clásica afroamericana y analizaremos cómo su carácter indomable y complejo fue tanto una fuente de su genialidad artística como de su tormento personal. Desde Shhh, el listening bar de 99 Records descubrimos porqué es, en la vida de Nina Simone, la música del diablo
El trabajo del cantante y compositor Ola Onabule es reflejo de su multiculturalidad, la mezcla de culturas inglesa y nigeriana crean un estilo preciso que usa el jazz como conector para unir sus diferentes influencias. En este capítulo nos habla del proceso y las razones para crear esa mezcla y de su particular debut como cantante.
Una plática con Jerónimo González, un músico que abraza el sonido de distintos estilos de música mexicana tradicional y los ha usado para crear, de mano de sus diversos proyectos, una discografía rica en tradición e innovación. Hablamos de su proceso e historia con ese tipo de música y de su amor por la jarana.
Solomon Fox, multiinstrumentista, productor, compositor y cantante nos cuenta, desde su experiencia, la actualidad de la escena de jazz de Los Ángeles, sobre los artistas que serán los próximos referentes del género y de sus próximos proyectos.
La tradición de las big bands en México se mantiene viva gracias a personajes como Ernesto Ramos, director de la Big Band Jazz de México. En este capítulo nos habla sobre el camino recorrido como director de esa agrupación y las grandes colaboraciones que ha tenido.
Enrique Luna, baterista mexicano se sienta en la barra de Jazz en las Rocas a platicar de su experiencia liderando diversos proyectos de jazz desde su papel de baterista, de cómo fue que pasó de estudiar una ingeniería a dedicarse a la música y de un innovador formato de reproducción musica
Nació en California, creció en Puerto Rico, con padre mexicano y madre dominicana, ella es Mireya Ramos, una violinista, cantante y compositora, mente maestra detrás de un interesante proyecto que combina el jazz y el mariachi. En este capítulo conocemos el camino de este proyecto y cómo llegó a ganar un Latin Grammy con su primer álbum.
Frankie Mares, baterista de Troker se sienta en la barra de Jazz en las Rocas para contar desde su perspectiva el peculiar inicio de la carrera de Troker y como el jazz llegó a él y al resto de la banda de una manera inesperada.
Elijah Fox, un músico que parece conocer personalmente a todos quienes hacen jazz en 2025 se tomó un descanso de crear, producir y promover su música, y aprovechó su más reciente visita a México para detenerse en el podcast y platicar sobre cómo, casi de la noche a la mañana, una de sus canciones le dio un impulso a su carrera gracias a Drake. También nos recomienda un álbum de John Coltrane para iniciar nuestra afición en el jazz.
Saxofonista de una de las bandas más propositivas y originales de México, independientemente del género, él es Tibu Santillanes. Meses antes de su presentación en el festival M Jazz como parte de la celebración por los 20 años de la banda, se toma unos minutos para contarnos sobre la creación de Troker desde su perspectiva.
Adrián Flores es un contrabajista que disfruta el jazz y sabe exactamente por qué. En este episodio nos comparte lo que él considera que hace que un concierto de jazz sea especial y nos explica por qué el jazz se comporta como un lenguaje.
El baterista de Tarbaby y muchos otros proyectos, Nasheet Waits, habla sobre lo que significa para él la palabra jazz en relación con la mayormente adversa experiencia afroamericana en Estados Unidos y el amplio significado que puede tener esa palabra en la música.
Vincen García es un bajista español que ha formado su carrera en gran medida gracias a las redes sociales. Con ellas ha podido desarrollar su propio estilo con libertad creativa. En este capítulo hablamos de eso, de los bajistas que lo han inspirado y de cómo un buen bajista hace una buena banda.
Ahora fue turno de Eric Revis, bajista de Tarbaby, de compartir su punto de vista sobre la escena del jazz en Los ángeles, de su cambio del bajo eléctrico al contrabajo y de la música que considera puede ser un punto de partida para que alguien comience a aventurarse por el jazz.
Hay diversas instituciones en México que han creado y mantenido viva la escena de jazz local, El Cuarteto Mexicano de Jazz es una de las de más tradición y Francisco Téllez, fundador del grupo y fundador también de la Licenciatura en Jazz de la Escuela Superior de Música, la primera en México, se toma unos tragos en este capítulo hablando de lo mucho que ha cambiado el jazz a lo largo de las décadas.
La gira norteamericana de Tarbaby, trío de Orrin Evans, Nasheet Waits y Eric Revis hizo una parada en la Ciudad de México y en el podcast. El primer turno es de Orrin Evans, pianista y líder de múltiples proyectos que comparte su experiencia definiendo su carrera desde muy joven y abriéndose camino en el jazz independiente de Estados Unidos.
Un músico interesante con una sólida visión musical. Alan Villanueva es un saxofonista mexicano que no pierde de vista sus raíces cuando toca jazz y es gracias a eso que ha formado un estilo propio y reconocible. En este capítulo hablamos de la multiculturalidad del jazz y de lo importante que es mantener al jazz cerca de nuestras culturas.
El cineasta Luis Felipe Ferra se propuso en 2010 solucionar la falta de un registro fílmico del jazz mexicano y al hacerlo se dio cuenta de que ese momento se estaba volviendo determinante para el jazz de nuestro país. En este capítulo platicamos de su labor en este ámbito y de las particularidades que han propiciado la evolución del jazz en México en el nuevo milenio.
La ganadora al premio Jazz Joven 2024, Rebeca Bustamante, “La Becks”, llega a la barra de Jazz en las Rocas a contarnos la particular historia de su relación con la música y el momento en que descubrió que el jazz sería su carrera.
Visitamos la sede en Los Ángeles de Harman Group, una de los principales personajes en la industria del audio profesional, de casa y personal. Ahí conocimos a Jim Garret, uno de los responsables de desarrollar y optimizar los productos de algunas de las principales marcas de Harman, como Revel, Mark Levinson y JBL. Platicamos con él sobre su carrera, nos llevó a conocer el lugar desde donde nacen productos de JBL y nos habló más de la importancia de Harman en la industria.