DiscoverMAPS Talks Charlemos de Ciberseguridad Entre Amigos
MAPS Talks Charlemos de Ciberseguridad Entre Amigos
Claim Ownership

MAPS Talks Charlemos de Ciberseguridad Entre Amigos

Author: MAPS Disruptivo

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Bienvenidos a MAPS Talks, el podcast donde exploramos a fondo el mundo de la ciberseguridad. Cada semana, nos sumergimos en conversaciones con expertos líderes en ciberseguridad, abordando las últimas tendencias, desafíos y soluciones innovadoras. Desde la protección de datos hasta la gestión de riesgos y la transformación digital, nuestro contenido está diseñado para mantenerte al día con lo más relevante en ciberseguridad. ¡Acompáñanos en este viaje hacia un entorno digital más seguro!
33 Episodes
Reverse
¡Desafía lo establecido en Ciberseguridad OT con Víctor Anda de TXOne! 🚀En este revelador MAPS Talk, nos adentramos en el crucial universo de la Ciberseguridad en Tecnología Operacional (OT) con Víctor Anda. Descubre por qué proteger las operaciones industriales es más crítico que nunca y cómo TXOne está liderando el camino con soluciones innovadoras y únicas.¿Qué aprenderás en este episodio?🛡️ El Fundamento de la Preparación: Inspirados por Albert Einstein, entendemos que solo una fuerza preparada puede responder a otra fuerza preparada. TXOne, nacida en 2017 como un spin-off de Trend Micro, es un jugador puro y totalmente enfocado en OT, surgiendo tras un ataque importante a TSMC, un gigante fabricante de semiconductores.🚨 La Diferencia Abismal entre IT y OT: Víctor nos explica por qué la ciberseguridad OT no es lo mismo que la IT. Mientras IT busca proteger datos, OT salvaguarda la continuidad de la producción y, crucialmente, vidas humanas. ¡Una interrupción en OT puede tener consecuencias catastróficas, desde pérdidas millonarias hasta riesgo para la vida!.🏭 Industrias Críticas y la Explosión de Ataques: Descubre cómo TXOne define una industria crítica: ¡cualquier industria con un ciclo productivo que no puede parar! Esto incluye desde farmacéuticas y automotrices hasta generadoras de electricidad y plantas de tratamiento de agua. Desde 2017, los ataques a la industria OT han tenido una explosión de crecimiento.🤯 Los Retos Únicos de OT: A diferencia de IT, los sistemas OT:• Utilizan más de 450 protocolos únicos y a menudo no encriptados, creados por los propios proveedores.• Operan con equipos legados que pueden tener 15 a 25 años de antigüedad (¡como Windows XP o 95!).• No pueden ser reiniciados, parchados o actualizados fácilmente, ya que una interrupción puede durar días o incluso semanas.
¡Prepárate para una inmersión profunda en la ciberseguridad con este MAPS Talks, una entrevista con Martin Mexia y Ericka Urbina! 🎙️ Descubre Trelix, la empresa que, aunque se define como "startup" 🌱, presume de más de 40,000 clientes globales y 35+ años de experiencia. Nació de la fusión de gigantes de ciberseguridad: McAfee Enterprise y FireEye, uniendo lo mejor de ambos mundos para crear una plataforma integral.El nombre "Trelix" viene de "trellises" (celosías), simbolizando una seguridad viva y adaptable que crece con las necesidades de cada cliente 📈. No vendemos productos, sino una plataforma completa que protege tus principales vectores de amenaza (endpoint, email, red, nube, datos) en todas las etapas de un ataque: antes, durante y después 🛡️.LatAm y México son clave: La región ha sido un ejemplo de crecimiento para Trelix globalmente en los últimos 3 años. Combatimos el Ransomware como Servicio y fortalecemos la seguridad del correo electrónico, el "eslabón más débil" por donde entra el 90-95% de los ataques 📧.El futuro es híbrido y con IA: Trelix se enfoca en asistir las operaciones de seguridad (SecOps) con más inteligencia artificial, guiados por la "voz del CISO" global para innovar y asegurar que nuestras soluciones se mantengan a la vanguardia. Nuestro Advanced Research Center (ARC) analiza amenazas para ofrecer threat intelligence relevante 🔬.Un consejo crucial: En ciberseguridad, "no es si te van a atacar, sino cuándo" 🎯. Las PyMEs no están exentas, ya que los ataques son automatizados y buscan debilidades. Es fundamental tener un plan para el antes, durante y después de un ataque, ¡incluyendo simulacros!
MAPS Talks en la RSA Conference: Fusión, IA y el Futuro de la Ciberseguridad¡Bienvenidos a otra edición de MAPS Talks desde la RSA Conference! En este episodio especial, nuestro anfitrión se sienta con Luis Castañeda, responsable de Latinoamérica, junto a Martín Mexia, para explorar las últimas innovaciones en ciberseguridad y el impacto transformador de la Inteligencia Artificial.
En este episodio de MAPS Talks, tenemos el placer de conversar con Volkan, co-fundador y CTO de Picus Security. Acompáñanos en un viaje fascinante desde los orígenes de Picus, nacida de una tesis de doctorado centrada en medir el rendimiento de la seguridad, hasta su consolidación como líder global en la validación continua de la seguridad.Descubre la evolución de la categoría, pasando de la Validación de Seguridad a la Simulación de Ataques y Brechas (BAS), y conoce el reciente término acuñado por Gartner: Validación de Exposición Adversaria (AEV). Exploraremos cómo Picus ha desarrollado internamente una plataforma integral que va más allá de la simulación, incluyendo Automatización de Pentesting, Validación de Superficie de Ataque y soluciones para Cloud y SIEM/EDR.
¡Imperdible conversación sobre el futuro de la ciberseguridad y la inteligencia artificial! 🤖🔒 En este episodio de MAPS Talks, Martín Hoz, vicepresidente de Sales Engineering para Fortinet Latinoamérica y el Caribe, se une a su tocayo Martín para ofrecer una perspectiva global y concreta sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la ciberseguridad.Descubre cómo la IA ha evolucionado desde sus inicios como una herramienta para complementar las capacidades humanas hasta convertirse en un elemento clave tanto en la defensa como en la ofensiva cibernética.En esta fascinante entrevista, exploramos:La evolución histórica de la inteligencia artificial y su paralelismo con la búsqueda humana de extender sus capacidades.La diferencia entre el Machine Learning y la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) y cómo la GenAI abre la puerta a la creatividad de las máquinas.El concepto de los LLMs (Large Language Models) y su necesidad de entrenamiento con contexto específico para ser realmente útiles en entornos particulares.La aplicación actual de la inteligencia artificial en la ciberseguridad, incluyendo el análisis de malware, la detección de tráfico anómalo y la automatización de respuestas a incidentes.La importancia de la Security Fabric de Fortinet y cómo se integra la inteligencia artificial para una protección más completa.La emergente Agentic AI, su potencial para la toma de decisiones especializadas y cómo podría transformar la ciberseguridad.El crucial debate sobre la adopción responsable de la IA, considerando aspectos éticos, la necesidad de supervisión humana y la prevención de "alucinaciones" de la IA.La protección de los propios sistemas de inteligencia artificial y los datos con los que se alimentan.Reflexiones sobre el impacto de la IA en el futuro del trabajo y la coexistencia entre humanos y máquinas.¿La IA reemplazará a los expertos en ciberseguridad? ¿Cómo podemos protegernos de ataques impulsados por IA? ¿Estamos al borde de una ciberseguridad en tiempo real? Obtén respuestas y valiosos insights en esta conversación esencial.¡No te pierdas esta profunda inmersión en el presente y futuro de la ciberseguridad con la inteligencia artificial como protagonista! Dale play ahora y mantente a la vanguardia en este campo crucial.
¡Bienvenidos a otro MAPS Talks sobre el fascinante mundo de la ciberseguridad de la mano de un experto! 🛡️ Hoy conversamos con Emanuel Ruiz, Country Manager de Check Point México, ¡un verdadero gurú con experiencia desde la ingeniería hasta la dirección! 👨‍💻En esta charla imperdible exploramos:Los inicios de Check Point en México y cómo ha evolucionado a lo largo de los años. ¡Descubre cuándo llegaron y cuáles fueron sus primeros productos como Firewall One! 🔥El impresionante éxito financiero actual de Check Point y el crecimiento de sus acciones. ¿Qué está impulsando este gran momento? 🤔La estrategia de innovación de Gil Shwed y su visión de Security as a Service. 🚀La importante adquisición de Cyberin y cómo fortalece la seguridad preventiva de Check Point, extendiéndose desde la deep web hasta la nube. 🌐Los cuatro pilares fundamentales de Check Point: seguridad perimetral (Quantum), seguridad de datos en movimiento (Harmony), seguridad en la nube (CloudGuard), y servicios administrados (IGS). ¡Descubre cuál está teniendo un crecimiento exponencial! 📈Los cambios organizacionales en Check Point, incluyendo el retiro de Gil Shwed como CEO y la llegada de un nuevo liderazgo. 💼El rol clave de Dorit Dor en el desarrollo de productos innovadores. ¡Una líder con gran visión! ✨El crecimiento global de las ventas de Check Point en diferentes mercados. 🌎La importancia del modelo de suscripción (pay-as-you-go) para facilitar el acceso a la ciberseguridad. 💰La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en Check Point con su "Copilot" para auditorías y evaluaciones de seguridad. 🤖 ¿Cómo está revolucionando la IA la protección cibernética?Un debate apasionante sobre el futuro de la IA y sus implicaciones para la ciberseguridad, incluyendo los desafíos éticos y el potencial de los ciberataques basados en IA. 🤯¡No te pierdas esta conversación llena de insights sobre el presente y futuro de la ciberseguridad con un líder de la industria! Suscríbete y comparte este video para que más personas entiendan la importancia de protegerse en el mundo digital.
¡Descubre la evolución de ThreatDown, Powered by Malwarebytes, en este fascinante video! 🚀 Analizamos cómo esta empresa líder se ha transformado para dominar las amenazas cibernéticas de hoy.¿Qué encontrarás?La historia del fundador que, desde adolescente, ¡ya luchaba contra el malware!Visión y misión: Descubre cómo ThreatDown busca simplificar la seguridad para empresas de todos los tamaños, ¡especialmente aquellas con recursos limitados!De Malwarebytes a ThreatDown: ¿Por qué el cambio de nombre y cómo refleja su crecimiento en el mercado corporativo?Soluciones integrales: Desde la protección proactiva hasta el "ransomware rollback" (¡una tecnología única!), exploramos todas las herramientas que ThreatDown ofrece para defenderte.Un agente, una consola: Descubre cómo su plataforma unificada simplifica la gestión de la seguridad.Inteligencia Artificial: ¿Cómo están utilizando el machine learning y la IA generativa para mejorar la detección y la comunicación con los clientes?El eslabón más débil: ¿Cómo ThreatDown aborda el problema de la ingeniería social y la capacitación de los usuarios?Amenazas emergentes: Lee Wei, vicepresidente sénior mundial de clientes y productos, nos revela cuáles son los peligros del futuro y cómo prepararnos.Historias de éxito: ¡Conoce cómo ThreatDown ha ayudado a empresas a reemplazar múltiples soluciones de seguridad con una sola plataforma!Latinoamérica: Descubre por qué ThreatDown considera a Latam un mercado clave y cuáles son sus planes para la región.¡No te pierdas esta guía completa para entender el presente y el futuro de la ciberseguridad con ThreatDown! Dale play y comparte con tus contactos. 🔒
¡Descubre el futuro de la seguridad en la nube con Checkpoint! En esta entrevista exclusiva, exploramos a fondo las soluciones de CloudGuard y cómo están revolucionando la protección de entornos cloud.Aprenderás sobre:• CNAP (Cloud Native Application Protection Platform): Qué es y por qué es esencial para la seguridad en la nube.• CSPM (Cloud Security Posture Management): Cómo CloudGuard te da visibilidad total de tus cargas de trabajo en la nube, identificando vulnerabilidades y malas configuraciones.• Prevención y protección avanzadas: Descubre cómo CloudGuard va más allá de la visibilidad, ofreciendo prevención en tiempo real contra amenazas gracias a sus firewalls de red y aplicaciones integrados.• Gestión de riesgos efectiva: Aprende cómo priorizar vulnerabilidades y reducir falsos positivos con análisis de riesgo contextual y reglas de cumplimiento.• Seguridad para desarrolladores: Descubre las herramientas de seguridad integradas en el ciclo de vida de desarrollo (CI/CD), incluyendo la detección de secretos en el código y la protección de APIs.• Inteligencia Artificial (IA) en la ciberseguridad: Exploramos cómo Checkpoint está utilizando la IA para mejorar la detección de amenazas, automatizar la respuesta a incidentes y proteger contra ataques sofisticados.• El panorama de la nube multi-cloud: Cómo CloudGuard te permite gestionar la seguridad en AWS, Azure, Google Cloud y más, desde un único panel de controlSi te preocupa la seguridad de tus datos y aplicaciones en la nube, ¡esta entrevista es para ti!
¡Descubre cómo la IA está revolucionando la ciberseguridad! 🚀 En esta entrevista exclusiva, Roi Cohen, fundador de Vicarius, revela cómo su empresa está utilizando la inteligencia artificial para detectar y solucionar vulnerabilidades de seguridad a una velocidad sin precedentes.
¡Descubre Orca Security 🔒, la solución de seguridad en la nube sin agentes que protege tu entorno de manera integral! 🐋 En esta entrevista exclusiva con Gil Geron, CEO de Orca Security, exploramos los desafíos y las mejores prácticas para proteger tus datos en la nube. 🚀 *Aprende sobre:* 🚨 La importancia de la seguridad en la nube ante el panorama de amenazas en constante evolución. 💡 La tecnología innovadora de "Side Scanning" de Orca Security que te brinda visibilidad total sin necesidad de instalar agentes. 💪 Cómo Orca Security te ayuda a abordar el modelo de responsabilidad compartida en la nube. 🤖 El impacto de la IA generativa en la seguridad en la nube y cómo Orca Security está aprovechando esta tecnología para una mejor protección. ¡No te pierdas esta valiosa información!
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la seguridad aplicativa se ha convertido en un pilar fundamental para proteger las empresas de las amenazas cibernéticas. Durante una interesante charla entre Martín Mexia, CEO de MAPS Disruptivo y Vicente Amozurrutia, Sales Director LATAM & Caribbean, se discutieron las claves para entender cómo Checkmarx, en colaboración con MAPS Disruptivo, está liderando la transformación de la ciberseguridad en el desarrollo de software.
¡Hackers al rescate! Descubre #HackerOne ¿Sabías que hay hackers que son los buenos? 🦸‍♂️🦸‍♀️ En este video te presentamos HackerOne, una plataforma que conecta a empresas con hackers éticos para proteger sus sistemas. Olvídate de los antivirus tradicionales, ¡estamos hablando de un ejército de expertos en ciberseguridad listos para encontrar las vulnerabilidades antes que los hackers maliciosos! 🕵️‍♀️🕵️‍♂️
En esta charla, Ramón Castillo y Martín Mexia discuten el papel clave de la ciberseguridad en las empresas modernas, desde la importancia de contar con un CISO hasta la necesidad de mayor regulación en México. Analizan temas como los ataques de phishing, el impacto de la IA en la ciberseguridad y cómo los CISO pueden influir en la alta dirección para asegurar recursos adecuados. ¡No te pierdas este análisis profundo sobre el presente y futuro de la ciberseguridad!
Un capitulo diferente, desde el RSA Conference 2024 en San Fransisco, charla recorrido por este gran evento mientras se hablan de los temas de relevancia del SIEM, de los Logs y la importancia de tener visualización, detección, remediación de todas las operaciones.
En este video, exploramos en detalle Stellar Cyber, una plataforma de seguridad cibernética avanzada que está transformando el panorama de la ciberseguridad. Su misión es democratizar la ciberseguridad, ofreciendo soluciones integrales y rentables para empresas de todos los tamaños. ¿Qué hace especial a Stellar Cyber? ✅ Plataforma XDR Abierta: Integra diversas fuentes de datos para proporcionar una detección y respuesta a amenazas más efectivas. ✅ Capas de IA Avanzadas: Con el uso de aprendizaje automático y modelos de lenguaje extenso, Stellar Cyber automatiza la detección de amenazas, la correlación de eventos y la búsqueda de posibles riesgos. ✅ Enfoque en Latinoamérica: Stellar Cyber se distribuye a través de socios estratégicos y con un fuerte enfoque en el mercado latinoamericano, aprovechando el poder de los MSSPs para brindar soluciones de seguridad accesibles a empresas de cualquier tamaño. 🔑 Descubre cómo esta plataforma está cambiando la forma en que las empresas protegen sus infraestructuras cibernéticas.
Manuel comienza diciendo que 2020 fue un año difícil para todas las empresas, pero que Check Point pudo adaptarse a los nuevos desafíos y lograr buenos resultados. Habla de la importancia de la comunicación y la colaboración entre los empleados, así como de la necesidad de invertir en tecnología para mantenerse al día con los nuevos ataques cibernéticos.
Eduardo Zamora, el entonces Director General de Fortinet México, charla sobre los resultados de la empresa en México y América Latina en 2020 y los desafíos que enfrenta la industria de la ciberseguridad en 2021.
loading
Comments