DiscoverContra la pared
Contra la pared
Claim Ownership

Contra la pared

Author: Lucy Arciniega.

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Historias de mujeres que no se rindieron.
32 Episodes
Reverse
En este capítulo de “Mosaico Familiar: Percepciones y Verdades”, Lucy Arciniega nos invita a explorar la complejidad de la vida en familia: cómo cada miembro recuerda y percibe los mismos eventos de manera distinta, cómo los conflictos y los traumas se transmiten de generación en generación, y cómo podemos aprender a convivir con las múltiples verdades que coexisten bajo un mismo techo. Una reflexión profunda y poética sobre memoria, emociones y conexiones familiares.
Después de los cincuenta se empieza de nuevo, no de cero.En este episodio exploramos cómo a los 50 la vida puede renovarse: dentro de la misma pareja, después de una pérdida, un divorcio o con un cambio de carrera. Historias, reflexiones y herramientas para descubrir que no se empieza desde cero, sino desde la sabiduría y la experiencia acumulada. Inspiración para mujeres (y hombres) que quieren reinventarse y abrazar su renacimiento.
En este episodio de Contra la pared, hablamos de ese momento en que la mujer que siempre sostuvo el mundo decide dejar de cargarlo.Qué pasa con los hijos adultos, la pareja y la familia cuando mamá deja de ser sostén y se convierte en persona.La verdad incómoda de irse, la carga invisible de la “disponibilidad eterna” y el alivio de vivir para ti.Un episodio para escucharlo con el corazón abierto… y la espalda erguida.
En este episodio, Lucy Arciniega nos guía a través del proceso de soltar las corazas que hemos construido para protegernos, explorando cómo esas defensas que fueron necesarias en la niñez y adolescencia pueden volverse un peso que asfixia en la adultez.A partir de la experiencia y sabiduría de Lucy, descubrimos la importancia de reconocer la soledad en compañía, elegir soltar lo que ya no sirve, y abrazar la soledad como un territorio sagrado para reencontrarnos con nosotras mismas.Un espacio para entender el cambio que llega con los 50 años, la menopausia, y la fuerza interna que surge cuando aprendemos a vivir en paz con el presente, valorándonos y tomando autonomía sobre nuestra vida.
La maternidad.

La maternidad.

2025-08-0931:07

Este episodio es para nosotras. Las que ya cambiamos más pañales que nuestras propias ropas interiores . Las que firmamos boletines, permisos escolares y uno que otro divorcio con la misma lapicera. Es para esa mujer que después de los 50 todavía siente que su identidad está pegada con cinta scotch entre los hijos, los nietos y la lista del supermercado.Hablamos del sacrificio invisible, de criar desde la carencia, del karma heredado, y de ese momento en que te das cuenta que le pusiste almohadones a todo el camino de tus hijos, pero te olvidaste de ponerte uno en la espalda. Este capítulo es un espejo sin maquillaje, donde nos reímos de las cagadas que nos mandamos, pero también nos abrazamos por haber aguantado tanto.Si alguna vez pensaste “¿y ahora qué carajo hago con mi vida?”, este episodio es para ti. Porque no estamos rotas, estamos reconstruyéndonos. Y no, no estás sola. Estamos todas. Con chancleta en mano, pero firmes.
En este episodio de Contra la pared, Lucy habla sin filtro —y con mucha verdad— sobre cómo es salir al “mercado del amor” después de los 50.No desde la desesperación, sino desde la elección.Porque tener más de 50 no es una condena: es una conquista.Con humor ácido, anécdotas reales y reflexiones que acarician y sacuden a la vez, este capítulo es un manifiesto para todas las que no quieren criar adultos emocionales ni vender su dignidad por compañía.Escúchalo. Compartilo. Repetilo cuando lo olvides.Porque después de los 50, las citas no son el final feliz: son un capítulo más. Y tu tienes la pluma.
En este episodio de Contra la Pared, hablamos de lo que significa mirar hacia atrás sin culpa, sin idealizar, y sobre todo, sin repetir. Tocamos las heridas familiares, los amores condicionados, las decisiones tomadas desde el miedo y la valentía de revisar lo vivido con bisturí emocional.No para culpar, sino para comprender.No para quedarnos, sino para seguir.Porque entendernos también es parte de perdonarnos.Y porque solo quien ha caminado varias vueltas al sol sabe que las canas no son castigo del tiempo, sino constancia de haber sobrevivido a él.
En este episodio íntimo y visceral, Lucy nos lleva a un viaje al pasado que no huele a nostalgia, sino a verdad. A través de la historia real de un amor que nunca fue declarado, pero que dejó huella, exploramos cómo muchas veces el amor no se reconoce cuando llega… y solo se entiende cuando ya no está.Con voz firme, vulnerable y sin adornos, Lucy narra su relación con Juancito: un hombre que jamás le dio un beso, pero le regaló la presencia más profunda que una mujer puede recibir. La historia de una amistad emocionalmente poderosa, interrumpida por la muerte y seguida por una decisión apresurada —como tantas que se toman con el alma rota y el cuerpo confundido.Este no es un episodio sobre amores imposibles.Es un manifiesto para todas las mujeres de más de 50 que siguen preguntándose “¿y si…?”Porque a esta edad, no se trata de lo que pudo haber sido… sino de lo que sí fue, y de lo que ya no tiene que repetirse.Prepárate para llorar, reír, soltar y, sobre todo, entender:El amor verdadero no siempre se queda. Y eso también está bien.
En este episodio, Lucy nos lleva al núcleo emocional de una relación con un narcisista: cómo se construye, cómo actúa, cómo manipula… y cómo deja huellas profundas.Con la lucidez de quien ha sobrevivido al disfraz del amor, exploramos las tácticas que usa el narcisista para controlarte sin gritarte, destruirte sin tocarte y culparte incluso por doler.Hablamos de carisma como camuflaje, amistades como vitrinas, y la falsa tregua como arma.Y lo más importante: te damos herramientas reales y claras para salir del infierno sin pasar años en un diván.Este no es un capítulo más.Es un mapa para salir viva de una guerra invisible.Advertencia: Este episodio puede remover lo que el silencio tapó. Pero también puede devolverte tu propia voz.Escúchalo. Compartilo. Repetilo si es necesario.Porque ya no estás sola.Estás despierta.
En este episodio de Contra la Pared, exploramos las cicatrices emocionales que llevamos a lo largo de la vida, esas que se vuelven parte de nuestra personalidad sin que lo notemos.Hablamos de heridas con nombre, de batallas internas que se disfrazan de carácter, de cómo soltar la espada que aún cargamos por costumbre.¿Cómo se vive cuando el dolor se normaliza? ¿Cómo se suelta sin explotar?Un episodio para quienes han sido fuertes demasiado tiempo.Para las que cargaron más de lo que les correspondía.Para quienes están listas para transformar la marca en significado.Porque no todo lo que dolió merece quedarse.Y no todas las cicatrices son condena: algunas se convierten en puente.
Volviendo a ti.

Volviendo a ti.

2025-07-0522:32

¿Cuándo fue la última vez que estuviste contigo misma… de verdad?Este episodio de Contra la Pared explora tres momentos clave en la vida de una mujer:el nido vacío, el divorcio, y el paso del tiempo.No hablamos desde el drama,sino desde la verdad que se descubre cuando ya no hay excusas ni pretextos.Un viaje en tercera persona para que tú te ubiques,te reconozcas,y si te animas…vuelvas a ti.
En este episodio de Contra la Pared, abrimos un espacio íntimo y necesario para hablar de las renuncias que no se celebran, pero que salvan.Renunciar a vínculos que ya no sostienen.A expectativas que siguen hiriendo.A historias que repetimos solo por lealtad.A través de una narrativa en tercera persona, este episodio invita a la reflexión sin juicio y sin dramatismo.No es una historia personal. Es una historia posible.Si alguna vez te sentiste cansada de esperar una disculpa,si has sostenido vínculos por miedo a soltar,o si te has descubierto sobreviviendo en vez de vivir…este episodio es para ti.Escúchalo con el corazón abierto.Compártelo con quien sabes que necesita renunciar… y no sabe cómo.
La voz que callé

La voz que callé

2025-06-2922:24

En este episodio, Lucy reflexiona sobre esas verdades pequeñas pero poderosas que tantas veces decidimos callar para no incomodar, para sostener vínculos, o simplemente para seguir funcionando.Pero llega un momento —muy probablemente después de los 50— donde la prioridad ya no es encajar, sino vivir con más autenticidad.Lo que callé no es un capítulo sobre crisis, ni heridas. Es un capítulo sobre claridad.A través de metáforas como la matrioshka —esa muñeca rusa que esconde versiones de sí misma— Lucy nos invita a explorar qué capas ya no necesitamos, qué costumbres podemos soltar, y cómo la bondad personal se convierte en una herramienta vital para vivir más ligeras… y más nuestras.Un episodio íntimo, profundo, y necesario para quienes están listas para dejar de callar, sin culpa y sin escándalo.
En este episodio, me sumerjo en el corazón de una historia que no es solo mía: es la historia de muchas mujeres que han sido abandonadas bajo el disfraz de la famosa “crisis de la mediana edad”.Durante años me hicieron creer que debía esperar, entender, ser paciente. Que mi rol era acompañar al hombre que elegía desaparecer con la excusa de reencontrarse a sí mismo. Que yo debía sostener todo —hijos, nietos, casa, estabilidad emocional— mientras él “cruzaba su río”.Pero este episodio no es una queja. Es una declaración.Una reconstrucción.Una despedida sin odio, y un renacimiento sin permiso.Aquí hablo de lo que no te dicen: de la traición disfrazada de crecimiento personal, del amor verdadero que no se merece migajas, del negocio que hay detrás del dolor femenino… y de la libertad que nace cuando dejas de cargar lo que ya no es tuyo.Este capítulo no busca atacar a nadie, pero sí iluminar lo que muchas viven en silencio.Porque el abandono no siempre es una crisis. A veces, es simplemente una elección.Y a veces, dejar de esperar es el acto más sagrado de amor propio.
El Niño que Fui

El Niño que Fui

2025-06-2616:46

Cuando la Herida se Disfraza de CarácterEn este episodio nos adentramos en un terreno íntimo y necesario: las heridas invisibles que arrastramos desde la infancia y que, sin saberlo, se visten de carácter en la adultez. Hablamos del niño que fuimos y del adulto que hoy reacciona desde aquel dolor no resuelto. Desde el llanto reprimido hasta la agresividad normalizada, nos preguntamos: ¿cómo sanamos lo que ya no recordamos, pero que el cuerpo sí recuerda? Este episodio no busca culpas, busca conciencia. Porque si no sanamos, repetimos. Y si no escuchamos al niño que fuimos, terminamos ignorando al adulto que podríamos ser.
En este episodio nos atrevemos a caminar por una de las zonas más sensibles de nuestra historia emocional: la relación con nuestras madres. Desde la sobreprotección que ahoga, hasta la ausencia, que silencia, exploramos la formas en la que la figura materna deja huella… Para bien o para mal.Nos preguntamos: puede una madre equivocarse sin dejar de amar? Puede una hija sanar sin rencor? Es posible romper con patrones heredados y construir vínculos nuevos, más sanos? Este capítulo no busca juzgar, sino no abrir la conversación. Porque ser madre no garantiza sabiduría y no tenerla no justifica el daño. Nos adentramos en los claros oscuros de una maternidad real, imperfecta y humana.Y lo hacemos con la esperanza de encontrar, en medio del caos, una luz que nos devuelva a nosotras mismas.Acompáñame en este viaje colectivo de reflexión, valentía y transformación.
El cuerpo no olvida

El cuerpo no olvida

2025-05-3013:46

Hay quienes creen que para sanar hay que recordar.Pero la verdad es que no siempre hace falta reconstruir lo que pasó.A veces, el cuerpo solo necesita ser escuchado.El cuerpo no miente. No inventa. Solo grita lo que nadie supo traducir.Hay olores, colores, lugares que enferman.Hay síntomas que no vienen del presente, pero que viven atrapados en él.Y si en vez de querer entenderlo todo, empezamos por respirar…Si le damos al cuerpo el permiso de hablar y al alma el permiso de no saber…Ahí empieza la sanación.Porque la confusión no es locura, es lenguaje sin traducción.Y tu cuerpo, tu cuerpo tiene subtítulos… si te animás a leerlos.
Hay heridas que no sangran, pero duelen toda la vida.En este tercer episodio de la segunda temporada, abrimos la puerta a una verdad incómoda: la traición no siempre viene de un extraño.A veces llega desde el lugar donde más esperábamos amor, contención o protección. Desde la familia. Desde la infancia.Cuando una niña es convertida en adulta demasiado pronto, cuando se silencia el llanto, cuando se normaliza el abuso disfrazado de responsabilidad… el alma se fractura.Y esa fractura se arrastra, a veces toda una vida.Este capítulo no busca señalar culpables, sino entender el origen del dolor. Explora cómo la traición se manifiesta en relaciones que deberían haber sido seguras, y cómo muchas veces, quien traiciona también carga con una historia no contada.Porque la falta de inteligencia emocional no solo daña al otro, también rompe por dentro a quien no sabe cómo amar.
El espejismo del amor

El espejismo del amor

2025-05-1412:53

Hay amores que no son amor.Hay vínculos que se disfrazan de cuidado, pero en realidad son jaulas emocionales con barrotes de culpa, miedo y dependencia.En este segundo capítulo de Contra la Pared, nos adentramos en el espejismo del amor: esa ilusión que confunde la necesidad con el cariño, la posesión con el afecto, el control con el compromiso.Exploramos cómo muchas veces el alma herida busca espejos en lugar de compañeros, y cómo la infancia condiciona la forma en que aceptamos (o mendigamos) amor en la adultez.Hablamos de lo invisible: del gaslighting afectivo, de las heridas no vistas, de las relaciones donde se entrega todo… y se recibe migajas.Y sobre todo, hablamos del coraje que se necesita para mirar ese espejismo de frente y elegir salir.
La duda sembrada.

La duda sembrada.

2025-05-0713:23

En esta nueva temporada de Contra la Pared, nos adentramos en uno de los abusos más invisibles y devastadores: el gaslighting. A través de relatos personales, reflexiones y verdades que muchas callamos durante años, iremos desenredando esa madeja de manipulación emocional que nos hizo dudar de nosotras mismas. Esta temporada es para todas las que sobrevivieron a la duda sembrada, a la descalificación constante, al dolor sin testigos. Aquí hablamos de heridas invisibles, de reconstrucción, de límites y de volver a escuchar nuestra voz. Caminamos juntas. No estás sola.
loading
Comments 
loading