DiscoverDIÁLOGOS y DESAFÍOS con MÓNICA ROMÁN
DIÁLOGOS y DESAFÍOS con MÓNICA ROMÁN
Claim Ownership

DIÁLOGOS y DESAFÍOS con MÓNICA ROMÁN

Author: MONIKIPEDIA

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Descubre nuestro nuevo magazine del conocimiento donde exploraremos una fascinante variedad de temas: cultura, sexología, historia, política, diplomacia y mucho más. En cada programa nos sumergiremos en conversaciones inspiradoras con líderes y expertos que están definiendo nuestro mundo contemporáneo. Nos encontraréis el primer y tercer jueves de cada mes, de 20:00h a 21:00h, en Radio Star Terrassa. No te pierdas la oportunidad de expandir tu perspectiva y descubrir cómo estos temas influyen en nuestra vida diaria y en el futuro que estamos construyendo.
22 Episodes
Reverse
Alex Baygual, creador de Broken, una marca de joyería artesanal que transforma la grieta en lenguaje y la cicatriz en símbolo. Su punto de partida no es el lujo, sino la memoria: piezas que nacen de lo vivido, de lo que se rompe y, al hacerlo, revela sentido. Venir de arquitectura —ese mundo de lo exacto y lo perfecto— y dar el salto a un taller donde el metal se funde, se marca y a veces se rompe no es solo un cambio de oficio: es una toma de posición estética y vital. En Broken, los “accidentes” del proceso no se esconden: se integran. Ahí se condensa una idea poderosa para nuestro tiempo: aceptar la imperfección no como renuncia, sino como estilo, identidad y verdad. Con Alex abordamos cuestiones que van más allá de la joyería: 👉Filosofía y estética: del wabi-sabi y el kintsugi a la poética de las ruinas; por qué nos cuesta mostrar nuestras cicatrices y qué sucede cuando dejamos de ocultarlas. 👉Proceso creativo: de la emoción a la forma; por qué una marca puede nacer de un error y convertirse en lenguaje propio. 👉Oficio y paciencia: trabajar a contracorriente en una época acelerada; el valor de lo manual frente a lo desechable. 👉Comunidad y relato: la historia detrás de cada anillo y la conexión con quienes se reconocen en él. 👉Horizonte: anillos hoy, pero un imaginario que podría expandirse a otros objetos sin perder su alma. No buscamos escaparates ni cifras: buscamos preguntas que nos acompañen. ¿Y si aquello que llamamos “defecto” fuera, en realidad, la parte más valiosa de quiénes somos? 📌 Alex Baygual Web: www.brokenjwl.com Instagram: @broken.jwl
¿SE PUEDE HACER PUBLICIDAD CON ALMA… Y QUE IMPACTE DE VERDAD? Alba Guzmán, cofundadora de la agencia RosaParks y una de las voces más valientes del nuevo modelo de comunicación con propósito. Conversamos sobre su trayectoria, su paso por Harvard, y cómo el capitalismo consciente ha transformado su forma de entender la publicidad: no como un disfraz para vender, sino como una herramienta para generar impacto real. Alba defiende que una buena historia no solo se cuenta… también se hace. Y nos lo demuestra con ejemplos concretos: desde libros infantiles que abordan el cáncer con ternura, hasta campañas que despiertan conciencia sin renunciar a la creatividad. ¿Qué es realmente el propósito corporativo? ¿Por qué algunas marcas lo abrazan y otras lo pierden por el camino? ¿Cómo se sostiene ese compromiso cuando llegan las crisis económicas o las redes sociales piden espectáculo? Hablamos de marcas, de los peligros del greenwashing, del talento joven que quiere cambiar las reglas del juego, y de esa nueva generación de publicitarios que no se conforma con vender, sino que quiere transformar. Alba también nos abre la puerta a su futuro: una Escuela RosaParks para formar en comunicación útil, ética y valiente. Una escuela que no enseña a manipular, sino a conectar de verdad. Una conversación sin postureo, con mucha experiencia detrás y con una idea clara: hacer las cosas bien también puede ser rentable. Y sobre todo… profundamente humano.
Hablamos con Alejandro Fernández, presidente del Partido Popular en Cataluña y autor del libro "A calzón quitao", un título que no solo retrata su estilo directo, sino también su forma de estar en política. Conversamos sobre el relato del PP en Cataluña, la identidad política, los pactos difíciles, el desgaste de liderar en medio del ruido… y también sobre cine, narrativa y memoria. Alejandro no rehúye las preguntas incómodas: ¿Por qué sigue costando en Cataluña decir que uno vota al PP? ¿Qué responsabilidad tiene su partido en eso? ¿Es posible liderar sin traicionarse, pero sin quedarse completamente solo? Hablamos también de inmigración, ocupación, democracia, mentiras que se premian y verdades que incomodan. Y nos detenemos, por un momento, a mirar: ¿Qué legado deja quien se atreve a incomodar… con intención de construir? Una conversación que no busca aplausos ni titulares, sino preguntas reales, posiciones claras y un poco más de escucha en un tiempo que tiende al ruido.
Abrimos una ventana inspiradora al mundo del diseño estratégico con Alexandra Etel Rodríguez Montenegro, una consultora que ha decidido que el diseño no solo sirve para crear productos bonitos, sino para transformar realidades, cuidar a las personas y reconectarnos con la naturaleza. Arquitecta de formación y diseñadora de vocación, Alexandra llega cargada de ideas frescas y herramientas potentes que convierten la creatividad en motor de cambio. Desde kits de innovación hasta jardines que florecen con arte y sostenibilidad. ¿Puede un juego resolver un problema serio? ¿Y si el diseño fuera el lenguaje que necesitamos para entendernos mejor? Alexandra cree que sí. Y lo demuestra con proyectos donde el pensamiento visual, el “Gamestorming” y la cocreación se convierten en aliados para sanar entornos, mejorar organizaciones y soñar ciudades más humanas. Esta noche, charlaremos sobre cómo sus metodologías han conectado con organizaciones de salud, educación y cultura. Descubriremos cómo, desde su laboratorio verde (el Creative Greenlab), promueve pequeños eco-gestos diarios con impacto gigante. Una conversación sobre diseñar desde el corazón, con los pies en la tierra… y la mente en el futuro.
En Diálogos y Desafíos, exploramos dos formas poderosas de transformación personal: la pintura y el mar. Nos acompañan Isabel Poza Paños y Mayte Corbinos Pubill, mujeres que han convertido su proceso vital en motor de creación y bienestar. Isabel, artista y exeducadora, nos invita a recorrer su exposición “Re-evoluciona: del instinto a la claridad”, donde la pintura se vuelve un acto de introspección, y cada trazo revela un viaje hacia la paz interior. Desde su serie Trayectos hasta su obra clave Horizonte, Isabel despliega un lenguaje propio en el que convergen materiales naturales, técnica depurada y libertad emocional. A continuación, conversamos con Mayte, CEO de Blue Ocean Nutrition y creadora de Amar 81, una línea de suplementos naturales inspirados en la fuerza sanadora del mar. Mayte comparte cómo el agua de mar y los minerales se integran a su visión de un cuidado consciente, alejado de la exigencia y en sintonía con el cuerpo. Una charla íntima donde arte, emprendimiento y salud dialogan desde un lugar de coherencia y autenticidad. Hablaremos de cómo sanar desde dentro, de creatividad como refugio y de productos naturales como aliados del bienestar cotidiano.
LA MEDICINA QUE ESCUCHA Y TRANSFORMA En Diálogos y Desafíos, abrimos un espacio para mirar la medicina desde otro ángulo: uno donde los cuerpos importan, pero las personas todavía más. Nos acompaña el doctor Alex Flor i Costa, cirujano con una visión tan precisa como compasiva de su oficio. Más allá de operar, Alex propone detenerse, mirar a los ojos y preguntar: ¿Cómo estás viviendo esto? ¿Qué necesitas comprender, soltar, reconstruir? En su consulta hay tecnología, sí, pero también dibujos, silencios, metáforas y sillas dispuestas para escuchar. Hay bisturí, pero también humanidad. Hablaremos de obesidad, estigma y cirugía bariátrica. De salud mental, identidad y cuerpos que cambian por dentro y por fuera. De espiritualidad, ética y prevención. Pero, sobre todo, de lo que sucede cuando alguien se atreve a habitar su profesión con conciencia, empatía y sentido del cuidado. Una charla que va desde lo técnico hasta lo invisible. Porque a veces, el mayor acto quirúrgico no es intervenir, sino acompañar.
Hablamos con Áurea Rodríguez. Estratega de innovación, escritora y directora del área Culture & Creativity del EIT (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología), Áurea lleva más de dos décadas vinculando tecnología y humanidad desde un enfoque transformador. Su voz se ha convertido en un referente cuando hablamos de inteligencia artificial, ética digital y liderazgo con propósito. Finalista en los Premios DONATIC por el proyecto #Sinergentes, una propuesta que reivindica equipos donde la técnica y el alma caminan de la mano, también ha sido reconocida como experta en innovación dentro de la red Los100deCotec. Entre sus publicaciones más destacadas figuran: Antes muerta que analógica (2022), Antes muerta que sin IA (2024) y su más reciente obra: El liderazgo de las hormigas (2025), una fábula que reflexiona sobre quién mueve los hilos del poder en la era de la inteligencia artificial. Esta conversación abordará temas cruciales como el impacto de la IA en nuestras decisiones cotidianas, la urgencia de un liderazgo más empático, el poder ciudadano frente a los algoritmos, y cómo podemos —desde la cultura, la educación y la conciencia— trazar un nuevo mapa hacia un futuro más justo y compartido. ¿Podemos humanizar la tecnología sin perder su potencial? ¿Qué tipo de líderes necesitamos en un mundo hiperconectado y profundamente desigual? Mañana, abrimos un espacio para reflexionar, cuestionar y escuchar otras formas de imaginar el futuro.
Nos visita un autor que convierte cada página en un puente entre generaciones, heridas y esperanzas: Rafael Tarradas Bultó. Creativo, elegante y con una sensibilidad poco común, Rafael no solo escribe novelas ambientadas en guerras y épocas convulsas, escribe sobre lo humano en su estado más puro. Debutó con Al final del camino, la paz, una novela ambientada en la Guerra Civil española que ya mostraba su capacidad para narrar lo íntimo dentro de lo histórico. A partir de ahí, su universo literario fue creciendo con títulos como El valle de los arcángeles, La voz de los valientes, El heredero y El hijo del Reich. Cada una de sus obras nos traslada a escenarios distintos —desde el Caribe colonial hasta el corazón del Tercer Reich—, siempre con una mirada documentada, profunda y comprometida con la emoción. En este nuevo episodio de Diálogos y Desafíos, hablaremos de por qué ciertos recuerdos familiares necesitan ser escritos, de cómo se construye un personaje que podría haber sido real, y de esos guiños íntimos que se cuelan en sus libros —a veces con apellidos, otras con silencios—. ¿Puede la ficción redimir heridas del pasado? ¿Escribir desde la historia es también una forma de sanar?
Diálogos y Desafíos, el programa conducido por Mónica Román, presentará una entrevista exclusiva con Lloren Balaguer, un emprendedor que ha revolucionado la restauración en Barcelona con un enfoque basado en la intuición, la creatividad y la conexión con el cliente. Lloren es el creador de tres exitosos restaurantes —Bar Lorenzo, Bar Remedios y Bar Milagros— que se han convertido en referencias gastronómicas en la ciudad. Su filosofía se aleja de los modelos convencionales de negocio y apuesta por la espontaneidad, la experiencia sensorial y el valor de las relaciones humanas. A diferencia de otros invitados que cautivan por su elocuencia o presencia mediática, Lloren Balaguer es un hombre de acción más que de discurso. No busca adornar sus palabras ni construir relatos de éxito prefabricados. Su forma de comunicar es directa, sin grandes artificios, y precisamente en esa naturalidad reside su autenticidad. Es un pensador de la gastronomía que, más que hablar con pasión, construye desde la intuición y la experiencia. Su manera de expresarse refleja su manera de emprender: sin prisas, sin guiones, pero con un conocimiento profundo del sector y una visión clara de lo que quiere lograr. A lo largo de la entrevista, Lloren comparte su visión sobre la restauración como una experiencia que va más allá de la comida: es la atmósfera, las relaciones humanas y la capacidad de leer lo que la gente realmente busca en un restaurante. Con un estilo que escapa de lo premeditado y una forma de trabajar que se rige más por la intuición que por los estudios de mercado, Lloren demuestra que el éxito en la restauración no siempre pasa por grandes planes estratégicos, sino por la capacidad de leer el entorno y actuar con autenticidad. En 2025, su prioridad será consolidar sus proyectos actuales y seguir disfrutando del proceso antes de lanzarse a nuevas aventuras. Una conversación que demuestra que no todos los emprendedores siguen el mismo camino ni comunican de la misma manera, pero que detrás de cada historia de éxito hay una visión única y una forma de estar en el mundo que merece ser escuchada. @barlorenzobcn @barremedios @barmilagrosbcn @mracounseling @monicaromanabal
Una entrevista exclusiva con Julieta Rueff, una joven emprendedora que convirtió su experiencia personal de acoso callejero en una innovadora solución de seguridad. Julieta es la creadora de FlamAid, un dispositivo que emite una alarma de 110 decibelios y envía la ubicación del usuario a contactos de emergencia. A diferencia de otros métodos de defensa personal, su enfoque no es la violencia, sino la prevención y la disuasión, ofreciendo una alternativa segura y eficaz para quienes buscan protección sin recurrir a la agresión. En esta entrevista, Julieta compartirá los desafíos de emprender en el sector de la seguridad, la importancia de soluciones accesibles y cómo su historia personal la llevó a desarrollar este proyecto. También abordará un problema clave de nuestra sociedad: la pérdida de valores fundamentales como el respeto y la empatía, especialmente entre muchos jóvenes, lo que ha generado un retroceso en la convivencia y la seguridad en los espacios públicos. Además de su labor como emprendedora, Julieta participa en charlas de concienciación en escuelas, universidades y empresas, promoviendo el respeto y la seguridad en los espacios públicos. Todo el dinero que obtiene de sus conferencias privadas lo destina a organizaciones que luchan contra la violencia de género, reafirmando su compromiso con el cambio social. Una conversación imprescindible para quienes buscan inspiración, soluciones innovadoras y un nuevo enfoque en seguridad personal. @julieta.rueff @flamaid @mracounseling @monicaromanabal
Entrevista exclusiva con el Dr. Dimas, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología en el Centro Médico Teknon. Una conversación imprescindible para quienes buscan comprender mejor la salud femenina, la importancia de la relación médico-paciente y los avances en el cuidado ginecológico. Durante la entrevista, el Dr. Dimas compartirá su visión sobre la medicina basada en la fisiología humana y cómo este enfoque le ha permitido mejorar la comunicación con sus pacientes, generando confianza y fomentando un mayor compromiso con los tratamientos. Abordará temas clave como la menopausia, las enfermedades de transmisión sexual y los factores de riesgo en el cáncer de mama y útero, destacando la necesidad de información clara y accesible para la toma de decisiones de salud. Además, se tratará el preocupante aumento de enfermedades de transmisión sexual en personas mayores de 45 años, un fenómeno vinculado a la falta de campañas de prevención dirigidas a este grupo etario, la automedicación y la desinformación. En este sentido, el Dr. Dimas enfatizará la importancia de acudir a profesionales en lugar de recurrir a tratamientos no supervisados. El programa también explorará la faceta más personal del Dr. Dimas, su pasión por la gastronomía y su curiosidad por la historia detrás de los alimentos. Una mirada integral a un profesional que, más allá de la medicina, busca enriquecer su conocimiento en diversas áreas para conectar mejor con sus pacientes y su entorno.
Luismi Roura, un activista del bien común cuyo trabajo ha sido clave en la creación de negocios con impacto positivo. Luismi ha dedicado su carrera a acompañar empresas y emprendedores que buscan ir más allá de la rentabilidad económica, apostando por modelos que integran innovación, sostenibilidad y economía regenerativa. Su visión del emprendimiento con propósito le ha llevado a asesorar empresas comprometidas con generar un cambio real en la sociedad y el medio ambiente. Durante esta conversación, exploraremos su trabajo en Abile Corporate Events, donde impulsa eventos responsables con enfoque sostenible, y su papel clave dentro del movimiento B Corp, que promueve empresas que equilibran el éxito financiero con el impacto social y ambiental. Pero la historia de Luismi no se detiene en el mundo empresarial. Como miembro activo de IP interesting People, formada por más de 2.400 personas que debaten sobre tecnología y ética, ha liderado iniciativas transformadoras como CancerWarriors, ClimateWarriors y CovidWarrIor, surgidas en plena pandemia para ofrecer soluciones tecnológicas al sistema de salud. Estas iniciativas han sido reconocidas internacionalmente por su impacto y su carácter altruista, demostrando que la colaboración y la innovación pueden salvar vidas. A lo largo de la entrevista, Luismi compartirá su trayectoria personal y profesional, desde su paso por el sector público hasta su inmersión en el emprendimiento social. Nos contará cómo su experiencia ayudando a su hermano a través del deporte marcó un punto de inflexión en su vida y cómo, tras superar importantes desafíos personales y financieros, descubrió su verdadera vocación: conectar personas y proyectos para construir un mundo mejor. Para Luismi, el éxito no se mide en números, sino en las relaciones auténticas que forjamos y el impacto positivo que dejamos en los demás. Inspirado por la filosofía de su padre, quien promovía una cadena de favores, su misión es clara: potenciar el bien común a través de la colaboración. 👉https://onalabs.com/ 👉https://www.bcorpspain.es/multiplicadoresb 👉https://www.bcorpspain.es/impacto#partida 👉https://www.bcorpspain.es/b-lab-es 👉https://planethealthinnovation.org/ 👉https://covidwarriors.org/
El próximo 16 de enero de 2025, a las 20:00 horas, "Diálogos y Desafíos", conducido por Mónica Román, presentará un programa especial que explorará los temas más actuales de tecnología e innovación. La inteligencia artificial, blockchain y la computación cuántica serán los protagonistas de esta edición, donde el foco estará en sus aplicaciones éticas y su impacto en la sociedad. Montse Guardia, destacada figura en tecnología e innovación social, hablará sobre su trayectoria como primera mujer presidenta del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Cataluña. Subrayará la importancia de la representación femenina en roles de liderazgo, así como su compromiso con una tecnología sostenible y accesible. Con más de 24 años de experiencia en proyectos internacionales, Montse aportará una visión única sobre cómo la tecnología puede transformar la sociedad de manera ética y positiva. En el contexto de un mundo cada vez más digitalizado, Montse destacará la importancia de un uso ético de la tecnología que respete la autonomía personal y fomente la capacidad de elección. También compartirá su experiencia en Quantum Blockchain Alliance, una iniciativa que combina blockchain y computación cuántica para abordar retos complejos con un enfoque innovador y sostenible. Complementando esta perspectiva, Javier Ideami, innovador multidisciplinar reconocido internacionalmente, aportará su experiencia en la intersección entre tecnología, arte y educación. Con un enfoque centrado en la creatividad aplicada a las nuevas tecnologías, Javier ha desarrollado herramientas pioneras como el LL Explorer y liderado iniciativas como Geniverse, una plataforma de IA generativa. Su trabajo también incluye proyectos que destacan el potencial de la IA en el arte, como "Hamelín 77". Una colaboración innovadora: "Hamelín 77", dirigido por Javier Ideami y con la participación de Montse Guardia, es un cortometraje que refleja la visión compartida de ambos sobre los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial. Ganador de prestigiosos premios internacionales como el ROS Film Festival y el French Riviera Film Festival, el cortometraje aborda temas globales como el cambio climático, la salud y la esperanza, presentando una narrativa que invita a la reflexión. El cortometraje destaca por su enfoque en el "prompt engineering", mostrando cómo las interacciones humanas con la IA pueden moldear los resultados de manera profunda. A través de la historia de Lara, una profesora que se enfrenta a un fallo inesperado durante una entrevista para un puesto de ingeniera de prompts, "Hamelín 77" invita al espectador a reflexionar sobre el equilibrio entre tecnología y humanidad. Además de su éxito en festivales, "Hamelín 77" se utiliza como herramienta educativa en plataformas como AulaCorto, subrayando su relevancia tanto en el ámbito académico como en el cultural. Esta producción representa el inmenso potencial de la colaboración entre humanos y máquinas, evidenciando cómo la tecnología puede enriquecer el arte y abrir nuevas posibilidades creativas.
En esta ocasión, el invitado será el destacado neurólogo, neurocientífico, autor de libros como: “El cerebro del futuro” y “Usar el cerebro”, y político argentino Facundo Manes. Este encuentro promete ser una ventana hacia las posibilidades que ofrece la neurociencia para transformar tanto a las personas como a la sociedad en su conjunto. La conversación iniciará explorando los aportes de la neurociencia en la comprensión de cómo nos relacionamos con el mundo y con los demás. Facundo Manes abordará la importancia de las conexiones humanas y cómo la soledad, considerada hoy en día un problema de salud pública, impacta profundamente en nuestra salud emocional y física. Desde su perspectiva científica, compartirá ideas sobre cómo fomentar una sociedad más conectada y solidaria, donde las emociones jueguen un papel central en la educación y el bienestar. A medida que avance el diálogo, el programa se adentrará en temas de gran relevancia como el papel de la creatividad y el pensamiento crítico en la educación, aspectos que Manes considera fundamentales para preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos del siglo XXI. También se explorará cómo la tecnología, incluida la inteligencia artificial y las neurotecnologías, está cambiando nuestra forma de vivir. Manes reflexionará sobre cómo aprovechar estas herramientas para el bien común, sin perder de vista los retos éticos y sociales que conllevan. El programa cerrará con una mirada personal al recorrido de Facundo Manes, quien compartirá sus experiencias como científico, divulgador y político. Hablará de su compromiso con el conocimiento como motor de cambio y de cómo las adversidades pueden convertirse en oportunidades para reinventarse. Este acercamiento a su lado humano permitirá conocer no solo al investigador y líder, sino también a la persona detrás de una trayectoria tan influyente. Con el estilo único de Mónica Román, Diálogos y Desafíos promete ser un espacio para reflexionar sobre el presente y el futuro, conectando la ciencia y la empatía en una conversación que no dejará indiferente a la audiencia.
El Dr. Enric Martí, pediatra y alergólogo, lidera el programa Al PAN en Barcelona. Esta iniciativa, que comenzó en Madrid en 2008 y se replicó en Barcelona en 2012, redistribuye alimentos de hoteles a comedores sociales para ayudar a personas necesitadas. Durante la entrevista, el Dr. Martí destacará los desafíos y logros del programa, incluyendo la gestión de voluntarios y la adaptación durante la pandemia. Federico Rueda de la Peña, socio fundador y director general de Grupo eFUE (Entidad Formación Universidad Empresa), nos hablará de la evolución y la importancia de la accesibilidad universal en España, abordando aspectos legales, técnicos y sociales. Federico destacará la necesidad de incorporar la accesibilidad en diversos ámbitos, desde la educación hasta la tecnología, y la importancia de utilizar una terminología adecuada al referirse a personas con discapacidad. También nos hablará de soluciones específicas para mejorar la accesibilidad, como los sistemas de bucle magnético y la adaptación de espacios públicos.
Macarena Olona, abogada del Estado, presidenta de la Fundación Igualdad Iberoamericana y conocida por su trayectoria política. Pero en esta ocasión, vamos a conocer a Macarena desde otro ángulo, más allá de lo que hemos visto en los medios y la política. Durante el programa, Mónica le hará preguntas que nos permitirán descubrir la persona detrás del personaje público. Hablaremos de temas tan variados como su visión del liderazgo, la disciplina y la empatía, y de cómo ha vivido experiencias intensas como sus visitas a El Salvador y su encuentro con la dura realidad del terrorismo. Además, exploraremos su concepto de la mujer en la sociedad actual, cómo combina los valores de seguridad con el poder del diálogo y cómo las adversidades se pueden convertir en oportunidades de crecimiento. Pero también habrá espacio para conocer su lado más personal: Macarena nos hablará de su relación con el tiempo, la muerte, sus hábitos diarios y lo que realmente valora al mirar atrás. Una conversación que no solo nos ofrecerá reflexiones sobre el presente y el futuro, sino que también nos permitirá ver a una Macarena Olona más auténtica, humana y cercana.
Las ciencias de la salud y las humanidades se entrelazan a través de la conversación con Inés Bartolomé, neuróloga residente en el Hospital Clínic de Barcelona. En esta emisión, Inés nos contará cómo su carrera en neurología se ha enriquecido con su interés en la historia del arte, un campo que ha combinado con la medicina de manera única. Durante la entrevista, Inés hablará sobre su investigación sobre las patologías reflejadas en las obras de arte del Museo del Prado, un proyecto en el que analizó más de 5.000 obras para identificar signos de enfermedades y procedimientos médicos, con la colaboración de especialistas que validaron los hallazgos. Inés compartirá cómo, más allá de las lesiones esperadas en las pinturas, los resultados revelaron representaciones de diversas especialidades médicas, incluyendo algunas relacionadas con la neurología. Además, se abordará el enfoque humanista en la medicina moderna. Inés reflexionará sobre la importancia de equilibrar los avances tecnológicos con la observación clínica y la empatía hacia los pacientes, defendiendo la necesidad de incluir las humanidades en la formación médica. También se discutirá el impacto de la inteligencia artificial en la práctica médica, abordando su potencial para mejorar la atención al paciente reduciendo la carga administrativa.
En esta emisión, Mónica Román entrevista a Elsa Giménez Buendía, ingeniera química y fundadora de KitCo, quien presentará esta innovadora herramienta para el desarrollo personal, así como su reciente proyecto junto a Pedro García Aguado: Inner Experience. KitCo, la herramienta creada por Elsa se basa en cartas de talentos, valores y emociones, ofreciendo una forma práctica y accesible de conectar con nuestras habilidades personales. Elsa profundizará en el concepto de “educación horizontal”, una metodología que permite a padres e hijos aprender juntos en igualdad de condiciones, fomentando así una relación de crecimiento compartido y conexión significativa en el entorno familiar. Este enfoque facilita el autoconocimiento y el fortalecimiento de vínculos, brindando a las familias un recurso para explorar emociones y talentos de manera lúdica. Además, Elsa y Pedro trabajan juntos en el desarrollo de Inner Experience, un proyecto que utiliza la metodología de KitCo para crear una experiencia inmersiva dirigida a jóvenes en su proceso de autodescubrimiento. Con esta iniciativa, buscan proporcionar un espacio que inspire a los adolescentes a conectar con sus fortalezas personales. A futuro, Elsa y Pedro planean expandir Inner Experience para adultos, ofreciendo una herramienta adaptada a las necesidades de autoconocimiento y crecimiento en distintas etapas de la vida. No te pierdas esta edición de Diálogos y Desafíos, donde, a través del juego y experiencias inmersivas, descubrimos herramientas para una vida más consciente y conectada con nuestras fortalezas.
¡Bienvenidos(as) a nuestro podcast! En este episodio, dirigido por Mónica Román, nos sumergiremos en dos historias que destilan creatividad y reflexión. @mracounseling En la primera parte, nos acompañan Aida y Pilar, fundadoras de la marca ALÚ ALÚ. Juntas nos llevarán al corazón de su producción artesanal de bolsos sostenibles, elaborados a partir de materiales reciclados, como redes de pesca desechadas. Aida y Pilar compartirán su compromiso ético, revelando cómo cada pieza cobra vida y se convierte en un testimonio de calidad y autenticidad. Cada diseño cuenta una historia única de respeto al medio ambiente, y ellas nos contarán cómo logran mantener esa esencia en cada bolso. @alualu.bags En la segunda parte del episodio, tendremos una conversación íntima con Belén. Nos abrirá las puertas de su vida, compartiendo su fe y cómo sus experiencias personales han moldeado su perspectiva. Belén reflexionará sobre la importancia del amor en su día a día y nos hablará de una frase que su fisioterapeuta le compartió: “no depende de ti”. Esta simple pero poderosa idea la ha ayudado a aceptar los cambios con serenidad y aceptación. Pero esto es solo el comienzo; Belén compartirá más vivencias y pensamientos que han inspirado a muchos. @belendominguezb ¡No te lo pierdas! Únete a nosotros en este viaje de inspiración y conexión.
Diálogos y Desafíos, con la conducción de Mónica Román, (@mracounseling) se sumerge en una conversación que invita a la reflexión y al compromiso colectivo. En este episodio, Mónica hablará con Ousman, creador de NASCO Feeding Minds (@nasco_ict), quien plantea una idea contundente: “Somos nosotros quienes tenemos que asumir la responsabilidad de liderar el cambio y no esperar que venga un salvador blanco a arreglarnos la vida.” Ousman, cuya historia inspira y remueve conciencias, comparte su visión sobre cómo el verdadero cambio nace desde la propia comunidad. Desde la experiencia, nos muestra cómo la autosuficiencia y la educación son las claves para transformar realidades, sin depender de soluciones externas. Su misión es clara: “Voy a contar esta historia hasta que no haya más historias como ésta que contar.” En esta emisión de Diálogos y Desafíos, Ousman (@ousmanumar) explora las oportunidades y retos de un modelo de ayuda que rompe con las convenciones, recordándonos que todos tenemos un papel activo en la construcción de un futuro mejor. No te pierdas esta charla que resuena más allá de las fronteras, disponible el 17 de octubre en Diálogos y Desafíos. Únete a esta conversación auténtica y transformadora que no dejará a nadie indiferente.
loading
Comments