Discover
FRED Film Radio - Spanish Channel
FRED Film Radio - Spanish Channel
Author: Fred.FM
Subscribed: 38Played: 2,857Subscribe
Share
© Emerald Clear LTD
Description
Bienvenido al canal de FRED en ESPAÑOL ¿Eres un amante del cine / un cinéfilo / un cineasta/ un actor / un crítico de cine/ un periodista/ un estudiante de cine/ un organizador de festivales / un productor/ un distribuidor / un comprador de cine/ un agente comercial/ un publicista de cine interesado en cine independiente y en festivales de cine? ESTÁS EN EL LUGAR ADECUADO ¡FRED FILM RADIO ES TU RADIO! La idea es permitirle a todos aquellos que no pueden asistir a festivales de cine compartir la experiencia como si estuviesen allí, y ofrecerles información exhaustiva y entretenimiento personalizado a los que sí pueden asistir. Si tu idioma es el español, o es un idioma que conoces, ¡ESTE ES TU CANAL!
365 Episodes
Reverse
Fred.Fm presenta "La lucha", una película que combina deporte y drama familiar, destacando la fuerza emocional y cultural de la lucha en Canarias.
Un innovador proyecto que transforma material de archivo e investigación académica en series audiovisuales para alcanzar al gran público, conectar generaciones, visibilizar la historia de mujeres y potenciar la cultura feminista.
Descubre La buena letra, la película de Celia Rico Clavellino que explora la memoria familiar y la intrahistoria con un estilo minimalista y emocionalmente profundo.
Un festival que celebra 12 años de cine español en Edimburgo, reflejando su crecimiento, pasión y compromiso con el talento emergente, así como el recuerdo de clásicos importantes.
Entrevista con el director de "Pin de fartie", Alejo Moguillansky, que presenta la película en la sección Orizzonti de la Mostra 2025
Entrevista con el director de "En el camino", David Pablos, que presenta la película en la sección Orizzonti de la Mostra 2025
Entrevista con el director de "Un cabo suelto", Daniel Hendler, que presenta la película en la sección Venezia Spotlight de la Mostra 2025
Entrevista con la directora de "Hiedra", Ana Cristina Barragán, que presenta la película en la sección Orizzonti de la Mostra 2025
Entrevista con el director Gabriel Azorín y el consigliere Celso Giménez, que presentan la película "Anoche conquisté Tebas" en las Giornate degli Autori de la Mostra del cinema di Venezia 2025
Entrevista con la directora de "Nuestra Tierra", Lucrecia Martel, que presenta la película documental fuera de concurso en la Mostra 2025
Entrevista con el director y el actor de "Extraño río", Jaume Claret Muxart y Jan Monter, que presentan su película en la sección Orizzonti de la Mostra 2025
Entrevista con la actriz de "Calle Málaga", Carmen Maura, que presenta la película en la sección Venezia Spotlight de la Mostra 2025
Vicky Calavia presenta La Mirada Tabú en Mánchester. La directora del festival habla desde el Instituto Cervantes de Mánchester sobre cine y temáticas tabú, su documental María Moliner y la próxima edición del festival en Zaragoza.
Encuentro con Santiago Mitre ("La cordillera", Argentina, 1985), que nos habla de su primera visita al Festival internacional de cine de Marrakech como miembro del jurado presidido por Luca Guadagnino que va a atribuir la Estrella de oro a uno de los primeros y segundos largometrajes de la competencia official.
El director, guionista y productor argentino nos confia sus impresiones sobre el evento y da unos detalles sobre su misión de jurado. Nos habla también del cine con el que creció.
"El festival me encanta. Nunca había estado en el festival, que es una especie de mito dentro de la industria del cine. Muchos amigos ya me habían hablado de lo maravilloso que era como espacio de encuentro entre cineastas, y entre gente que pertenecen a la industria del cine."
"Es un festival de primeras y segundas películas, o sea que es un festival de descubrimientos de directores, pero por otro lado hay conversaciones con David Cronenberg, con Tim Burton..., así que es una mezcla muy interesante que creo que produce un efecto muy único para quienes participamos al festival."
Jorge Riquelme Serrano, director, productor y guionista chileno vuelve al Torino Film Festival, edición 42, para presentar "Isla Negra".
Película final de su trilogía sobre Chile que empezó con Camaleón (2016) y continuó con Algunas Bestias, en competición al TFF en el 2019, Isla Negra esta protagonizada por Alfredo Castro y Gastón Salgado.
Los dos actores que ya habían participado a las pelis precedentes, se enfrentan en un “carnage” sobre los temas de "Isla Negra": la crisis habitacional en Chile que está afectando a mas de 40.000 personas que viven en la calle.
En la competición oficial del 42° Torino Film Festival llega "Corresponsal", película dirigida por el argentino Emiliano Serra.
Situada en la Argentina de 1978, durante los preparativos para la Copa Mundial de Fútbol, "Corresponsal" es un thriller politico sobre las manipulaciones de las noticias en la dictadura.
Un periodismo criminal, como una criticas escribieron, es lo que el protagonista, el corresponsal Eduardo Ulrich se convierte a hacer, atrapado en un juego de poder y engaños.
Cómo el gobierno argentino lo persuade para espiar personas que consideran sospechosas por su ideología, acaba escribiendo crónicas que encubran las desapariciones de estas personas.
El cineasta argentino Emiliano Serra reflexiona sobre las analogías entre la manipulación de las noticias, contada en "Corresponsal" y lo que pasa hoy mismo con las fake news.
Hoy en día, las maneras de manipular la verdad se están multiplicando.
En Kinótico hemos charlado con Albert Serra, director catalán que compite en el Zinemaldia con Tardes de soledad. Guionista, productor y escritor, Serra es una de las voces independientes más interesantes del cine contemporáneo mundial. Ganó el Premio Gaudí a la mejor dirección y también recibió el Premio especial del jurado de Un Certain Regard en 2019 en el Festival de Cannes. Tardes de soledad cuenta la vida del torero Andrés Roca Rey durante un día de corrida, desde que se viste de luces hasta que se desviste. La película se mete de lleno en el mundo del toreo de la mano de Albert Serra y del director de fotografía Artur Tort Pujol.
Arnasa Betean - A Pulmon dirigido por osa Zufia y Bertha Gaztelumendi se ha estrenado a la edición número 20 del London Spanish Film Festival.
Es un documental que celebra las cineastas vascas de ayer y de hoy y es una reivindicación no solo del cine hecho por mujeres, sino también de su valor cultural y social.
Ambas directoras comparten un enfoque en destacar la obra de mujeres que, a pesar de sus logros, han sido invisibilizadas en la industria del cine, centrándose especialmente en las realizadoras de Euskadi, Navarra y el País Vasco francés.
Estas directoras trabajan con una perspectiva de colaboración y apoyo mutuo dentro de la comunidad cinematográfica, algo que reflejan tanto en su trabajo como en sus declaraciones,subrayando la importancia de las redes de mujeres en el cine.
"Lo que imaginamos como luz", entrevista con el director Payal Kapadia
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con las actrices Maribel Verdú y Mariela Garriga y el director y creador Enrique Urbizu sobre la serie Cuando nadie nos ve’. El proyecto está basado en la novela homónima de Sergio Sarria (Espasa) y fue la primera serie producida en España anunciada para Max, el servicio de streaming de Warner Bros. Discovery que combina todo HBO Max y el contenido de discovery+ en una única plataforma.



