Discover
La ciencia del agro

25 Episodes
Reverse
"En este primer episodio, exploraremos cómo comenzó la investigación sobre el silicio en la agricultura y qué sabemos de su papel en el crecimiento y la resistencia de las plantas."
El abre bocas de una serie se capítulos relacionados con Bactericera cockerelli, una plaga que si bien fue reportada hace mas de 100 años, actualmente está cruzando fronteras y causando múltiples perdidas.
En este capitulo se describe el ciclo de vida de Bactericera cockerelli
El ser humano es uno de los principales alteradores del ecosistema, en este episodio se narra como ha sido la relación entre el ser humano moderno y la degradación del suelo.
La información se tomó del artículo "La degradación del suelo y el futuro de la humanidad"
Breve descripción de como era nuestro suelo.
Iniciaremos con una serie de capitulos en torno al suelo esta es una pequeña introducción de todo ese mundo que daremos a conocer.
Un viaje a través de los eventos mas importantes a nivel de investigación en la nutrición de plantas.
Narración del texto de Firman E. Bear, profesor de quimica agricola en la Rutgers University. Especialista en investigación de suelos en la Estación Agrícola Experimental en New Jersey.
En este episodio, nos adentramos en la fascinante historia del gen afila, una mutación que transformó la morfología de la arveja y revolucionó su cultivo a nivel mundial. Desde su descubrimiento espontáneo en los campos de Finlandia hasta la intensa carrera científica conocida como el Pea Grand Design, recorreremos un relato lleno de fracasos, logros y persistencia, atravesando el Telón de Acero y conectando genetistas de Europa, América y más allá.
En este episodio viajamos al corazón del siglo XIX para descubrir cómo un monje silencioso, cultivando guisantes en el huerto de un monasterio, sentó las bases de la genética moderna y revolucionó el fitomejoramiento agrícola. Su legado sigue germinando en cada semilla que mejora nuestra alimentación.
¿Sabías que el control biológico se practicaba siglos antes de la llegada de los pesticidas químicos? En este episodio de La Ciencia del Agro, exploramos el fascinante recorrido histórico del manejo de plagas, desde las antiguas estrategias de los agricultores chinos hasta el uso moderno de enemigos naturales y bioplaguicidas.Descubre cómo la humanidad pasó de confiar en la naturaleza a depender de químicos, y por qué hoy estamos volviendo a mirar al control biológico como una herramienta clave para una agricultura sostenible, saludable y resiliente. Analizamos los errores del pasado, los avances del presente y las oportunidades del futuro.
En este especial de La Ciencia del Agro, exploramos la vida y legado de seis mujeres que transformaron la agricultura con observación, valentía y ciencia. Desde mariposas en la selva hasta semillas resistentes a la sequía, descubre cómo sus historias siguen germinando en los campos del conocimiento.
En este episodio exploramos la vida y legado de Nikolái Vavílov, un científico ruso que recorrió el mundo buscando las raíces de nuestros alimentos. Conocerás cómo sus viajes lo llevaron a descubrir la enorme diversidad agrícola de México y Centroamérica, y por qué sus ideas siguen siendo clave para entender y proteger la agrobiodiversidad en la actualidad.
Silicio: Un escudo invisible contra el estrés ambiental en los cultivosA lo largo de este episodio, descubriremos cómo este mineral beneficia a las plantas en condiciones adversas como suelos contaminados con metales pesados, alta salinidad, sequía extrema, bajas temperaturas y otros estreses abióticos. Prepárate para un recorrido lleno de ciencia aplicada, cifras impactantes y posibilidades agronómicas sorprendentes, respaldadas por estudios de campo y de laboratorio.
En este episodio, analizaremos cómo ocurre la absorción y translocación del silicio en diferentes tipos de plantas, comparando gramíneas como el arroz, trigo y maíz con dicotiledóneas como el pepino, la soja y el tomate. Veremoslos mecanismos activos y pasivos que regulan su acumulación, los transportadores especializados que facilitan su movimiento dentro de la planta, y cómo algunas especies excluyen activamente este elemento.
Vamos a sumergirnos en el papel crucial que juega el silicio en la fertilidad del suelo, su biogeociclo y su disponibilidad para las plantas
La agricultura enfrenta una lucha constante contra plagas y enfermedades que amenazan la seguridad alimentaria. Un enemigo formidable en los cultivos de soja es el Phytophthora sojae, un patógeno que causa pudrición de raíces y tallos, generando pérdidas devastadoras. ¿Cómo enfrentarlo? Aquí entra en juego una solución innovadora que nos regala la naturaleza: los mixobacterias
En este capitulo se habla sobre el control de Bactericera cockerelli (Paratrioza) a nivel etiológico, químico y cultural.