DiscoverSilicon Pulse: Titulares de la semana
Silicon Pulse: Titulares de la semana
Claim Ownership

Silicon Pulse: Titulares de la semana

Author: NetMediaGroup International

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Presentamos Silicon Pulse: Titulares de la semana, un podcast semanal en el que resumimos los principales artículos publicados en Silicon, desde las noticias más importantes a las coberturas de congresos y eventos TIC que cubrimos, pasando por entrevistas, reportajes y otros contenidos relevantes.

El periodista de Silicon Antonio Adrados Herrero traerá todos los viernes un nuevo episodio para que puedas estar al día en pocos minutos de lo que acontece en el sector tecnológico.

¡Te esperamos!
90 Episodes
Reverse
En el episodio de hoy tenemos un programa cargado de novedades: analizaremos cómo la inteligencia artificial está revolucionando tanto los ciberataques como las defensas empresariales, pondremos sobre la mesa los últimos datos sobre el mercado tecnológico español y el auge del talento sénior, y por supuesto, os contaremos todo sobre los eventos y entrevistas de la semana, con protagonistas como Zoho, Lenovo y Cloudera.
La semana tecnológica llega cargada de titulares que reflejan la velocidad —y las tensiones— de la transformación digital. En este nuevo episodio de Silicon Pulse exploramos cómo la inteligencia artificial avanza a dos ritmos distintos entre la vida personal y el ámbito profesional, analizamos la evolución de las amenazas en ciberseguridad con especial foco en el ransomware y el correo electrónico, y repasamos los retos del mercado laboral, la digitalización de las pymes y el crecimiento imparable de la nube. Además, traemos cobertura de eventos clave y entrevistas exclusivas con voces que marcan el rumbo de la innovación en España y Europa.
En el episodio de hoy analizaremos las complejidades del mercado laboral, desde el auge del teletrabajo hasta la escasez de talento cualificado. Nos sumergiremos en el siempre crítico mundo de la ciberseguridad, donde España muestra luces y sombras. Además, repasaremos las cifras que mueven los mercados tecnológicos, con la inteligencia artificial y los centros de datos como grandes protagonistas. Y cerraremos con las últimas novedades de Automattic, la empresa detrás de WordPress.com, que apuesta fuerte por España en su 20 aniversario.
Este episodio viene cargado de información crucial, desde la evolución de la inteligencia artificial hasta los desafíos en ciberseguridad y las transformaciones en la infraestructura de datos. Prepárense para una inmersión completa en las noticias que están marcando el pulso de la semana.
Nos encontramos en un momento de transformación acelerada, donde la IA se presenta como una fuerza de doble filo: una herramienta de innovación sin precedentes y, a la vez, un vector de riesgo cada vez más sofisticado. Escúchanos unos minutos para entender cómo nuestras empresas y administraciones están navegando en esta tormenta perfecta de ciberamenazas y oportunidades digitales.
En el primer bloque analizaremos cómo España sigue siendo uno de los países más ciberatacados del mundo según ESET, el auge del tráfico de bots de IA que alerta Fastly, y el informe de la Comisión Europea sobre los 12 vectores críticos que condicionan la soberanía digital del continente. En el segundo bloque pondremos el foco en la inteligencia artificial: el impacto que está teniendo en los CISOs según Proofpoint, el grado de confianza que despierta entre los ciudadanos españoles de acuerdo con DE-CIX, y el nivel de preparación empresarial frente a esta tecnología, con los datos de F5. Además, cerraremos con la sección de eventos, donde repasaremos las últimas novedades presentadas por Salesforce AI Research en su apuesta por impulsar la empresa agéntica con nuevos avances en inteligencia artificial.
En primer lugar, hablamos del bienestar laboral en España, donde los datos muestran que seguimos por debajo de la media internacional en satisfacción y conciliación. Una realidad que se acentúa en el caso de los profesionales digitales, que no dudan en cambiar de empresa si sienten que su calidad de vida se ve comprometida. En nuestro bloque de ciberseguridad, analizamos dos tendencias preocupantes: el auge de las URL maliciosas, que se han convertido en la vía preferida de los ciberdelincuentes para lanzar ataques de phishing, y las nuevas campañas que aprovechan API expuestas de Docker para comprometer entornos contenerizados con fines como la minería de criptomonedas. Y cerraremos con el papel de la inteligencia artificial en las finanzas empresariales, a partir de un estudio de Salesforce que confirma que tres de cada cuatro CFOs en EMEA ya utilizan la IA como socio estratégico en la toma de decisiones. Un cambio que redefine no solo los procesos financieros, sino también el rol de los propios directores financieros.
En este nuevo episodio repasamos los últimos datos sobre el deterioro del panorama de la ciberseguridad, tanto en el ámbito empresarial general como en sectores industriales críticos. Analizamos el informe de Hiscox, que revela que el 67 % de las compañías ha sufrido más ciberataques en 2024, con un impacto creciente en la reputación y la captación de clientes. También abordamos las conclusiones del estudio de Kaspersky y VDC Research, que apunta a pérdidas de hasta 5 millones de euros por incidentes en entornos OT como manufactura, energía o transporte. Además, exploramos cómo evoluciona la figura del Chief AI Officer en España, donde el 22 % de las organizaciones ya cuenta con este perfil. Analizamos su peso en la toma de decisiones, sus competencias clave y el grado de profesionalización del rol. Y cerramos el episodio con una entrevista a Paolo Boni, CEO de InConcert, que nos habla de cómo están aplicando inteligencia artificial para mejorar la experiencia de cliente combinando automatización con intervención humana en momentos clave.
En el episodio de Silicon Pulse de esta semana, vemos cómo Europa avanza en el despliegue del 5G, pero las desigualdades entre países siguen marcando el ritmo. Mientras tanto, el gasto global en tecnologías de la información apunta a cifras récord, 5,43 billones de dólares, y las pymes españolas refuerzan su apuesta por la soberanía digital ante un entorno geopolítico cada vez más incierto. En Silicon Pulse, analizamos estas señales de transformación que marcan el pulso tecnológico en Europa y el mundo. También nos detenemos en el frente de la ciberseguridad, donde los ataques se intensifican, los errores humanos siguen pesando y la inteligencia artificial se convierte en protagonista. Mientras crece el uso de IA para reforzar defensas, apenas un 17 % de las pymes en España ha contratado ciberseguros, pese al aumento sostenido de incidentes. ¿Estamos preparados para lo que viene? Lo analizamos con datos y contexto.
En el episodio de esta semana de Silicon Pulse (T3E21), abordamos los principales desafíos y avances que marcan la agenda tecnológica empresarial. Comenzamos con un análisis del correo electrónico como vector de ataque dominante en ciberseguridad, según datos de Hiscox y Mandiant, y exploramos cómo el uso indebido de credenciales sigue siendo un punto débil sistémico. También analizamos la consolidación de la autenticación multifactor y biométrica como nuevo estándar, impulsada por informes de Knowmad Mood y Verizon. En la sección de inteligencia artificial, comentamos el alarmante aumento de malware que imita a herramientas de IA populares como ChatGPT, según Kaspersky, y repasamos el nuevo rol activo de la AEPD en la supervisión de sistemas de IA prohibidos. Cerramos con una entrevista exclusiva a Rob Seaman, vicepresidente de producto de Slack, quien detalla cómo la inteligencia artificial se ha convertido en el motor central de la nueva experiencia de usuario de la plataforma. Seguridad, regulación e innovación, en un mismo episodio.
En este nuevo episodio analizamos cómo la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la computación cuántica están marcando la agenda tecnológica del momento. Abordamos las últimas alertas de ESET, WatchGuard y Proofpoint, que advierten sobre el auge del malware, el impacto de la IA ofensiva y las nuevas superficies de ataque que representan plataformas como Teams o Slack. Nos trasladamos también al IBM Think on Tour Madrid 2025, donde se habló del futuro de la computación cuántica, los agentes inteligentes y el papel estratégico de la IA en la transformación empresarial. Un evento clave para entender hacia dónde se dirige el tejido tecnológico e industrial en España y Europa. Y en nuestra sección de entrevistas, conversamos con Ramón Riquelme, de Appian, sobre cómo la inteligencia artificial ha dejado de ser un experimento para convertirse en una herramienta trazable, segura y productiva dentro de los procesos empresariales
En este nuevo episodio de Silicon Pulse analizamos cómo la tecnología sigue transformando el mundo laboral, desde la irrupción de los agentes de inteligencia artificial hasta los sectores con menor absentismo en España. En la segunda parte, ponemos el foco en la ciberseguridad: repasamos los últimos datos sobre ransomware y cómo la IA está cambiando las reglas del phishing. Y cerramos con los eventos más destacados de la semana, con Oracle reforzando su infraestructura de IA en España y Kaspersky alertando sobre las nuevas amenazas del cibercrimen impulsadas por la inteligencia artificial.
En este episodio abordamos tres ejes clave: comenzaremos con el panorama actual de las telecomunicaciones, marcado por el fuerte crecimiento del mercado de switches Ethernet y la expansión global del 5G. A continuación, nos adentraremos en el estado de la inteligencia artificial, una tecnología en auge pero no exenta de riesgos, especialmente para las pymes y los proyectos mal planificados. Cerramos con nuestra cobertura del evento AWS re:Inforce 2025, donde Amazon Web Services expuso su estrategia de seguridad en la nube, y con una entrevista exclusiva con Antonio Jara, Chief Scientific Officer de Libelium, sobre la gobernanza del dato y el futuro de los espacios de datos en Europa.
Conectividad más inteligente, nube en expansión y automatización avanzada: así se dibuja el mapa tecnológico del primer trimestre de 2025. El análisis de IDC, Canalys y Cisco revela un mercado empresarial en plena evolución, impulsado por la adopción de estándares como WiFi 7, el crecimiento imparable de la infraestructura cloud y la irrupción de la IA agéntica como nuevo paradigma en el soporte al cliente. A ello se suman los anuncios estratégicos de AWS y Zscaler, que refuerzan el protagonismo de la seguridad en el despliegue de estas tecnologías. En este resumen semanal, desgranamos las cifras, tendencias y declaraciones clave que marcan el rumbo del sector.
En este episodio especial del podcast de Silicon, abordamos los principales vectores que están definiendo el presente y futuro del sector tecnológico en Europa, con especial foco en España. Partimos de los últimos datos de ManpowerGroup, que sitúan a la tecnología como el sector con mejores perspectivas de contratación para el tercer trimestre de 2025, en un contexto europeo marcado por la incertidumbre laboral. Exploramos también cómo la inteligencia artificial sigue catalizando la transformación digital: desde el crecimiento de los proyectos vinculados a IA (+230 % en un año, según Malt), hasta el liderazgo de España en su adopción empresarial, según AWS. Pero este avance no está exento de desafíos: el fenómeno del Shadow AI y la falta de gobernanza tecnológica son ahora cuestiones clave. En materia de ciberseguridad, repasamos datos preocupantes: los ataques al retail español han crecido un 67 %, los infostealers se extienden como servicio, y el coste económico de no adoptar arquitecturas Zero Trust supera los 400.000 millones de euros a escala global. También analizamos el nuevo Plan Director de la UE ante crisis cibernéticas, respaldado por ESET, y las previsiones de crecimiento del mercado de ciberseguridad en Europa. Además, asistimos a dos eventos clave de la semana: SAS Innovate On Tour Madrid, y el AWS Summit 2025, ambos con la Inteligencias Artificial como protagonista. Y cerramos con una recomendación imprescindible: un reportaje sobre el impacto de la IA agéntica en el empleo, con aportaciones de IBM, SAP, Globant y Microsoft.
En este episodio analizamos cómo la transformación digital continúa redibujando el mercado laboral, la ciberseguridad y los eventos clave del ecosistema tecnológico. Desde el auge de los perfiles digitales más demandados y la consolidación del teletrabajo como motor de atracción del talento, hasta los desafíos crecientes en ciberseguridad como el ransomware, el modelo Zero Trust o las campañas de suplantación con IA, exploramos las tendencias que están marcando 2025. Además, repasamos iniciativas de referencia como la estrategia europea de Hitachi Vantara y la alianza tecnológica entre Nuek y Orizon, que reflejan la evolución de sectores críticos hacia un futuro más ágil, sostenible y resiliente.
En este episodio especializado en tecnologías para empresas, analizamos cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el tejido empresarial y el impacto que podría tener en el crecimiento económico global, según el último informe de PwC. También repasamos las principales conclusiones del evento Appian World 2025, donde se abogó por una integración estratégica y responsable de la IA en los procesos de negocio. Además, dedicamos un bloque completo a ciberseguridad con cinco informes clave que revelan una tendencia preocupante: los ataques son más persistentes, dirigidos y sofisticados, pero la inversión en defensa sigue siendo insuficiente. Cerramos con una entrevista exclusiva con Eduardo Azanza, CEO de Veridas, sobre el presente y futuro de la autenticación biométrica.
Comenzamos este nuevo episodio de Silicon Pulse con un debate decisivo para el futuro del ecosistema digital europeo: la propuesta de consolidar el mercado de telecomunicaciones. Mientras la Comisión Europea explora esta vía como fórmula para mejorar la eficiencia en redes, la Alianza por la Fibra Local (ELFA), que integra a operadores alternativos como Aotec en España, lanza una advertencia: menos competencia puede traducirse en menos innovación y más vulnerabilidad para el consumidor. En el ámbito global, los servicios de comunicaciones como plataforma (CPaaS) experimentan un fuerte crecimiento impulsado por su valor en la experiencia de cliente. Se espera que este mercado supere los 30.000 millones de dólares este año, con una previsión de 34.000 millones en 2026. Pero esta digitalización masiva también expone a las empresas a más amenazas. En España, las organizaciones reciben ya casi 2.000 ciberataques semanales. El ransomware se mantiene como el principal riesgo global, mientras que el uso de credenciales robadas avanza como técnica silenciosa pero devastadora. Cerramos con una mirada al valor de la conectividad empresarial. Ricardo Usaola, vicepresidente regional de MuleSoft, comparte cómo la integración de datos y sistemas está redefiniendo la forma de innovar en las empresas.
En este nuevo episodio de Silicon Pulse, iniciamos con el crecimiento explosivo de la infraestructura en la nube, que experimentó un aumento del 99,3 % en el último trimestre de 2024, alcanzando los 67.000 millones de dólares. Además, el uso empresarial de herramientas de IA/ML se disparó un 3.000 %, lo que plantea desafíos en materia de seguridad. En el ámbito de previsiones, destacamos que el hardware concentra la mayor parte del gasto en IA generativa y que las inversiones en IA podrían representar un 3,7 % del PIB mundial en 2030. También abordamos el déficit de inversión en ciberseguridad en medianas empresas, el impacto de la falta de autenticación multifactor y el predominio de los exploits en sistemas operativos. En la sección de eventos, revisamos las conclusiones de Workday sobre la gestión del talento, la apuesta de Dell Technologies por la IA y la ciberseguridad, y la creciente amenaza de los infostealers. Cerramos con un análisis sobre ciberdefensa en España y Europa, destacando su papel clave en la seguridad nacional.
Esta semana en Silicon Pulse analizamos el retroceso de Europa en la carrera digital, según un informe que señala la falta de financiación, regulación estricta y fragmentación del mercado como principales obstáculos. También exploramos el impacto de la IA en la eficiencia laboral: mientras las empresas apuestan por su implementación, los empleados demandan más formación. Cisco se compromete a formar a 1,5 millones de ciudadanos europeos en competencias digitales para 2030, y destacamos la alta rotación de los CIO en empresas tecnológicas. En telecomunicaciones, el gasto en roaming 5G superará al de 4G antes de 2028. Además, repasamos los eventos clave de la semana, como el Generative AI Day de AWS, el Día Internacional de los Centros de Datos de SpainDC y las iniciativas de Microsoft y Fujitsu para la formación en IA. Finalizamos con la estrategia de canal de Kaspersky para 2025.
loading
Comments 
loading