Discover
99% con isra y Abelardo
535 Episodes
Reverse
Doctor Heal nos invita a cuestionar todo lo que creíamos saber sobre la salud y el cáncer. En este episodio exploramos lo que nos ocultan, lo que se debate en secreto entre la medicina tradicional y las terapias alternativas, y cómo nuestra alimentación, hábitos, luz, emociones y entorno podrían jugar un papel más importante de lo que imaginamos. Hablamos de temas que muchos evitan: magnesio, exposición al sol, adaptógenos, ayuno intermitente, dietas según tipo de sangre, cannabis medicinal y mucho más. También cuestionamos los límites entre evidencia, creencia y mito. Este episodio no promete soluciones milagrosas, sino que abre un espacio incómodo y fascinante: para despertar la curiosidad, desafiar la información oficial y entender que la salud siempre tiene más de lo que nos cuentan.
El nuevo documental de Juan Gabriel revela no solo al ícono, sino al ser humano detrás del mito. Se explora al Divo que el mundo vio… y al hombre que pocos conocieron: su soledad, la relación con su familia, la despedida que marcó a millones y los momentos en Bellas Artes donde la música se convierte en rito y memoria colectiva. Entre canciones tristes, confesiones perdidas y una entrevista que muestra su vulnerabilidad más pura, se descubre qué significa realmente “ser Juan Gabriel” y qué secretos aún resguardan sus silencios. Un viaje emocional para quienes sienten que su voz todavía vibra en algún lugar.
La casa de Alofoke se convierte en el centro de la conversación: cuánto realmente produce, cómo funciona el 24h live y por qué su modelo de contenido está marcando tendencia. También imaginamos su “versión senior”, una casa llena de leyendas del entretenimiento en su etapa más veterana, y exploramos el salto de los programas de TV tradicionales al streaming y todo lo que eso implica.
Entre nominaciones a los Grammys, teorías sobre la vida eterna y un caos inesperado en plena tarima, Lasso revela las contradicciones del éxito, la vulnerabilidad del artista y la magia que ocurre cuando todo parece salir mal. Hablamos de música, fe, humor, astrología y del misterio que hay entre una canción y el destino. Un episodio donde el show se convierte en espejo… y el escenario, en prueba divina.
Milo J está cambiando la historia de la música argentina. En esta conversación, exploramos el corazón de su nuevo disco: un puente entre el folklore y el futuro, entre el mate y el micrófono. Hablamos de su proceso creativo, la búsqueda de identidad, el simbolismo de su termo, y la manera en que la tradición se transforma en un lenguaje nuevo. Desde Morón al mundo, Milo J comparte cómo la disciplina, la fe y la intuición construyeron un sonido que ya está marcando a una generación.
Detrás de cada artista, tendencia y discurso dominante, hay una red invisible que mueve los hilos. Algunos creen que el control se ejerce desde salas secretas; otros, que vive en las pantallas que miramos cada día. En este episodio hablamos de industry plants, de la censura y del poder oculto que moldea la cultura y nuestras percepciones. Quizás el libre albedrío no sea tan libre como creemos.
Poly Díaz huele a verdad. Habla de los fetiches que nadie confiesa, de los olores que delatan, de la energía que no se inventa. Entre perfumes árabes, hombres que la miran demasiado y secretos que no llegan al Close Friends, se mueve con una seguridad que incomoda y atrae. Hay deseo, hay poder y hay algo que no se puede copiar: presencia.
Desde las calles de Medellín hasta las luces de Miami, Juan Duque ha vivido un viaje marcado por la fe, la disciplina y la locura de soñar en grande. En este episodio, hablamos de cómo pasó del fútbol a la música, de los retos detrás de la fama y la presión de las redes sociales, hasta la historia detrás de “Solcito”, el tema que cambió su carrera. Entre risas, confesiones y verdades incómodas, descubrimos que nada en su camino ha sido casualidad.
Bebo Dumont habla sobre la delgada línea entre autenticidad y adaptación en el mundo musical actual. Desde sus colaboraciones con Rawayana y Cultura Profética hasta su exploración de nuevos sonidos, reflexiona sobre el perfeccionismo, el síndrome del impostor y el desafío de ser artista en una industria dominada por algoritmos. Una conversación sobre crear sin fórmulas, mantenerse fiel a la intuición y encontrar un lugar propio en medio del ruido digital.
Después de años frente al micrófono, Chente Ydrach se mira al espejo y no ve al mismo tipo.
En este episodio habla sin filtro sobre el momento en que todo cambió: la vez que vomitó en pleno podcast y cómo esos errores lo obligaron a renacer. Entre risas, confesiones y verdades incómodas, el comediante se desnuda emocionalmente para contar cómo la fama, la exposición y los tropiezos lo empujaron a convertirse en El Nuevo Chente. Una conversación sobre ego, vulnerabilidad y la necesidad de reinventarse, incluso cuando todos te están mirando.
Migrar no es solo empacar una vida, es aprender a vivir otra. En este episodio hablamos de lo que nadie te dice antes de cruzar fronteras: los errores más comunes, cómo adaptarte sin perder tu identidad, por qué aprender las leyes locales puede salvarte, y cuándo conviene camuflarse para sobrevivir. Una conversación sin filtros sobre el verdadero arte de migrar.
Charlie Sheen fue el rostro del exceso, el poder y la caída. Pero detrás del escándalo hay algo más profundo: un reflejo de lo que Hollywood crea y destruye. En este episodio analizamos el nuevo documental sobre su vida y cómo la fama, la tecnología y la cultura de la influencia pueden convertir a un ser humano en un mito… y luego en un monstruo. Una conversación sobre el precio de la visibilidad, el hambre de reconocimiento y el espejo roto de una industria que sigue devorando a sus ídolos.
Entre micrófonos y patrullas, exploramos la vida de Enrique Santos que vio el poder desde la calle y la radio. De las llaves de Miami a bromas telefónicas, pasando por la evolución de la radio, la democracia, la salud mental y hasta Cuba, este episodio revela cómo se entrelazan autoridad, humor y reflexión personal. Una conversación que va más allá del entretenimiento: sobre memoria, presente y secretos que pocos conocen.
Jorge Linares, conocido como El Niño de Oro y considerado uno de los mejores boxeadores de Venezuela, abre su historia como nunca antes. Desde sus orígenes en Barinitas hasta conquistar Japón y codearse con leyendas como Óscar de la Hoya y Floyd Mayweather, Linares revela la disciplina, los sacrificios y las sombras detrás del boxeo profesional. Entre peleas arregladas, política en el deporte, tatuajes que cierran puertas y la pérdida de la pasión, surge la gran pregunta: ¿estamos frente a su retiro definitivo… o ante el regreso más esperado del boxeo?
En este viaje con Pablito Castillo exploramos el universo simbólico de las constelaciones familiares: un camino que revela heridas, secretos y memorias ocultas que atraviesan generaciones. Entre historias personales, sueños y silencios heredados, surge la pregunta inevitable: ¿qué tanto de nuestro presente está escrito en un pasado que nunca conocimos?
Un episodio sobre sanar, romper patrones y mirar con otros ojos aquello que parecía invisible.
Kale Anders revela el método secreto para aprender inglés en tiempo récord y explica por qué hablar un idioma no depende de talento, sino de mentalidad. Desde enfrentar el miedo a hacer el ridículo hasta interiorizar acentos y matices culturales, este episodio es un viaje entre Colombia, Australia y la experiencia de vivir entre mundos distintos. Descubre los errores más comunes al estudiar inglés, cómo aprovechar los slangs, y por qué abandonar nunca debe ser una opción. Más que gramática o vocabulario, aprender un idioma es un proceso de transformación personal que exige paciencia, práctica y valentía.
Para todos los que buscan mejorar su inglés, hablar con confianza y abrirse a nuevas culturas, Kale comparte estrategias que funcionan en tiempo récord, ejemplos prácticos y reflexiones que van más allá del aula.
Sofía Castro habla sin reservas sobre el momento más difícil de su vida: cuando los pensamientos mas oscuros la llevaron a buscar ayuda y entrar en rehabilitación. Hoy comparte cómo la terapia, la medicación y el apoyo de su familia le dieron una segunda oportunidad. Una conversación íntima sobre salud mental, vulnerabilidad y la fuerza que implica reconocer la fragilidad humana.
El mentalismo siempre ha estado en la frontera entre lo imposible y lo explicable. En este episodio nos adentramos en la mente de Michel Gallero, mentalista y comediante, para descubrir los secretos detrás de los trucos que desafían a la lógica.
Hablamos sobre sus primeras experiencias leyendo la mente, los vínculos entre mentalismo y comedia, el arte de interpretar el lenguaje corporal y hasta el uso de la inteligencia artificial en este mundo de ilusiones. Desde anécdotas con figuras como Jordi Alba o Cristiano Ronaldo, hasta reflexiones sobre la línea que separa la magia de la estafa, este episodio revela lo fascinante —y peligroso— de manipular lo que creemos imposible.
Un viaje entre cartas, risas, ciencia y misterio. Porque a veces, lo más sorprendente no es el truco… sino la mente que lo observa.
Piso 21 se sienta con nosotros para hablar de todo: desde cómo fueron sus primeros pasos firmando con una disquera, los cambios que vivieron tras la salida de Lorduy, hasta los retos de mantenerse en la cima de la música latina. Conversamos sobre la fórmula que los ha llevado a ser una de las bandas más queridas, el papel del autotune en la industria, las batallas con managers y lo que viene en el futuro para el grupo.
¿Qué es realmente la infidelidad? ¿Un beso, un mensaje oculto, una mirada que dura más de la cuenta? En este episodio debatimos en qué momento un gesto aparentemente inocente se transforma en una traición silenciosa. Exploramos los límites invisibles que cada persona traza, las justificaciones que construimos para sentirnos “fieles” y cómo esas fronteras cambian según la cultura, la amistad e incluso la familia.




















