Discover
Plaza al día
284 Episodes
Reverse
El maltrato a los mayores afecta a uno de cada seis adultos de 60 años o más, según la OMS. Sacramento Pinazo Hernandis detalla tipos de abuso, factores de riesgo y la falta de recursos especializados, con menos de 20 geriatras para toda la Comunidad Valenciana. La prevención pasa por visibilizar un problema aún tabú y mejorar la detección.
Episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El turismo repunta y la sostenibilidad se convierte en criterio de calidad, pero persiste una brecha entre intención y conducta. Booking detecta que el 76% prefiere opciones sostenibles y el 43% pagaría más; solo el 16% actúa al viajar, según 33.000 entrevistas en 35 países. Entrevistamos a Virginia Fernández Trapa, de la Organización Mundial del Turismo, y a David Campano, de Visit Finland. El episodio completo está en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Clonar mascotas: precio, límites y dilemas
En España ya se clonan mascotas en una clínica de Marbella. El clon comparte el 99,9 % del ADN, pero la epigenética impide replicar exactamente rasgos y comportamiento. La técnica es poco eficiente y costosa: 50.000 € por clonar, y unos 3.000 € por conservar la línea celular. Episodio completo en Plaza Podcast.
Reunionitis: datos, coste y cómo hacerlas inteligentes
El 88% de las compañías en España ha aumentado las reuniones internas y las percibe menos provechosas. Una reunión semanal de dos horas con 6–8 personas puede costar 15.000–20.000 € al año. El MIT estima que tres días sin reuniones elevan un 73% la productividad y reducen un 57% el estrés. Episodio completo en Plaza Podcast.
Sordera: el ruido adelanta veinte años
Para 2050, la OMS prevé pérdida auditiva en 1 de cada 4 personas. Los especialistas detectan un adelanto de hasta 20 años: casos que aparecían a los 60 empiezan a los 40. Incluye límites de exposición: 95 dB, 15 minutos; 104 dB, 2 minutos. Episodio completo en Plaza Podcast.
Turismo sostenible: mucha intención, poca acción
El turismo repunta y la sostenibilidad se convierte en criterio de calidad, pero persiste una brecha entre intención y conducta. Booking detecta que el 76% prefiere opciones sostenibles y el 43% pagaría más; solo el 16% actúa al viajar, según 33.000 entrevistas en 35 países. Entrevistamos a Virginia Fernández Trapa, de la Organización Mundial del Turismo, y a David Campano, de Visit Finland. El episodio completo está en Plaza Podcast.
Conectados y más solos: la factura del individualismoEl individualismo crece con la vida digital y afecta a la salud mental. En España, más de la mitad, el 57% según un estudio citado, no planea dejar una herencia cuantiosa a sus hijos. El episodio aborda causas y salidas, con tres prácticas clave —relaciones significativas, empatía y gratitud— junto a Marc Rodríguez, psicólogo especialista en inteligencia emocional.
El episodio completo, en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Para 2050, la OMS prevé pérdida auditiva en 1 de cada 4 personas. Los especialistas detectan un adelanto de hasta 20 años: casos que aparecían a los 60 empiezan a los 40. Incluye límites de exposición: 95 dB, 15 minutos; 104 dB, 2 minutos.
Episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El 88% de las compañías en España ha aumentado las reuniones internas y las percibe menos provechosas. Una reunión semanal de dos horas con 6–8 personas puede costar 15.000–20.000 € al año. El MIT estima que tres días sin reuniones elevan un 73% la productividad y reducen un 57% el estrés.
Episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El caso Londres Singapur mostró una caída de unos 2.000 metros por turbulencia de aire claro, con un fallecido y decenas de heridos. Son sucesos poco frecuentes, aunque los estudios sitúan el aumento en un 50 por ciento en 50 años. La UPV investiga con Edimburgo y Melbourne mediante inteligencia artificial y la medida clave para el pasajero es llevar el cinturón abrochado. Episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El 54,3% de los mayores de 15 años vive con alguna enfermedad crónica en España (más de 22 millones). Estas patologías causan más de 300.000 muertes al año, el 90% del total. Con Cronicidad Horizonte 2025, Antonio Manfredi reclama prevención, refuerzo de atención primaria, telemedicina complementaria y pacientes en la toma de decisiones.
Episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Alrededor de un 10% de mujeres decide no tener hijos. Pilar Erraez y Laura García Andreu explican que el “instinto maternal” como deseo de ser madre no existe y que persisten estereotipos y presiones sociales. Sus obras desmontan mitos, muestran relatos diversos y abogan por respetar la elección. Episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En España se acepta un retraso de 10 minutos, y aun así nueve de cada diez personas aseguran que siempre esperan al menos 5. Ángel Peralbo recuerda que la impuntualidad se corrige con planificación, hábitos y consecuencias, no con culpa. La tecnología ayuda a avisar, pero puede aumentar la distracción.
Episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El ghosting consiste en cortar el contacto sin explicación y es más frecuente en pareja. Según Ipsos, cuatro de cada diez españoles lo han sufrido. María Orosán detalla causas como evitación, inseguridad y miedo al compromiso, y explica el caspering, su versión lenta. Consejos directos: honestidad, responsabilidad afectiva y asertividad para cerrar o comunicar a tiempo.
Episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
José Esquinas defiende tipificar el ecocidio como crimen contra la humanidad cuando haya daños irreversibles al ecosistema. El contraste es rotundo: producimos un 60% más de comida y 800 millones pasan hambre; cada año se pierden 1.300 millones de toneladas y se malgastan 1.400 millones de hectáreas y el 25% del agua dulce. Soluciones: menos desperdicio, compra de cercanía, defensor de las generaciones futuras y más gobernanza global. Episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El diógenes digital ya tiene casos clínicos y dos perfiles: caótico y coleccionista. Impacto oculto: los servidores consumen ~1% de la electricidad mundial y el 60% de los emails ni se abre; cada correo guardado añade ~4 g de CO₂. Consejos: limpieza por etapas y hábitos sencillos para reducir ansiedad y huella. Episodio completo en Plaza Podcast.Diógenes digital: salud mental y huella climática
El diógenes digital ya tiene casos clínicos y dos perfiles: caótico y coleccionista. Impacto oculto: los servidores consumen ~1% de la electricidad mundial y el 60% de los emails ni se abre; cada correo guardado añade ~4 g de CO₂. Consejos: limpieza por etapas y hábitos sencillos para reducir ansiedad y huella.
Episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Los currículums ciegos eliminan foto y datos sensibles para reducir sesgos en la primera criba. El piloto de 2017 en unas 50 empresas arrojó resultados discretos, pero aumentó la contratación de mujeres mayores de 50 años. Sara Álvarez insiste en profesionalizar los procesos y formar contra los sesgos: evaluar por formación, experiencia y competencias, y adaptar el CV a cada oferta.
Episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La cosmecorexia describe la adicción a cosméticos en jóvenes impulsada por redes sociales. El doctor Raúl de Lucas alerta de irritaciones, eccemas y empeoramiento de acné por activos como retinol o peelings en pieles de 10–16 años, y recomienda rutina mínima: limpieza suave, hidratante si precisa y fotoprotección. La piel es un órgano que absorbe; el exceso de información no sustituye al consejo sanitario.
Episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Con 9.700 millones de habitantes previstos en 2050, haría falta producir un 70% más de alimentos. El sector aporta entre el 25% y el 35% de las emisiones y se desperdicia un tercio de lo que se produce. El futuro apunta a dietas más vegetales, nuevas proteínas e innovación invisible: híbridos, carne cultivada, CRISPR y etiquetas inteligentes.
Episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La adolescencia es mucho más que hormonas y rebeldía: es un duelo por la infancia y una construcción del yo adulto. El cerebro cambia, los vínculos se redefinen y toda la familia debe adaptarse. Una etapa tan desafiante como necesaria.
Hemos escuchado toda la vida la frase, ¡qué dura es la adolescencia!... Lo cierto es que son años complicados desde el punto de vista de los padres, pero especialmente para los protagonistas de la historia: los adolescentes. Son años de descubrimiento, de cambios, de entenderse a uno mismo y comenzar a entender su papel en el mundo. Son años de hormonas y madurez mental.
Todo esto se refleja a la perfección en Riley, la protagonista de la película 'Del revés 2'. La joven ya tiene 13 años y mientras que en el anterior filme, cuando era una niña, pudimos ver a la perfección cómo funcionan Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza, ahora, estas emociones convivirán con nuevas que tendrá que gestionar, ansiedad, vergüenza, envidia, o aburrimiento.
Es una metamorfosis en toda regla que implica numerosos e importantes cambios cerebrales. ¿Cómo funciona el cerebro adolescente?, ¿Qué cambios experimentan los jóvenes en estos años?
Hablamos con Enric Soler, profesor de psicología de la Universitat Oberta de Catalunya. Etimológicamente la palabra "adolescente" proviene del latín "adolescere", que puede interpretarse como "adolecer" o "estar en duelo". Este duelo alude a la pérdida de los privilegios de la niñez, como la ausencia de responsabilidades. La adolescencia, según Soler, es una transición dolorosa y compleja hacia la adultez, marcada por cambios hormonales y biológicos significativos.
La adolescencia es un período de incertidumbre tanto física como psicológica. Los adolescentes experimentan transformaciones corporales abruptas que pueden generar inseguridad respecto a su apariencia y aceptación social. A nivel psicológico, deben enfrentar decisiones cruciales para su futuro, como la elección entre ciencias o letras, de seguir estudiando o ponerse a trabajar, lo que les puede generar ansiedad e inestabilidad emocional. Esta etapa es crucial para el desarrollo de patrones y estilos de afrontamiento que marcarán su vida adulta.
El experto hace hincapié en que no solo el adolescente atraviesa este duelo, sino que toda la familia lo hace. Los padres, al perder al niño obediente que controlaban, enfrentan su propia forma de duelo. La dinámica familiar cambia, y es esencial que los padres comprendan y manejen esta transición de manera constructiva. Soler destaca la importancia de que los padres desarrollen un estilo saludable para enfrentar sus pérdidas, ya que su reacción influye en cómo el adolescente gestionará sus propias emociones.
La adolescencia hoy en día se enfrenta a desafíos adicionales debido a la tecnología. Las redes sociales y la constante conexión digital han transformado la manera en que los adolescentes se comunican y relacionan. Aunque esto ofrece nuevas oportunidades, también puede generar vínculos superficiales y un aumento de la ansiedad. Además, la tecnología puede interferir con hábitos saludables, como el sueño, lo cual es fundamental para el bienestar adolescente.
El profesor sugiere que los padres deben promover la autorregulación en sus hijos, ayudándolos a gestionar su tiempo de manera que puedan equilibrar sus responsabilidades académicas y sociales. Esto requiere conversaciones abiertas y comprensivas, fuera de momentos de crisis, para enseñarles a manejar su tiempo de forma eficaz.
Los adolescentes de hoy enfrentan un panorama más incierto y complicado debido a las cambiantes expectativas y realidades laborales. La garantía de un futuro seguro tras completar una educación formal ya no es tan sólida como antes, lo que añade una capa de complejidad a la ya desafiante etapa de la adolescencia.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Cada europeo tira 127 kilos de comida al año. En España, tres de cada cuatro hogares desperdician alimentos. Detrás del despilfarro hay mala planificación, precios, estética y hábitos. Un problema económico, social y climático que urge abordar.Escucha el episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Vivimos en un momento en el que el envejecimiento de la población es el mayor de la historia de la humanidad. Tras haberse duplicado el número de habitantes de más de 100 años en la última década en España, hasta 19.639, el INE dice ahora que dentro de 50 años ser centenario no será extraordinario. Según sus proyecciones, la cifra se va a multiplicar por 12, hasta alcanzar los 230.000 centenarios y centenarias en España.
Vivir más es un éxito colectivo, pero también un reto de salud, cuidados y sostenibilidad.Genética, hábitos y planificación serán las claves del futuro.
Escucha el episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Comprar online es seguro si sabes cómo: verifica la web, el vendedor y las devoluciones; desconfía de gangas extremas; usa PayPal o tarjetas virtuales; revisa permisos y correos/SMS. Calma, contraste y pago seguro. Episodio completo en Plaza Podcast.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices























