Discover
Entrevistas RCN Radio
2780 Episodes
Reverse
Inteligencia artificial colombiana frena el fraude financiero en 5 países: No es un secreto que en plena revolución financiera digital uno de los principales desafíos del sector financiero es la ciberseguridad de sus procesos. Situación que llevó a Become Digital, compañía de tecnología colombiana a desarrollar su propio algoritmo de Inteligencia Artificial (IA).
El mundo literario está de luto por la muerte del maestro Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más importantes del último siglo. Sus obras, su relación con Gabo y su mensaje sobre la muerte hoy quedan en la memoria de sus lectores.
El desabastecimiento del agua golpea la calidad de vida de sus habitantes, afectando la economía familiar y la salud de la comunidad.
Los mitos macondianos, el hermetismo, y la facturación que generó Shakira, tras su participación en el Carnaval de Barranquilla.
Accidente entre ruta escolar y camión al norte de Bogotá
En Colombia, los conductores de aplicaciones de movilidad pueden manejar con mayor tranquilidad gracias a la protección legal que les otorga la Constitución y la normativa vigente. Una de las principales preocupaciones de quienes trabajan con plataformas como Uber, DiDi e InDriver es la posibilidad de que las autoridades revisen sus teléfonos móviles durante los retenes policiales. Sin embargo, la ley es clara: esta práctica puede considerarse una violación del derecho a la intimidad y a la protección de datos personal.
RCN Radio: 77 años contado la historia de Colombia por los micrófonos de RCN Radio en 7 sonidos.
Melodía: "RCN Radio, la Radio de Colombia"
El Día Mundial de la Radio se celebra cada trece de febrero desde el año dos mil doce, con el propósito de reconocer la importancia de este medio de comunicación histórico. Este día resalta la radiodifusión, un medio que ha sobrevivido y se ha adaptado a los avances tecnológicos gracias a su capacidad de subsistencia y alcance al público. La fecha también busca incentivar su consumo y destacar la labor de quienes trabajan en este ámbito.
Las puertas de madera son una de las opciones más elegantes y duraderas en cualquier hogar, pero con el tiempo pueden perder su brillo debido al polvo, la suciedad y el desgaste cotidiano.
Mantenerlas impecables y resplandecientes parece una tarea complicada, pero con los trucos adecuados y algunos ingredientes caseros, es posible devolverles su esplendor original.
La reforma pensional en Colombia, establecida mediante la Ley veintitrés ochenta y uno de dos mil veinticuatro, entrará en vigor el primero de julio de dos mil veinticinco con el objetivo de mejorar la protección para la vejez y eliminar la competencia entre Colpensiones y los fondos privados de pensiones.
En Colombia, cada vez más supermercados están rechazando billetes en mal estado. Esto se debe a la dificultad para verificar su autenticidad y al uso de sistemas automatizados de cobro que no pueden procesarlos.
Información sobre el programa Devolución del IVA en Colombia para el año 2025, específicamente las fechas de pago de los ciclos 5 y 6 (pendientes de 2024) durante el mes de febrero. También se menciona la continuidad del programa, sus objetivos, y algunos cambios propuestos para el futuro.
El presidente Gustavo Petro designó a Yannai Kadamani Fonrodona como la nueva ministra encargada de las Culturas, las Artes y los Saberes. Su nombramiento destaca no solo por su trayectoria en el ámbito artístico, sino también por su herencia multicultural. Su nombre refleja la convergencia de diversas raíces
Maicao, en La Guajira, enfrenta una crisis humanitaria creciente debido a la suspensión de contratos de agencias internacionales, incluyendo USAID, que apoyaban a la población migrante. Esta retirada deja al municipio sin los recursos necesarios para atender a los más de 20,000 migrantes, principalmente venezolanos, que residen en la zona. La falta de apoyo internacional también generará desempleo en el área, afectando aún más la economía local. Ante esta situación, las autoridades locales solicitan urgentemente ayuda al Gobierno Nacional para mitigar el impacto de esta crisis. La región carece de la capacidad económica para brindar asistencia a la creciente población migrante y a aquellos que huyen de otras zonas conflictivas.
Bloqueos en Transmilenio ya suman cinco horas
La Red de Veedurías de Colombia presentó una denuncia ante la Fiscalía para investigar al exsenador Armando Benedetti (actual jefe de gabinete presidencial) y a Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, por un supuesto intento de financiar irregularmente la campaña de Gustavo Petro en 2022. La denuncia surge tras declaraciones del director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, quien advirtió en un Consejo de Ministros que el nombramiento de Benedetti podría ser "inconveniente" para la lucha anticorrupción, debido a sus vínculos con Marín.
En el centro de Medellín, agentes de tránsito y trabajadores de talleres protagonizaron una fuerte confrontación que terminó con la intervención de la Policía Nacional. Los hechos ocurrieron en el sector La Bayadera, en la comuna diez La Candelaria, durante un operativo de control de tránsito realizado por la Secretaría de Movilidad.
El programa social Colombia Mayor, destinado a adultos mayores en condición de pobreza extrema sin pensión, continúa en 2025 bajo la administración del Gobierno Petro, con ajustes derivados de la Reforma Pensional de 2024.
El Gobierno de Estados Unidos ha revocado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 600.000 venezolanos, una medida inicialmente otorgada por la administración de Joe Biden. Según informa The New York Times, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, emitió una orden para anular la extensión por 18 meses del TPS, que había sido prorrogada hasta el 2 de octubre de 2026. Esta decisión deja a los beneficiarios vulnerables a la deportación.




