DiscoverBendita Terapia
Bendita Terapia
Claim Ownership

Bendita Terapia

Author: Eduardo Velasco y Michelle Aziz

Subscribed: 7Played: 169
Share

Description

En Bendita Terapia exploramos junto a grandes invitados una amplia gama de temas sobre psicoterapia y autoconocimiento. En este podcast, encontrarás una mezcla única de información clara y confiable, profundidad reflexiva y, por supuesto, ¡buen humor! Nosotros, Michelle Aziz y Eduardo Velasco, no tenemos todas las respuestas, ni somos dueños de la verdad, pero estamos aquí para compartir experiencias, conocimiento, aclarar dudas y descubrir juntos nuevos caminos hacia el bienestar. ¡Únete a nuestra comunidad de aprendizaje y crecimiento en Bendita Terapia!

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Síguenos en nuestra redes: ·

Bendita Terapia Instagram: / benditaterapiapodcast

Michelle Aziz Instagram: / michelleazizk

Bambo Velasco Instagram: / eduardo_velasco_psicoterapia

35 Episodes
Reverse
Hay viajes que no se hacen hacia afuera, sino hacia adentro. En este episodio de Bendita Terapia nos acompaña Fanny Poblete, Psicóloga, filósofa, doctora en Ciencias Sociales, y especialista en Psicología Analítica Junguiana, apasionada por los símbolos, la imaginación activa y el alma humana. Es además directora del Instituto Eleusis sede México. Conversamos sobre los conceptos centrales del pensamiento de Carl Gustav Jung para darles claridad. Hablamos de sueños, de imágenes, de arquetipos y de sincronicidades… de lo profundo. Fanny nos recuerda que no venimos a ser perfectos, sino completos. Que sanar, muchas veces, no es “arreglar”, sino escuchar al alma con paciencia. Un episodio para quienes se sienten llamados a descubrir su verdad más profunda. Síguenos en: @benditaterapiapodcast @eduardo_velasco_psicoterapia @michelleazizk @psico_jungfanny_lilian_poblete
En este episodio de Bendita Terapia nos acompaña Karla Ramírez, terapeuta especializada en sexualidad consciente y sanación energética desde un enfoque espiritual y corporal. Karla ha acompañado a decenas de personas —mujeres, hombres y parejas— a reconectar con su cuerpo, liberar bloqueos emocionales y transformar su relación con el placer. Desde su propia historia de sanación, Karla nos comparte cómo la sexualidad puede ser mucho más que una experiencia física: puede convertirse en un acto de presencia, un camino de meditación y un portal hacia lo sagrado. Hablamos de trauma, de cuerpo, de energía, y del poder que reside en el placer cuando se vive con conciencia. Un episodio profundo, valiente y necesario para comenzar a mirar la sexualidad como un territorio de sanación, y no de vergüenza o dolor. Síguenos en nuestras redes. @benditaterapiapodcast @eduardo_velasco_psicoterapia @michelleazizk @karla_sacredsexuality
Hoy en Bendita Terapia nos acompaña María Salamanca, psicóloga, psicoanalista, directora del área de psicología clínica en APTA, una clínica especializada en el tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). En este episodio hablamos con María Salamanca, psicóloga, psicoanalista, directora del área de psicología clínica en APTA, una clínica especializada en el tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). María es una mujer que entiende la sanación no solo como un proceso psicológico, sino como un acto profundo de amor propio.María nos invita a mirar de forma más compasiva nuestra relación con la comida, el cuerpo, los vínculos y los mandatos que muchas veces nos oprimen desde edades muy tempranas. Conversamos sobre las formas más comunes de los TCA, sus causas, sus mitos, la importancia de la familia en la prevención y acompañamiento, y sobre lo urgente que es dejar de normalizar la violencia estética en nuestra cultura. Este episodio es también un recordatorio: sanar es posible. Y pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino de valentía. Síguenos en: @benditaterapiapodcast @eduardo_velasco_psicoterapia @michelleazizk @mariasalamancapsi
¿Qué hacemos con aquello que se ha perdido y no tiene palabras?¿Cómo se acompaña a alguien cuando el dolor no pide respuestas, sino presencia?En este episodio de Bendita Terapia conversamos con Roberto Méndez, psicólogo y terapeuta gestalt con una mirada poética, corporal y existencial sobre el duelo.Roberto nos invita a repensar el duelo no como algo que debe superarse, sino como un territorio que se habita, un espacio donde la palabra, el cuerpo y el silencio pueden ser vías de transformación.Hablamos de los duelos invisibles, esos que no siempre son reconocidos: rupturas, migraciones, pérdidas no autorizadas.Exploramos cómo el cuerpo guarda memorias de ausencia, cómo acompañar sin invadir, y cómo el dolor, cuando es sostenido con amor, se convierte en un acto de resistencia y de humanidad profunda.Una charla para quienes han perdido, para quienes acompañan, y para quienes saben que en cada despedida también se puede nacer distinto.Síguenos en:@benditaterapiapodcast@eduardo_velasco_psicoterapia @michelleazizk@poetica_delduelo
¿Qué pasa cuando una historia se pone en escena? ¿Qué ocurre cuando alguien se anima a representar su dolor —o su deseo— frente a otros? En este episodio, conversamos con Lorena Núñez, terapeuta de lenguaje, docente y facilitadora de psicodrama, teatro espontáneo y teatro playback. Con una trayectoria amplia en el trabajo con grupos, Lorena nos invita a descubrir cómo el teatro puede convertirse en una herramienta profunda de expresión emocional, autoconocimiento y liberación. Hablamos de los orígenes del psicodrama, del papel del grupo como contenedor, de lo que puede cambiar cuando dramatizamos lo que antes no podíamos nombrar… y del poder transformador de habitar nuestros gestos, nuestras voces y nuestros cuerpos.
¿Es posible reprogramar nuestras creencias más profundas? ¿Qué pasa cuando aprendemos a observar nuestro mundo interno sin juicio?En este episodio, conversamos con Rodrigo Lesage, terapeuta y maestro con una mirada profunda, clara y amorosa sobre la conciencia humana. Rodrigo nos guía a través de la hipnosis terapéutica, desmitificándola y mostrándola como una herramienta poderosa para el autoconocimiento, el trabajo emocional y la transformación de patrones inconscientes. También exploramos su experiencia con la fenomenología, la bioenergía y otros caminos de indagación interior, y cómo integrar cuerpo, percepción y presencia para mirar más allá de nuestras ideas habituales sobre quiénes somos. Una charla para soltar capas, comprender el sufrimiento desde otro lugar y volver al cuerpo como guía. Un episodio para recordar que, a veces, sanar es simplemente atreverse a mirar… con honestidad.
En este episodio, Richie O’Farrill nos comparte el lado más humano detrás del comediante. Hablamos del proceso terapéutico que lo llevó a enfrentar su salud mental, de los momentos más oscuros y de los aprendizajes que vinieron con tocar fondo. Con su estilo único, honesto y directo, Richie reflexiona sobre cómo el humor puede ser una forma de defensa, pero también una herramienta para sanar. Nos habla de la importancia de pedir ayuda, de las perlas que ha encontrado en su camino de evolución y lo complejo de reconstruirse a sí mismo frente a la mirada pública. Una conversación íntima, valiente y necesaria sobre vulnerabilidad, conciencia, amor propio y el largo —y muchas veces invisible— proceso de volver a empezar. Síguenos en redes: @benditaterapiapodcast @michelleazizk @eduardo_velasco_psicoterapia @richieofarrill
¿Cómo construimos relaciones más auténticas sin renunciar a lo que somos? ¿Qué hay detrás de lo que decimos… y de lo que no decimos?En este episodio conversamos con Florencia Bennetts, psicóloga con perspectiva ecofeminista y pacifista y una apasionada de la Comunicación No Violenta como camino de transformación profunda.Hablamos sobre el lenguaje, la responsabilidad, la escucha y la compasión. Sobre cómo aprendimos a defendernos hablando… o callando. Y sobre lo que se abre cuando comenzamos a nombrar nuestras necesidades sin violencia.Florencia nos recuerda que no se trata de “decir las cosas bonito”, sino de reconectar con lo que hay debajo del enojo, de la exigencia, del juicio. Porque cuando nombramos desde ahí, algo en el vínculo se ablanda… y algo en nosotros también.Una conversación sobre cómo comunicarnos para cuidar lo que amamos —empezando por nosotros mismos.Síguenos en @benditaterapiapodcast @eduardo_velasco_psicoterapia @michelleazizk @lacelulaconsciente
¿Cómo es crecer en un mundo atravesado por pantallas? ¿Qué papel juegan las redes sociales en la construcción de la identidad adolescente?En este episodio conversamos con Ixchel Cuéllar, psicóloga especializada en adolescencia, sobre los retos emocionales y relacionales que enfrentan lxs jóvenes en la era digital. Hablamos de autoimagen, pertenencia, ansiedad, vínculos y el impacto profundo que tiene el mundo virtual en su desarrollo.Ixchel nos invita a mirar la adolescencia desde un lugar más empático y presente. No como un problema a resolver, sino como una etapa sensible, potente y creativa que necesita ser acompañada sin juicio y con escucha auténtica.Un episodio para madres, padres, docentes, terapeutas y todxs quienes deseen comprender y acompañar mejor esta etapa tan crucial.Síguenos en @benditaterapiapodcast, @eduardo_velasco_psicoterapia, @michelleazizk y @psico_ixchel.cuellar.garcia
En Bendita Terapia estrenamos una nueva serie de episodios donde personas profundamente valientes comparten con nosotros su experiencia en proceso terapéutico. Historias reales de transformación que nos recuerdan que el cambio es posible, incluso en los momentos más oscuros.En este primer episodio, conversamos con Kepa Borda, quien nos abre el corazón para hablar de su camino de rehabilitación del consumo de drogas y alcohol. Kepa nos guía por los impactos que tuvo el consumo en su vida y en la de sus seres queridos, los “fondos” que tocó y los momentos clave que marcaron su decisión de sanar y transformarse.Creemos que al dar voz a quienes han vivido y superado experiencias difíciles, podemos inspirar a otros a buscar ayuda, confiar en el proceso y encontrar su propia forma de evolución.Este episodio es un testimonio de fortaleza, compasión y autenticidad.Síguenos en @benditaterapiapodcast, @eduardo_velasco_psicoterapia, @michelleazizk
¿Qué pasa cuando los pensamientos se vuelven intrusivos, repetitivos, imposibles de detener? ¿Qué sucede cuando el intento de encontrar certeza se convierte en una prisión interna?En este episodio de Bendita Terapia nos adentramos en el mundo del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) con una invitada que ha hecho de esta especialidad su vocación y su causa: Pamela Claisse, psicóloga clínica, directora de la Clínica UTOC y una de las voces más claras y empáticas en el tratamiento del TOC y sus trastornos relacionados.¿Qué es y qué no es el TOC?¿Cómo diferenciar una preocupación normal de una obsesión?¿Qué tipos de TOC existen?Síguenos en @benditaterapiapodcast, @eduardo_velasco_psicoterapia, @michelleazizk @utoc.centro
¿Qué pasa cuando dejamos de sostener la máscara? ¿Qué sucede cuando nos mostramos tal como somos, incluso si eso duele o nos expone? En este episodio de Bendita Terapia, nos sumergimos en un tema esencial pero a menudo temido: la vulnerabilidad. Y lo hacemos de la mano de un invitado que ha dedicado su vida a honrar la experiencia humana desde su complejidad y su belleza: Fabio Valdés, psicólogo clínico con más de 20 años de experiencia. En un tiempo donde ser fuerte aún suele confundirse con “no sentir”, este episodio es una invitación a desarmarnos con conciencia, a confiar en lo que hay detrás de nuestras defensas, y a descubrir que en la herida también habita el vínculo, la autenticidad y la ternura. Síguenos en @benditaterapiapodcast, @eduardo_velasco_psicoterapia, @michelleazizk
¿Qué significa realmente vivir con conciencia? ¿Qué papel juega la filosofía en la búsqueda de sentido?En este episodio platicamos con Yaqui Martínez, uno de los referentes más importantes de la terapia existencial en América Latina. Hablamos de libertad, de autenticidad, del vacío, del dolor... y de cómo estos elementos pueden abrir el camino hacia una vida más presente, más humana y más real.Yaqui nos invita a mirar la terapia no como una técnica para “arreglar” a alguien, sino como un espacio de encuentro, de presencia y de acompañamiento frente a las grandes preguntas de la existencia. Nos habla de su amor por el arte y la filosofía vivida.Una terapia para habitar nuestras preguntas.Síguenos en @benditaterapiapodcast, @eduardo_velasco_psicoterapia, @michelleazizk y @yaquiexistencia
¿Qué necesitamos para realmente proteger a las infancias? ¿Cómo podemos hablar de abuso sexual infantil sin caer en el miedo, sino desde la conciencia, la responsabilidad y la acción? En este episodio platicamos con Lucía Contreras, pedagoga, actriz y activista, sobre la urgencia de mirar de frente una realidad que muchas veces preferimos evitar. Hablamos de prevención, de educación sexual integral y de cómo acompañar a quienes han atravesado una experiencia de abuso. Lucía nos invita a hacer de la protección infantil una práctica cotidiana: en casa, en la escuela, en la comunidad. Nos recuerda que el silencio nunca es opción, y que sí es posible criar en el respeto, la confianza y el amor... pero necesitamos estar informados, conscientes y presentes. Una conversación profunda, amorosa y necesaria. Síguenos en @benditaterapiapodcast, @eduardo_velasco_psicoterapia, @michelleazizk @lucia_en_el_cuerpo y @ajustescreativosmx
¿La inteligencia artificial puede ser tu terapeuta? ¿Es lo mismo ir a terapia que platicarle todos tus problemas a la IA? En este episodio platicamos con la IA para entender por qué tantas personas están usando esta herramienta como espacio terapéutico: ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Por qué tanta gente la prefiere antes de ir a terapia? ¿Qué si puede ofrecerte la IA… y qué jamás podrá darte? Aunque la IA puede acompañarte con información, claridad y presencia inmediata, hay un límite que no puede cruzar: el vínculo humano, la contención real, la mirada que te sostiene mientras atraviesas el dolor. Este episodio es para ti si usas la IA como terapia, has buscado respuestas emocionales en internet, te da miedo ir a terapia o quieres entender cómo la tecnología puede acompañarte.La información puede guiarte… pero el vínculo es lo que sana. Síguenos en @benditaterapiapodcast @eduardo_velasco_psicoterapia y @michelleazizk
¿Desde dónde elegimos a nuestra pareja? ¿Qué papel juegan nuestras heridas, nuestras creencias y nuestra historia en la forma en que nos relacionamos?En este episodio platicamos con Ariel Grunwald sobre las dinámicas más profundas que existen en una relación de pareja. Hablamos de proyección, patrones inconscientes, dependencia, autenticidad, y del inmenso potencial que tiene la relación de pareja como camino de conciencia.Ariel nos invita a mirar nuestra forma de vincularnos desde otro lugar: más honesto, más despierto, más comprometido con el crecimiento personal y compartido..Muchas veces repetimos lo que no entendemos.Síguenos en @benditaterapiapodcast, @ariel.grunwald, @eduardo_velasco_psicoterapia y @michelleazizk
¿Qué es realmente el trauma? ¿Por qué hoy escuchamos esta palabra en todos lados? ¿Y qué tiene que ver el cuerpo en todo esto?Platicamos con Marco Ratti, terapeuta somático y neurocientífico, sobre el trauma, cómo se manifiesta en el cuerpo, por qué muchas veces lo negamos o lo revivimos sin darnos cuenta, y cómo podemos empezar a sanarlo sin revivir el dolor.Marco nos explica cómo funciona el sistema nervioso frente al trauma, qué lo diferencia del estrés postraumático, cómo nos afectan las heridas de la infancia y por qué el cuerpo guarda lo que la mente a veces no alcanza a comprender.Sí es posible sanar tu trauma.Síguenos en @benditaterapiapodcast, @rama_escuela, @eduardo_velasco_psicoterapia y @michelleazizk
Hoy celebramos el Día del Niño. Todos fuimos niños alguna vez. Y aunque hoy seamos adultos, con trabajo, vínculos y responsabilidades... dentro de nosotros sigue viva una parte que solo quería sentirse vista, amada y suficiente.En este episodio abrimos un espacio para hablar del niño interior: esa parte emocional que guarda nuestras primeras heridas, miedos, necesidades no cubiertas y también nuestra capacidad de jugar, amar y confiar.Platicamos sobre cómo se expresa un niño herido en la vida adulta, qué lo activa, cómo acompañarlo y por qué sanarlo puede transformar tu forma de relacionarte contigo y con los demás.Sanar a tu niño interior es dejar de exigir afuera lo que hoy puedes darte tú.Síguenos en @benditaterapiapodcast, @eduardo_velasco_psicoterapia y @michelleazizk
¿Qué es la ansiedad y por qué sentimos que está cada vez más presente en nuestra vida? ¿Cómo saber si lo que sentimos es ansiedad, estrés o simplemente preocupación?Platicamos con Susana Pellico de los síntomas físicos y emocionales, las diferencias entre ansiedad cotidiana y trastorno de ansiedad, y qué hacer si estás atravesando un ataque de pánico.Susana nos comparte herramientas prácticas, reflexiones poderosas y lo que realmente ayuda —y lo que no— cuando la ansiedad se presenta. Un episodio para respirar profundo, reconocerte y saber que no estás sola con tu ansiedad.No eres tu ansiedad.Síguenos en @psic.susanapellico, @benditaterapiapodcast, @eduardo_velasco_psicoterapia y @michelleazizk
¿Has sentido que estás repitiendo patrones familiares sin entender por qué? ¿Te has preguntado si los secretos, dolores o historias no contadas de tu familia están influyendo en tu vida?De la mano de Ingala Robl, platicamos cómo los vínculos familiares inconscientes pueden impactar nuestras decisiones, relaciones y bienestar emocional. Hablamos sobre lealtades invisibles, conflictos heredados, el poder del campo y cómo una constelación puede revelar lo que está oculto... y abrir caminos hacia la sanación.Lo que se hace consciente, se puede sanar.Síguenos en @ingalarobl, @institutosowelu, @benditaterapiapodcast, @eduardo_velasco_psicoterapia y @michelleazizk
loading
Comments 
loading