Discover
CinemaJam
75 Episodes
Reverse
In this special Mini Jam episode, Sebastian dives into one of 2025's must-see films: Paul Thomas Anderson's 10th movie, "One Battle After Another." Forget what you expect from a PTA film; this is his most dynamic and action-packed work yet, blending riveting drama with high-stakes thrills. Join the jam as we explore Leonardo DiCaprio's portrayal of Bob, a flawed revolutionary trying to save his daughter , and an absolutely unrecognizable, powerhouse performance from Sean Penn as the antagonist, Colonel Loc Joe. Find out why the real drivers of the plot are the formidable women who connect them, played by Teyana Taylor and Chase Infinity. This isn't just a movie review; it's a call to action. Don't miss out on this cinematic experience.In this episode, we discuss:The Legacy of Paul Thomas Anderson: A look at PTA's career, his meticulous style, and how "One Battle After Another" differs from his previous works like Boogie Nights or The Master.An Atypical Hero: We analyze Leonardo DiCaprio's character, Bob, and how he was conceived as the "anti-Tom Cruise" of action cinema.Transformative Performances: Sean Penn's incredible characterization and the brilliant counterpoint of Benicio del Toro's character.Central Themes: Beyond the revolution, the film explores the conflicts of parenthood and how the sins of the parents fall upon their children.A Complete Cinematic Experience: The importance of cinematography and the relentless music that becomes another character in the film.Listen and follow:Spotify: https://open.spotify.com/show/2P5z2hgx6nNb7q8jhi2EQF?si=efabba4cbdd749a7Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cinemajam/id1774079148Instagram: https://www.instagram.com/cinemajampod/
¡Bienvenidos a CinemaJam! Este mes inauguramos un nuevo ciclo: "Secuelas Infravaloradas". Y arrancamos con una película que, en 1990, cambió drásticamente las reglas del juego: Depredador 2.Pablo Vélez y Sebastián Gómez analizan por qué esta secuela fracasó en taquilla, reemplazando la jungla literal de Arnold Schwarzenegger por la "jungla urbana" de un Los Ángeles distópico en 1997.Discutimos el polémico casting de Danny Glover como héroe de acción, los elementos de terror heredados de Nightmare on Elm Street 5 (gracias a su director, Stephen Hopkins), y las extrañas pandillas de vudú jamaiquinas.Además, exploramos cómo esta película se conecta directamente con la aclamada Prey (2022) 11y por qué, a pesar de sus fallos, secuencias como la del metro la convierten en una joya digna de re-descubrir.(00:00) Trivia: Los únicos 2 actores que enfrentaron a un Alien Y un Depredador (¡Bill Paxton y Lance Henriksen!).(01:28) Introducción al ciclo "Secuelas Infravaloradas".(02:50) El director Stephen Hopkins y el toque de terror.(04:00) El Cast: Danny Glover, Rubén Blades y Bill Paxton.(08:01) Veredicto inicial: Es mucho mejor de lo que recordábamos.(09:10) ¿Por qué la franquicia siempre vuelve a la jungla? (Análisis de Predators y The Predator).(16:15) La "Bandera Roja" de la película: ¿Era Danny Glover el actor correcto?.(18:15) La "jungla urbana": Guerra de pandillas, vudú y ola de calor.(27:45) La icónica e influyente escena del metro.(30:00) Trivia: El Depredador nunca mata mujeres (en las películas).(37:35) La conexión directa de Depredador 2 con Prey (La pistola de 1700).(43:45) Próxima película: Gremlins 2.(45:20) Recomendaciones: The Harbinger 25, el nuevo mini-podcast CinemaJam Versus The Abyss.Spotify: https://open.spotify.com/show/2P5z2hgx6nNb7q8jhi2EQF?si=efabba4cbdd749a7Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cinemajam/id1774079148En este episodio discutimos:¡Síguenos y suscríbete!Instagram: @cinemajampod
In this special English-language "mini jam" episode, hosts Sebastian Gomez and Pablo Velez wrap up their October "Must-Watch Movies" series. They revisit the five personal favorites they discussed all month: Michael Mann's The Insider , Terry Gilliam's The Fisher King , Rian Johnson's Knives Out , Jeremy Gardner's After Midnight , and the Spike Jonze/Charlie Kaufman classic Adaptation..Instead of a simple recap, the hosts borrow a format from FilmSpotting and the /Filmcast to rank the films across a series of "best of" categories. Listen in to hear their surprising picks for Best Acting , Biggest Disappointment , Best Direction , and the one scene that truly blew them away.Plus, stick around to the end for a preview of November's exciting theme: Underrated Sequels! The Insider (1999) The Fisher King (1991) Knives Out (2019) After Midnight (2019) Adaptation. (2002) (00:15) Welcome to the October "Must-Watch" Recap (01:10) Movie 1: The Insider (Reflections on Russell Crowe's powerhouse performance vs. Al Pacino) (04:47) Movie 2: The Fisher King (The theme of redemption and Robin Williams' role) (06:58) Movie 3: Knives Out (Deconstructing the 'whodunit' with an all-star ensemble cast) (09:25) Movie 4: After Midnight (Using indie horror as an allegory for human relationships) (11:41) Movie 5: Adaptation. (The "cherry on top": A movie about the creative struggle) (14:45) The Recap Awards Begin!(14:50) Biggest Surprise? (Russell Crowe in Insider vs. Brea Grant in After Midnight) (16:07) What We "Didn't Get" (Jeff Bridges in Fisher King vs. Meryl Streep in Adaptation) (18:30) Best Overall Performance? (Nicolas Cage vs. Russell Crowe) (20:36) Worst (or Least Appropriate) Performance? (23:17) Biggest Disappointment? (After Midnight's creature vs. Knives Out's plot) (24:44) Best Direction? (Terry Gilliam vs. Spike Jonze) (26:24) Best Leading Actress (27:10) Best Cinematography (Insider, Fisher King, After Midnight) (29:25) Best Dialogue (Adaptation vs. the 14-minute scene in After Midnight) (32:54) Best Scene? (Knives Out's interviews vs. After Midnight's single take) (34:20) Coming Up in November: Underrated Sequels! (Predator 2, Gremlins 2, Temple of Doom, Back to the Future 2) Instagram: @cinemajampod Join the Discussion: Follow our Facebook Group YouTube Channel: Check out our full episodes on YouTube Until next time, keep jamming about movies!
¿Eres un Charlie o un Donald Kaufman? En este episodio, Sebastián y Pablo se sumergen en el laberinto meta-narrativo de Adaptation (2002), la brillante colaboración de Spike Jonze y Charlie Kaufman.Analizamos por qué esta película es una "obra de arte" , la espectacular doble actuación de Nicolas Cage , el merecido Oscar de Chris Cooper como John Laroche , y cómo la película disecciona el bloqueo creativo y la angustia del guionista. Además, debatimos el seminario de Robert McKee , el concepto del Deus ex Machina y por qué esta película resuena tan profundamente con cualquiera que intente crear algo.En este episodio discutimos:(00:00) Introducción: La gran pregunta, ¿Charlie o Donald? (01:53) La conexión personal de los anfitriones con la película y el proceso creativo.(02:39) Ficha técnica: Spike Jonze, Charlie Kaufman, y el libro El Ladrón de Orquídeas.(03:36) Análisis del elenco: Nicolas Cage (como Charlie/Donald), Meryl Streep, y Chris Cooper (ganador del Oscar).(08:25) Veredicto: ¿Por qué Adaptation es una obra maestra? (09:16) Las dos historias paralelas: La de Charlie y la de Susan Orlean.(12:32) El seminario de Robert McKee (Brian Cox) y su impacto en la trama.(16:16) El brillante "triunfo actoral" de Nicolas Cage.(20:03) Comparación con Eternal Sunshine of the Spotless Mind.(21:08) La frase clave: "You are what you love, not what loves you.".(25:16) Debate: ¿Es el cocodrilo un Deus ex Machina? (37:10) Resumen del ciclo de "Imperdibles" del mes.(40:34) Próximo episodio: Predator 2.(42:33) Recomendaciones: Aporia (2023) y Orion and the Dark (Netflix).Recursos mencionados:Película: Orion and the Dark (2024) Película: Aporia (2023) Película: Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004) ¡No te pierdas ningún episodio!Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/2P5z2hgx6nNb7q8jhi2EQF?si=efabba4cbdd749a7 Escúchanos en Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cinemajam/id1774079148 Síguenos en Instagram: @cinemajampod
Este mes continuamos con nuestro ciclo de "Nuestras Imperdibles" , y Pablo nos trae una joya del cine independiente: After Midnight (2019). Dirigida y protagonizada por Jeremy Gartner , la película nos presenta a Hank, cuya vida se desmorona cuando su novia Abby (Brea Grant) desaparece , coincidiendo con el inicio de ataques nocturnos de una misteriosa criatura en su casa.En este episodio, Sebas y Pablo analizan cómo la película juega con las expectativas, balanceando un drama de relaciones profundo con toques de comedia (gracias al personaje de Bubba Wade ) y elementos de terror.Destacamos la que podría ser la mejor escena de la película: una conversación de casi 14 minutos en un solo plano secuencia que captura la esencia de una relación de 10 años. Además, debatimos el significado del monstruo: ¿es una metáfora floja de los miedos internos de Hank o un giro brillante e inesperado?Temas Clave:Análisis de After Midnight (2019).El cine independiente de Jeremy Gartner y Brea Grant.El balance de géneros: drama, comedia y terror.La increíble escena de 14 minutos en plano secuencia.El monstruo: ¿Metáfora o realidad? La importancia de la creatividad en peliculas de bajo presupuesto.Película de la Próxima Semana:Adaptation (2002) ¡Escucha y Síguenos!Spotify: https://open.spotify.com/show/2P5z2hgx6nNb7q8jhi2EQF?si=efabba4cbdd749a7 Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cinemajam/id1774079148 Instagram: https://www.instagram.com/cinemajampod/
¡Celebramos el Jam número uno de Cinemajam con un análisis profundo de Knives Out (Entre Navajas y Secretos)! 🔪En este episodio, tu Productor y Co-Anfitrión exploran por qué la obra de Rian Johnson es tan brillante, desmantelando la fórmula clásica del misterio. Discutimos:La diferencia clave entre un Whodunnit (¿Quién lo hizo?) y un Howdunnit (¿Cómo lo hizo?), y cómo la película los mezcla.Nuestra recomendación sorpresa para los fans de "Elige Tu Propia Aventura".La agudeza de la crítica social a la hipócrita familia Thrombey (el famoso suéter de Chris Evans).Un recap de la secuela, Glass Onion, y el anuncio de la tercera parte: Wake Up Dead Man.¡Prepárate para desentrañar un misterio más allá de la simple verdadTiempo (Minutos Aproximados)Tema Discutido00:00Cold Open: ¿Cuál es tu relación con el género Whodunnit?00:15La Revelación: Por qué el género de misterio es como un libro de "Elige Tu Propia Aventura" (y por qué nos gusta).00:53Recomendación Imbatible: La película Clue (1985) como el mejor Elige Tu Propia Aventura cinematográfico.01:22Introducción al Episodio: Celebrando el Jam número uno de Cinemajam.02:40Análisis del Reparto Estelar: Daniel Craig, Ana de Armas y la dinastía Thrombey.10:15El Elemento Columbo: Cómo Rian Johnson revela la verdad a mitad de la película y crea un Howdunnit.18:50Crítica Social: La familia Thrombey y la sátira a la riqueza y el privilegio.45:10[Ranking] ¿Dónde queda Knives Out en el género del mes?55:00El Futuro de la Franquicia: Recap de Glass Onion y el anuncio de Wake Up Dead Man (sale en diciembre).56:22Conclusión y Despedida.Si disfrutaste de este análisis, ayúdanos a seguir "jamming" sobre cine dándole 5 estrellas y compartiendo el episodio con un amigo.PlataformaEnlaceEscúchanos en Spotifyhttps://open.spotify.com/show/2P5z2hgx6nNb7q8jhi2EQF?si=efabba4cbdd749a7Escúchanos en Apple Podcastshttps://podcasts.apple.com/us/podcast/cinemajam/id1774079148Síguenos en Instagramhttps://www.instagram.com/cinemajampod/Hashtags Clave: #KnivesOut #EntreNavajasYSecretos #RianJohnson #BenoitBlanc #Whodunnit #Howdunnit #PodcastCine #Cinemajam
En este nuevo episodio de "Nuestras Imperdibles", Pablo Vélez y Sebastián Gómez se sumergen en el caótico y conmovedor mundo de The Fisher King (1991), del visionario director Terry Gilliam. Analizamos cómo esta "fábula urbana" teje una historia de redención, locura y amor en las calles de Nueva York.Descubre los secretos detrás de las actuaciones de un elenco tan disparejo como perfecto, con un Jeff Bridges en su papel de antihéroe y un Robin Williams en uno de sus roles más memorables y enérgicos. Además, destacamos la increíble y galardonada actuación de Mercedes Ruehl , quien se robó el show y un Óscar. Acompáñanos a desentrañar la brillante cinematografía, los temas quijotescos y los momentos más oscuros y emotivos de una película que te vuela la cabeza.Temas Clave y Timestamps:(01:15) - Introducción a "Nuestras Imperdibles" y al director Terry Gilliam, el genio americano de Monty Python. (04:00) - Trivia: Las 3 promesas que Gilliam rompió para hacer The Fisher King. (05:15) - Un elenco increíblemente diverso: Jeff Bridges, Robin Williams, Mercedes Ruehl y Amanda Plummer. (10:10) - Sinopsis: Un DJ en busca de redención y un vagabundo víctima de su error. (15:25) - Análisis de la cinematografía: La cámara errática, los ángulos extraños y la fascinación de Gilliam por lo "feo". (22:30) - La escena mágica: El baile en Grand Central Station como una obra maestra del cine. (25:47) - Actuaciones destacadas: El merecido Óscar de Mercedes Ruehl y su naturalidad en pantalla. (34:00) - La leyenda del Rey Pescador: La fábula medieval que estructura la película. (38:00) - ¿Es The Fisher King un ensayo para la versión de "El Quijote" de Terry Gilliam? (40:38) - Veredicto final: ¿Nos gustó? ¿La recomendamos? (44:47) - Recomendaciones de la semana: The Adventures of Baron Munchausen y Monty Python and the Holy Grail. Recursos Mencionados:Películas: The Insider, Twelve Monkeys , The Adventures of Baron Munchausen , Monty Python and the Holy Grail , El Hombre Que Mato a Don Quijote (Proyecto de Terry Gilliam).Actores y Músicos: Jeff Bridges, Robin Williams, Mercedes Ruehl, Amanda Plummer, Tom Waits. ¡Síguenos y no te pierdas ningún episodio!Spotify: https://open.spotify.com/show/2P5z2hgx6nNb7q8jhi2EQF?si=efabba4cbdd749a7 Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cinemajam/id1774079148 Instagram: @cinemajampod
¡Celebramos nuestro primer aniversario en CinemaJam! Y para festejarlo, octubre es el mes de "Nuestras Imperdibles", esas películas que amamos y siempre volvemos a ver. Arrancamos con una joya de Michael Mann: The Insider (1999).En este episodio, Sebastián y Pablo analizan este intenso thriller corporativo. Exploramos la increíble transformación de Russell Crowe, la controversial actuación de Al Pacino y por qué esta película, filmada hace más de 20 años, se siente como un eco de una era periodística completamente diferente. ¿Fue Jeffrey Wigand un héroe por convicción o por venganza? ¿Es esta una de las mejores actuaciones de Al Pacino o una de las peores? Acompáñanos a desentrañar los hilos de poder, ética y la lucha por la verdad en una de nuestras películas imperdibles.En este episodio discutimos:El Aniversario de CinemaJam: Celebramos un año y presentamos nuestro nuevo ciclo: "Nuestras Imperdibles". Análisis de The Insider:La complejidad de los villanos: ¿La tabacalera o la propia cadena de noticias? La increíble actuación y transformación de Russell Crowe como Jeffrey Wigand. El gran debate: ¿Es la actuación de Al Pacino brillante o fuera de lugar? El estilo de Michael Mann: ¿Por qué esta película se siente tan diferente a Heat o Collateral? Un filme de otra época: El rol del periodismo en los 90s vs. la era de las redes sociales. Recomendaciones de la semana:Pablo recomienda: The Keep (1983) y la obra maestra española Abre los ojos (1997). Sebastián recomienda: La nueva película de Paul Thomas Anderson, One Battle After Another. Recursos Mencionados:Artículo original de Vanity Fair: "The Man Who Knew Too Much" por Marie Brenner. Otras películas mencionadas: Heat, American Beauty , Gladiator , Collateral , The Fisher King , No Country for Old Men.¡Apóyanos!Tu apoyo es fundamental. Si te gusta nuestro trabajo, la mejor forma de ayudarnos es:Suscríbete en tu plataforma de podcast preferida.Déjanos 5 estrellas en Apple Podcasts y Spotify. ¡Nos ayuda a llegar a más cinéfilos! Comparte este episodio con un amigo.Síguenos en nuestras redes:Instagram: @cinemajampod Spotify: https://open.spotify.com/show/2P5z2hgx6nNb7q8jhi2EQF?si=efabba4cbdd749a7 Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cinemajam/id1774079148
Welcome to a new Mini Jam! In this episode, your hosts Sebas Gomez and Pablo Velez take a look back at the "September Tapes," a month-long exploration of the mockumentary and found footage genre. From its controversial beginnings with Cannibal Holocaust to the game-changing success of The Blair Witch Project, they break down what makes this genre so compelling and popular.Join them as they discuss and rank the four unique films they analyzed this month, each bringing a different flavor to the mockumentary style.In this episode, we discuss:[00:58] The evolution of the mockumentary genre: From its controversial origins to mainstream success.[05:44] What We Do in the Shadows: A comedic take on vampire life from director Taika Waititi.[06:15] The Last Exorcism: A chilling found-footage film produced by Eli Roth, featuring a standout performance by Patrick Fabian.[07:10] Troll Hunter: A Norwegian film that blends folklore with modern visual effects, making an impact on indie horror.[09:23] The Poughkeepsie Tapes: A dark and disturbing look into a fictional serial killer's collection of tapes, and the most traditional mockumentary of the bunch.[12:51] Biggest Surprises & Disappointments: What shocked the hosts and what fell flat.[26:18] Final Rankings: The official Cinemajam ranking for the films of "September Tapes".Discussed Movies:What We Do in the Shadows (2014) - https://amzn.to/4gOR8JsThe Last Exorcism (2010) - https://amzn.to/46zCZfZTroll Hunter (2010) - https://amzn.to/46TY3g1The Poughkeepsie Tapes (2007) - https://amzn.to/4q6WBjkCannibal Holocaust (1980) - https://amzn.to/3Ky1n94The Blair Witch Project (1999) - https://amzn.to/4pT625CThis Is Spinal Tap (1984) - https://amzn.to/42mf696Connect with Cinemajam!Spotify link: https://open.spotify.com/show/2P5z2hgx6nNb7q8jhi2EQF?si=efabba4cbdd749a7 Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cinemajam/id1774079148 Instagram: @cinemajampod Share your ideas: cinemajampodcast@gmail.com Thanks and until next time, keep jamming about movies!
¡Llegamos al episodio 50! Para celebrarlo, cerramos nuestro ciclo "September Tapes" con una de las películas más notorias y difíciles de ver del género mockumentary: The Poughkeepsie Tapes (2007).En este episodio, Pablo y Sebas se sumergen en la cruda y perturbadora historia de un asesino en serie documentada a través de su propia colección de cintas de video. Analizamos si el formato 'found footage' es más efectivo en el cine de bajo presupuesto , la controversial historia de la película que la mantuvo archivada por casi una década , y por qué, a pesar de ser tan difícil de ver, es quizás la definición más pura del género mockumentary.¿Es una obra maestra del terror psicológico o simple cine de explotación? Acompáñanos en esta discusión profunda y sin filtros.TIMESTAMPS:00:00 - Intro: ¿El mockumentary funciona mejor en el cine de bajo presupuesto?02:33 - ¡Bienvenidos al Episodio 50!03:18 - Recorrido por el ciclo "September Tapes": What We Do in the Shadows, The Last Exorcism y Trollhunter. 06:52 - Presentando "The Poughkeepsie Tapes": Director, elenco y la controversial historia de su lanzamiento. 10:17 - Primeras impresiones: Una película que sorprende y perturba. 12:06 - ¿Torture Porn o cine crudo estilo guerrilla? El debate sobre el tono de la película. 15:23 - La definición perfecta de un mockumentary. 19:29 - Resumen y análisis de la trama (Spoilers). 27:16 - El talento del director John Erick Dowdle para crear tensión. 30:31 - Análisis del final (SPOILER ALERT): Un desenlace oscuro, crudo y desolador. 34:31 - El uso del soundtrack para crear una atmósfera pesada. 41:38 - El Ranking Final de "September Tapes": ¿En qué puesto quedó cada película? 46:43 - Otras recomendaciones del género: REC y Hell House LLC. 49:05 - Recomendación de Pablo: "As Above, So Below". 50:49 - Recomendación de Sebas: "The Haunted Hotel". 52:18 - Cierre y avance del próximo mes.Síguenos y escúchanos:Instagram: https://www.instagram.com/cinemajampod/ Spotify: https://open.spotify.com/show/2P5z2hgx6nNb7q8jhi2EQF?si=efabba4cbdd749a7 Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cinemajam/id1774079148 #ThePoughkeepsieTapes #Mockumentary #FoundFootage #CineDeTerror #PodcastDeCine #CinemaJam #SeptemberTapes
En este episodio de CinemaJam, Pablo y Sebas se adentran en el mundo del found footage y la mitología nórdica con un análisis completo de la película noruega de 2010, TrollHunter. Discuten por qué el "camarógrafo" es el verdadero héroe (o la víctima) en el género mockumentary, exploran los hilarantes y a la vez peligrosos encuentros con los trolls, y analizan cómo la película logra un equilibrio perfecto entre la fantasía, la comedia y la sátira del gobierno. Además, hacen un recuento de las películas del género "September Tapes" y comparten sus opiniones y rankings finales. Un episodio lleno de risas, un poco de terror y, por supuesto, mucho cine.Temas Clave y Tiempos de Discusión:00:13 - 01:21: El trabajo más peligroso en un mockumentary: el camarógrafo.01:21 - 02:00: Presentación del podcast y del género "September Tapes".02:00 - 07:15: La película TrollHunter y por qué la gente la subestima. Los hosts se adentran en el concepto de la burocracia noruega y las similitudes con películas como Men in Black.07:15 - 12:20: Los efectos visuales de la película y los diferentes tipos de trolls.12:20 - 15:45: La comedia y el contraste entre el mundo fantástico y la vida cotidiana del cazador de trolls.15:45 - 20:58: El papel de la película como sátira del gobierno y de los medios.20:58 - 25:30: Ranking de las películas del género "September Tapes".25:30 - 30:00: Discusión sobre la carrera de Robert Redford y su influencia.30:00 - 39:05: Cierre del episodio y despedida.Troll Hunterhttps://amzn.to/4nxPhuO Sneakershttps://amzn.to/46y9hqlThe Last Castlehttps://amzn.to/48nMUpZButch Cassidy and The Sundance Kidhttps://amzn.to/48nMUpZ Conéctate con CinemaJam:Escúchanos en Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cinemajam/id1774079148Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/2P5z2hgx6nNb7q8jhi2EQF?si=efabba4cbdd749a7Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/cinemajampod/
Continuamos con nuestro especial "September Tapes" analizando el mockumentary de 2010,The Last Exorcism. Acompañamos al Reverendo Cotton Marcus, un carismático pastor evangélico que, tras una crisis de fe, decide filmar un documental para exponer el fraude detrás de los exorcismos. Sin embargo, su último caso en la zona rural de Luisiana lo enfrenta a una situación que desafía toda explicación lógica y lo obliga a cuestionar sus propias creencias.En este episodio, el debate está servido: Pablo defiende la película como una obra extraordinaria y valiente , mientras que Sebas, aunque reconoce sus buenas intenciones, considera que el polémico final no logró aterrizar correctamente. Analizamos la increíble actuación de Patrick Fabian, las influencias de clásicos comoThe Blair Witch Project y Rosemary's Baby, y por qué el final divide tanto a la crítica como al público. En este episodio discutimos:Deconstrucción del Género: ¿Cómo la película juega con las expectativas del cine de exorcismos al mostrarlo como un engaño durante gran parte de su metraje?Actuación Central: El carisma y la complejidad que el actor Patrick Fabian le aporta al personaje del Reverendo Cotton Marcus, siendo el pilar de la película.El Debate del Final: Analizamos el giro hacia el horror sobrenatural y un culto satánico, discutiendo si fue una conclusión brillante o un tropiezo que arruinó la película.Influencias Clásicas: Exploramos cómo la película intenta mezclar elementos de The Exorcist, Rosemary's Baby y el formato de The Blair Witch Project.Dato Curioso: ¿Sabías que el productor Eli Roth hizo que la película fuera rentable incluso antes de empezar a filmar?Recomendaciones de la Semana:Pablo recomienda: Apartment 7A (la precuela de Rosemary's Baby).Sebas recomienda: They Live (1988) de John Carpenter.¡Conecta con nosotros!Spotify: https://open.spotify.com/show/2P5z2hgx6nNb7q8jhi2EQF?si=efabba4cbdd749a7Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cinemajam/id1774079148Instagram: @cinemajampodFacebook: https://www.facebook.com/people/CinemaJam-Podcast/61568449194524/ YouTube: https://www.youtube.com/@CinemaJamPod Sugiérenos un tema: cinemajampodcast@gmail.com
¡Arrancamos un nuevo ciclo en CinemaJam! Este mes es de "The September Tapes", y qué mejor manera de empezar que con la brillante comedia de culto What We Do in the Shadows (2014). Sebastián analiza este mockumentary de Taika Waititi y Jemaine Clement que sigue la "no-vida" de un grupo de vampiros en Nueva Zelanda.Desde su clara inspiración en This is Spinal Tap hasta las 125 horas de material improvisado, desglosamos por qué esta película es una obra maestra del humor. Hablamos de nuestros personajes favoritos (y los no tan favoritos), la legendaria escena de los hombres lobo y cómo se convirtió en la película más pirateada de su año.En este episodio discutimos (Timestamps):(00:14) - Bienvenida a "The September Tapes": ¿Qué es un mockumentary?(01:36) - Primeras impresiones y la conexión con Spinal Tap.(06:17) - Análisis de los personajes: ¿Quién se roba la película?(10:11) - La polémica: ¿Es el personaje de Taika Waititi el más débil?(14:34) - El caótico proceso de filmación: 125 horas de improvisación y el récord de piratería.(18:18) - Escenas favoritas: ¡Werewolves, not swearwolves!(24:04) - La brillantez de la escena con la policía.(27:54) - El legado: ¿Cómo esta película generó un universo televisivo?(30:30) - Ranking y recomendaciones.Menciones y Links:Película: What We Do in the Shadows (2014)Inspiración: This is Spinal Tap (1984)Recomendación de Sebas: Tucker & Dale vs. EvilRecomendación de Pablo: Oculus¡Síguenos y suscríbete!Escúchanos en SpotifyEscúchanos en Apple PodcastsSíguenos en InstagramApóyanos utilizando nuestro enlace de afiliado de Riverside.fm para registrarte. Es una plataforma líder para grabar podcasts, webinars y videos de alta calidad.: https://riverside.sjv.io/mOBq5e
In this special Minijam episode, Sebastián and Pablo recap the movies they watched in August, all related to the "Carnival of Fear." They dive into the world of killer clowns, discussing a variety of films ranging from cult classics to modern hits.Movies Discussed:Killer Klowns from Outer SpaceTerrifierIt (Chapter 1)Clown HouseSanta SangreKey Points:Diverse Opinions: The hosts share their different opinions on each film, highlighting both the positive and negative aspects.Surprises and Disappointments: From the pleasant surprise of "Santa Sangre" to the shocking rawness of "Terrifier."Special Effects: The discussion covers special effects, from the impressive puppetry in "Killer Klowns from Outer Space" to the animation in Phil Tippett's "Mad God."What's Next:Sebastián and Pablo eagerly anticipate the upcoming remake of "Killer Klowns from Outer Space," promising a future review in an upcoming Minijam.Don't miss this recap full of terror, laughs, and film analysis!September Tapes will be our next series, on horror mockumentaries.
En este episodio de Cinemajam, nos adentramos en la carpa de circo más terrorífica del cine con el clásico de culto de 1988, Killer Klowns From Outer Space. Pablo y Sebas debaten si esta película es una genialidad de la comedia de terror o simplemente una "película mala" que amamos odiar. Analizamos la increíble creatividad de los Hermanos Chiodo, el diseño de producción que es el verdadero protagonista, y las muertes más originales que hemos visto, desde capullos de algodón de azúcar hasta marionetas de sombras. ¿Es el soundtrack de The Dickies el mejor tema de terror de la historia? ¡Dale play y únete a la discusión!En este episodio cubrimos:La Premisa Absurda: ¿Payasos extraterrestres que cosechan humanos? Discutimos por qué esta idea funciona tan bien.El Genio de los Chiodo Brothers: Cómo su experiencia en efectos especiales convirtió un bajo presupuesto en un festín visual inolvidable.Diseño vs. Guion: ¿Es Killer Klowns una película donde el arte, los props y los efectos prácticos superan por completo a la trama y los personajes?Las Muertes Más Creativas: Hacemos un repaso por nuestras escenas favoritas, incluyendo la pistola de palomitas, los pasteles de ácido y el T-Rex de sombras.Debate Central: ¿Es una película objetivamente "buena" o su encanto reside en ser una "buena película mala"?Soundtrack Icónico: Hablamos de la legendaria banda The Dickies y su contribución a la energía de la película.El Legado: Su estatus como película de culto y por qué sigue siendo relevante hoy en día.¡No te pierdas ningún episodio! Síguenos y escúchanos:Spotify: https://open.spotify.com/show/2P5z2hgx6nNb7q8jhi2EQF?si=efabba4cbdd749a7Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cinemajam/id1774079148Instagram: @cinemajampod
En este episodio de "Carnival of Fear", Pablo y Sebastián se sumergen en la controvertida película de 2016, "Terrifier", dirigida por Damien Leone. Mientras Pablo la defiende como un regreso refrescante y sin complejos al cine slasher de los 80, Sebastián la cataloga como "100% Torture Porn", generando un debate sobre sus méritos y falencias. Analizan la icónica y silenciosa actuación de David Howard Thornton como Art the Clown, la efectividad de sus escenas más perturbadoras y la falta de desarrollo de personajes. La discusión también aborda los momentos de brillantez del director, como la tensión en la pizzería y la extraña conexión humana con el personaje de la "Cat Lady", contrastados con escenas de violencia extrema que dividen opiniones. Finalmente, los anfitriones no logran ponerse de acuerdo sobre si "Terrifier" supera a "It" (2017) en su ranking, dejando la decisión final a la audiencia.Puntos Clave Discutidos:Primeras Impresiones: Pablo introduce la película como un retorno al cine de terror crudo de los 80s, mientras que Sebastián expresa su disgusto, calificándola de "Torture Porn" y comparándola más con "Hostal" que con "Halloween".Art the Clown: Ambos anfitriones elogian la actuación de David Howard Thornton, destacando su formación como mimo y cómo logró crear un nuevo ícono del terror.Dirección de Damien Leone: Se reconoce el potencial y la visión del director, especialmente en escenas de tensión silenciosa y momentos inesperados de humanidad. Sin embargo, se critica la "pereza" en el guion para justificar la supervivencia del asesino en varias ocasiones.Escenas Impactantes: Se analiza la brutal muerte de Dawn, que Sebastián considera el punto en que se desconectó de la película, y la escena con la "Cat Lady", que ambos encuentran como uno de los momentos más interesantes y con potencial desperdiciado.Debate de Ranking: El episodio concluye con un debate sobre si "Terrifier" merece un puesto más alto que "It" (2017) en su ciclo "Carnival of Fear". Pablo argumenta a favor de "Terrifier" por su enfoque puro en el payaso terrorífico, mientras que Sebastián defiende a "It" por su mejor desarrollo de historia y personajes.Películas Mencionadas:Terrifier (2016)It (2017)Clownhouse (1989)Santa Sangre (1989)The Running Man (remake por Edgar Wright)The Toxic Avenger (remake por Macon Blair)Hostel (2005)Halloween (1978)The Silence of the Lambs (1991)Terrifier 2 (2022)Killer Klowns from Outer Space (1988)The Limey (1999)
¡Bienvenidos a CinemaJam! Esta semana, continuamos nuestro especial de agosto, "Carnaval del Miedo", adentrándonos en el surrealismo y el horror psicológico con Santa Sangre (1989), la obra maestra de culto del director Alejandro Jodorowsky.Acompaña a Sebastián y Pablo mientras exploran este extraño y visualmente impactante filme. Analizamos cómo Jodorowsky mezcla elementos del circo, el trauma familiar y el terror psicodélico para crear una experiencia cinematográfica única. Discutimos sus fuertes influencias, que van desde Psycho de Hitchcock y Freaks de Tod Browning hasta el surrealismo de Luis Buñuel.¿Es una película de terror? ¿Un drama artístico? ¿Una comedia negra? Descubre por qué Santa Sangre es una película que, aunque no la volveríamos a ver, recomendamos absolutamente.En este episodio discutimos:La Trama y sus Símbolos: Un ex-artista de circo escapa de un manicomio para convertirse en los "brazos" de su madre y cometer una serie de asesinatos.El Estilo Inconfundible de Jodorowsky: Una narrativa no lineal que prioriza el impacto visual y emocional sobre una estructura tradicional.Conexiones e Inspiraciones: Desde el asesino en serie mexicano Gregorio Cárdenas Hernández hasta la influencia del cine de terror italiano (Giallo).El Veredicto Final: ¿Cómo se compara Santa Sangre con Clownhouse e It dentro de nuestro ciclo de "Carnaval del Miedo"?Películas y Series Mencionadas:Clownhouse (1989)It (Miniserie de 1990)El Topo (1970)La Montaña Sagrada (1973)Freaks (1932)Psycho (1960)Eraserhead (1977)Terrifier (2016)Midnight Mass (Miniserie)The Haunting of Hill House (Serie)Jodorowsky's Dune (Documental)¡Conéctate con Nosotros!Suscríbete y Recomiéndanos: Es la mejor forma de apoyar nuestro trabajo por amor al cine.Síguenos en Redes: Nos encuentras como CinemaJam en Instagram, Facebook y YouTube.Escríbenos: Envíanos tus comentarios y sugerencias a cinemajampodcast@gmail.com.
En este episodio de nuestro podcast CinemaJam, Pablo Vélez y Sebastián Gómez exploran la película 'Clownhouse' de 1989, dirigida por el controversial Victor Salva. Desde su estilo visual hasta la oscura historia detrás de cámaras, discutimos todo lo que hace que esta película sea tan única y difícil de abordar. También comparamos 'Clownhouse' con otras películas deterror sobre payasos, como 'It' de Stephen King, y hablamos sobre el impacto cultural de estos personajes. Acompáñanos mientras desentrañamos los entresijos de esta película y su director. Además, compartimos nuestras recomendacionessemanales de películas y videojuegos. ¡No te lo pierdas! 00:00 Introducción al Miedo a los Payasos01:33 Bienvenida al Podcast CinemaJam02:13 Carnival of Fear: Explorando el Terror de losPayasos03:32 Análisis de Clownhouse: Una Película Controvertida07:32 La Influencia del Director Víctor Salva10:15 Discusión sobre la Dirección y Cinematografía12:07 Controversias y Recomendaciones16:04 Conclusiones sobre Clownhouse19:25 Análisis de la Dirección y Actuaciones20:56 Contexto Controversial del Director23:53 Cinematografía y Temática de la Película28:19 Reflexiones Finales y Recomendaciones
Episode Summary:In this special minijam, Sebastian and Pablo do an English recap of their July series, "Summer in the Sim". They analyze four films that explore virtual reality, simulations, and neo-noir, sharing their discoveries, disappointments, and favorite moments. Join them to relive this cinematic journey and find out their final movie ranking. Also, don't miss the announcement for the next cycle in August: "Carnival of Fear"! Main Topics Discussed:Introduction to the "Summer in the Sim" series (00:11): A review of the four sci-fi neo-noir films watched in July.Strange Days (1995) Analysis (01:01):Directed by Kathryn Bigelow, starring Ralph Fiennes and Angela Bassett.It explores a form of virtual reality through recorded memories, with a neo-noir plot set on the eve of the new millennium.Highlights include Ralph Fiennes' great performance and a memorable soundtrack.Dark City (1998) Analysis (03:26):Considered one of the best films of the genre and a precursor toThe Matrix.Starring Rufus Sewell and Jennifer Connelly, who plays the femme fatale.The film fully immerses itself in the concept of simulation, with a 1950s aesthetic.A Scanner Darkly (2006) Analysis (06:00):Directed by Richard Linklater, it uses the rotoscoping technique.The plot focuses on mind manipulation and paranoia induced by a drug called Substance D, rather than simulation.Mixed opinions on the performances, highlighting Rory Cochrane's and criticizing Robert Downey Jr.'s over-the-top acting.The 13th Floor (1999) Analysis (08:47):An underrated film that explores simulations within other simulations.Despite a less-than-charismatic lead actor, the complexity of the story and Vincent D'Onofrio's performance make it stand out.Final Ranking and Conclusions (11:20):1st: Dark City2nd: Strange Days3rd: The 13th Floor4th: A Scanner DarklyBiggest Discoveries (11:50):The reappreciation ofThe 13th Floor as a great movie.The great talent of Vincent D'Onofrio, who appeared in two of the cycle's films21.The excellent quality ofStrange Days and how hard it is to find today.Biggest Disappointments (14:49):A Scanner Darkly was a disappointment for both, mainly due to its slow pace and dialogues that failed to capture their interest.Standout Performances (16:59):Best Hero: Ralph Fiennes in Strange Days.Best Leading Lady/Femme Fatale: Jennifer Connelly in Dark City, with a special mention for Gretchen Mol in The 13th Floor.Best Supporting Actors: Angela Bassett and Tom Sizemore in Strange Days, William Hurt in Dark City, and Vincent D'Onofrio in The 13th Floor.Next Cycle: "Carnival of Fear" (30:02):In August, the podcast will delve into horror with scary clown movies, includingIt (2017), Clownhouse, Santa Sangre, Killer Klowns from Outer Space, and Terrifier.Mentioned Resources:Films Analyzed: Strange Days, Dark City, A Scanner Darkly, The 13th Floor.Upcoming Cycle: It (2017), Clownhouse, Santa Sangre, Killer Klowns from Outer Space, Terrifier.
En este episodio, Pablo y Sebas concluyen su ciclo "Summer in the Sim" con un análisis de la película de ciencia ficción de 1999, "The 13th Floor" ("El Piso 13"). A menudo eclipsada por el gigante que fue "The Matrix", estrenada el mismo año, esta película ofrece una exploración compleja y fascinante de la realidad virtual y las simulaciones anidadas.Pablo y Sebas discuten cómo "The 13th Floor", a pesar de sus fallas en la dirección y en algunas actuaciones, presenta una historia más compleja y profunda que "The Matrix" en ciertos aspectos, explorando la idea de una simulación dentro de otra. La película está basada en la novela de 1964 "Simulacron-3" de Daniel F. Galouye, una de las primeras obras en tratar la realidad virtual.Puntos Clave:Una Película Eclipsada: "The 13th Floor" fue la última de una ola de películas sobre realidad virtual en 1999, que incluyó a "The Matrix" y "eXistenZ", lo que afectó negativamente su recepción comercial y su legado.La Trama: Un científico informático, Douglas Hall, se ve envuelto en el misterioso asesinato de su jefe, Hannon Fuller, justo cuando su empresa está a punto de lanzar un revolucionario programa de simulación de la realidad virtual de Los Ángeles de 1937.Fortalezas y Debilidades:Historia: La mayor fortaleza de la película es su guion y la complejidad de su narrativa de "simulación dentro de una simulación".Actuaciones: Vincent D'Onofrio brilla con una actuación destacada y versátil, interpretando a dos personajes muy diferentes en el mundo real y en la simulación. Sin embargo, la actuación del protagonista, Craig Bierko, es considerada débil y poco carismática.Dirección y Edición: Se critica la dirección de Josef Rusnak y la edición de la película, que no logran construir la tensión adecuadamente y desaprovechan momentos clave. La música también es un punto de discordia.Temas Principales: La película explora la naturaleza de la realidad, la identidad, la moralidad dentro de las simulaciones y el concepto de "déjà vu" explicado a través de los avatares.Ranking del Ciclo "Summer in the Sim":Dark CityStrange DaysThe 13th FloorA Scanner DarklyRecursos Mencionados:Libro: "Simulacron-3" de Daniel F. Galouye. https://amzn.to/3IOuNz6 Serie de TV: "Welt am Draht" (El mundo en un cable), la primera adaptación alemana de la novela. https://amzn.to/3IGaFPA Recomendaciones: Dungeon Crawler Carl de Matt Dinniman https://amzn.to/44POUFF




















