Discover
No hay Plata

No hay Plata
Author: Interés General Podcast
Subscribed: 3Played: 16Subscribe
Share
© 2024 Interés General Podcast
Description
"La economía no tiene por qué ser complicada. Soy Carlos Burgueño, y en No Hay Plata te resumo la información económica más importante en 5 minutos, de lunes a viernes a las 6 am. Desde cómo cuidar tus finanzas hasta entender qué pasa en el mundo. Todo claro, rápido y directo. Escuchalo, porque saber siempre es mejor."
349 Episodes
Reverse
Un cruce entre el Banco Central, el BIND y las principales billeteras virtuales frenó la operatoria de compra de dólares desde estas apps. Mercado Pago, Cocos e Iguala suspendieron el servicio tras recibir la orden de su banco proveedor, y el BCRA aclaró luego que solo bancos y casas de cambio están autorizados a vender divisas. Una medida que reordena el mercado y marca el límite de las fintech en plena campaña.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El ministro se entusiasma con la idea de pagar los US$ 4.300 millones de enero solo con compras del Tesoro. Hasta ahora lleva US$ 1.700 millones y va por más, gracias a los sojeros y a un dólar que dejó de trepar. La apuesta es llegar a fin de año con reservas suficientes para mostrarle buena cara al FMI y postergar el uso de la plata yanqui. Una utopía, sí… pero que, si sale, le daría aire hasta julio.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El Gobierno espera el primer desembolso del swap con Estados Unidos para cubrir los US$ 4.300 millones que vencen en enero de 2026. La operación no requeriría ley del Congreso y podría incorporarse al Presupuesto si el oficialismo obtiene respaldo electoral. En paralelo, las cerealeras liquidaron US$ 7.000 millones en tres días, generando enojo en productores medianos y chicos. Nuevas trabas cambiarias completan un mes que tuvo de todo.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Un 0,1% puede parecer poco… salvo que sea negativo. El INDEC confirmó la primera caída trimestral de la economía en la era Milei y ahora todo depende del tercer trimestre: si vuelve a dar rojo, habrá recesión técnica con sello propio. Ni pandemia ni guerras externas: esta vez sería 100% “made in Casa Rosada”. El Gobierno apuesta a que sea solo un tropiezo estadístico y no el comienzo de una mala racha.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Ahora el salvataje no es de US$ 10.000 millones, sino de 20.000. Con eso Milei y Caputo cubren los vencimientos de 2026 y se dan un respiro. Sebastián Maril detalla qué hay detrás del anuncio: monedas, bonos, créditos y promesas de inversión. Estados Unidos festeja tener un socio “amigo” en la región y Argentina festeja que, al menos por ahora, la cuenta sigue abierta.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El Gobierno anunció un salvataje de US$ 10.000 millones made in USA y lo celebró con foto junto a Donald Trump en Nueva York. Milei y Caputo sacaron “carpinchos de la galera” para cubrir los vencimientos de 2026 y, de paso, eliminaron retenciones para que el campo liquide US$ 7.000 millones
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El Tesoro de Estados Unidos confirmó un salvataje financiero que garantiza los vencimientos de enero y julio de 2026 por al menos US$ 8.450 millones. Milei agradeció a Trump y al secretario Bessent, mientras los mercados reaccionaron en alza. Diego Guelar analiza qué condiciones podría imponer Washington, las diferencias con el apoyo a México en 1995 y el impacto en la relación con China, con quien Argentina mantiene un swap clave.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El Gobierno negocia con Estados Unidos un acuerdo similar al swap con China para cubrir los vencimientos de deuda de 2026. La idea: conseguir al menos US$ 10.000 millones y despejar dudas sobre los pagos de enero y julio. Milei se reúne mañana con Donald Trump en Nueva York y el mercado espera definiciones. ¿Qué implica este acuerdo? Más dólares norteamericanos en góndolas y autos, y más dudas sobre la relación con China.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El Gobierno presentó su plan económico para el año próximo con una inflación prevista de 10,1% en diciembre, dólar a $1.023 y crecimiento del 5%. ¿Realidad o deseo? Además, se proyecta resultado fiscal positivo incluso pagando deuda y un déficit comercial que sería el último antes del superávit esperado para 2027, con Vaca Muerta como salvavidas. Entre aspiraciones, números prolijos y la dura política del Congreso, un presupuesto que promete más de lo que asegura
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El Gobierno sufrió una triple sacudida: Diputados insistió con dos leyes vetadas, el dólar mayorista rompió el techo de la banda y el INDEC confirmó la primera caída de la economía en el año. ¿Alcanza con los US$ 1.200 millones que quedan para intervenir? ¿Qué pasa si el próximo trimestre también da negativo? Entre la política, el mercado y la economía real, un miércoles que dejó más de un dolor de cabeza.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En la Oil & Gas Expo 2025, empresarios, gobernadores y legisladores coincidieron en que Vaca Muerta ya es el gran generador de divisas de la Argentina y lo será aún más en los próximos años. Con un superávit energético récord y proyectos que apuntan a exportaciones por hasta US$ 40.000 millones, el sector se consolida como política de Estado, más allá de quién gobierne. El círculo rojo de la energía se reunió en La Rural y dejó señales claras de futuro.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La compra de Pismo por parte de VISA reaviva las sospechas de dumping y concentración en el mercado de pagos. ¿Se repite la historia de Prisma, cuando unos pocos actores manejaban todo el negocio? Comercios, fintechs y usuarios en alerta, mientras la Comisión de Defensa de la Competencia analiza un sector clave que mueve millones todos los días
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Después de las elecciones bonaerenses, el Gobierno dejó correr al dólar y cerró la semana en $1465, bien cerquita del techo pactado con el FMI. Esta vez no hubo venta de reservas y la cotización quedó dentro de lo acordado. ¿Qué se perdió en el intento previo? US$ 500 millones, un detalle no menor. Además, la semana viene con la Reserva Federal como protagonista y la industria argentina mostrando su capacidad… limitada
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El gobierno de Axel Kicillof extendió el impuesto a los ingresos brutos a las billeteras virtuales, equiparándolas con el sistema bancario. Comercios y usuarios que operen con estas plataformas ahora deberán liquidar el tributo, con una alícuota de hasta el 5%. La provincia sostiene que no es un impuesto nuevo, sino una armonización con el resto del país. Historia, polémicas y el debate sobre si es hora de eliminar este “impuesto medieval”.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El IPC de agosto repitió el 1,9% de julio, con subas destacadas en transporte, bebidas alcohólicas y restaurantes, mientras que alimentos subió solo 1,4%. El Gobierno celebra que la devaluación no se trasladó de lleno a precios. Además, Economía renovó $6,6 billones en letras con una aceptación del 91% y logró bajar la tasa del 75% al 59%. Dos datos que dan oxígeno en medio de la campaña y la tensión financiera.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El Gobierno enfrenta hoy una licitación clave: debe renovar letras por $14 billones, la mitad en manos privadas, con la incógnita de si logrará repetir el 100% de agosto sin convalidar tasas más altas al 75%. Economía ajustó la tasa de encajes para tentar a los bancos, en un contexto de volatilidad política tras la derrota electoral bonaerense. Además, se conocerá el IPC de agosto: el Gobierno apuesta a un dato menor al 1,9% para sostener su discurso de inflación en baja.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El dólar oficial saltó a $1.425 tras la decisión del Tesoro de dejar de intervenir, acumulando una devaluación del 30% desde abril. Acciones y bonos argentinos se desplomaron hasta 20% en dólares y el riesgo país superó los 1.000 puntos. Antonio Aracre analiza el resultado electoral, el malestar social y cómo podría el Gobierno encarar la recta hacia octubre con disciplina fiscal, control cambiario y cambios en las formas.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El peronismo ganó en la provincia de Buenos Aires 47% a 33% y Axel Kicillof se proyecta como presidenciable para el 2027. Mientras Milei ratifica el superávit y su política cambiaria, los mercados esperan una semana crítica: el miércoles se conocerá la inflación de agosto y vence la primera de tres licitaciones de deuda por $33 billones. Gobierno y bancos en máxima tensión con tasas al 75% y créditos cada vez más caros.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En la antesala de los comicios bonaerenses, el kirchnerismo cuestiona la intervención cambiaria del Gobierno y vincula la suba del riesgo país con la venta de dólares del Tesoro. Hernán Letcher, director del CEPA, analiza qué programa necesitaría la Argentina para estabilizar la economía, cómo encarar la política cambiaria e inflacionaria y qué escenarios se abren hasta el 26 de octubre
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El Gobierno mantiene el dólar en $1375 con ventas selectivas del Tesoro, pero el riesgo país volvió a superar los 900 puntos, encareciendo cualquier financiamiento externo. Miguel Kiguel explica por qué esta estrategia puede sostenerse hasta las elecciones, cuáles son los límites de los US$ 1.700 millones disponibles y qué ajustes pediría el FMI después de octubre. Inflación, tasas altas y reservas en juego en el plan económico de Milei.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices